Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Desde esta mañana, las organizaciones sociales de izquierda se manifiestan en distintos puntos de la ciudades de Buenos Aires y La Plata para reclamar vacunas para los trabajadores de comedores populares y conectividad en las aulas, en el marco del dictado de clases virtuales en varios puntos del país.“La situación sanitaria no para de agravarse, los contagios crecen y los fallecidos también. El Ministerio de Salud de la Nación ha colocado a los trabajadores que todos los días están en la primera línea de la lucha contra el hambre en el listado para ser vacunados en forma prioritaria por ser personal esencial y/o estratégico. Son las provincias las que deben aplicar este protocolo elemental para proteger la salud de los que son efectivamente esenciales. Sin embargo, hasta ahora solo en CABA se está vacunando”, dice uno de los comunicados de la convocatoria, difundido por Polo Obrero.Vacunas. Richmond negó que el Gobierno haya facilitado su acuerdo con RusiaLos movimientos piden que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, replique la iniciativa del gobierno porteño y destine vacunas para los referentes sociales que se dedican a la asistencia alimentaria. “El gobierno de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, la que más comedores populares tiene en su territorio, nos ha anunciado que van a desconocer esa prioridad, lo mismo ocurre en el resto de las provincias. ¿Por qué? ¿Con qué criterio epidemiológico han resuelto esto?”, reclaman.Ya estamos con el #PoloObrero en Córdoba y Callao para reclamar conectividad, dispositivos y vacunas. pic.twitter.com/gbcqyCOPIr— Silvia Saravia (@silvia_saravia) June 8, 2021En esta línea, Silvia Saravia, la coordinadora nacional de Barrios de Pie-Libres del Sur afirmó: “En Argentina el hambre nunca se fue, la pobreza crece y desde el inicio de la pandemia nuestros comedores y merenderos estuvieron al frente, sin bajar las cortinas, llevando siempre una copa de leche y un plato de comida a quien lo necesitara. ¿Justamente la provincia de Buenos Aires, donde más comedores y merenderos hay por las enormes inequidades existentes, se arroga la atribución de incumplir la vacunación a trabajadores esenciales?”.Además de identificarse con las agrupaciones Polo Obrero y Barrios de Pie-Libres del Sur, los manifestantes que salieron hoy a la calle pertenecen al Movimiento Teresa Rodríguez, Movimiento Territorial de Liberación Rebelde, Bloque Piquetero Nacional, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y Movimiento de los Pueblos, entre otros. Se reunieron por la mañana en la intersección de las calles Córdoba y Callao, y desde allí se trasladaron al Ministerio de Educación de la Nación, en el pasaje Pizzurno. Allí solicitaron computadoras y acceso a internet para los estudiantes que residen en barrios populares.Con Chiquito del #PoloObrero, esperando que lleguen los dispositivos de verdad. pic.twitter.com/xtfH2BLCXB— Silvia Saravia (@silvia_saravia) June 8, 2021“Son miles los jóvenes que han abandonado la escuela y las dificultades para seguir con la educación virtual son enormes, la distancia entre los que tienen wifi y los que no ensancha aún mas una brecha educativa, que es intolerable”, insistieron los manifestantes, quienes a fines de marzo ocuparon la sede del ministerio que conduce Nicolás Trotta y debieron ser desalojados.En este marco, los dirigentes sociales indicaron: “Semanas atrás las juventudes piqueteras tuvieron que irrumpir en el Ministerio de Educación, ante la negativa sistemática, en sucesivas movilizaciones, a atender el problema. En esa oportunidad, el ministro Trotta realizó compromisos de conectividad en barrios populares que nunca cumplió”.Las agrupaciones advirtieron que se manifiestan “con distanciamiento y cuidados sanitarios”, pero que deben “salir a luchar” porque “las vacunas y la conectividad no pueden esperar más”. Desde el Palacio Pizzurno se dirigirán a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, a pocas cuadras del Congreso, para elevar la voz por la inoculación en los comedores y merenderos populares.Rechazo de KicillofEn las últimas semanas, la puja de los movimientos sociales por las vacunas se intensificó luego de que la administración porteña haya tomado la posta del reclamo y comenzado a vacunar a quienes prestan servicios alimentarios. En paralelo, el gobierno de Axel Kicillof advirtió que no incluirá al sector dentro de la nómina del personal estratégico. Si bien en las agrupaciones existía la ilusión de que sería el Frente de Todos quien daría curso al pedido, de momento fue el jefe de gobierno de Juntos por el Cambio el único en repartir dosis entre los referentes sociales.Esta situación avivó la tensión entre los grupos piqueteros, quienes habían adelantado a LA NACION que marcharían esta semana para insistir al gobierno bonaerense que vacunara a los trabajadores populares. “Es inentendible. Kicillof está a la derecha de Larreta, que ya empezó a vacunar a nuestros compañeros, como debe ser. Vamos a salir a pedir vacunas porque es un error de tipo sanitario, no con nosotros como individuos”, manifestó días atrás el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.Pese a los planteos de Pfizer, el oficialismo no modificará la ley de vacunasPor su parte, Santiago Fidanza, el director de Atención Inmediata del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, dijo a este medio que “las únicas actividades esenciales con prioridad en la vacunación son el personal de salud, seguridad y docentes”. Y remarcó: “El criterio de vacunación que define la autoridad sanitaria en la Provincia es vacunar a la población con comorbilidades y factores de riesgo”.

Fuente: La Nación

 Like

Una misión de buenos oficios de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha llegado este martes a Haití para reunirse con los actores políticos en medio de la “grave situación política, de seguridad y de Derechos Humanos” que atraviesa el país.La organización había recibido una invitación del Gobierno haitiano, por lo que se ha enviado una misión al país, cuya visita se extenderá del 8 al 10 de junio.En su estancia en Haití, los representantes de la OEA se reunirán “con una serie de partes interesadas, incluyendo el Gobierno, la oposición y la sociedad civil”, con el objetivo de “facilitar un diálogo que conduzca a unas elecciones libres y justas”, según ha precisado la OEA en un comunicado.La misión está compuesta por los representantes permanentes ante la OEA de Canadá, Costa Rica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Estados Unidos, que viajan hasta la nación tras la resolución aprobada en marzo en la que la organización expresaba su “preocupación por la grave situación política, de seguridad y de Derechos Humanos”.Además, la visita se produce un día después de que las autoridades electorales haitianas anunciaran un aplazamiento del referéndum electoral revisto para el próximo 27 de junio debido a la situación de la COVID-19 en el país.En este referéndum, que debería haberse celebrado meses atrás, los haitianos están llamados a votar el borrador para una nueva Constitución que instauraría un régimen presidencialista, una ‘hoja de ruta’ para la transición defendida por el presidente haitiano, Jovenel Moise, quien gobierna por decreto por la ausencia de un Parlamento electo.

Fuente: La Nación

 Like

En coincidencia con el Día del Periodista, este lunes Cristina Pérez (47) realizó su tradicional editorial de apertura de su programa radial Confesiones en la noche (Radio Mitre). Además de recordar cómo surgió su vocación, de destacar la importancia del oficio, la periodista y conductora analizó la consecuencias de la segunda ola de la pandemia de coronavirus y cuestionó recientes decisiones del Gobierno de Alberto Fernández.Cristina Pérez deslizó al aire un picante comentario sobre Rodolfo Barili“Cuando uno es chico va aprendiendo de a poco que para levantar la voz y decir lo que uno piensa, tiene que vencer barreras. Primero porque es chico, porque tiene miedo o porque tiene que vencer la sensación de que tal vez uno puede no ser aceptado o puede equivocarse o puede contradecir. Pero a mí me pasaba que entraba en esa zona de incomodidad. Siempre sentía que valía la pena decir eso que me parecía justo y que lo asumía”, sostuvo.Y agregó: “A veces, era en alguna situación en el colegio o en la mesa de mi casa. Yo tenía esa certeza en el pecho siendo muy chica. Y hoy por hoy, todos los días de mi vida, cuando miro la realidad me pasa exactamente lo mismo. Vuelvo a sentir en el pecho que vale mil veces más romper el silencio, plantear las dudas, observar y decir en voz alta lo que es más cómodo callar y levantar la voz”, afirmó.“Lo que me pasa hoy es que al elevar la voz siento que hay un montón de personas que también tienen esa inquietud, que no soy la única ni estoy sola. Y es más, que muchos otros también cuando escuchan que alguien da un primer paso, se animan a elevar su propia voz. Y esa sensación de que tal vez somos muchos levantando nuestra voz, dejando el temor atrás, es lo más glorioso que uno puede sentir. Ahora sé que en la voz propia de cualquiera de nosotros lo que se juega es nuestra libertad, ni más ni menos. Levantar la voz es la diferencia entre estar domesticados y ser quienes somos. Y por eso hoy yo me siento periodista hasta los huesos. Porque la voz propia es seguir un camino que va desde las preguntas, a la comprensión y al descubrimiento de la verdad”, afirmó.Tras describir que la verdad es algo que le pertenece a la sociedad en su conjunto, Pérez advirtió que hay otro derecho universal que se encuentra en riesgo y que debemos bregar por conservarlo. “Vivimos una época muy paradójica porque es un momento en el que sentimos que la libertad está bajo asedio pero también despertando en miles de conciencias dispuestas a no dejarse avasallar. Luego de la caída del Muro de Berlín, hubo un tiempo en que creímos que la libertad era algo que ya estaba garantizado y que no había que hacer más nada. Y creo que hoy estamos redescubriendo que por la libertad se lucha todos los días. Y eso es una buena noticia. Una de las grandes trampas a la libertad es hacerle creer a la gente que ya no hay nada que pueda hacer para cambiar la realidad. Porque el resignado nunca es libre, ya se perdió a sí mismo. El que está obligado a sobrevivir por la pobreza, por la carencia o por la intemperie ya ni siquiera puede pensar en el futuro. Está condenado a un presente perpetuo”, opinó.Descuido: el chiste peronista de Alberto Fernández durante el zoom con Vladimir PutinLuego de haber resaltado la importancia de la libertad, Pérez se refirió a lo que ocurre en la Argentina de la pandemia de coronavirus. “La verdad es que me sonó insultante la forma en que Alberto Fernández habló, casi como comentarista de nuestra realidad, el otro día en esa conferencia donde también estaba Vladimir Putin. Fernández dijo que la Argentina es un país pobre. Lo dijo como una sentencia, como algo que no está dispuesto a modificar, como algo que no lo escandaliza. En definitiva, lo dijo como un destino. Y uno no espera que un Presidente deje de ofrecer un camino de salida y lo único que tenga para decir es que la realidad está cristalizada en la pobreza”, cuestionó.En contraposición a sus críticas, Pérez enumeró qué expectativas tiene la sociedad de la máxima autoridad de nuestro país: “Uno espera Presidente un camino de salida, una idea de progreso. Y hoy el Presidente y su Gobierno no proponen una idea de progreso. El Presidente habló como si la pobreza fuera el destino. Y ese es el escándalo porque el incremento de la pobreza ocurrió ante sus narices y no está haciendo lo más mínimo para buscar que Argentina salga de pie con sus fuerzas productivas, con sus talentos y con sus méritos.El editorial de Jony Viale: “El último mes fue de barrabasadas”Sobre el final de su editorial, Pérez lamentó las decisiones políticas que no van más allá del asistencialismo y la implementación de planes sociales y del agobio impositivo a la clase productiva. “Pareciera que elige una Argentina de rodillas. Así como asistir es necesario, la asistencia no puede ser lo único porque solamente asistiendo no se sale. Lo que vemos es que al que produce y al que trabaja solo lo castigan. Esquilman con impuestos al que todavía tiene trabajo. Encierran con total falta de empatía a gente que se puede fundir para tapar la ineficiencia que tuvieron en traer vacunas y en testear. Y demonizan al que levanta la voz. A este Gobierno por momentos parece convenirle una Argentina pobre que dependa cada vez más del Estado. Si no fuera así, estarían haciendo algo más por la clase media, que es el motor de todo país que realmente quiera salir de la pobreza. Y lo que hacen es empujarla al abismo. La clase media es la que hizo a la Argentina, Argentina”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

En el marco de la conferencia de desarrolladores WWDC, Apple anunció la disponibilidad de la beta de iOS 15, la actualización del sistema operativo para los teléfonos iPhone que ya está lista para ser evaluada por los programadores, testers y entusiastas. A su vez, la compañía también confirmó el lanzamiento de iPadOS 15, la edición especial que utilizan sus tabletas iPad. La llegada de la beta de iOS 15 permite que los desarrolladores comiencen a probar y adaptar las aplicaciones a las nuevas funciones y mejoras que tendrá el sistema operativo móvil de Apple. Como suele ocurrir en estos casos, se desaconseja instalar esta versión preliminar en dispositivos productivos de uso cotidiano, ya que se trata de ediciones experimentales e inestables del sistema operativo. macOS Monterey permitirá controlar una Mac y un iPad con el mismo teclado y mouseSin embargo, la versión beta permite revelar cuáles son los teléfonos y tabletas que aceptan iOS 15 y iPadOS 15. De esta forma, los usuarios podrán contar con una precisión sobre la compatibilidad que tendrá la versión final una vez que se lance la actualización para el último trimestre del año. De forma oficial, Apple confirmó los teléfonos iPhone que serán compatibles con la beta de iOS 15:iPhone 6siPhone 6s PlusiPhone SEiPhone 7iPhone 7 PlusiPhone 8iPhone 8 PlusiPhone XiPhone XSiPhone XS MaxiPhone XRiPod Touch de Séptima generacióniPhone 11iPhone 11 ProiPhone 11 Pro MaxiPhone SE 2020iPhone 12 miniiPhone 12iPhone 12 ProiPhone 12 Pro MaxPor su parte, las tabletas que se podrán actualizar a la beta de iPadOS 15 se extiende hasta el iPad Air 2, un modelo que ya cuenta con 7 años de soporte en el mercado:iPad Pro 12.9? de Quinta generacióniPad Pro 11? de Tercera generacióniPad Pro 12.9? de Cuarta generacióniPad Pro 11? de Segunda generacióniPad Pro 12.9? de Tercera generacióniPad Pro 11? de Primera generacióniPad Pro 10.5?iPad Pro 9.7?iPad de Octava generacióniPad de Séptima generacióniPad de Sexta generacióniPad de Quinta generacióniPad mini de Quinta generacióniPad mini 4iPad Air de Cuarta generacióniPad Air de Tercera generacióniPad Air 2

Fuente: La Nación

 Like

Francisco Tinelli (23), el hijo de Marcelo Tinelli y Paula Robles, revoluciona las redes sociales cada vez que sube una publicación relacionada con su vida y sus hobbies. Esta vez, el joven modelo se dejó ver bailando al ritmo de Can’t stop de Eagles and Butterflies y Jimena Barón aprovechó para lanzarle un guiño muy seductor.Un invitado se puso firme y frenó en seco a Juana Viale: “Pará de dirigirnos”“GoGoFrancis (Vamos, vamos, Francis)”, escribió el hijo del conductor de La Academia (eltrece) debajo del video que dura poco menos de dos minutos, donde se lo ve improvisar una coreografía. “Ojalá no lo bajes Instagram”, deseó a su vez por una cuestión de derechos de autor por la música e imagen de fondo.“Va por ahí ¡Eh!”, escribió el coreógrafo de ShowMatch, Matías Napp junto a los emojis de aplausos, guiño y un corazón para alentar a Francisco, una muestra de confianza que él mismo contestó. Jimena Barón tampoco quiso quedarse fuera de la lluvia de elogios hacia el modelo y optó por mandarle una secuencia de imágenes de fueguitos con los que resaltó lo mucho que le gustó la coreografía del joven.Si bien Francisco no contestó al guiño que le hizo la jurado de La Academia, sí le puso un “me gusta” al comentario que recibió de La Cobra y que acumula una decena de likes. El video, en tanto, ya fue visto por más de 47 mil personas y fue comentado por el propio artista con una carita con dos corazones.La otra persona que se sumó a la celebración por lo que se ve en el video fue su madre, quien además de publicarle fueguitos, sumó emojis de remolinos. “Hijo e madre”, respondió él, mientras que ella afirmó con un “yes”, a la revelación de su hijo.Jimena Barón comentó la publicación con emojis de fueguitos y el hijo de Marcelo Tinelli le regaló un me gusta al comentario (Instagram/)

Fuente: La Nación

 Like

Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, contó hoy en su exposición en la Cámara de Diputados que los médicos y científicos que trabajan en la fase final de la producción de la vacuna Sputnik V en la Argentina se sentían dolidos o menospreciados cuando se asegura que solo “llenan botellas”.Ante la consulta del parlamentario oficialista Pablo Yedlin por el proceso que se lleva adelante en el laboratorio, Figueiras detalló: “La fabricación de una vacuna o de un producto biotecnológico es muy muy sensible, complicada y extensa. Se tienen que cuidar al máximo todas las etapas de la cadena para evitar contaminación o que se altere el producto final. Se debe, fundamentalmente, contar con un equipo profesional calificado y muy experimentado en producción de biológicos, desarrollo de cultivo celular, purificación y técnicas analíticas donde se puedan aplicar estos procesos en forma rápida y eficiente”.“Hay ciencia en toda la cadena de valor, desde el diseño de la vacuna, que es lo que veíamos en Gamaleya cuando estuvimos con las diseñadoras, hasta el cultivo celular, las formulaciones para estabilizar el producto, el filtrado y el dosificado estéril en viales que es la última parte”, destacó el empresario vía zoom ante los legisladores que estaban reunidos en el Congreso.Según dijo Figueiras: “En la primera etapa, a nosotros nos han transferido la responsabilidad del formulado final, el filtrado y el dosificado estéril en viales. Esto junto a técnicas analíticas que son complicadísimas y requieren un personal y un trabajo altamente calificado”.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 8 de junio“El otro día había alguien que señalaba, despectivamente, que era un proceso simple de embotellado. Cuando llegué a la planta, había dos de los científicos que estaban hablando entre ellos y me contaron que habían escuchado a un periodista, que respetaban, que decía eso”, dijo el titular del laboratorio Richmond, y agregó: “A veces [los periodistas] tienen que tener cuidado porque la gente está dando la vida y viajando en situaciones de riesgo. Porque han viajado, van y vienen en medio de la pandemia, se merecen un premio que es el reconocimiento porque son anónimos. Uno sale y da la cara, porque me toca, pero atrás hay un equipo de trabajadores, de médicos y científicos que están luchando para salvar vidas”.Figueiras destacó el apoyo oficial para lograr la producción local de la vacuna rusa: “Tenemos claro también que es importante el apoyo de la presidencia, vía Anmat y todos los organismos del Estado, en el buen sentido. Hay que entender que el Estado y las empresas privadas, en un régimen capitalista bien entendido, y con un capitalismo que se acerque a la gente, tienen que interrelacionarse y actuar. No nos debe asustar que el Estado intervenga con inversión pública, como se hace en todos los países desarrollados del mundo. A nosotros nos va a salvar la ciencia, el conocimiento, y eso, junto a los recursos naturales. Tenemos todos que luchar para tener un país mejor donde se pueda vivir y que no sea enemigo del éxito”.La llegada del principio activoUn avión de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú aterrizará hoy en los alrededores de la capital con 300 litros del principio activo de la vacuna, un paso determinante para acelerar la inmunización contra el coronavirus en momentos en que un brote ha tensado al máximo el sistema sanitario argentino y disparado el recuento de muertos.El directivo del laboratorio señaló que “hay que llevar tranquilidad porque con el primer componente de la vacuna podemos evitar el colapso sanitario”, al responder a las preguntas de diputados sobre el contrato entre Laboratorios Richmond, el Centro Gamaleya de Rusia y el Fondo Ruso de Inversión.Figueiras sostuvo que comenzará la producción con una capacidad de 500.000 dosis por semana y que luego se irá ampliando. En el mismo vuelo arribarán cientos de miles de ambas dosis de la Sputnik V que se distribuirán en el marco del plan de vacunación.La Argentina fue el primer país de América Latina y el segundo del mundo que aprobó la Sputnik V, la cual comenzó a aplicarse a fines de diciembre. Otras vacunas aplicadas en la Argentina son las del laboratorio Astrazeneca y las del chino Sinopharm.HiloLa fabricación de una vacuna o de un producto biotecnológico es un proceso productivo muy sensible, complicado y extenso donde deben cuidarse al máximo todas las etapas para evitar contaminación y que se altere el producto final.— Marcelo Figueiras (@mfigueiras) June 6, 2021Con información de la agencia AP

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 8 de junio (Reuters) – La Casa Blanca espera que
los cuellos de botella en la cadena de suministro global y el
aumento de los precios de algunos productos sean temporales y se
resuelvan en las próximas semanas, dijo el martes el subdirector
del Consejo Económico Nacional.Sameera Fazili dijo en una sesión informativa en la Casa
Blanca que los aumentos de precios y otros problemas fueron en
gran parte producto de una recuperación más rápida de lo
esperado en la economía estadounidense, que ha estimulado una
demanda inesperadamente más alta de ciertos bienes.El funcionario añadió que el sector privado también tendría
un papel que desempeñar para abordar las vulnerabilidades
estructurales a más largo plazo en las cadenas de suministro de
Estados Unidos.
(Reporte de Trevor Hunnicutt y Andrea Shalal)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 8 jun (Reuters) – Agricultores argentinos
llevan vendidos 20,9 millones de toneladas de soja del ciclo
2020/21, luego de que se registrasen transacciones en una semana
por 863,600 toneladas, informó el martes el Ministerio de
Agricultura en un reporte con datos actualizados hasta el 2 de
junio.El ritmo de ventas del principal cultivo de Argentina se
encuentra por detrás del de la temporada previa, cuando a la
misma fecha se habían registrado ventas por 24,4 millones de
toneladas de la oleaginosa, según la información oficial.La cosecha de soja 2020/21 de Argentina sería de 43,5
millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales de Buenos
Aires (BdeC), que para el ciclo 2019/20 calculó una producción
de 49 millones de toneladas.En tanto, ya se registraron ventas para la soja 2021/22 por
743.600 toneladas, casi el doble que lo registrado en la misma
fecha del ciclo pasado. Los productores están recién terminando
de recolectar la oleaginosa 2020/21 y la siembra de la próxima
campaña comienza en octubre.Argentina necesita las divisas provenientes de las
exportaciones para impulsar su golpeada economía que hace dos
años atraviesa un período de estanflación, agravada por la
pandemia.Con respecto al maíz, el Gobierno dijo que se han registrado
ventas del cereal del ciclo 2020/21 por un total de 29,7
millones de toneladas, 3 millones de toneladas más que los
registrados a la misma fecha en la campaña previa.El cultivo también registra ventas para su campaña 2021/22
por 3,5 millones de toneladas.En tanto, el trigo 2020/21 registra ventas por 13,2 millones
de toneladas, desde los 18 millones vendidos a la misma fecha en
el ciclo anterior, dijo el Ministerio de Agricultura. El mes
pasado comenzó la siembra de la campaña 2021/22 del cereal, que
ya registra ventas por 3,4 millones de toneladas.
(Reporte de Agustín Geist; Editado por Maximilian Heath)

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que el juez federal marplatense Alfredo López decretara ayer una medida cautelar para suspender la ley 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, la decisión del magistrado causó gran conmoción e incluso el Gobierno confirmó que apelará el fallo. “La Constitución defiende la vida desde la concepción. No me guío por subjetividades yo aplico la ley”, argumentó, por su parte, el letrado.“Considero que hay verosimilitud y peligro en la demora”, señaló López, en diálogo por TN, al ser consultado sobre las razones que lo llevaron a suspender la norma de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo que aplica en todo el país.Jubilaciones: un nuevo fallo avala el ajuste de haberes que hizo el Gobierno en 2020“Lo que resolví es la medida cautelar que se solicita dentro del amparo para evitar que se sigan asesinando niños por nacer, por eso hay peligro en la demora, y para justificar la medida en virtud de la verosimilitud que existe según las normas constitucionales y los tratados internacionales”, completó el juez.López se refirió así a los tratados internacionales a los que adhirió el Estado argentino, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño (C.D.N.) y Convención Americana sobre Derechos Humanos–Pacto de San José de Costa Rica, contemplados en la Constitución Nacional.Según publicó LA NACION, la medida cautelar había sido presentada por Héctor Adolfo Seri, excandidato del partido de Aldo Rico a través de su abogado, Mauro D´Ipólito Blancat, y llegó al Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata luego de una declaración de incompetencia por parte del Juzgado de Responsabilidad Juvenil N°2 en el que la denuncia había iniciado su derrotero judicial.La apelación del GobiernoEl Estado nacional apelará la decisión del Juez Alfredo Eugenio López que hace lugar a la medida cautelar que suspende la aplicación de la Ley de IVE, con la certeza de que no solo es una norma legítima democráticamente sino que además, tiene una solidez convencional inobjetable.— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) June 7, 2021“El Estado Nacional apelará la decisión del Juez Alfredo Eugenio López que hace lugar a la medida cautelar que suspende la aplicación de la Ley de IVE, con la certeza de que no solo es una norma legítima democráticamente sino que además, tiene una solidez convencional inobjetable”, anticipó la la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta desde su cuenta de Twitter.Sin embargo, López aclaró en la entrevista que aunque el Gobierno apele la cautelar deberá cumplirse igual, ya que la ley del aborto, como todos los protocolos y las resoluciones, “está suspendida por una medida federal”.

Fuente: La Nación

 Like

Una forma más confiable de estimar el tamaño del megalodón muestra que el gran tiburón extinto pudo haber sido más grande de lo que se pensaba anteriormente, con una longitud de hasta 20 metros. La aproximación es el resultado de nuevas ecuaciones basadas en el ancho de los dientes del animal, y comenzó con una clase de secundaria que salió mal.Víctor Pérez, entonces estudiante de doctorado en el Museo de Historia Natural de Florida, en Estados Unidos, estaba guiando a los estudiantes a través de un ejercicio de matemáticas que usaba réplicas impresas en 3D de dientes fósiles de un megalodón real y un conjunto de ecuaciones de uso común basadas en la altura de los dientes, para estimar las dimensiones del tiburón. Pero algo estaba mal: los cálculos de los estudiantes oscilaron entre 12 y 45 metros para el mismo animal.Confirman una misteriosa extinción masiva de tiburones hace 19 millones de años“Estaba dando vueltas, comprobando; como, ¿usaste la ecuación incorrecta? ¿Olvidaste convertir tus unidades?”, dijo en un comunicado el experto, autor principal del estudio y, ahora, curador asistente de paleontología en el Museo Marino Calvert en Maryland. “Pero rápidamente quedó claro que no eran los estudiantes los que habían cometido el error. Simplemente, las ecuaciones no eran tan precisas como habíamos predicho”.Aunque estos cálculos matemáticos fueron ampliamente utilizados por los científicos desde su publicación en 2002, el ejercicio en el aula reveló que generan estimaciones de tamaño variable para un solo tiburón, según el diente que se mida. ”Me sorprendió mucho”, dijo Pérez y agregó: “Creo que mucha gente había visto ese estudio y aceptado ciegamente las ecuaciones”.Durante más de un siglo, los científicos intentaron calcular el tamaño del megalodón, cuyo nombre significa “diente grande”. Pero los únicos restos conocidos del temible tiburón que dominó los océanos desde hace unos 23 a 3,6 millones de años son dientes fosilizados y unas pocas y raras vértebras. Al igual que otros ejemplares, el resto del esqueleto del megalodón, incluida su mandíbula, estaba compuesto por un cartílago liviano que se descomponía rápidamente después de la muerte. El esmalte de los dientes, sin embargo, “se conserva muy bien”, dijo Pérez y agregó: “Es probablemente la cosa más estructuralmente estable en los organismos vivos”. Los animales de esta especie extinta cambian miles de dientes a lo largo de su vida, por lo que dejaron abundantes rastros de la especie en el registro fósil.Imagen ilustrativa de cómo se vería un megalodón (Pinterest/)Los métodos más aceptados para estimar la longitud del megalodón utilizaron a los grandes tiburones blancos como un sustituto moderno, basándose en la relación entre el tamaño de los dientes y la longitud total del cuerpo. Si bien estas dos especies pertenecen a familias diferentes, comparten estilos de vida depredadores similares y dientes anchos y triangulares dentados como cuchillos de carne, adaptaciones ideales para cazar mamíferos marinos grandes y carnosos, como ballenas y delfines, señaló Pérez.Pero estos métodos también presentan un desafío: para generar estimaciones de la longitud corporal, requieren que el investigador identifique correctamente la posición anterior de un diente fósil en la mandíbula de un megalodón. Al igual que en los humanos, el tamaño y la forma de los dientes de tiburón varían dependiendo de dónde se encuentren en la boca, y los dientes de este depredador extinto se encuentran con mayor frecuencia como fósiles independientes.Video: el aterrador encuentro de dos pescadores con un gigantesco tiburón blancoEntonces, Pérez estaba extasiado cuando el coleccionista Gordon Hubbell donó un juego casi completo de dientes del mismo tiburón megalodón al Museo de Florida en 2015, lo que ayudó a reducir las conjeturas. Después de que los investigadores del museo escanearon las piezas por tomografía computarizada y las pusieron a disposición en internet, Pérez colaboró con la maestra Megan Higbee Hendrickson en un plan para incorporarlos a su plan de estudios de secundaria en la escuela Academy Of The Holy Names, en Tampa.“Decidimos que los niños imprimieran los dientes en 3D, determinaran el tamaño del tiburón y construyeran una réplica de su mandíbula para nuestra exhibición de arte”, dijo Hendrickson.Pérez y Hendrickson co-diseñaron un procedimiento para estudiantes basado en el método más popular en ese momento para estimar el tamaño de un tiburón: “Hacer coincidir el diente con su posición en la mandíbula, buscar la ecuación correspondiente, medir el diente desde la punta de la corona hasta la línea donde se unen la raíz y la corona, y conectar el número en la ecuación”.08-06-2021 Las mandíbulas de los tiburones están hechas de cartílago, el mismo tejido flexible que se encuentra en las narices y oídos de los humanos. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA FLORIDA MUSEUM PHOTO BY KRISTEN GRACEDespués de una prueba piloto exitosa con los alumnos de Hendrickson, la pareja amplió el plan académico para incluir el conjunto completo de dientes de megalodón para estudiantes de secundaria en Delta Charter High School, en Aptos, California. Pérez esperaba una ligera variabilidad de un par de milímetros en sus resultados, pero, esta vez, las diferencias en las estimaciones de los estudiantes se dispararon a más de 30 metros. Cuanto más lejos estaba la posición de un diente de la parte frontal de la mandíbula, mayor era la estimación del tamaño.Después de que Pérez publicase los resultados recibió un correo electrónico de Teddy Badaut, un paleontólogo vocacional en Francia. Badaut sugirió un enfoque diferente: ¿Por qué no medir el ancho de los dientes en lugar de la altura? Investigaciones anteriores habían sugerido que esa dimensión estaba limitada por el tamaño de la mandíbula del tiburón, que sería proporcional a la longitud de su cuerpo.Encuentran un tiburón blanco de cinco metros abandonado en un parque acuático cerradoRonny Maik Leder, entonces investigador posdoctoral en el Museo de Florida, trabajó con Pérez para desarrollar un nuevo conjunto de ecuaciones basadas en el ancho de los dientes. Al medir el conjunto de las piezas de Hubbell, “en realidad podríamos sumar el ancho de los dientes y obtener una aproximación aún mejor del ancho de la mandíbula”, informó Pérez.Los investigadores analizaron conjuntos de dientes fósiles de 11 tiburones individuales, que representan cinco especies, incluido el megalodón, su pariente cercano y los grandes tiburones blancos modernos.Al medir el ancho combinado de cada diente en una fila, desarrollaron un modelo de qué tan ancho era un diente individual en relación con la mandíbula para una especie determinada. Ahora, cuando un paleontólogo desentierra un diente de megalodón solitario del tamaño de su mano, puede comparar su ancho con el promedio obtenido en el estudio y sacar una estimación precisa de la longitud del cuerpo del tiburón.El Otodus Megalodon pobló los mares entre hace 15 y 3,6 millones de años (Business Insider/)“Me sorprendió bastante que nadie hubiera pensado en esto antes”, afirmó Leder, ahora director del Museo de Historia Natural de Leipzig, Alemania. “La simple belleza de este método debe haber sido demasiado obvia para ser vista. Nuestro modelo era mucho más estable que los enfoques anteriores. Esta colaboración fue un maravilloso ejemplo de por qué es tan importante trabajar con paleontólogos y aficionados”.Pérez advirtió que debido a que los ejemplares individuales varían en tamaño, los métodos del equipo todavía tienen un rango de error de aproximadamente 3 metros cuando se aplican a los individuos más grandes. Tampoco está claro exactamente lo ancha que era la mandíbula del megalodón y es difícil de adivinar basándose solo en los dientes: algunas especies de tiburones tienen espacios entre cada diente, mientras que los de otras especies se superponen.¿Megalodón? La aparición de un gigantesco tiburón desató el pánico en un barco“A pesar de que esto potencialmente hace avanzar nuestra comprensión, realmente no hemos resuelto la cuestión de cuán grande era el megalodón. Aún se podría hacer más, pero eso probablemente requeriría encontrar un esqueleto completo en este momento”, concluyó el autor del estudio.

Fuente: La Nación

 Like