Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

De manera intempestiva, la policía local suspendió un remate de hacienda que se estaba haciendo en el predio de la Sociedad Rural de San Andrés de Giles, en la provincia de Buenos Aires.Ayer, en las instalaciones de la entidad se habían concentrado 600 cabezas de ganado de pequeños productores de la región. Había hacienda de invernada y cría y para faena.Por la pandemia, se armaron protocolos en distintas partes del país para reducir el número de público presente en las subastas. La actividad quedó como esencial y, en este caso, el remate se estaba haciendo de acuerdo a la habilitación de feria por parte de la Municipalidad local, que incluso dio las guías para el traslado del ganado de los productores.Cepo a la carne: las exportaciones cayeron 35% y se perdieron US$71,3 millonesTodo marchaba sin inconvenientes en el remate hasta que, según pudo reconstruir LA NACION, faltando la venta de 100 cabezas apareció la policía, que suspendió el remate que llevaba adelante la firma Sáenz Valiente, Bullrich & Cía.¿Por qué lo hizo? Según trascendió, si bien el lugar está habilitado por el municipio y, de hecho, se vienen desarrollando subastas todos los meses, personal ligado a la feria omitió mandar la lista de quienes iban a estar en el lugar, unas 15 a 20.“Faltaban 100 cabezas cuando la policía interrumpió el remate, lo suspendió”, contó una fuente al tanto de lo sucedido. “La actividad está habilitada; es esencial. Todos los remates se vienen haciendo dentro de una actividad esencial”, apuntó.La suspensión de la policía local generó que recién hoy se pudieran retirar las cabezas que ayer quedaron sin comercializar. El ganado se tuvo que terminar vendiendo de manera particular.Los perjudicados fueron los pequeños productores que ayer no pudieron hacer el retiro en tiempo de la hacienda, además de que no se siguió con el ritmo del remate donde ellos habían enviado el ganado. Hoy desde la organización se hizo un descargo en un juzgado local.Según trascendió, la actividad se suspendió por faltar el informe del público

Fuente: La Nación

 Like

La tenista rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la checa Barbora Krejcikova jugarán la final del torneo de Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ de la temporada, en busca ambas del mayor éxito de su carrera en un circuito WTA abierto últimamente a las sorpresas, después de un viernes con cuatro debutantes en la ronda de semifinales de un ‘grande’.Pavlyuchenkova superó (7-5, 6-3) a la eslovena Tamara Zidansek para, a sus 29 años, ser la primera mujer en alcanzar su primera final de un ‘grande’ tras jugar más de 50. La campeona de 12 títulos dio la vuelta a un ‘break’ en contra en el primer juego del partido y aguantó un nuevo ataque de Zidansek cuando se aferraba a la manga.La eslovena, primera jugadora de su país entre las cuatro mejores de un ‘Grand Slam’, plantó batalla también en el segundo set, rompiendo dos veces a la rusa, pero Pavlyuchenkova se llevó el billete a la final. El segundo pasaporte al último escalón en París lo sacó de manera dramática Krejcikova ante la griega Maria Sakkari (7-5, 4-6, 9-7).La checa se apuntó una primera manga abierta, como sería el partido, pero entró mal en el segundo set, donde la griega jugó agresiva y forzó con autoridad el desempate. Sakkari tuvo bola de partido al resto con 4-5, pero después fue Krejcikova quien empezó a acumular bolas de final. Con suspense y el juez de silla bajando en dos ocasiones, la checa se impuso a la quinta.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de ultraderecha de Hungría ha presentado este jueves ante el Parlamento una enmienda al proyecto de ley que lucha contra los delitos de pedofilia, en la que han incluido restricciones a la educación sexual que se imparte en los colegios, la cual no podrá “promover” la homosexualidad.”Los representantes de algunas organizaciones buscan influir en el desarrollo sexual de los niños a través de una actividad llamada programa de sensibilización contra la discriminación, que puede causar graves daños al desarrollo físico, mental y moral de los niños”, dice el texto.La propuesta legislativa también contempla que además de los docentes de los centros educativos, solo las organizaciones debidamente registradas podrán impartir educación sexual, cuenta el diario húngaro ‘Magyar Hirlap’Entre las enmiendas que figuran en el texto hay otra que recoge el derecho de los niños a la identidad propia según el sexo de su nacimiento y se prohíbe en horario infantil emitir en televisión “contenido pornográfico” o “cualquier otro” que “promueva la desviación, la alteración, o la homosexualidad”.El Gobierno del primer ministro, Viktor Orban, cuenta con una mayoría absoluta en el Parlamento por lo que se prevé que dicha enmienda salga adelante. Sin embargo, desde la oposición, Coalición Democrática, han criticado la medida por “tonta” y homófoba”, comparándola con “la censura medieval”.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza tras cierre del mercado a futuro en EEUU)Por Nakul Iyer10 jun (Reuters) – Los precios del oro subieron el jueves,
después de que datos mostraran que los precios al consumidor en
Estados Unidos aumentaron más de lo esperado el mes pasado, pero
que aliviaron temores de que la Reserva Federal reduzca su apoyo
monetario.* El oro al contado subió un 0,3% a 1.893,75 dólares
la onza a las 1743 GMT, tras alcanzar previamente su nivel más
bajo desde el 4 de junio de 1.869,46 dólares. Los futuros del
oro en Estados Unidos cerraron en 1.896,40 la onza.* Los datos mostraron que los precios al consumidor en
Estados Unidos aumentaron aún más en mayo, ya que la continua
recuperación económica de la pandemia impulsó la demanda
interna. Las solicitudes semanales de desempleo cayeron a su
nivel más bajo en casi 15 meses.* “La conclusión clave (de los datos de inflación) es que
este mercado cree firmemente que la Reserva Federal no cambiará
de postura en el corto plazo y que se mantiene el relato (de la
política monetaria) para el oro”, dijo Edward Moya, analista
senior de mercado en OANDA.* Sigue habiendo algunas presiones sobre los precios para el
oro, pero en última instancia la creencia de que la inflación
“desbocada”, que podría desencadenar un endurecimiento de la
política monetaria de la Fed, es improbable que mantenga al oro
respaldado, dijo Moya.* Los inversores también analizaron la promesa del Banco
Central Europeo de mantener un flujo constante de estímulo
durante el verano.* Entre otros metales, el paladio cayó un 0,6% a
2,762.56 dólares la onza, mientras que el platino bajó un
0,4% a 1,145.23 dólares.* “Las interrupciones de la cadena de suministro en
semiconductores definitivamente han limitado la producción de
automóviles nuevos y, por lo tanto, la demanda de metales del
grupo del platino y del paladio”, manteniendo bajo control sus
precios, dijo Jeffrey Christian, socio gerente de CPM Group.* La plata, en tanto, subió un 0,5% a 27,88 dólares
la onza.
(Reporte de Nakul Iyer en Bengaluru, Editado en Español por
Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega reacción portavoz en EEUU y presidente de Argentina y
evolución del mercado)Por Marco Aquino y Marcelo RochabrunLIMA, 10 jun (Reuters) – La oficina electoral de Perú
avanzaba el jueves hacia el conteo final de votos con el
socialista Pedro Castillo a punto de ganar la presidencia,
mientras la derechista Keiko Fujimori buscaba anular boletas
argumentando irregularidades y enfrentaba un nuevo pedido de
prisión por un caso de lavado de activos.El partido de Castillo, Perú Libre, ha negado las
imputaciones de Fujimori y los observadores internacionales han
afirmado que la votación se llevó a cabo de una forma
transparente.Castillo, hijo de campesinos y profesor de una escuela
rural, se aferraba con altibajos a una ventaja del 0,4% con el
99,2% de las actas contabilizadas, con una diferencia de 70.052
votos cuatro días después del cierre de los polarizados
comicios.De acuerdo a la oficina electoral ONPE, Castillo obtenía un
50,2% de votos y la hija del encarcelado expresidente Alberto
Fujimori, que postula al cargo por tercera vez, tenía un 49,8%.Fujimori anunció el miércoles que pidió la nulidad de medio
millón de votos luego de cuestionar la legalidad de actas de
votación y acusar a representantes del partido de Castillo en
las mesas de votación de tratar de manipular los
resultados.El tribunal de ética del Jurado Nacional de Elecciones,
elegido por los partidos que participan en las elecciones y
encargado de velar la legalidad del proceso, calificó el jueves
como “irresponsables” las acusaciones de fraude sin pruebas.”Alimentan un clima de polarización social y debilitan los
organismos electorales”, dijo en un comunicado.Reacción de eeuu y argentinaEn Washington, un portavoz del Departamento de Estado de
Estado Unidos felicitó al pueblo peruano por los comicios y
afirmó que se debería “permitir a las autoridades electorales
revisar cualquier alegación de fraude o irregularidad”, tras una
consulta de Reuters sobre el proceso electoral peruano.”Estados Unidos valora nuestra sólida relación con Perú y
esperamos trabajar con el candidato debidamente elegido”, dijo.El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se convirtió
en el único líder mundial hasta ahora en felicitar a Castillo.
Por Twitter, dijo que se contacto con el “presidente electo” y
expresó su deseo de unir fuerzas en favor de América Latina.La historia podría repetirse para la candidata, que fue
derrotada en la anterior elección del 2016 con una pequeña
diferencia (0,24%) frente al banquero Pedro Pablo Kuczynski.”Castillo es casi seguro que será el próximo presidente”,
dijo el jueves Eileen Gavin, analista para América Latina de la
firma de análisis de riesgo Verisk Maplecroft.Mientras se espera el desenlace electoral, un fiscal
solicitó a un juez la prisión preventiva para Fujimori por
“incumplimiento” de restricciones en un caso de lavado de
activos por presuntos aportes ilegales para sus campañas del
2011 y 2016, cuando postuló para la presidencia.El caso, en el que ella niega los cargos, aún no tiene fecha
de inicio de audiencia y el fiscal pidió en marzo 30 años y 10
meses de prisión para Fujimori y la disolución de su partido.Las acusaciones de presunto fraude electoral, que han venido
de ambos lados, podrían desencadenar semanas de tensión con
ciudadanos protestando desde el lunes en las inmediaciones de la
sede de la oficina electoral en el centro de lima, reclamando
celeridad y transparencia en el conteo de las boletas.”Los fiscales tienen el derecho de pedir prisión preventiva,
pero la gente lo va a interpretar como un intento de inmiscuirse
en el proceso electoral”, dijo a Reuters Ernesto de la Jara, un
abogado de derechos humanos que es crítico de Fujimori.IncertidumbreSegún ONPE, hasta la mañana del jueves había 751 actas de
votación en revisión, entre impugnadas, observadas o con errores
de material. Cada acta cuenta con entre 200 y 300 electores.La revisión de las boletas podrían dilatar el anuncio de
quien sería el próximo presidente que reemplazará a fines de
julio al mandatario interino Francisco Sagasti.Mientras tanto, otro líder político de izquierda en la
región, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y
posible candidato en el 2022, felicitó a Castillo y dijo que su
victoria asestó un golpe al conservadurismo en la región.”El resultado de las urnas peruanas es simbólico y
representa un avance más en la lucha popular en nuestra querida
América Latina”, afirmó el exmandatario brasileño.Castillo ha puesto nerviosos a inversionistas porque planea
reescribir la Constitución para reforzar el papel del Estado y
quedarse con una mayor parte de los beneficios de las mineras.Pero el pánico parece disminuir mientras se acerca el
desenlace electoral y Castillo modera su discurso. Uno de sus
asesores clave dijo que en un gobierno de izquierda se respetará
la economía de mercado.La moneda peruana, el sol , se recuperó el
martes y miércoles tras anotar mínimos históricos, pero el
jueves cayó un 1,22% y el índice referencial bursátil subía un
3,16%.Los comicios se dan luego de una tormenta política en el
país minero, con cuatro presidentes en cinco años, protestas y
múltiples denuncias de corrupción contra políticos.Analistas han afirmado que gane quien gane la inestabilidad
política podría mantenerse, por la desconfianza de la población
hacia sus políticos y cuando la economía local se ha visto muy
afectada por uno de los brotes de coronavirus mas agresivos y
con la mayor tasa de mortalidad del mundo.
(Reporte de Marco Aquino, Editado por Juana Casas/Gabriela
Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

MONTEVIDEO (AP) — Edinson Cavani reaparecerá con Uruguay para disputar la Copa América en Brasil, un retorno que podría ser el antídoto ideal para poner fin a la sequía goleadora de la selección.La convocatoria del delantero del Manchester United fue la mayor novedad en la lista de 26 jugadores que el técnico Oscar Tabárez anunció el jueves para disputar el torneo continental que comienza el fin de semana.Segundo máximo goleador de la Celeste, Cavani se perdió la reciente doble fecha de las eliminatorias mundialistas de Sudamérica al purgar una suspensión de dos partidos por haber sido expulsado ante Brasil en noviembre pasado. Sin Cavani, Uruguay igualó sin goles en casa contra Chile el jueves pasado y de visita a Venezuela el martes de esta semana.Cavani volvería a formar dupla con Luis Suárez, goleador histórico del seleccionado y flamante campeón de la liga española con el Atlético de Madrid.También fue convocado Maxi Gómez, el delantero del Valencia español que no pudo jugar en los últimos dos encuentros de las eliminatorias hacia Qatar 2022 tras haber dado positivo por COVID-19.La Celeste quedó en el Grupo A de la Copa América, estrenándose el 18 de junio contra contra Argentina en Brasilia. Bolivia, Chile y Paraguay completan la llave.“Ahora ser consciente que hay cosas que mejorar como siempre y prepararse para algo que nos genera mucha ilusión”, dijo Tabárez tras el empate contra Venezuela la noche del martes en Caracas.Plantel de Uruguay:Arqueros: Fernando Muslera (Galatasaray), Martín Campaña (Al Batin), Sergio Rochet (Nacional).Defensores: Diego Godín (Cagliari), José María Giménez (Atlético de Madrid), Sebastián Coates (Sporting Lisboa), Ronald Araújo (Barcelona), Matías Viña (Palmeiras), Camilo Cándido (Nacional), Martín Cáceres (Fiorentina), Giovanni González (Peñarol).Volantes: Lucas Torreira (Atlético de Madrid), Rodrigo Bentancur (Juventus), Matías Vecino (Inter), Federico Valverde (Real Madrid), Fernando Gorriarán (Santos Laguna), Nahitan Nández (Cagliari), Brian Rodríguez (Almería), Giorgian De Arrascaeta (Flamengo), Nicolás de la Cruz (River Plate), Facundo Torres (Peñarol).Delanteros: Brian Ocampo (Nacional), Jonathan Rodríguez (Cruz Azul), Luis Suárez (Atlético de Madrid), Maxi Gómez (Valencia), Edinson Cavani (Manchester United).

Fuente: La Nación

 Like

El primer premio del sorteo de la Quiniela Uruguaya – matutina para este jueves 10 de junio de 2021 corresponde al número 1309.Mientas que el segundo lugar quedó para el 1858. El sorteo de la matutina se completa con la siguiente manera: 1613, 2117, 0490, 1893, 1753, 6437, 3427, 3385, 7206, 0021, 5303, 6221, 5673, 9708, 9308, 8294, 0354 y 5428.La cabeza fue el 9 que en el diccionario de los sueños es el Arroyo.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like

MANAGUA (AP) — El Parlamento Europeo advirtió el jueves al gobierno de Nicaragua que el futuro de la cooperación de la Unión Europa “dependerá de que el país recobre la senda de la democracia”, tras los últimos arrestos de dirigentes políticos y otras acciones del gobierno sandinista de Daniel Ortega contra los opositores en el país.La advertencia consta en una carta dirigida a Ortega y firmada por Dita Charanzová, vicepresidenta Parlamento Europeo; David McAllister, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE), y Javier Nart, primer vicepresidente de la Delegación para las Relaciones con los Países de Centroamérica, entre otros parlamentarios.En la misiva los eurodiputados expresaron “gran preocupación” por la reciente detención de líderes opositores —de ellos, cuatro aspirantes presidenciales— acusados de presuntos delitos graves, entre una serie de acciones del gobierno que, dijeron, no contribuyen a resolver la crisis del país.“La Unión Europea apoya al pueblo de Nicaragua a través de los programas de cooperación y queremos seguir apoyando, pero eso dependerá de que el país recobre las sendas de la democracia y de una paz verdadera. Y está en sus manos que así sea”, señaló la carta a Ortega, emitida en Bruselas.Tras cuestionar recientes leyes y reformas electorales aprobadas por el Parlamento de mayoría oficialista, “que no responden a los parámetros democráticos de la comunidad internacional”, los diputados reprobaron “el despojo arbitrario” de la personalidad jurídica de dos partidos opositores y la elección de magistrados electorales “que son militantes y simpatizantes del partido en el poder”.“Las elecciones de noviembre son la oportunidad para dar fin y resolver pacíficamente la profunda crisis política que vive Nicaragua”, destacó la carta, al recordar que la Organización de Estados Americanos aprobó una propuesta de reformas electorales como “el marco básico y creíble para unas elecciones democráticas y reconocibles”.Al respecto, instaron a Ortega a tomar “medidas inclusivas”, como “la liberación de los presos políticos, la restauración del ejercicio pleno de los derechos ciudadanos y la aprobación de las reformas electorales necesarias (…) que garanticen que las elecciones de noviembre serán transparentes, libres y justas”.“Si no se respetan estas condiciones, podremos encontrarnos ante la misma situación que la Unión Europea adoptó respecto al fraude electoral venezolano, recordando que Nicaragua tiene una especial relación con esta que deseamos se mantenga en el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica”, advirtieron.La carta criticó además el reciente “allanamiento ilegal, por segunda ocasión, de las oficinas del periódico digital Confidencial (y) la persecución judicial y la criminalización a periodistas independientes”, lo que constituye “un atropello más a la libertad de expresión e información”. Asimismo, reprobaron la forma “en que se comportan la Policía Nacional y los paramilitares que reprimen cualquier expresión mínima de protesta ciudadana, (y) la existencia y maltrato de prisioneros políticos”.Estos hechos, además, “refuerzan la idea de la voluntad de su gobierno de mantenerse en el poder, violentando las aspiraciones del pueblo nicaragüense de elegir a sus autoridades, vivir en libertad, paz y democracia”, subrayaron.

Fuente: La Nación

 Like

Este 2021 se realizarán las elecciones legislativas nacionales, pautadas para el segundo semestre. Sin embargo, la fecha de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la elección general cambiará, debido al consenso político en torno a la conveniencia de evitar que se lleven a cabo durante el invierno en la pandemia de Covid-19.Aunque aún no se ha modificado legalmente el cronograma electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), los bloques legislativos del oficialismo y la oposición llegaron a un acuerdo para postergar las fechas: las PASO se harían el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre.A continuación, el calendario electoral oficial de la CNE:28 de mayo. Publicación del padrón provisorio11 de junio. Fin del plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos14 de junio. Fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.)14 de julio: Fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en comicios19 de julio. Comunicación a los juzgados -por parte de las agrupaciones políticas de la integración, reglamento, domicilio, días y horarios de funcionamiento, y sitio web de las juntas electorales partidarias. Fin del plazo para solicitar la asignación de colores para las boletas para las P.A.S.O. y elecciones generales. Asignación de colores para agrupaciones nacionales y comunicación a demás juzgados federales. Asignación de colores para agrupaciones distritales que no pertenezcan a una agrupación nacional22 de julio: Fin de plazo para designar un responsable económico -financiero por agrupación política (ante la DINE y comunicar a los juzg. federales electorales)24 de julio: Inicio de la campaña electoral para las PASO Fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Oficialización de precandidatos por parte de las juntas electorales partidarias. Comunicación a juzgados -por las juntas partidarias- de listas de precandidatos oficializados (para su información a la Dirección Nac. Electoral para asignación de aportes y espacios de campaña). Presentación de los modelos de boletas por parte de las listas internas ante las juntas electorales partidarias. Oficialización de los modelos de boletas por parte de las juntas electorales partidarias. Presentación de los modelos de boletas oficializados por las juntas electorales partidarias ante juzgados federales.31 de julio. Fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la D.I.N.E.8 de agosto: Inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual para las P.A.S.O.13 de agosto: Designación de autoridades de mesa. Fin de plazo para que los juzgados federales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas. Impresión y publicación de los padrones definitivos. Inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en Internet16 de agosto: Fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales18 de agosto: Comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio23 de agosto: Fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón (solo enmienda de erratas u omisiones)28 de agosto: Difusión de los lugares y mesas de votación2 de septiembre: Destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos4 de septiembre: Prohibición de publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales10 de septiembre: Fin de la campaña electoral. Comienzo de la veda electoral12 de septiembre: Elecciones P.A.S.O.12 de septiembre: Prohibición de publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección14 de septiembre: Fin del plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección. Inicio del escrutinio definitivo de las P.A.S.O.15 de septiembre: Constitución de las Juntas Electorales Nacionales30 de septiembre: Inicio de la campaña electoral. Designación de dos responsables económico-financieros por agrupación. Fin del plazo para la registración de candidatos proclamados en las P.A.S.O. Oficialización de los candidatos por parte de los juzgados federales electorales2 de octubre: Fin del plazo para presentar el informe final por agrupación ante el juzgado federal electoral. Fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la D.I.N.E.10 de octubre: Inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual15 de octubre: Impresión y publicación de los padrones definitivos. Presentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas. Ratificación de las autoridades de mesa designadas. Inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet20 de octubre: Comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio30 de octubre. Difusión de los lugares y mesas de votación4 de noviembre: Destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos. Fin del plazo para presentar el informe previo de campaña. Informe de DINE a jueces federales electorales sobre monto de aportes, subsidios y franquicias públicas a la campaña electoral, por rubro, monto y partido y con indicación de las sumas ya entregadas y las pendientes de pago6 de noviembre: Prohibición de publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión y pronósticos electorales11 de noviembre: Fin del plazo para justificar la no emisión de voto en las P.A.S.O.12 de noviembre. Fin de la campaña electoral. Comienzo de la veda electoral (prohibición de realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales)14 de noviembre. Elecciones generales. Prohibición de publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección16 de noviembre: Fin del plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección. Inicio del escrutinio definitivo13 de enero de 2022: Fin del plazo para restituir el monto recibido como aporte para campaña de agrupaciones que retiraron sus candidatos. Fin del plazo para justificar la no emisión del voto12 de febrero. Fin del plazo para presentar el informe final de campaña¿Qué se vota en las Elecciones 2021?En estas elecciones la Cámara de Diputados renovará 127 de sus 257 bancas y el Senado 24 de los 54 escaños que posee.

Fuente: La Nación

 Like

(Corrige fecha en procedencia, no cambia texto)Por Marco Aquino y Marcelo RochabrunLIMA, 10 jun (Reuters) – La oficina electoral de Perú
avanzaba el jueves hacia el conteo final de votos con el
socialista Pedro Castillo a punto de ganar la presidencia,
mientras la derechista Keiko Fujimori buscaba anular boletas
argumentando irregularidades y enfrentaba un nuevo pedido de
prisión por un caso de lavado de activos.El partido de Castillo, Perú Libre, ha negado las
imputaciones de Fujimori y los observadores internacionales han
afirmado que la votación se llevó a cabo de forma transparente.Castillo, hijo de campesinos y profesor de una escuela
rural, se aferraba con altibajos a una ventaja del 0,4% con el
99,2% de las actas contabilizadas, con una diferencia de 70.052
votos cuatro días después del polarizado proceso electoral.De acuerdo a la oficina electoral ONPE, Castillo obtenía un
50,2% de votos y la hija del encarcelado expresidente Alberto
Fujimori y que postula al poder por tercera vez, tenía un 49,8%.Fujimori anunció el miércoles que pidió la nulidad de medio
millón de votos luego de cuestionar la legalidad de actas de
votación y acusar la actuación de representantes del partido de
Castillo en las mesas de votación, que supuestamente habrían
manipulado los resultados, según sus declaraciones.El tribunal de ética del Jurado Nacional de Elecciones,
elegido por los partidos que participan en las elecciones y
encargado de velar la legalidad del proceso, calificó el jueves
como “irresponsables” las acusaciones de fraude sin pruebas.”Alimentan un clima de polarización social y debilitan los
organismos electorales”, dijo en un comunicado.La historia para la candidata se podría repetirse porque fue
derrotada en las anteriores elecciones del 2016 con una pequeña
diferencia (0,24%) frente al banquero Pedro Pablo Kuczynski.”Castillo es casi seguro que será el próximo presidente,
dijo el jueves Eileen Gavin, analista para América Latina de la
firma de análisis de riesgo Verisk Maplecroft.Mientras se espera el desenlace electoral, un fiscal
solicitó a un juez la prisión preventiva para Fujimori por
“incumplimiento” de restricciones en un caso de lavado de
activos por presuntos aportes ilegales para sus campañas del
2011 y 2016, cuando postuló para la presidencia.El caso, en el que ella niega los cargos, aún no tiene fecha
de inicio de audiencia y el fiscal pidió en marzo 30 años y 10
meses de prisión para Fujimori y la disolución de su partido.IncertidumbreLas acusaciones de presunto fraude electoral, que han venido
de ambos lados, podrían desencadenar semanas de tensión con
ciudadanos protestando desde el lunes en las inmediaciones de la
sede de la oficina electoral en el centro de lima, reclamando
celeridad y transparencia en el conteo de las boletas.Según ONPE, hasta la mañana del jueves había 751 actas de
votación en revisión, entre impugnadas, observadas o con errores
de material. Cada acta cuenta con entre 200 y 300 electores.La revisión de las boletas podrían dilatar el anuncio de
quien sería el próximo presidente que reemplazará a fines de
julio al mandatario interino Francisco Sagasti.Mientras tanto, un líder político latinoamericano alineado a
la izquierda dijo que es el momento de celebrar su victoria de
Castillo. El expresidente izquierdista de Brasil, Luiz Inácio
Lula da Silva, quien se espera desafíe al presidente de derecha
Jair Bolsonaro en las elecciones del 2022, dijo que la victoria
de Castillo asestó un golpe al conservadurismo en la región.”El resultado de las urnas peruanas es simbólico y
representa un avance más en la lucha popular en nuestra querida
América Latina”, afirmó el exmandatario brasileño.Castillo ha puesto nerviosos a inversionistas porque planea
reescribir la Constitución para reforzar el papel del Estado y
quedarse con una mayor parte de los beneficios de las mineras.Pero el pánico parece disminuir mientras se acerca el
desenlace electoral y Castillo modera su discurso. Uno de sus
asesores clave dijo que en un gobierno del izquierda se
respetará la economía de mercado.La moneda peruana, el sol , se recuperó el
martes y miércoles tras haber registrado mínimos históricos.Los comicios se dan luego de una tormenta política en el
país minero, con cuatro presidentes en cinco años, protestas y
múltiples denuncias de corrupción contra políticos.Analistas han afirmado que gane quien gane la inestabilidad
política podría mantenerse, por la desconfianza de la población
hacia sus políticos y cuando la economía local se ha visto muy
afectada por uno de los brotes de coronavirus mas agresivos y
con la mayor tasa de mortalidad del mundo.
(Reporte de Marco Aquino, Editado por Juana Casas/Gabriela
Donoso)

Fuente: La Nación

 Like