Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El dólar blue cotiza hoy, 8 de junio, a $152,00 para la compra y $157,00 para la venta. Este precio lo posiciona 44,14 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $94,08 y 100,23, según lo informado por el Banco Nación.
Este valor refleja que la moneda estadounidense se negocia en los mismos términos que la jornada anterior.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

mantiene una tendencia

alcista, con una suba del 1,28 por ciento

en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $150,00 para la compra y $155,00 para la venta.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha retrocedido un 5,57 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 8 de junioPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $175,90. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 8 de Junio, se reportaron en Uruguay 318783 casos de infectados, 4692 de muertos y 279387 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaUruguay se encuentra en el puesto 59 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34227237, India 28996949, Brasil 16985812, Francia 5834596, Turquía 5293627, Rusia 5135866, Reino Unido 4538332, Italia 4233698, Argentina 3977634, Alemania 3710341.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 8 de Junio, se reportaron en Bolivia 389994 casos de infectados, 15082 de muertos y 308971 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 2832 casos más de afectados por coronavirus en Bolivia.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 58 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBolivia se encuentra en el puesto 51 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34227237, India 28996949, Brasil 16985812, Francia 5834596, Turquía 5293627, Rusia 5135866, Reino Unido 4538332, Italia 4233698, Argentina 3977634, Alemania 3710341.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 8 de Junio, se reportaron en Colombia 3593016 casos de infectados, 92496 de muertos y 3340543 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaColombia se encuentra en el puesto 12 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34227237, India 28996949, Brasil 16985812, Francia 5834596, Turquía 5293627, Rusia 5135866, Reino Unido 4538332, Italia 4233698, Argentina 3977634, Alemania 3710341.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 8 de Junio, se reportaron en Brasil 16985812 casos de infectados, 474614 de muertos y 15408401 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 1594 casos más de afectados por coronavirus en Brasil.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 200 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBrasil se encuentra en el puesto 3 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34227237, India 28996949, Brasil 16985812, Francia 5834596, Turquía 5293627, Rusia 5135866, Reino Unido 4538332, Italia 4233698, Argentina 3977634, Alemania 3710341.

Fuente: La Nación

 Like

Una enfermera que prestaba servicios en el hospital porteño Santojanni y que había recibido las dos dosis de la vacuna Sputnik V murió el viernes de Covid-19. La noticia impactó en el ambiente médico, que lamentó el fallecimiento de la joven.María Castellón, de 34 años, ya se había contagiado previamente de coronavirus y estaba de licencia hacía dos meses por una fractura en el antebrazo. Según indicaron fuentes cercanas a la enfermera, era una joven muy querida dentro del centro de salud.El director del Santojanni, Federico Charabora, aseguró a LN+: “Tenía las dos dosis, nos consta que estaba vacunada”. La segunda inoculación de la vacuna rusa la había recibido el 4 de abril y estaba de licencia por una fractura en el antebrazo, informó el director del hospital.Una enfermera del Hospital Santojanni que tenía las dos dosis de Sputnik V murió al contagiarse por segunda vez de Covid-19Familiares y amigos señalaron en declaraciones a la prensa que Castellón era soltera, no tenía hijos y vivía con sus padres, al tiempo que no padecía enfermedades previas. Había estudiado en la Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson, donde se recibió en 2017.También trascendió que la enfermera se testeó el miércoles pasado en la Unidad Febril de Urgencia (UFU) del Hospital Santojanni, tras presentar síntomas y falleció el viernes. La autopsia reveló que la enfermera murió de un edema pulmonar producto del Covid-19.Hasta antes de la pandemia trabajaba en una clínica, pero una amiga le avisó que en el Santojanni tomaban personal. Castellón ingresó en abril de 2020 al hospital porteño, tras ser contratada por el Gobierno de la Ciudad para dar refuerzo durante los fines de semana y feriados en una sala amarilla, donde permanecen internados pacientes con Covid-19 en un estado aún no crítico.En el grupo de Facebook «Solidaridad con Enfermeras y Enfermeros COVID +» compañeros y trabajadores de la salud lamentaron su muerte.

Fuente: La Nación

 Like

En su editorial de este lunes de El diario de Leuco, Alfredo Leuco aprovechó que en la fecha se celebra el Día del Periodista para hacer algunas reflexiones sobre ese oficio, y en particular, para hablar sobre la relación de los gobiernos kirchneristas con la prensa. “Desde el regreso de la democracia nadie agredió tanto a los medios y a sus trabajadores como el cristinismo”, sentenció el periodista.Un invitado se puso firme y frenó en seco a Juana Viale: “Pará de dirigirnos”“Es una verdad revelada. Algo que se cumple en forma matemática. El nivel de libertad de prensa es un termómetro del grado de autoritarismo de un país. Con libertad se puede hacer un periodismo bueno, malo o regular. Eso lo juzgará la gente. Pero sin libertad, lo único que se puede hacer es propaganda”, arrancó su editorial Leuco.“Muchos creen que el principal insumo del periodismo son las noticias. Y no es cierto. Nuestro principal insumo es la libertad”, añadió.“Lo primero que hacen las dictaduras como Venezuela y Cuba es amordazar, censurar y perseguir al periodismo. Lo primero que hacen las autocracias feudales como Santa Cruz y Formosa es intentar domesticar y hacer arrodillar a los periodistas independientes que no se alquilan ni se venden”, señaló luego.Más adelante, el conductor de El diario de Leuco se refirió a la relación del kirchnerismo con la prensa. “Desde el regreso de la democracia en 1983 nadie agredió tanto a los medios de comunicación y a sus trabajadores como el cristinismo. Odian profundamente a la prensa porque quieren controlarlo todo y que nadie los controle a ellos”, expresó.Pipo Cipolatti hizo una repudiable confesión al aire y fue cuestionado“Utilizaron todos los mecanismos conocidos de hostigamiento a la prensa libre e inventaron algunos porque son muy creativos para el mal -continuó el conductor de LN+-. Utilizaron la pauta publicitaria con una ferocidad nunca vista. Castigaron con el látigo a los que no se disciplinaron y premiaron con su generosa billetera a los chupamedias del poder”.“Expulsaron de los medios del estado todo vestigio de pluralismo y los convirtieron en unidades básicas que adoctrinan todo el tiempo”, agregó el periodista.Más adelante, Leuco se refirió a las agresiones del oficialismo a trabajadores de los medios en el universo de internet. “Apelaron a su grupo de tareas en las redes sociales para tirar la honra de cientos de periodistas a los perros. Ese fue y es un plan sistemático de demolición de la reputación de colegas que no se dejan sodomizar por la tiranía de la híper corrupción”, señaló.Sobre el final, el conductor de LN+ dedicó unas palabras a los periodistas “que amamos y tratamos de honrar este oficio”, y que “no defendemos camisetas partidarias ni dirigentes”.Por dentro: cómo es la lujosa casa de Karina Jelinek en Nordelta“No somos ni debemos ser el soporte de ningún político. Ni de Cristina ni de Macri, ni de nadie. El motor que nos mueve es la búsqueda de la verdad”, añadió.“Nosotros defendemos valores: la democracia, la paz social, los derechos humanos, la independencia de los poderes, la honestidad, el mérito, la igualdad de oportunidades, la seguridad para trabajar y vivir con tranquilidad”, concluyó Leuco.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.977.634 pacientes infectados, 81.946 muertos y 3.560.148 recuperados. Hoy, 7 de junio, se reportaron 22195 nuevos casos, 732 fallecidos y 32363 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1677536 casos, CABA con 431294 casos y Santa Fe con 363550 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.631,3 casos, Santa Cruz con 14.445,53 casos y Neuquén con 14.249,23 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,06 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,09 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.350.984 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.977.634 positivo. Esto da un 91,42 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 92,65 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Tokio–(business wire)–jun. 7, 2021–Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210602006075/es/Main visual of the Japan Business Conference (Graphic: Business Wire)Cumbre de Líderes sobre CERO EMISIONES DE CARBÓN (Conferencia Comercial en el Japón 2021) —
Cómo Enfrentar el Desafío de Alcanzar la Neutralidad de Carbono para el Año 2050 a Través de un Ciclo Positivo de Crecimiento Económico y Protección Medioambiental — Evento en Línea a Partir del Miércoles 28 de JulioEl Ministerio de Economía, Comercio e Industria (Ministry of Economy, Trade and Industry, METI) y la Organización de Comercio Exterior de Japón (Japan External Trade Organization, JETRO) se complacen en anunciar la “Cumbre de Líderes sobre CERO EMISIONES DE CARBÓN (Conferencia Empresarial de Japón 2021)”, organizada conjuntamente, para promover los esfuerzos hacia la inversión ecológica y lograr la neutralidad de carbono para 2050. Consulte el comunicado de prensa completo adjunto para obtener más detalles.Programa principalEl programa principal consta de discursos de apertura de representantes del gobierno del Japón, líderes de opinión clave (key opinion leaders, KOL) y directores ejecutivos de grandes corporaciones que lideran la industria ecológica, así como paneles de discusión sobre tendencias futuras y problemas relacionados con el cambio a la neutralidad de carbono. La transmisión será en vivo el 28 y el 29 de julio, JST, varias veces para diferentes zonas horarias. * Los detalles del programa principal, incluida la lista de oradores principales, se anunciarán a través de los próximos comunicados de prensa y en el sitio web oficial de la cumbre.Detalles de la Cumbre de líderes sobre CERO EMISIONES DE CARBONO (Conferencia Comercial en el Japón 2021)*Organizadores: Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI), Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO) Fecha del evento: Desde el miércoles 28 de julio de 2021 en línea Agenda del evento: – debate de expertos por parte de líderes mundiales (Programa principal) – Sesiones interactivas entre compañías y asistentes a través de puestos virtuales para eventos por parte de firmas japonesas Tarifa de asistencia: Gratuita*Los detalles del evento indicados arriba son válidos a partir del 2 de junio de 2021 y están sujetos a cambios según circunstancias imprevistas que rodeen la preparación.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210602006075/es/CONTACT: Para consultas relacionadas con los medios de comunicaciónOficina de Relaciones Públicas de la Cumbre de líderes sobre CERO EMISIONES DE CARBÓN (Conferencia Comercial en Japón 2021)saki masuno / correo electrónico:info-media@jbc-online.com/ +81 70 3190 3662Keyword: japan asia pacificIndustry keyword: venture capital other communications internet environment communications professional services technology other technologySOURCE: NET ZERO Leaders Summit (Japan Business Conference 2021)Copyright Business Wire 2021.Pub: 06/07/2021 08:58 pm/disc: 06/07/2021 08:58 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210602006075/es

Fuente: La Nación

 Like

Hay un duende que anda dando vueltas. Entrometido, imperceptible, nadie más que él quiere lo que queremos todos: que la Argentina acabe con el maleficio de no poder dar una vuelta olímpica desde la Copa América de Ecuador, en 1993. Un siglo: demasiado tiempo de lágrimas, angustia, de lo que pudo haber sido… Hoy, ahora mismo, una publicidad de una reconocida cerveza -popular en el ámbito futbolero y, sobre todo, en su relación con el seleccionado- despierta el mejor de los sentidos. Diego Maradona, en realidad, está vivo. Está aquí, presente, latiendo bien fuerte, con la camiseta número 10 sobre su espalda.El fixture oficial. Cuándo empieza la Eurocopa, los partidos y cómo verlosLa nostalgia, la emoción. Dos palabras que nos ayudan siempre, pero más aún en estos tiempos. Y, como siempre, en el fútbol.Hay un tiro libre, van dos minutos de tiempo agregado, el partido está 2-2, en un escenario mágico, irreal. Debe ser el Maracaná. Se trata de una suerte de fantasmagórico clásico entre la Argentina y Brasil. El tiro libre en cuestión es para Brasil, el balón va irremediablemente hacia el ángulo. No se sabe cómo, pero no es gol. Algo parecido, en la realidad, ocurrió en el anterior Boca-River, cuando era gol millonario…, pero no. Seleccion: la sorpresa de Scaloni por la presencia de público en Colombia-Argentina y las dudas sobre el equipoFue así. El joven Federico Girotti desbordó y envió un centro atrás. Julián Álvarez no logró conectar el balón y la pelota chocó en Carlos Izquierdoz. El golpe en el defensor descolocó a Andrada, hizo pasar al arquero de largo.  La pelota se metía… Pero no. Fue un milagro. Muchos hinchas xeneizes, en las redes sociales, dijeron automáticamente que sólo el aura de Maradona pudo evitar que esa acción finalizara en gol.Pelota en el aire. Todo puede pasar si, de alguna manera, Diego Armando Maradona sigue presente entre los argentinos (Publicidad Quilmes/)Son tiempos imposibles: Colón, un equipo de abajo, del pueblo, salió campeón por primera vez. El Pulga Rodríguez es el Diego de hoy: el único que nos roba una sonrisa. La acción sigue. De pronto, la pelota vuela a la otra frontera, queda en la línea del arco luego de chocar con un palo y, con suspenso, ingresa por una mala fortuna brasileña. Puede haber sido el fantasma divino, puede haber sido un golpe de suerte.Bajo la dirección cinematográfica de Augusto Giménez Zapiola y Joaquín Güiraldes, el comercial se llama “Tiro libre”. Un impulso al vínculo casi milagroso que une a los argentinos con sus ídolos futbolísticos.Los hinchas, siempre pendientes de lo que generaba Diego Armando Maradona. (Publicidad Quilmes/)“En este contexto todo es un desafío extra, pero logramos hacer algo que nos llena de orgullo”, aseguró Giannina Galanti Podesta, directora de Quilmes. La obra acrecienta la tensión al ritmo de Adiós Nonino, el mítico tango de Astor Piazzola.La primera Copa América sin Diego Maradona entre nosotros. Tal vez, en una de esas, hay que creer. O reventar.Arranca la acción con un tiro libre para… Brasil (Publicidad Quilmes/)

Fuente: La Nación

 Like