Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El subsecretario de Desarrollo Social de Santiago del Estero, Cristian Mansilla, de 44 años, murió este martes por coronavirus. Era un funcionario clave del gobierno santiagueño, especialmente en la pandemia, ya que desde su área dependía todo tipo de asistencia directa a familias de escasos recursos o que estuviesen aisladas por la enfermedad.El gobernador Gerardo Zamora se expresó esta noche tras la noticia y lamentó el fallecimiento. ”Mucha amargura; todo este tiempo debes haber sido seguramente, el funcionario con el que más hablaba, sin horarios, sin feriados”, lo recordó Zamora en sus redes sociales.Y añadió: ”No descansabas para atender junto a tu equipo de trabajo a tanta gente que necesitaba atención por esta pandemia; y fue también, esta pandemia la que te llevó, siendo aún tan joven y con salud querido amigo Cristian Mansilla”.Zamora envió condolencias a la familia del funcionario “en este doloroso momento”. Y cerró: “Que brille para él la luz que no tiene fin”.”Da vergüenza”. La queja de Fernanda Vallejos por el sueldo de los diputadosEl funcionario santiagueño había sido internado días pasados por complicaciones a causa del coronavirus, indicaron fuentes consultadas y falleció en la tarde de este martes.El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Captura de video/)El vicegobernador de la provincia, Carlos Silva Neder, quien también se encuentra aislado por ser positivo de Covid, aunque se encuentra asintomático y “muy bien de salud”, recordó a Mansilla y dijo que “hoy es un día de profundo dolor para el gobierno provincial y para todos los santiagueños”.”Esta tarde falleció el CPN Cristian Mansilla, quien ocupaba el cargo de subsecretario de Desarrollo Social, desde allí, trabajó incansablemente por los que más necesitaban, en particular, en este tiempo de pandemia”, dijo.Por su lado, el senador nacional José Emilio Neder expresó: “Pésame y acompañamiento a la familia de mi estimado amigo Cristian Mansilla”. Y agregó: “Una gran persona y un eficiente funcionario, con quien tuve el gusto de compartir muchos años de trabajo en la función pública”.Coronavirus: la Argentina superó los 4 millones de casos y los 82.000 muertosPor su parte, la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora dijo: “Día de mucha tristeza ante la partida del contador Cristián Mansilla con quien he tenido la oportunidad de trabajar durante mi gestión como gobernadora”. Y cerró: ”Un funcionario maravilloso y ejemplar, siempre atento a las necesidades de la gente sin importar el día y la hora”.Agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

La ocupación de camas de terapia intensiva volvió a aumentar durante el fin de semana. Por la pandemia de coronavirus, este lunes, el indicador de camas arrojó un nuevo récord desde el inicio de la pandemia con 7.827 pacientes graves internados, un 48,5% más que hace un mes.En la primera quincena de mayo, la cantidad de personas con Covid-19 internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) a nivel país comenzó a tener un crecimiento en forma sostenida; ya en ese momento había alcanzado valores similares a los peores registros de la pandemia en 2020.De hecho, la cifra más alta de internados por coronavirus en UTI del año pasado fue el 1° de noviembre, con 5.119 pacientes; en tanto que el 7 de mayo de este año, hace un mes, la cantidad de personas con Covid-19 en cuidados intensivos superaba ese pico con 5.268.Adiós al viñedo: vendió su tractor para irse a vivir a ItaliaDesde entonces, y a excepción del viernes 4 de junio, cada día, la cantidad de personas reportadas en UTI con Covid-19 es superior al día anterior, lo que marca un crecimiento sostenido.El porcentaje de ocupación, contemplando toda patología, fue este lunes de 78,1% a nivel nacional y de 74% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Para sostener estos porcentajes, frente al crecimiento de pacientes con Covid-19, las jurisdicciones han aumentado las camas de UTI. En la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA), por ejemplo, se anunció la incorporación de 30 nuevas camas de terapia intensiva en el sistema de salud del sector público con lo que se alcanzaron 580 plazas disponibles, de las cuales 71% ya están ocupadas.En relación a lo que sucede en el sector privado de CABA, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que “de las 1.222 camas disponibles, están ocupadas 1.019, lo que representa una ocupación del 83%”.Es la tercera vez que CABA debe sumar nuevas unidades de terapia intensiva durante esta segunda ola de la pandemia y tras picos de ocupación que superaron al 86 por ciento en los primeros días de mayo.Por su parte, el médico intensivista, profesor e investigador de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Arnaldo Dubin, advirtió que “la situación en las terapias intensivas no ha cambiado sustancialmente” en las últimas semanas y se manifestó a favor de un esquema de períodos de restricciones “intermitentes”.La frase de Alberto Fernández que generó una dura respuesta desde el campo“Esta situación va a seguir una o dos semanas más, cuando empiecen a verse los efectos de las medidas restrictivas”, sostuvo el especialista en declaraciones a Radio Provincia.El domingo, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) publicó su reporte semanal realizado a partir de una encuesta voluntaria a instituciones públicas y privadas de todo el país que, aclaran, “es solo una muestra, por lo que no es prudente extraer conclusiones por encima de las estadísticas oficiales”.De la encuesta de la última semana, que se realizó el 4 de junio, participaron 202 UTIs, lo que representa 3.754 camas. La SATI informó que en estas instituciones hay una ocupación del 91%, siendo Covid-19 positivos el 73% y que en comparación a informes anteriores se observó “un gran aumento” de pacientes con coronavirus en detrimento de las internaciones por otras causas.De los pacientes con coronavirus internados, el 75% requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) y 7% cánulas de alto flujo (CAFO); en tanto que sólo el 13% de las instituciones indicó que tenía capacidad de expansión de camas.Un dato que destacaron desde la SATI es que el 24% de los centros de salud consultados manifestó tener pacientes ventilados fuera de las unidades de terapia intensiva.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

El cierre de listas, cuando se sabrá oficialmente el nombre de los candidatos y las alianzas que competirán en las PASO para las elecciones legislativas de este año se producirá en poco más de un mes, el 24 de julio próximo, y la campaña electoral para las primarias abiertas se iniciará ese mismo día.Así lo estableció la Cámara Nacional Electoral al reformular el cronograma electoral, luego de que el oficialismo y la oposición acordaran posponer las elecciones de este año debido a la pandemia de coronavirus.Tras la aprobación de la ley la semana pasada, las nuevas fechas para las PASO son el 12 de septiembre, donde se definirán los candidatos, y el 14 de noviembre, para las elecciones generales legislativas. Allí se renovarán 127 de los 257 integrantes de la Cámara de Diputados, y 24 de los 72 integrantes del Senado, en representación de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.El nuevo cronograma electoral establece que el 14 de julio vence el plazo para presentar las alianzas electorales para las elecciones nacionales ante la Justicia electoral.Esto no quiere decir que en ese momento deben oficializarse las listas de candidatos, sino que solo deben confirmarse qué partidos integrarán una misma alianza en los comicios. Ese día, las alianzas deben justificar que tiene representación en al menos cinco distritos, que no operó ninguna caducidad de los partidos por falta de afiliados (situación que ya fue condonada por ley este año, en virtud de la pandemia) y deben acompañar los acuerdos que aseguran la formación de los frentes y las coaliciones para las PASO.La otra fecha clave en este cronograma electoral es las del 24 de julio. Ahí sí se da el cierre de listas con la presentación de los precandidatos. Ese día, hasta última hora, es cuando se dan las negociaciones más duras en cada fuerza política para disputar los lugares en las listas con mejores posibilidades de acceder al cargo, según las performance de cada partido. Al culminar la jornada es cuando queda en evidencia quien es el dueño de la lapicera en cada fuerza política para designar a los elegidos con posibilidades de ocupar una banca en el Congreso.Los precandidatos que se presenten ante la Justicia de cada distrito serán analizados por los jueces federales con competencia electoral para asegurarse que cumplan con los requisitos para ocupar el cargo para el que se postulan: edad, antigüedad en el domicilio y que no tengan ninguna inhabilitación para ocupar cargos públicos.Ese mismo 24 de julio comienza oficialmente la campaña electoral para las PASO, que por ley debe iniciarse 50 días antes de las elecciones. Se informarán los candidatos a Dirección Nacional Electoral, se definirá la asignación de aportes y espacios de campaña y los modelos de las boletas por parte de las listas ante los juzgados federales.El 8 de agosto es cuando está autorizado que comience la campaña electoral en los medios de comunicación, lo que da inicio al “bombardeo” de spots en radio y televisión. El 13 de agosto se imprimirán los padrones definitivos y se elegirán las autoridades de mesa.El 18 de agosto es el último día para que el Gobierno haga actos públicos que puedan inducir al voto. Hasta el 4 de septiembre se pueden publicar encuestas electorales con la intención del voto y el 12 de septiembre está previsto que los ciudadanos acudan a las urnas en las PASO.

Fuente: La Nación

 Like

El cierre de listas, cuando se sabrá oficialmente el nombre de los candidatos y las alianzas que competirán en las PASO para las elecciones legislativas de este año se producirá en poco más de un mes, el 24 de julio próximo, y la campaña electoral para las primarias abiertas se iniciará ese mismo día.Así lo estableció la Cámara Nacional Electoral al reformular el cronograma electoral, luego de que el oficialismo y la oposición acordaran posponer las elecciones de este año debido a la pandemia de coronavirus.Tras la aprobación de la ley la semana pasada, las nuevas fechas para las PASO son el 12 de septiembre, donde se definirán los candidatos, y el 14 de noviembre, para las elecciones generales legislativas. Allí se renovarán 127 de los 257 integrantes de la Cámara de Diputados, y 24 de los 72 integrantes del Senado, en representación de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.El nuevo cronograma electoral establece que el 14 de julio vence el plazo para presentar las alianzas electorales para las elecciones nacionales ante la Justicia electoral.Esto no quiere decir que en ese momento deben oficializarse las listas de candidatos, sino que solo deben confirmarse qué partidos integrarán una misma alianza en los comicios. Ese día, las alianzas deben justificar que tiene representación en al menos cinco distritos, que no operó ninguna caducidad de los partidos por falta de afiliados (situación que ya fue condonada por ley este año, en virtud de la pandemia) y deben acompañar los acuerdos que aseguran la formación de los frentes y las coaliciones para las PASO.La otra fecha clave en este cronograma electoral es las del 24 de julio. Ahí sí se da el cierre de listas con la presentación de los precandidatos. Ese día, hasta última hora, es cuando se dan las negociaciones más duras en cada fuerza política para disputar los lugares en las listas con mejores posibilidades de acceder al cargo, según las performance de cada partido. Al culminar la jornada es cuando queda en evidencia quien es el dueño de la lapicera en cada fuerza política para designar a los elegidos con posibilidades de ocupar una banca en el Congreso.Los precandidatos que se presenten ante la Justicia de cada distrito serán analizados por los jueces federales con competencia electoral para asegurarse que cumplan con los requisitos para ocupar el cargo para el que se postulan: edad, antigüedad en el domicilio y que no tengan ninguna inhabilitación para ocupar cargos públicos.Ese mismo 24 de julio comienza oficialmente la campaña electoral para las PASO, que por ley debe iniciarse 50 días antes de las elecciones. Se informarán los candidatos a Dirección Nacional Electoral, se definirá la asignación de aportes y espacios de campaña y los modelos de las boletas por parte de las listas ante los juzgados federales.El 8 de agosto es cuando está autorizado que comience la campaña electoral en los medios de comunicación, lo que da inicio al “bombardeo” de spots en radio y televisión. El 13 de agosto se imprimirán los padrones definitivos y se elegirán las autoridades de mesa.El 18 de agosto es el último día para que el Gobierno haga actos públicos que puedan inducir al voto. Hasta el 4 de septiembre se pueden publicar encuestas electorales con la intención del voto y el 12 de septiembre está previsto que los ciudadanos acudan a las urnas en las PASO.

Fuente: La Nación

 Like

Con un tono optimista, el presidente Alberto Fernández, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron este martes en la localidad de Mercedes la puesta en marcha de obras para completar la generación de 30.000 lotes con servicios en todo el país por una inversión total de $77.200 millones. “Dar crédito para pagar el terreno y la casa es más difícil, por eso necesitamos de las provincias para que nos ayuden en la búsqueda de tierras y los municipios que urbanicen”, enfatizó el presidente en su discurso, en el que volvió a refutar la política habitacional de la gestión del ex presidente Mauricio Macri. “ Se creyó que esto se arreglaba con créditos UVA, y accedieron a una casa y a un montón de problemas que tratamos de resolver y estamos resolviendo”, agregó. Además dijo que durante su Gobierno se adjudicaron más de 10.000 casas que estaban terminadas desde hace seis años. “Se finalizaron en 2015 y no se entregaron, vaya a saber por qué razón”. Nadie puede pensar que alguien vive dignamente mendigando una tierra”, resumió prometiendo “que el año que viene” se van a “estar entregando 100.000 casas”.El Plan Nacional de Suelo Urbano, que busca vincular la política de suelo con el desarrollo territorial para ampliar el acceso de la población a suelo urbanizado y construir así ciudades más compactas, equitativas y accesibles, ya cuenta con más de 11.812 lotes en ejecución en todo el país, a los que se sumarán 18.188 de esta segunda etapa.Además, para generar soluciones habitacionales y promover el arraigo de la población, Ferraresi anunció que se sortearán y entregarán 11.812 créditos para la construcción de las correspondientes viviendas en aquellos lotes ya generados o que están ejecutándose, tanto por este plan como por el programa Procrear II.De acuerdo con información del ministerio, en este punto, se entregaron durante el acto los primeros 174 terrenos a través del Procrear II Cogestión Local en Mercedes y se firmaron los convenios para la generación de nuevos lotes con el gobernador y el intendente local, Juan Ustarroz.Al respecto, el ministro explicó: “Seguimos en este camino de generar el derecho a la vivienda y podemos lograrlo si empezamos a generar realidades como estas, planificando ciudades que posibiliten el trabajo y el arraigo, porque la verdadera política es aquella que transforma, la que se convierte en política de estado y tiene como garantía a las comunidades argentinas apropiándose de ella”.Por su parte, el Presidente señaló: “Estamos trabajando mucho para que, lo más pronto posible, haya terrenos y casas para los argentinos que lo necesitan. Vamos a terminar el año con más de 100.000 casas en construcción y yo confío que el año que viene estemos entregando esas 100.000 casas, que son soluciones para la vida de 100.000 mil familias”.“Casa que además no la estamos regalando: es un crédito que quien afronta pagará con su trabajo, un crédito accesible porque esto no es un negocio para los bancos, es un negocio para la gente”, remarcó.Durante la ceremonia se entregaron de manera simbólica dos terrenos y se firmaron diversos convenios: uno de cogestión entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y el Municipio de Mercedes para que 174 familias locales puedan acceder a un crédito para la construcción de la vivienda en lotes enmarcados en el programa nacional y otro de adhesión entre dicho ministerio de Nación y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.También se anticipó que se firmarán convenios específicos con los municipios de Alberti y Lomas de Zamora (Buenos Aires) y Cintra (Córdoba); actas de inicio de obra con Zárate (Buenos Aires) y Tunuyán (Mendoza) y entrega de la Habilitación para Licitar con Rafaela (Santa Fe).Además, se suscribirán acuerdos marco de adhesión al Plan con los municipios de Adolfo Alsina, Escobar y Esteban Echeverría (Buenos Aires), Viale (Entre Ríos), Tostado y Casilda (Santa Fe), Tilisarao (San Luis), Dolavon (Chubut), Maipú (Mendoza), Paso de los Libres (Corrientes) y con las provincias de Santiago del Estero, Salta, Catamarca y Entre Ríos.El Plan Nacional de Suelo Urbano apunta al trabajo conjunto con gobiernos provinciales y municipales, establece cuatro líneas de acción sobre las que articulará fuertemente: el Programa Nacional de Producción de Suelo; el Programa Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica; la conformación de la Mesa Intersectorial de Política de Suelo y la creación del Observatorio Nacional de Acceso al Suelo.Participaron del acto el Jefe de Gabinete de ministros, Santiago Cafiero; el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Teresa García; el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan; además de intendentes e intendentas de la provincia y representantes sindicales.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

Con un tono optimista, el presidente Alberto Fernández, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron este martes en la localidad de Mercedes la puesta en marcha de obras para completar la generación de 30.000 lotes con servicios en todo el país por una inversión total de $77.200 millones. “Dar crédito para pagar el terreno y la casa es más difícil, por eso necesitamos de las provincias para que nos ayuden en la búsqueda de tierras y los municipios que urbanicen”, enfatizó el presidente en su discurso, en el que volvió a refutar la política habitacional de la gestión del ex presidente Mauricio Macri. “ Se creyó que esto se arreglaba con créditos UVA, y accedieron a una casa y a un montón de problemas que tratamos de resolver y estamos resolviendo”, agregó. Además dijo que durante su Gobierno se adjudicaron más de 10.000 casas que estaban terminadas desde hace seis años. “Se finalizaron en 2015 y no se entregaron, vaya a saber por qué razón”. Nadie puede pensar que alguien vive dignamente mendigando una tierra”, resumió prometiendo “que el año que viene” se van a “estar entregando 100.000 casas”.El Plan Nacional de Suelo Urbano, que busca vincular la política de suelo con el desarrollo territorial para ampliar el acceso de la población a suelo urbanizado y construir así ciudades más compactas, equitativas y accesibles, ya cuenta con más de 11.812 lotes en ejecución en todo el país, a los que se sumarán 18.188 de esta segunda etapa.Además, para generar soluciones habitacionales y promover el arraigo de la población, Ferraresi anunció que se sortearán y entregarán 11.812 créditos para la construcción de las correspondientes viviendas en aquellos lotes ya generados o que están ejecutándose, tanto por este plan como por el programa Procrear II.De acuerdo con información del ministerio, en este punto, se entregaron durante el acto los primeros 174 terrenos a través del Procrear II Cogestión Local en Mercedes y se firmaron los convenios para la generación de nuevos lotes con el gobernador y el intendente local, Juan Ustarroz.Al respecto, el ministro explicó: “Seguimos en este camino de generar el derecho a la vivienda y podemos lograrlo si empezamos a generar realidades como estas, planificando ciudades que posibiliten el trabajo y el arraigo, porque la verdadera política es aquella que transforma, la que se convierte en política de estado y tiene como garantía a las comunidades argentinas apropiándose de ella”.Por su parte, el Presidente señaló: “Estamos trabajando mucho para que, lo más pronto posible, haya terrenos y casas para los argentinos que lo necesitan. Vamos a terminar el año con más de 100.000 casas en construcción y yo confío que el año que viene estemos entregando esas 100.000 casas, que son soluciones para la vida de 100.000 mil familias”.“Casa que además no la estamos regalando: es un crédito que quien afronta pagará con su trabajo, un crédito accesible porque esto no es un negocio para los bancos, es un negocio para la gente”, remarcó.Durante la ceremonia se entregaron de manera simbólica dos terrenos y se firmaron diversos convenios: uno de cogestión entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y el Municipio de Mercedes para que 174 familias locales puedan acceder a un crédito para la construcción de la vivienda en lotes enmarcados en el programa nacional y otro de adhesión entre dicho ministerio de Nación y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.También se anticipó que se firmarán convenios específicos con los municipios de Alberti y Lomas de Zamora (Buenos Aires) y Cintra (Córdoba); actas de inicio de obra con Zárate (Buenos Aires) y Tunuyán (Mendoza) y entrega de la Habilitación para Licitar con Rafaela (Santa Fe).Además, se suscribirán acuerdos marco de adhesión al Plan con los municipios de Adolfo Alsina, Escobar y Esteban Echeverría (Buenos Aires), Viale (Entre Ríos), Tostado y Casilda (Santa Fe), Tilisarao (San Luis), Dolavon (Chubut), Maipú (Mendoza), Paso de los Libres (Corrientes) y con las provincias de Santiago del Estero, Salta, Catamarca y Entre Ríos.El Plan Nacional de Suelo Urbano apunta al trabajo conjunto con gobiernos provinciales y municipales, establece cuatro líneas de acción sobre las que articulará fuertemente: el Programa Nacional de Producción de Suelo; el Programa Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica; la conformación de la Mesa Intersectorial de Política de Suelo y la creación del Observatorio Nacional de Acceso al Suelo.Participaron del acto el Jefe de Gabinete de ministros, Santiago Cafiero; el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Teresa García; el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan; además de intendentes e intendentas de la provincia y representantes sindicales.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

Esa posibilidad cada vez mayor del regreso a San Lorenzo de un emblema, Néstor Ortigoza, se confirmó este martes, aunque por el camino menos convencional. Fue Estudiantes, de Río Cuarto, el club que comunicó, en las redes sociales, que el mediocampista había rescindido su vínculo con el club de la B Nacional para volver a Boedo.A los 36 años y a cuatro de su salida del Ciclón, Ortigoza retorna a la entidad en la que fue una de las figuras del campeón de la Copa Libertadores de América bajo la tutela de Edgardo Bauza, en 2014. Desde entonces, siempre coqueteó con la posibilidad de un tercer ciclo en San Lorenzo; estuvo en la temporada 2011/2012 y entre 2013 y 2017.Schwartzman-Nadal. Horario y TV de los cuartos de final de Roland GarrosLa entidad cordobesa no tenía inconvenientes en liberar al futbolista para que cumpliera su sueño de dar los últimos pincelazos de su carrera en el club en el que es ídolo. Y lo certificó en su posteo: “Estudiantes de Río Cuarto comunica oficialmente que Néstor Ortigoza rescinde su contrato de común acuerdo con la institución. El club le desea el mayor de los éxitos en su carrera profesional y renueva el eterno agradecimiento por su entrega y profesionalismo @negroortigoza”, tuiteó, arriba de una composición de imágenes en la escribió: “Del Celeste, al Azulgrana. ¡Gracias para siempre Ortigoza!”.??Estudiantes de Río Cuarto comunica oficialmente que Néstor Ortigoza rescinde su contrato de común acuerdo con la institución. ??El club le desea el mayor de los éxitos en su carrera profesional y renueva el eterno agradecimiento por su entrega y profesionalismo @negroortigoza pic.twitter.com/EHns5tMwke— A. A. Estudiantes de Río Cuarto (@EstudiantesRio4) June 8, 2021Este martes, Ortigoza fue a la práctica de Estudiantes y retiró sus pertenencias. Se lo espera en Buenos Aires en los próximos días y se especula con que el viernes concretará formalmente el regreso a San Lorenzo, con un contrato que, según trascendió, será por un año y medio, con una cláusula de interrupción a fin de este año o en junio de 2022.Colombia-Argentina. El partido de la selección por las eliminatoriasEn el club cordobés, tras su paso por Olimpia, de Paraguay, y Rosario Central, el Gordo jugó 20 partidos y anotó dos goles. Y a principios de este año tuvo dos posibilidades de lograr el ascenso a la máxima categoría, pero el equipo perdió ambas finales: primero, ante Sarmiento, y, luego, contra Platense. Ahora regresa él solo a la primera A, para ponerse la camiseta azulgrana otra vez y, entonces sí, poner punto final a una destacada trayectoria.

Fuente: La Nación

 Like

Las preguntas que la producción de 100 argentinos dicen (eltrece) prepara para sus programas suelen estar teñidas de actualidad, humor y algún gancho con el conductor para hacerlas interesantes y divertidas. Sin embargo, esta vez recurrieron a un hecho muy popular pero que provocó la sorpresa de los presentes.Polémico: el robo de Barassi a El gran premio de la cocinaDurante mucho tiempo circuló por WhatsApp un audio de 15 segundos, escondido muchas veces en un video o en una aparente noticia importante donde, al reproducirlo, se escuchaban los gemidos de una mujer en pleno acto sexual. Ese audio agarraba desprevenidos a quienes lo escuchaban en el transporte público, en una mesa familiar o una reunión importante, haciéndolos pasar un breve momento de incomodidad.Nacho Sureda, durísimo con Claudia Fontán: “Le dejan pasar todo”Fue de ese audio del que se valieron en el programa de Darío Barassi para armar la consigna: “¿Qué recaudo tomás antes de abrir un audio o video que te llega al celular?”.Pero la sorpresa llegó previo a la lectura de la consigna. Sin saberlo, Barassi contó cuántas respuestas tenía la pregunta y enunció: “Todos hemos sido víctimas del video de la chica que grita…”. Al finalizar esa oración, el musicalizador puso al aire el audio, generando sorpresa y risas entre todos.El parecido de un participante con el cantante de Marama que Barassi no dejó pasarLuego de reírse un poco, el conductor le habló a su productor general. “No puedo creer, Mariano, que vos hayas permitido esto a esta hora”, bromeó el conductor. Sin embargo, la situación quedó en una pequeña broma entre los participantes y continuaron con el juego con total normalidad siendo correctas las respuestas: Tapo el volumen, me pongo auriculares, trato de estar solo, miro la duración y chequeo quién lo mandó.

Fuente: La Nación

 Like

¿Alguna vez te preguntaron qué es desmenuzar y tu respuesta hizo reírse al que te lo preguntó? Es un clásico irresistible que hasta tiene espacios reservados en redes sociales, como en los videos del #desmenuzarchallenge de TikTok, en los que se ve a innumerables personas comprobando que a veces es más fácil expresarse con gestos que con palabras.Los innovadores métodos de un profesor de Matemática que inspira a sus alumnos con músicaY es que esa conexión entre la boca y las manos se remonta a nuestros orígenes, y por más evolucionados que creamos ser, lo que aprendimos en ese entonces sigue presente. ”Los humanos somos criaturas muy gestuales”, le dijo al programa CrowdScience de la BBC la doctora Gillian Forester, psicóloga evolutiva y del desarrollo de la escuela Birkbeck, de la Universidad de Londres.“En primer lugar, pensemos en nuestro yo evolutivamente más viejo, que se remonta a unos 500 millones de años, a la aparición de los vertebrados”. Aunque hace falta más investigación sobre el tema, “la que tenemos indica que cuando éramos criaturas primitivas, cuando las manos tomaban la comida, la boca estaba preparada para recibirla. Así que si agarrabas algo grande, tu boca sabía que tenía que abrirse de par en par, y si era pequeño, no tanto”.A medida que nos volvimos más sofisticados, comenzamos a usar las manos y bocas también para comunicarnos “pero ese vínculo entre la mano y la boca para la alimentación siguió presente en la comunicación”. De hecho, “las partes del cerebro que controlan las manos y la boca están altamente superpuestas”, añadió Forester.Así que al mover tus manos cuando hablas, no sólo ayudas a los otros sino también a ti mismo a entenderte (Pixabay/)Hablar con las manosEntonces, cuando hablamos, tendemos a usar las manos. Y cuando las manos están ocupadas, la boca a veces se involucra… ¿alguna vez te has sorprendido con la lengua medio afuera cuando estás concentrado haciendo un trabajo manual?Hay varias hipótesis sobre la razón por lo que esto ocurre, entre ellas el que con ese gesto estemos comunicando que estamos enfocados en algo y que preferiríamos no ser interrumpidos. El componente no verbal de la comunicación es conocido y altamente valorado, tanto que hay cursos para controlar tus gestos en pos de presentar una imagen conveniente en determinadas situaciones.Erupción límnica: la amenaza que esconde uno de los lagos más peligrosos del mundoPero si se trata de gesticular para comunicarnos con los demás, ¿por qué incluso cuando hablamos por teléfono movemos las manos? ”Yo tengo un ejemplo aún más llamativo”, le dijo a BBC CrowdScience Susan Goldin-Meadow, del Departamento de Psicología y Desarrollo Humano Comparado de la Universidad de Chicago.“Tenemos datos sobre personas que fueron ciegas desde su nacimiento y hacen gestos cuando hablan: nunca vieron a nadie mover las manos y sin embargo cuando hablan, gesticulan”.“Pero el que un ciego o alguien hablando por teléfono mueva las manos sólo es raro si crees que la única función que tiene el gesto es transmitirle información a otra persona. Si sabes que, además de transmitir información, también te ayuda a organizar tus propios pensamientos, entonces no es raro”, señaló la experta en gestos.Así que al mover tus manos cuando hablas, no sólo ayudas a los otros sino también a ti mismo a entenderte. Y puede revelar algo fascinante: lo que estamos a punto de aprender.En uno de los experimentos, algunos niños demostraron saberlo que aún no saben decir (Pixabay/)Las manos primeroHay diferentes tipos de gestos con las manos, explicó Goldin-Meadow.Los icónicos son ilustrativos, como cuando estás hablando de algo grande y extiendes tus brazos; los rítmicos, como aquellos que hacemos para enfatizar algo que estamos diciendo o los emblemáticos, que son los que pueden reemplazar palabras, como el movimiento que haces con la mano para saludar o despedirte.Cambio climático: seis inesperadas maneras de ayudar a salvar el planeta“Estamos más interesados en los espontáneos porque los espontáneos nos dicen más sobre lo que alguien está pensando”, señaló la psicóloga, quien con su equipo de trabajo se enfocaron en los icónicos, aquellos que muestran lo que está en tu mente… y encontraron que no siempre concuerdan con lo que estás diciendo.“Al hablar de un objeto alto, harías el gesto para mostrar que es alto, pero a veces vemos otros gestos”. Esos desajustes los vieron en experimentos con niños en edad de aprendizaje y descubrieron que los que hacían el gesto errado estaban “más abiertos a la instrucción sobre una tarea que los que producían sólo coincidencias en sus gestos y su discurso”.A medida que nos volvimos más sofisticados, comenzamos a usar las manos y bocas también para comunicarnos (Pixabay/)En uno de estudios, les mostraron a los niños dos recipientes idénticos con la misma cantidad de agua. Al preguntarles si tenían la misma cantidad de agua, respondieron que sí. Luego, vertieron el agua de uno de los recipientes altos y delgados en otro más bajo y ancho, y les preguntaron si las cantidades eran iguales o distintas.“Los menores de 7 años responden: ‘Es diferente porque este es más alto que este’, y hacen el gesto de alto y luego, bajo. ”Pero otros niños dicen: ‘Es diferente porque este es más alto que este’, pero hacen el gesto de alto y de ancho. Y son estos los más propensos a beneficiarse de los conocimientos que les impartimos”.El nuevo amor: cómo tu ADN influye en tus decisiones del corazón“Creemos que es porque saben un poco más. Saben sobre anchura, la han reconocido… pero no pueden hablar de ella todavía. Son gestos capaces de atrapar información que aún no es accesible para el habla”, señaló Goldin-Meadow.“Es realmente un conocimiento que tienen encapsulado en las manos”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

La selección de Francia venció este martes a Bulgaria (3-0) en el último amistoso antes de debutar en la Eurocopa gracias a un golazo de Antoine Griezmann, que marcó de chilena casi desde el borde del área, y un doblete de Olivier Giroud en un amistoso, celebrado en Saint-Denis, que estuvo marcado por la lesión de Karim Benzema.El delantero del Real Madrid no ha tenido la mejor vuelta posible con los ‘bleus’ tras casi seis años de ausencia por el ‘caso Valbuena’. El pasado fin de semana falló un penalti en su ‘redebut’ y este martes tuvo que abandonar lesionado el terreno de juego a los 41 minutos de partido.Antes ya había marcado Francia por mediación de Griezmann, que logró un auténtico golazo con una chilena espectacular. Tocó en Chochev y despistó al meta búlgaro, pero en cualquier caso fue un gol de bandera para inaugurar la cuenta. Más que suficiente para que el equipo de Didier Deschamps llegue en plenitud de condiciones para el debut con Alemania el día 15 de junio.El equipo francés, vigente campeón del mundo, redondeó el triunfo en París con un tanto de Olivier Giroud a siete minutos del final. Antes había tenido multitud de ocasiones, dos de ellas muy claras de Kylian Mbappé, y otra del propio Griezmann. En cualquier caso, Francia llega a la Eurocopa tras ganar 3-0 a Gales el pasado fin de semana y 2-0 a Bulgaria, que no estará en la cita.Además, en otros amistosos de este martes, Polonia -rival de España en la fase de grupos- empató (2-2) ante Islandia gracias a los goles de Swiderski y Zielinski, mientras que Hungría -del grupo H- no pasó del empate sin goles ante la República de Irlanda.

Fuente: La Nación

 Like