Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

BUENOS AIRES, 10 jun (Reuters) – La producción de maíz de
argentina llegará a 48 millones de toneladas, frente a los 46
estimados anteriormente, gracias a rendimientos mejores a los
previstos, señaló el jueves la Bolsa de Cereales de Buenos
Aires.”A medida que las cosechadoras avanzan sobre los cuadros
tardíos, los rindes recolectados superan las expectativas
iniciales. Particularmente, sobre la provincia de Córdoba”,
informó la entidad en su reporte mensual sobre producción de
cultivos.Argentina es el tercer exportador mundial de maíz y de
granos de soja.
(Reporte de Hugh Bronstein
Editado por Nicolás Misculin)

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS (AP) — El gobierno del presidente Nicolás Maduro denunció el jueves que unos 10 millones de dólares fueron “bloqueados” como consecuencia de las sanciones internacionales impuestas al país por Washington, impidiendo a Venezuela completar el monto requerido para ser beneficiario del mecanismo COVAX, creado por Naciones Unidas para garantizar un acceso equitativo a la inmunización.El bloqueo de fondos se produce en momentos que el gobierno venezolano busca dar un impulso a su plan masivo de vacunación contra el COVID-19.Los países sancionados “tenemos además la dificultad del bloqueo contra nuestros pueblos para acceder a tratamientos, equipamiento, a vacunas”, dijo la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en declaraciones difundidas por la televisión estatal. El gobierno “con gran sacrificio logró pagar la cuota de 120 millones de dólares que corresponde para que Venezuela tenga acceso al lote de vacunas”, mediante COVAX. El lunes se recibió en Suiza la notificación de que la última porción del monto a pagar quedó en un limbo.COVAX informó en un comunicado que desde el 13 de abril, la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI, por sus siglas en inglés), “ha recibido 12 transacciones de Venezuela” por un monto de más de 109.9 millones de dólares, resaltando que todavía están pendiente unos 10 millones de dólares, indicó Rodríguez.“¿Porque este balance? Venezuela pagó la cuota completa que requiere COVAX”, pero “los últimos cuatro pagos fueron bloqueados”, aseveró. La vicepresidente indicó que COVAX recibió la notificación del banco suizo UBS “que los pagos han sido bloqueados y están bajo investigación”.El “lobby estadounidense tiene el poder de bloquear unos recursos que van para inmunizar a la población de Venezuela”, expresó.Washington congeló todos los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos y prohibió a los estadounidenses hacer negocios con Caracas para presionar a Maduro a dejar el poder. Las sanciones también apuntan a que el gobierno venezolano pueda realizar transacciones financieras y comerciales en el extranjero, acceder a activos internacionales y realizar operaciones con petróleo, oro u otros recursos.A través de COVAX, Venezuela esperaba recibir un suministro de 11.374.400 dosis de la cesta de distintas vacunas que proporciona. Ese volumen representa 20% de las vacunas necesarias para inmunizar a la población, estimada en cerca de 30 millones.Recientemente, la Organización Panamericana de la Salud indicó que Venezuela había pagado 101 millones de dólares y le restaba por cancelar 18 millones.Se teme que el bloqueo de los pagos frene notablemente el proceso de vacunación en Venezuela. Las autoridades han dicho que después de que se cancel el monto requerido por COVAX, ese organismo procede a negociar vacunas con los diferentes proveedores mundiales y las asigna de acuerdo “con lo que escoge cada país”.Venezuela ha planteado que no autorizará el uso en el país de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus y ha pedido COVAX que le permita escoger entre las distintas vacunas que estén a disposición.Venezuela —que ha expresado su disposición a considerar “todos los candidatos vacunales que ellos tienen”, ha dicho que escogerá la vacuna “en base a la soberanía científica” del país. Descartó la AstraZeneca citando los reportes de efectos negativos registrados en algunas personas luego de ser inoculadas.Venezuela inició el 18 de febrero la primera fase de vacunación focalizada en el sector salud, seguridad y educación, y el 29 de mayo sumó al proceso a los mayores de 60 años. Desde el 13 de febrero han arribado al menos 380.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que representan 3,8% del total de 10 millones acordadas inicialmente en diciembre entre los gobiernos de Caracas y Moscú.Venezuela también recibió el 1 de marzo un lote de 500.000 dosis de la vacuna Vero Cell de la empresa estatal china Sinopharm, donadas por el gigante asiático. El 23 de mayo, Maduro anunció la llegada de 1,3 millones de vacunas de China, sin dar detalles.En Venezuela –donde el coronavirus no ha azotado con tanta fuerza como en otros países sudamericanos– se contabilizan 2.764 fallecidos y más 246.700 casos positivos, de los cuales se mantienen unos 14.400 casos activos.

Fuente: La Nación

 Like

En el gobierno de la ciudad de Buenos Aires todo es expectativa. Luego de que esta mañana la fiscal ante la Cámara de Apelaciones, Karina Cicero, pidiera hacer lugar a un amparo presentado por un grupo de padres para que las clases presenciales continúen, en la administración porteña aguardan para las próximas horas la resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo.Según pudo saber LA NACION, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y su gabinete están en permanente contacto vía Zoom, con el objetivo de preparar la eventual comunicación pública sobre cómo garantizarán las clases, en caso de que el fallo sea favorable.Alberto Fernández insistió en que no quiso criticar a los médicos por relajarse: “Tergiversaron mis palabras”Al mismo tiempo, evalúan desde lo jurídico qué acción podría tomar el gobierno nacional en miras de mantener la prohibición para que, desde mañana, niños y jóvenes del AMBA solo se eduquen de manera virtual por 15 días.Al justificar su postura esta mañana, Cicero afirmó: “La Ciudad Autónoma cuenta con potestades exclusivas para organizar el sistema educativo en su jurisdicción, que en caso de omitir tal mandato constitucional, peligra el goce de su propia autonomía (conf. art. 5 CN). Y tan evidente resulta que como derivación de esta potestad la Ciudad -y no la Nación- es competente para decidir sobre Página 24/25 estas cuestiones”.“Nos enteramos por un tuit”: el enojo del intendente de La Plata, Julio Garro, con Axel KicillofOtro factor clave para la gestión capitalina de Juntos por el Cambio son los gremios, actores que desde un primer momento se mostraron disconformes con las condiciones en que se daba la presencialidad, principalmente en el ámbito de la Ciudad, y que incluso llevaron adelante jornadas de paro para reclamar por la vuelta a la virtualidad. En la Capital temen que los sindicatos se nieguen a acatar el amparo, si es concedido.Mientras tanto, Rodríguez Larreta también espera la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que deberá tratar el amparo presentado por su administración para declarar inconstitucional el decreto de necesidad y urgencia del presidente Alberto Fernández. El viernes pasado -en una opinión no vinculante para el máximo tribunal- la procuradora fiscal Laura Monti dictaminó que la Corte Suprema debe intervenir en dicha causa. No obstante, no se refirió al fondo de la cuestión discutida, sino solo a la competencia.“Esta medida es injusta, pero si la Justicia no da marcha atrás, el decreto es norma vigente y hay que cumplirlo”, aseguró en declaraciones radiales hoy la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien también contó que su par nacional, Nicolás Trotta, no le contesta el teléfono, luego de la tensión desatada entre ambas jurisdicciones esta semana.

Fuente: La Nación

 Like

“Comenzó el show mamarrachesco [sic] de ‘metralleta’ Iglesias… Qué tipo patético”, escribía en julio del año pasado, en su cuenta de Twitter, el diputado del Frente de Todos Alberto Vivero sobre su par de PRO Fernando Iglesias. El 7 de octubre, mientras tanto, lo consideró “soberbio, matón e irrespetuoso hasta con los suyos” y el primero de diciembre expresó: “Convencido: o le cambiamos la dosis a Fernando Iglesias o cambiamos de veterinario. No estaría funcionando”.Comenzó el show mamarrachesco de “metralleta” Iglesias…Que tipo patético…— Beto Vivero (@BetoVivero) July 31, 2020Antes de que se vote en la Cámara de Diputados el proyecto de ley para modificar el impuesto a las ganancias, Iglesias denunció que había sido víctima de una agresión por parte de otro legislador, que lo habría empujado y hecho trastabillar. Luego, en su cuenta de Twitter anunció que se trataría de Vivero. “Delante de diputados y empleados me empujó violentamente e intentó seguir agrediéndome”, indicó el representante -que responde a las líneas más vehementes en la oposición al gobierno nacional dentro de las filas de PRO- y pidió “la máxima severidad en la sanción”.Vivero nació en Zapala, en Neuquén, y tiene como referente política a la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Gracias por el liderazgo y la identidad sin dobleces, con vos siempre”, le escribió a la actual mandataria en Instagram, para su último cumpleaños. A esa red social también la utilizó para recordar a Néstor Kirchner. “Sigamos los sueños que nos propuso”, señaló en cuanto al proyecto del expresidente, cuyo rostro puede verse estampado en un cuadro dispuesto en una pared detrás suyo, en una foto que compartió. Durante una visita oficial a su provincia, se mostró también junto al primer mandatario, Alberto Fernández. View this post on Instagram A post shared by Beto Vivero (@beto.vivero)Secretario de la Comisión de Cultura en la Cámara, ferviente antimacrista y partidario de la teoría del lawfare, el diputado hincha de River integra las filas de Kolina, la agrupación K que tiene como líder a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. En sus redes sociales envió su apoyo al mandatario provincial Gildo Insfrán cuando aquellos que se oponían a volver a la fase uno del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio salieron a reclamar a las calles formoseñas y, en su posicionamiento regional, los expresidentes Hugo Chávez, Evo Morales y Lula da Silva son otros líderes latinoamericanos a los que Vivero reivindica.Impuesto a las ganancias: quiénes dejarán de pagar si se aprueba la reforma en el SenadoDurante la sesión en la que finalmente obtuvo la media sanción la iniciativa para eximir del pago del impuesto a las ganancias a 1.267.000 trabajadores y jubilados, Vivero le dijo por Twitter a su par de PRO, Luciano Laspina: “¿En serio creés que con este discurso patético vas a hacer creerle a la sociedad que [el expresidente Mauricio] Macri cuidaba el bolsillo del laburante y nosotros impulsamos medidas de perjuicio? No tienen vergüenza. Córranse y dejen gobernar, poner de pie a la Argentina y reactivar la economía”. Según Iglesias, con él, ese pedido de corrimiento no fue solo verbal, sino también físico.

Fuente: La Nación

 Like

Nestlé, la compañía alimentaria más grande del mundo, reconoce en un documento interno que más del 60% de los productos que vende -desde chocolates y golosinas a cereales para el desayuno y helados- no cumplen con los criterios necesarios para ser saludables y que algunas de las categorías de bebidas y alimentos que produce “nunca serán saludables por mucho que se renueven”.La información, enviada a los directivos de la empresa suiza a principios de año, ha sido publicada este lunes por el diario Financial Times. Una portavoz de Nestlé España explica que la empresa “lleva años trabajando en la mejora constante de la composición nutricional de los productos para, entre otros, reducir significativamente las grasas saturadas, la sal y los azúcares”. Contactado por EL PAÍS, el Ministerio de Consumo no ha querido valorar por ahora la noticia.Vacunas, gasto y tregua interna: los candidatos del kirchnerismoEl análisis evalúa la mitad de los productos de Nestlé, dejando fuera los de nutrición infantil, comida para animales, café y nutrición médica. Así, el documento reconoce que tan solo el 37% de los alimentos y bebidas de la marca logran una calificación superior a 3,5 según el sistema de calificación de estrellas de Australia, un etiquetado nutricional que otorga a los alimentos más saludables cinco estrellas. La propia compañía considera que 3,5 supone “una definición reconocida de salud”, según dicho sistema, que utilizan organizaciones como la Fundación de Acceso a la Nutrición.La planta de Nestlé, en CórdobaEl 63% de los alimentos evaluados no alcanzan el nivel saludable, como tampoco lo hacen el 96% de las bebidas -sin contar el café- y el 99% de los productos de confitería y helados. Mientras, el 82% de las aguas y el 60% de los lácteos llegan a dicho nivel. “Hemos hecho mejoras importantes en nuestros productos, pero nuestra cartera todavía tiene carencias respecto a las definiciones de salud en un panorama donde la presión regulatoria y las demandas de los consumidores no dejan de crecer”, explica el documento, según el diario.El nutricionista Juan Revenga considera que estos datos no son una sorpresa: “Esto demuestra que los directivos de la empresa ya saben que producen productos malsanos. No es ya que no alcancen niveles de salud excelentes, sino que no son sanos. Esto debería poner de relieve cómo se las gastan estas multinacionales. Llama la atención la mala nota de las bebidas y los productos de confitería y helados, que son por los que la marca es más conocida. Pero también sorprende que el 18% de las aguas tampoco sean saludables”.El misterioso edificio “H” de Villa Martelli: ¿búnker atómico o laboratorio de seguridad biológica?Una portavoz de Nestlé España señala que la compañía “está trabajando para actualizar su estrategia de nutrición y salud” y revisando todo su catálogo para asegurar que “sus productos dan respuesta a las necesidades nutricionales y apoyan una dieta equilibrada”. De hecho, la compañía afirma que ha reducido entre el 14% y el 15% del azúcar y el sodio de sus productos en los últimos siete años para hacerlos más saludables. En cualquier caso, la portavoz puntualiza que “cuando hablamos de una alimentación saludable, nos referimos al conjunto de la alimentación de una persona y no solo de un alimento o producto en concreto. De forma ocasional y/o con raciones moderadas, un estilo de vida saludable puede incluir también productos de indulgencia”.Nestlé vende productos muy conocidos en diferentes categorías: chocolates como Kit Kat, Milkybar o Nestlé, helados como Maxibon o La Lechera, bebidas como Nesquik, Nescafé y Bonka, cereales para el desayuno como Chocapic o Fitness, y preparados y congelados como Maggi, Buitoni, Litoral o La Cocinera. También produce alimentación para animales domésticos.A la espera del nuevo etiquetado frontalEl Ministerio español de Consumo prepara un nuevo etiquetado frontal voluntario para este año, denominado Nutri-Score, que pretende calificar los alimentos de más a menos saludables y plasmarlo en un semáforo con letras y colores (de la A a la E y del verde al rojo). El sistema, que no sustituye a la etiqueta actual, ha generado un amplio debate: una parte de la industria lo critica y otra lo apoya, y lo mismo ocurre con los científicos, que han enviado sendas cartas abiertas a favor y en contra del etiquetado. Los médicos y nutricionistas contrarios y el sector del olivar denuncian la mala nota del aceite de oliva, fundamental en la dieta mediterránea.Mide más de 2 metros, no conseguía ropa y así armó su negocio que viste a la Generación Dorada: la historia de una marca “solo para altos”A falta de su aprobación definitiva, algunas empresas han empezado a aplicarlo ya. Desde Nestlé apuntan que la compañía empezó a incorporar Nutri-Score en España en junio del año pasado y, desde entonces, lo está incluyendo de forma paulatina en las diferentes categorías de productos, como los cereales de desayuno y los productos alternativos a la carne. No obstante, los resultados del informe interno se basan en el sistema de puntuación impulsado por el Gobierno australiano, denominado Health Star Rating.Por su parte, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha vuelto a reiterar este lunes su intención de prohibir la publicidad de alimentos insanos dirigidos a menores, sin entrar a valorar el informe de Nestlé. El responsable del departamento ha dicho que está en contra del patrocinio de Galletas Príncipe a la selección española de fútbol y ha añadido que “un caso de estas características lo que pone de relieve, una vez más, es la insuficiencia de la normativa actual” en materia de publicidad de alimentos dirigidos a menores. Por eso, ha apostado por prohibir anunciar los alimentos “perniciosos” para la salud de los menores, algo que está dispuesto a hacer por decreto si no hay un acuerdo con la industria.

Fuente: La Nación

 Like

La Universidad de Buenos Aires (UBA) abrió dos diplomaturas en formación sindical -con precios entre 19.000 y 24.000 pesos-, donde se buscará que los trabajadores adquieran capacidades de conducción, negociación, liderazgo y comunicación para crear así cuadros sindicales, informaron desde la coordinación académica.”La idea es que los sujetos sean los laburantes. Es pensar una epistemología para la formación sindical. Tocar temas de los trabajadores desde los trabajadores, está pensado en esa perspectiva”, contó a Télam el coordinador académico de los cursos, Luis Roa.La Justicia resolvió que un empresario no pague el aporte a las grandes fortunas”Buscamos fortalecer las instancias de formación de cuadros sindicales, pueden ser dirigentes miembros de una comisión directiva, delegados paritarios, delegados de base o un activista de a pie”, indicó Roa. ”Lanzamos estas diplomaturas ya que estamos convencidos de que es necesario profundizar la articulación entre la universidad y los trabajadores organizados. La universidad tiene mucho para aportar al movimiento sindical, a la vez que los gremios tienen muchos saberes prácticos y experiencias que pueden brindar también al mundo académico”, expresó.Las dos diplomaturas, en Formación Sindical y en Herramientas para la Gestión Sindical, fueron lanzadas por la carrera de Relaciones de Trabajo, la Secretaría de Extensión y el Consejo Asesor Sindical de la Facultad de Ciencias Sociales, puesto en marcha en 2016.Contra Marcos Galperin: Juan Grabois habló de “ricachones que cruzaron el charco”Roa explicó que los contenidos incluyen “cuestiones básicas de conducción político-sindical, una aproximación y profundización del conflicto entre el capital y el trabajo, nociones de economía, comprensión de datos estadísticos, condiciones de medioambiente de trabajo y derecho laboral”.Las cursadas duran siete meses, desde el 26 de abril hasta noviembre, con encuentros virtuales los lunes y trabajos finales integradores. El equipo docente estará conformado por María Eva Ubaldini, Ludmila Fredes, Luis Raffaghelli, Christian Dodaro, Juan Amestoy, Cecilia Anigstein, Elisa Epstein, Mariana Facio, Eva Ríos, Ornella Risso, Emiliano Suárez, Pablo Lombardi, Mauro Campilongo, Alejandro Candia, Débora Spinola y Dina Perla Feller, con Roa como coordinador académico.

Fuente: La Nación

 Like

Tras la decisión de la Cámara de Casación Penal de revocar la sentencia que ordenaba enviar a la cárcel a Amado Boudou, el expresidente expresó su valoración del fallo en dos aristas. “En términos personales y familiares es una buena noticia, en términos del lawfare y la disputa para que haya justicia de verdad en la Argentina y no que se use al sistema de administración de leyes como un esquema para perseguir a mujeres y hombres de la política, del sindicalismo o el empresariado, es una cosita muy pequeña”, consideró.Los jueces de la Sala 4 de la Cámara de Casación Penal -Javier Carbajo, Mariano Borinsky y Ángela Ledesma- no se pronunciaron respecto a si Boudou tiene que cumplir su condena a cinco años y diez meses en prisión o en su casa, sino que decidieron que se deberá convocar a una nueva audiencia entre las partes para allí dictar un nuevo fallo que defina las condiciones para la pena del expresidente, que se considera a sí mismo un “preso político”.Venezuela bloquea investigaciones judiciales contra exfuncionarios kirchneristasEn la entrevista para Radio El Destape, Boudou cargó contra la administración de Cambiemos, que fue liderada por Mauricio Macri, y se refirió a la causa en la que está procesada por espionaje ilegal la cúpula de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de dicha gestión. “Acá hubo un modus operandi del gobierno macrista que va a haber que ponerles nombres y apellido. [Gustavo] Arribas, [Silvia] Majdalani en las cárceles cableándolas y haciendo espionaje ilegal. Esto es el macrismo, esto es la ‘república’ entre comillas. Espiolandia y apretelandia es la república de Macri”.Una negociación para postergar las elecciones provocó un conflicto en la oposiciónTambién se refirió a la designación de Martín Soria frente al Ministerio de Justicia de la Nación y, consultado en cuanto a si Soria podría “morigerar el lawfare”, dijo que cree que “el cambio va en ese sentido”. A su vez, expresó: “La conceptualización que hace Alberto Fernández antes de ser presidente era una visión muy critica de cómo estaba funcionando el sistema de Justicia. Hubo envío de leyes al Congreso, pero me parece que la impronta del nuevo ministro tiene mucho más que ver con esa interpretación”.En sintonía con el nuevo funcionario, quien en sus primeras intervenciones como líder de la cartera judicial manifestó que el cargo de procurador interino que ocupa Eduardo Casal “es insostenible”, Boudou señaló: “Es una situación que está puesta por afuera de las normas como algo transitorio y a la larga se convierte en el intento de consolidar una situación anormal o ilegal”.

Fuente: La Nación

 Like

Autoridades argentinas lograron retener este miércoles a un buque pesquero chino que era buscado desde el mes pasado, luego de llevar adelante una presunta maniobra de pesca ilegal dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).El mismo fue escoltado por la Prefectura Naval Argentina rumbo a Puerto Madryn, donde será puesto a disposición de los procedimientos judiciales y administrativos correspondientes, entre ellos el previsto en la Ley Federal de Pesca (24.922), según informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.El subsecretario de Pesca y Acuicultura Carlos Liberman dijo: “Hay una decisión del gobierno nacional de proteger la soberanía ante cualquier acción que atente contra nuestros recursos pesqueros”. El funcionario resaltó la coordinación de los ministerios de Agricultura, Defensa, Seguridad y Cancillería para intensificar los controles y las acciones legales tendientes a la búsqueda y captura de embarcaciones que pesquen de manera ilegal. “El Estado Nacional cuidando los intereses de los argentinos y argentinas”, sintetizó el responsable de la cartera dependiente del Ministerio de Agricultura.En la misma línea, el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Eugenio Basterra, resaltó la importancia de “generar un ámbito de trabajo interministerial que aborde la problemática en pos de brindar soluciones específicas y que dé una señal inequívoca del interés del Estado en combatir la pesca ilegal”.De esta manera, la actuación consolida el control permanente por parte del Estado Nacional de la milla 201, que ya había mostrado su eficacia con las capturas de las embarcaciones Calvao, de bandera portuguesa; y HONG PU 16, de bandera China.El buque pesquero que fue detenido, nombrado LU RONG YUAN YU 668, fue detectado en presunta maniobra de pesca ilegal el día 28 de abril en aguas nacionales y, luego de peligrosas maniobras de persecución, se había dado a la fuga.Consecuencias de la capturaLas autoridades realizaron un sumario administrativo por presunta infracción al Régimen Federal de Pesca, Ley 24.922. En tanto, en el orden judicial y bajo la calificación de resistencia a la autoridad, se dio curso a una causa penal en la que interviene el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de la Ciudad de Rawson, a cargo del Dr. Gustavo Lleral, Secretaría Penal a cargo del Dr. Juan Matías González Mazziotti.Entre las penas establecidas frente a este tipo de acciones se encuentran las relativas al delito de resistencia a la autoridad, multas por pescar sin permiso y el decomiso de la mercadería o su sustitución, depositando la infractora el monto equivalente al valor de dicha mercadería.

Fuente: La Nación

 Like

El descubrimiento de 114 fósiles de huellas de dinosaurios, encontrados en rocas en el noroeste de China, fue confirmado como rastros dejados por pterosaurios hace 135 millones de años.Austrolotitan: descubren los restos de uno de los mayores dinosaurios conocidosEl yacimiento con huellas de dinosaurio, que solo cubre un área de 30 centímetros cuadrados, se encuentra en la cuenca de Junggar, donde científicos del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China descubrieron 57 huellas de manos y otras tantas de pies desde 2006, lo que indica que los autores de las marcas eran cuadrúpedos.Después de estudiar las características principales, como la longitud de los dedos, los científicos identificaron que las huellas eran diferentes de las dejadas por otras 15 especies conocidas de pterosaurios. Por tanto, propusieron una nueva especie denominada Pteraichnus wuerhoensis, que se remonta al período Cretácico Inferior.Descubrimiento: la increíble colección de fósiles que apareció en medio de un basuralEl estudio fue publicado en línea en la revista internacional PeerJ. Según Li Yang, investigador principal del artículo, los tamaños variados de estas huellas sugieren que los rastros son de animales de diferentes edades y proporcionan evidencia de que los pterosaurios vivían en grupos.“La región de Wuerhe estaba salpicada de grandes lagos en ese momento. Los pterosaurios dejaron numerosas huellas, muy probablemente porque fueron a los lagos en busca de comida”, dijo Li, citado por Xinhua.

Fuente: La Nación

 Like

El hombre detenido por abofetear al presidente de Francia, Emmanuel Macron, esta misma semana, ha sido condenado este jueves a 18 meses de cárcel, de los cuales pasará entre rejas al menos cuatro, a pesar de que el mandatario había decidido no presentar denuncia alguna por estos hechos.Damien Tarel, de 28 años, fue detenido inmediatamente después de que agrediese a Macron ante las cámaras durante un acto electoral el martes en la provincia de Drome. Este jueves, ha respondido ante la Justicia por “violencia sin incapacidad sobre persona depositaria de la autoridad pública”, según la Fiscalía.El Ministerio Público pedía contra él una pena de año y seis meses de cárcel y así ha sido, si bien esta condena incluye matices, ya que la mayor parte podrá cumplirla en libertad, con ciertas condiciones que estarán en vigor durante dos años. No obstante, según BFMTV, Tarel entrará inmediatamente en prisión.Asimismo, no podrá portar armas en el próximo lustro ni podrá ejercer su derecho al voto ni aspirar a cargo público durante un plazo de tres años, lo que supone admitir también en este aspecto parcialmente las peticiones del Ministerio Público. Para el fiscal, se trata de un acto “totalmente inadmisible” por parte del acusado.Macron, que no ha modificado su agenda tras la agresión, ha llamado a “relativizar” sin “banalizar” lo ocurrido. En este sentido, ha tachado de “imbécil” y “violento” el acto en sí, pero en una entrevista televisada ha tratado de centrarse en otros aspectos de la vida política gala, por ejemplo en la progresiva vuelta a la normalidad tras la pandemia.El mandatario no presentó denuncia contra su agresor, algo que este jueves ha justificado asegurando que la Justicia se hizo cargo del caso “de inmediato” y que era mejor que “siguiera su curso” y sin que interviniese él personalmente.

Fuente: La Nación

 Like