Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

LA PAZ, Bolivia (AP) — Motivada por sus buenos resultados en la última doble fecha de las eliminatorias mundialistas, Bolivia fue la primera selección en llegar a Brasil para la Copa América.La Verde inició el jueves sus entrenamientos en Goiania, ciudad en el centro oeste de Brasil, donde enfrentará a Paraguay el próximo lunes por el Grupo A. Argentina, Chile y Uruguay completan la llave.El equipo dirigido por el técnico venezolano César Farías llega entonado al torneo continental tras el empate 1-1 que el martes arrancó de visitante ante Chile. Cinco días antes, los bolivianos vencieron 3-1 a Venezuela. Marcelo Moreno Martins, su goleador histórico, remeció las redes en ambos partidos.Tras un flojo comienzo en las eliminatorias, Bolivia no ha perdido en las últimas tres fechas, con dos empates y una victoria. Los resultados le dejaron en el octavo puesto, con cinco puntos, entre diez equipos, levantando el ánimo para enfrentar el torneo continental.“Con todas las dificultades que tenemos, hemos sacado cuatro puntos en dos fechas seguidas de la eliminatoria. Quiere decir que algo estamos haciendo bien. Cuando puede, Bolivia juega buen fútbol y cuando no, se defiende bien”, dijo Farías después del partido ante Chile en Santiago.Farías ratificó para la Copa América el mismo grupo de 26 jugadores que enfrentó a Venezuela y Chile en las eliminatorias, combinando experiencia y juventud.Plantel de Bolivia:Arqueros: Carlos Lampe (Always Ready), Javier Rojas (Bolívar), Rubén Cordano (Bolívar)Defensores: Diego Bejarano (Bolívar), Óscar Ribera (Blooming), Luis Haquín (Deportes Melipilla, Chile), Jairo Quinteros (Bolívar), Luis Barbosa (Aurora), Adrián Jusino (Larisa, Grecia), José Sagredo (The Strongest) y Enrique Flores (Always Ready).Mediocampistas: Ramiro Vaca (The Strongest), Erwin Saavedra (Bolívar), Diego Wayar (The Strongest), Leonel Justiniano (Bolívar), Erwin Junior Sánchez (Blooming), Boris Céspedes (Servette Ginebra, Suiza), Juan Carlos Arce (Always Ready), Roberto Fernández (Bolívar), Moisés Villarroel (Wilstermann).Delanteros: Juan Carlos Arce (Always Ready), Jeyson Chura (The Strongest), Henry Vaca (Oriente Petrolero), Marcelo Martins (Cruzeiro, Brasil), Luis Ramallo (Always Ready), Jaume Cuéllar (SPAL, Italia) y Gilbert Álvarez (Wilstermann).

Fuente: La Nación

 Like

ROMA (AP) — En cierto sentido, parece apropiado que Italia, el primer país europeo desbordado por el coronavirus, albergue el partido inaugural del Campeonato Europeo.Por más de que la Euro 2020 arranque en el 2021.La multitud más grande congregada en Italia en un año y medio presenciará una selección azzurra decidida a pelear por el título en su debut ante una Turquía que buscará dar la sorpresa el viernes en el Stadio Olímpico de Roma.“Esperamos un año por el Campeonato Europeo. No vemos la hora de escuchar a 15.000 personas cantando el himno nacional”, declaró el veterano zaguero Leonardo Bonucci. “El fútbol con aficionados en las tribunas es otro deporte”.Italia sufrió la humillación de no clasificarse para la Copa Mundial del 2018, pero ganó sus diez partidos de la fase clasificatoria a la Eurocopa y lleva 27 partidos sin perder.“Vamos por el título”, dijo Bonucci. “Otras selecciones tienen más experiencia, pero podemos jugar con cualquiera. No tenemos un (Romelu) Lukaku o un Cristiano Ronaldo. Nuestro fuerte es el juego en conjunto”.Turquía sumó cuatro puntos contra Francia en la fase clasificatoria, incluida una victoria 2-0 sobre el campeón mundial, y perdió un solo encuentro, para terminar segunda en su grupo.“Nos enorgullecemos de estar en este torneo y de jugar el partido inaugural”, expresó el técnico turco Senol Günes. “Siempre hay sorpresas en los partidos inaugurales. Esperamos poder dar una”.Habrá un trasfondo político en el duelo ya que el primer ministro italiano Mario Draghi calificó de “dictador” al presidente turco Recep Tayyip Erdogan en abril. Los turcos exigieron que se retractase, lo que no sucedió.Ni Draghi, quien está en la cumbre del G7, ni Erdogan estarán en la cancha el viernes.Gales y Suiza, los otros integrantes del Grupo A, se medirán el sábado en Bakú, Azerbaiyán.Las defensasItalia ganó sus últimos ocho encuentros sin ceder un solo gol y tiene la valla invicta en 20 de los 32 partidos jugados desde que Roberto Mancini asumió su conducción.Si bien Gianluigi Buffon se retiró de la selección, el arco sigue bien resguardado con Gianluigi Donnarumma, de 22 años. Bonucci y el capitán Giorgio Chiellini forman una sólida dupla de zagueros centrales con amplia experiencia.La defensa es también uno de los puntos fuertes de Turquía, a la que le anotaron apenas tres goles en la fase clasificatoria y silenció a artilleros como Memphis Depay y Erling Haaland.Los goleadoresLos dos equipos cuentan con goleadores de talla.Ciro Immobile obtuvo el Balón de Oro de Europa al igualar una marca de la Serie A con 36 tantos en la temporada 2019-20.Burak Yilmaz, por su parte, está segundo en la lista de máximos artilleros de la selección turca con 29 dianas. Solo lo supera Hakan Sukur, ya retirado, con 51.

Fuente: La Nación

 Like

El tenista argentino Sebastián Báez se clasificó este jueves para los cuartos de final del Challenger de Bratislava, que reparte premios por 66.640 euros, tras imponerse sobre el portugués Frederico Ferreira Silva por 6-3, 5-7 y 6-4Báez, ubicado en el puesto 185 del ranking mundial de la ATP, consumó su victoria sobre Ferreira Silva (168) en dos horas y 35 minutos, y jugará su próximo partido ante el vencedor del cruce que animarán más tarde el eslovaco Josef Kovalik (127) y el alemán Mathias Bachinger (246).En el mismo certamen, su compatriota Facundo Mena (250), quedó eliminado al perder su partido de los octavos de final ante el turco Cem Ilkel (199) por 6-3 y 6-4 en una hora y 37 minutos.Los tenistas argentinos conquistaron este año cinco torneos de la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP: el bonaerense Sebastián Báez se coronó campeón en Concepción y Santiago, ambos en Chile, y también en Zagreb, Croacia; el porteño Juan Manuel Cerúndolo lo hizo en Roma, Italia; y el cordobés Pedro Cachín se impuso en Oeiras, Portugal.

Fuente: La Nación

 Like

La función de realizar llamadas de WhatsApp ya está disponible en los dispositivos de smartphones básicos con sistema operativo KaiOS, casi dos años después de la llegada del servicio de mensajería instantánea a esta línea de feature phones.KaiOS Technologies y WhatsApp han lanzado una actualización que permite a los dispositivos básicos que utilizan KaiOS utilizar la voz sobre protocolo de Internet (VoIP, por sus siglas en inglés) de Whatsapp, según un comunicado en la web oficial de KaiOS. Esto permite realizar llamadas de voz con una conexión WiFi o con los datos móviles.Nord CE 5G.Así es el nuevo smartphone de OnePlus, con cámara triple y carga ultrarrápidaLas llamadas están disponibles en dispositivos KaiOS equipados con la última versión de WhatsApp (2.2110.41) y con un mínimo de 512 MB de memoria RAM. Para activar el servicio, los usuarios deben aceptar la notificación de actualización de la ‘app’, mientras que la VoIP estará integrado en la última versión de WhatsApp, presinstalada en móviles nuevos.Para llevar a cabo una llamada, los usuarios con KaiOS deben acceder al chat de WhatsApp del usuario al que quieren llamar, pulsar el botón de opciones y, allí, indicar que quieren realizar una ‘Llamada de voz’.De este modo, la empresa ha destacado que ahora los usuarios pueden realizar llamadas por WhatsApp utilizando WiFi o datos móviles sin necesidad de gastar minutos de llamadas ordinarias, y que con la nueva función,tras la llegada de WhatsApp en 2019, pueden “asegurar que incluso las poblaciones desatendidas tengan acceso a una tecnología necesaria para comunicarse de un modo simple y rentable”.La compañía ha destacado que son el único sistema operativo de móviles básicos asequibles que incluye soporte para WhatsApp de manera nativa, e informa de que la app de mensajería es la aplicación externa al sistema con un mayor número de usuarios activos al mes en dispositivos KaiOS en todo el mundo.KaiOS es un sistema operativo dirigido a móviles inteligentes básicos, es decir, teléfonos que poseen funciones fundamentales y poca memoria. Actualmente, está presente en más de 150 millones de dispositivos en todo el mundo.

Fuente: La Nación

 Like

Hernán “El Loco” Montenegro fue entrevistado por Alejandro Fantino en el programa Fantino a la Tarde y contó algunos detalles desconocidos de su paso por la segunda temporada de MasterChef Celebrity.MasterChef Celebrity: la molestia de Claudia Fontán con Vero Lozano y Santiago del MoroEl exbasquetbolista, quien quedó eliminado el pasado 19 de abril, se convirtió en uno de los participantes más queridos por el público en el exitoso ciclo conducido por Santiago del Moro. Tanto es así, que habló sobre la enorme popularidad que ganó por su paso en el reality culinario.“Esto es simple. Yo no me comí la película, sabía que esto eran 15 minutos de fama, como decía Andy Warhol. Si la sabés estirar un poco más y la sabés utilizar, que es lo que estoy tratando de hacer”, manifestó Montenegro.El exjugador indicó que, antes de debutar, ya sabía el tiempo que iba a durar en el programa. “Yo me clavé ocho semanas porque me di cuenta cómo era el juego. Es una masacradora. Ayer hablé con Boy Olmi del sufrimiento. Yo terminé con ataques de pánico y hoy estoy con psiquiatra. Terminé mal por la presión”, reveló.El ofensivo tuit de Alex Caniggia contra Pampita: “Te recomiendo un buen psicólogo”Fantino quiso saber cómo lo había afectado tanto el certamen si Montenegro fue campeón olímpico y el exbasquetbolista respondió: “¿Sabés que pasa? Te ve media Argentina. Estás cocinando delante de tres cocineros internacionales. Cuando te cortan el cogote, te cortan el cogote. Es un juego hermoso, te hace pasar por todos los estadíos. Preguntale a quien haya pasado por el programa”.Además, reconoció que en la última etapa de su paso por el reality culinario, le rogaba a sus compañeros que cocinaran mejor que él para que pudiera irse de la competencia. “Cuando me echan de MasterChef, me pasan al after hour que es enfrentarte con los eliminados. Llegó el primer día y la conozco a Dolli Irigoyen, que es una genia. Me tocó con Sol Pérez y le dije: ‘Cociná bien así me voy al carajo’. Ella cocina como el c… y gano. La otra semana entra Daniel Áraoz. Le dije lo mismo, pero cocinó como el c… y sigo. Después, Andrea Rincón cocina para el c… y sigo de largo. Hasta que me agarró Carmen Barbieri. Le pedí por favor que cocinara bien porque me quería ir. Ella cocinó bien y me fui”, aseguró Montenegro, quien quedó eliminado por decisión del jurado integrado por Damián Betular, Germán Martitegui y Donato De Santis.Dolor en La Casa de Papel: murió el actor Óscar Sánchez ZafraPor otra parte, exjugador se refirió al coronavirus y opinó sobre cómo las restricciones afectaron a la gastronomía. “Yo vivo en Palermo Soho, en Malabia al 1600. Y los restaurantes están todos muriendo. Los mozos están todos tristes. Nadie trabaja. Con el tema del delivery o take away no se puede subsistir. Acá hay una realidad, el bicho va a seguir estando, vacunados o sin vacunar. Yo ya no escucho a nadie porque son todos unos mentirosos, empezando por los laboratorios, porque esto es una realidad”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like

Un eclipse solar recorrerá el cielo del hemisferio norte este jueves a lo largo de un franja de unos 500 kilómetros, que va desde Canadá hasta Siberia, pasando por Europa, donde será parcial pero igualmente peligroso para la vista. (Sean Kilpatrick/)En la cúspide de este llamado eclipse anular, la Luna se deslizará lentamente delante del Sol, para transformarlo durante unos minutos en un delgado anillo luminoso, como un “círculo de fuego” en el cielo. (Dmitri Lovetsky/)Un espectáculo reservado para los pocos habitantes de las latitudes más altas, que se encuentran justo en el eje: noroeste de Canadá, extremo norte de Rusia, noroeste de Groenlandia y Polo Norte, donde la ocultación del disco solar será de 87,8%, precisó el Observatorio de Paris-PSL. (Frank Gunn/)Un hombre en el centro de Londres observa el eclipse (NIKLAS HALLE’N/)El eclipse anular también será visible, pero solo parcialmente, en el noroeste de América del Norte, gran parte de Europa, incluidas España, Francia y Reino Unido, así como parte del norte de Asia. (Seth Wenig/)Es imperativo no mirar directamente a la estrella, ni siquiera con gafas de sol o a través de una nube.
“Las quemaduras de retina pueden ser irreversibles”, recomiendan los expertos. (STAN HONDA/)Los más curiosos deberán protegerse con anteojos que se venden en las tiendas de astronomía (no hay que utilizar las gafas de eclipse ya usadas) o recurrir a los medios de observación de los astrónomos aficionados. (KENA BETANCUR/)También se puede contemplar de forma indirecta, mediante proyección en el suelo, utilizando un trozo de cartón con agujeros o una espumadera.
Este es el primer eclipse anular del año 2021 y el decimosexto del siglo XXI. (ED JONES/)Este fenómeno astronómico ocurre durante el período de la Luna Nueva, cuando la Tierra, la Luna y el Sol están perfectamente alineados.
Si el diámetro aparente de la Luna es menor que el del Sol, parte de la corona de fuego permanece visible. (ED JONES/)Un eclipse total, que sumerge brevemente parte del planeta en la oscuridad, ocurre cuando el diámetro de la Luna coincide exactamente con el del Sol visto desde la Tierra. (KENA BETANCUR/)El último eclipse total se produjo el 26 de mayo de 2021 y pudo observarse, aunque no en su punto máximo, en algunos países de América del Sur. (JOSEPH PREZIOSO/)Los miembros de la Asociación de Astrónomos Aficionados de Nueva York observan cómo el sol sale parcialmente eclipsado un rascacielos en la ciudad de Nueva York. (STAN HONDA/)Un grupo de niños de los Países bajos observa el eclipse. (MARCO DE SWART/)Vista de eclipse sobre la ciudad de Nueva York (STAN HONDA/)El eclipse solar parcial se eleva entre los edificios del horizonte de Manhattan desde el mirador Edge en Nueva York. (ED JONES/)Fotos: AP y AFPEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Estados Unidos anunció que las 500 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech que donará al resto del mundo durante los próximos dos años se repartirán entre 92 países en desarrollo entre los que no se encuentra la Argentina, aunque sí otros países de América latina como Bolivia, Honduras, El Salvador y Haití.El país con su período más largo sin transmisión comunitaria: 103 días sin casosHoy, el presidente Joe Biden tiene previsto anunciar la donación de vacunas –la más grande de la historia– en Gran Bretaña, donde participará de la cumbre del G7. La Casa Blanca confirmó que comprará 500 millones de dosis de vacunas Pfizer/BioNTech y las donará a 92 países y economías de ingresos bajos y medios bajos, según una lista de naciones definidas dentro del mecanismo Covax, la mayoría de ellos en África, según publicó la Casa Blanca. Las vacunas comenzarán a enviarse en agosto de 2021. Se entregarán 200 millones de dosis a fines de este año y los 300 millones restantes se entregarán en la primera mitad de 2022. La lista está compuesta por estos países.-De bajos ingresos: Afganistán, Benín, Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Eritrea, Ethiopía, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Haití, Corea del Norte, Liberia, Madagascar, Malawi, Mali, Mozambique, Nepal, Niger, Ruanda, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Siria, Tadjikistán, Tanzania, Togo, Uganda y Yemen.-De ingresos medio-bajos: Angola, Argelia, Bangladesh, Bhután, Bolivia, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Comoros, Congo, Costa de Marfil, Djibouti, Egipto, El Salvador, Ghana, Honduras, la India, Indonesia, Kenya, Kiribati, Kirguistán, Laos, Lesotho, Mauritania, Micronesia, Moldavia, Mongolia, Marruecos, Myanmar, Nicaragua, Nigeria, Paquistán, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, islas Salomón, Sri Lanka, Sudán, Suazilandia, Timor Oriental, Túnez, Ucrania, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Cisjornadia y Franja de Gaza, Zambia y Zimbabwe.-Otros países elegidos por la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial (AIF): Dominica, Fiji, Granada, Guyana, Kosovo, Maldivas, Islas Marshall, Samoa, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tonga, Tuvalu.Argentina, afueraEl plan de Biden dejó afuera a la Argentina y a otros países de ingresos medios y emergentes de América latina y el resto del mundo. La Casa Blanca ya había anunciado antes que donará hasta 80 millones de vacunas –la gran mayoría, de AstraZeneca– para otros países. Dentro de ese reparto, la Argentina sí entró en una donación de 6 millones de dosis para la región que también se distribuirá a través de Covax.El problema para la Argentina es que hasta el momento la Casa Blanca solo ha confirmado la distribución de las tres vacunas habilitadas en Estados Unidos, Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson. La única que está aprobada en la Argentina es la de Pfizer, y el gobierno de Alberto Fernández sigue enroscado en discusiones legales con la farmacéutica para adquirir la vacuna y aplicarla en la Argentina.La medida de la Casa Blanca se conoció el miércoles, apenas Biden se subió al avión presidencial Air Force One para cruzar el Atlántico hacia su primera gira internacional como presidente, que lo mantendrá durante siete días en Europa. Biden indicó antes de partir que tenía previsto dar detalles sobre su plan durante la reunión que mantendrá con los líderes del G-7 en Gran Bretaña, en medio de crecientes pedidos para que Estados Unidos y otros países desarrollados tengan un papel mucho más activo y comprometido en el suministro mundial de las vacunas contra el coronavirus, que hasta ahora se ha concentrado en las naciones más ricas.Biden prometió que Estados Unidos será “un arsenal de vacunas”, e incluso comparó el esfuerzo que prepara su gobierno con la ofensiva norteamericana durante la Segunda Guerra Mundial. Pero hasta ahora Rusia y China han tenido un papel mucho más activo en la venta de vacunas, sobre todo en África –donde la vacunación en países que han logrado conseguir vacunas no alcanzan en algunos casos al 1% de la población– y en América latina, donde el gobierno de Biden anunció que distribuirá alrededor de seis millones de vacunas a través del mecanismo Covax.El presidente Joe Biden saluda en lo alto de la escalinata del avión presidencial Air Force One en la Base Aérea Andrews, MarylandLas 500 millones de dosis que ahora promete la Casa Blanca, que se producirán en Estados Unidos, aún están muy por debajo de las 11.000 millones de dosis que, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), son necesarias para terminar de vacunar al mundo.

Fuente: La Nación

 Like

Las lunas de planetas que no orbitan estrellas y flotan libremente en el espacio pueden albergar suficiente agua para hacer posible la vida y mantenerla.En cooperación con colegas de la Universidad de Concepción en Chile, los físicos de LMU (Ludwig-Maximilians-Universität München) Bárbara Ercolano y Tommaso Grassi utilizaron métodos matemáticos para modelar la atmósfera y la fase gaseosa química de una hipotética luna en órbita alrededor de un planeta flotante, que no está asociado con una estrella.Astronomía: descubren una “conspiración cósmica” que creó la nube OortLos FFP (Free-Floating Planets) son de interés principalmente porque la evidencia indica que hay muchos por ahí. Las estimaciones conservadoras sugieren que nuestra propia galaxia alberga al menos tantos planetas huérfanos del tamaño de Júpiter como estrellas, y la Vía Láctea en sí alberga más de 100.000 millones de estrellas.Descrito en el International Journal of Astrobiology, Ercolano y Grassi utilizaron un modelo informático para simular la estructura térmica de la atmósfera de una exoluna del mismo tamaño que la Tierra en órbita alrededor de un FFP. Sus resultados sugieren que la cantidad de agua presente en la superficie de la luna sería aproximadamente 10.000 veces menor que el volumen total de los océanos de nuestro planeta, pero 100 veces mayor que la que se encuentra en la atmósfera de la Tierra. Esto sería suficiente para permitir que la vida evolucione y prospere.El modelo del que se derivó esta estimación consiste en una luna del tamaño de la Tierra y un FFP del tamaño de Júpiter. Se espera que dicho sistema, que no tiene un compañero estelar cercano, sea oscuro y frío. A diferencia de nuestro sistema solar, no existe una estrella central que pueda servir como fuente confiable de energía para impulsar reacciones químicas.Por qué la NASA investigará a Venus, el planeta que es “como un infierno”Impulso de rayos cósmicosMás bien, en el modelo de los investigadores, los rayos cósmicos proporcionan el impulso químico necesario para convertir el hidrógeno molecular y el dióxido de carbono en agua y otros productos, informó la LMU en un comunicado.Para mantener el sistema agitado, los autores invocan las fuerzas de marea ejercidas por el planeta en su luna como fuente de calor, y suponiendo que el dióxido de carbono representa el 90% de la atmósfera de la luna, el efecto invernadero resultante retendría efectivamente una gran parte del calor generado en la luna. Juntas, estas fuentes de energía serían suficientes para mantener el agua en estado líquido.

Fuente: La Nación

 Like

El escritor y conductor de televisión peruano Jaime Bayly criticó en términos muy duros al presidente Alberto Fernández por la frase que pronunció durante una conferencia de prensa junto al mandatario español Pedro Sánchez, según la cual “los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos en los barcos de Europa”.“Filósofo racista del siglo XXI”: Eduardo Feinmann, duro con Alberto Fernández tras sus dichosLos dichos del presidente argentino provocaron malestar tanto en Brasil y México como en la Argentina, y el polémico escritor se sumó a las críticas desde su programa Bayly, un “late night show” que se emite todas las noches por el canal Mega TV desde Miami, Estados Unidos.Bayly dijo que Fernández es un “charlatán consumado” y “un carnicero o matarife verbal”, y que la cita que reprodujo el presidente fue una “torpeza” con “un tufillo racista, de superioridad”.“El presidente Alberto Fernández, peronista, subordinado en realidad al poder tras el trono de su vicepresidenta Cristina Fernández, dijo que es ‘un europeísta’”, empezó Bayly y, luego de emitir las polémicas declaraciones que causaron revuelo en todo Latinoamérica, definió al mandatario como a un “un charlatán consumado que ha hecho el ridículo internacional y se ha peleado con Brasil y con México”.Bayly dijo que, en realidad, la frase que se le atribuyó inicialmente al escritor mexicano Octavio Paz, nunca había sido escrita por él, sino que era una broma que solía pronunciar en conversaciones informales y que otro escritor mexicano, Carlos Fuentes “en parte recogió en algún libro de ensayos”.“Fíjense cómo la dijo Fernández, ¡qué torpeza por Dios! Qué increíble. Entonces ahora en Brasil están indignados porque afirman que lo que ha dicho Fernández es una ofensa, un agravio”, consideró y dijo que “Brasil es un país que ha recibido durante décadas históricamente una muy industriosa migración europea, lo mismo que la Argentina”.Jaime Bayly cruzó duro al presidente Alberto Fernández por la frase que dijo en la conferencia de prensa junto a su par de España, Pedro Sánchez (Alejandro Guyot/)Luis Majul: “¿En qué se ha convertido el Presidente?”Sobre México, dijo también que “es un crisol, un entrevero de distintas razas. Los pueblos originarios, aborígenes, pero también el mestizaje producido con los inmigrantes, por lo pronto con los descendientes de los conquistadores españoles. Y después con los inmigrantes que llegaron en el siglo XX huyendo de las guerras europeas”. En ese sentido, sostuvo que “no sólo llegaron en barcos a la Argentina, llegaron en barco a casi todos los países de América Latina”.“Decir como dice el matarife verbal es un acto de carnicería lo que hace con la broma de Octavio de Paz; había ahí una nobleza. Era una broma. No lo escribió Paz. Lo escribió, citándolo, Fuentes. Pero Alberto Fernández hace una barbaridad con la cita y están molestos en Brasil y en México. Él ha salido a pedir disculpas, pero ese es Alberto Fernández”, dijo Bayly.La reveladora declaración de Jonatan Viale sobre Jorge RialLuego, como se supo enseguida, contó que en realidad el mandatario argentino había citado a Litto Nebbia, quien “había cantado en 1982 la canción ‘Llegamos de los barcos’, que se parece a lo que acaba de decir Alberto Fernández, el charlatán”.“Eso se parece más a lo que dijo Fernández y encierra también, creo yo, una cierta altanería, o un cierto desdén a Brasil y México. Porque es como decirles ‘nosotros los argentinos somos europeos y ustedes en realidad vienen de la selva, de los bosques amazónicos, de las tribus indígenas y eso a nadie le gusta”, arremetió.“Se ha considerado que lo que ha expresado Fernández tiene un tufillo racista, desdeñoso y de superioridad”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like

Esta tarde, en el día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, el presidente Alberto Fernández encabezará un acto en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.Será el principal evento que tendrá lugar para conmemorar esta fecha, dispuesta tras la sanción de la ley 20.561 del 14 de noviembre de 1973 y elegida en honor al decreto de creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos del día 10 de junio de 1829.“Cipayos”: el tuit al que Fernández le puso “me gusta” tras su desafortunada fraseYa temprano, pasadas las 8, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, concurrió al izamiento de la bandera nacional en el Museo Malvinas Argentinas e Islas del Atlántico Sur. En tanto, también por la mañana el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, encabezará un acto en la Cancillería. Luego, a las 15, Bauer asistirá a la mesa de presentación del libro “Siete Banderas, siete destinos”, de Carlos López, junto al secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, y al director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, en la sede del museo que se encuentra en el predio de la exESMA.Para recordar el día la Cancillería argentina ratificó el objetivo “permanente e irrenunciable” del ejercicio de soberanía sobre las islas Malvinas y reiteró su “firme disposición a reanudar a la brevedad las negociaciones” con el Reino Unido para dar “una solución definitiva a esta situación colonial”, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.#10deJunio?? | A 192 años de la creación de la Comandancia política y militar encabezada por Luis Vernet, Argentina ratifica sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. pic.twitter.com/1EtZEXIzEW— Cancillería Argentina ?? (@CancilleriaARG) June 10, 2021Así lo afirmó en un comunicado. “La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino tal como está establecido en la Cláusula Transitoria Primera de nuestra Constitución Nacional”, indica el texto, que resume que “desde el comienzo del proceso emancipatorio en 1810, en su condición de heredera de los territorios españoles en el Atlántico Sur, la Argentina ejerció de manera permanente sus derechos sobre los archipiélagos australes” pero que el 3 de enero de 1833 dicho ejercicio fue interrumpido mediante un acto de fuerza por parte del Reino Unido, que ocupó ilegalmente las islas, expulsó a las autoridades argentinas y a la población.Asimismo, el Palacio San Martín recuerda que “durante el año 2020 el Congreso Nacional ha sancionado por unanimidad tres leyes que fortalecen el trabajo por el reclamo argentino”.“Al mismo tiempo el Gobierno argentino continúa redoblando los esfuerzos, siempre a través de medios pacíficos, la diplomacia y el apego al derecho internacional, para consolidar el apoyo de la comunidad internacional en la Cuestión de las Islas Malvinas”, agrega el texto, que finaliza con un reclamo al país británico en tanto además mantiene en las islas “una injustificada y desproporcionada presencia militar” con la que regularmente realiza maniobras y ejercicios.

Fuente: La Nación

 Like