Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Lo llamaron “el monstruo de los Andes”. Entre los años 1969 y 1980 mató, según él mismo confesó, a unas 350 niñas en Colombia, Perú y Ecuador. La mayoría de sus víctimas eran pequeñas de entre 9 y 12 años. Pero Pedro Alonso López, este atroz asesino serial atapado en 1980, salió hace más de 20 años de un centro psiquiátrico colombiano y ya nadie más supo nada de él.Cómo serían las restricciones en CABA y provincia de Buenos Aires para el fin de semana del sábado 12 y domingo 13 de junioEs decir, López es uno de los asesinos en serie vivos más prolíficos del mundo y, desde 1998, se desconoce por completo su paradero.El modus operandi de López era seguir a las pequeñas que iban a los mercados con su madre. Esperaba el tiempo necesario a que las niñas quedaran solas, las atraía con alguna baratija para regalarles, y luego se las llevaba a un lugar desierto, las violaba y las estrangulaba. Finalmente, arrojaba los cuerpos en pozos poco profundos.En su momento de mayor criminalidad, los investigadores calcularon que el hombre habría cometido un promedio de tres víctimas por semana.Una infancia terribleLópez nació en octubre de 1948 en la localidad de Ipiales, Colombia, y su niñez fue marcada por la violencia y los abusos. De acuerdo a lo que narra el medio catalán La Vanguardia, Benilda, la madre del pequeño Pedro, ejercía la prostitución en su propia casa. Él vivía junto a doce hermanos, todos nacidos de las relaciones de su mamá con diversos clientes.Pedro Alonso López es uno de los peores asesinos seriales de todos los tiemposMenú prehistórico: revelan qué comían los neandertales hace 60.000 añosA los nueve años, Pedro fue descubierto por Benilda tratando de abusar de una de sus hermanas pequeñas, y entonces la mujer optó por echar a su hijo de la casa para siempre. Antes de expulsarlo, le quemó los pies con la lumbre de una vela.Si la vida del muchacho en su casa era difícil, su existencia en las calles de Bogotá se convirtió en un infierno. De acuerdo al medio estadounidense 9News, Pedro fue levantado de la calle por un hombre que resultó ser un pedófilo, que lo abusó durante mucho tiempo. Más adelante, cuando otra vez el joven estaba en las calles y vivía entre peleas y adicciones, fue rescatado por una pareja de estadounidenses que se hicieron cargo, por un tiempo, de su educación. Pero todo volvió a descarrilarse cuando fue expulsado de la escuela, a los 12 años, y volvió a quedarse sin hogar.Convertido en ladrón de autos, López fue encarcelado a los 21 años y, según cuentan sus biógrafos, en prisión fue violado reiteradas veces por otros malhechores. De acuerdo con el citado medio catalán, los abusos concluyeron cuando el joven degolló a uno de sus agresores. Allí, habría descubierto el sádico placer que le producía matar.Confluían en él, según los expertos que analizaron su personalidad, el odio a su madre, que le hizo “perder la inocencia”, una imagen cosificada de las mujeres -producto de su afición a la pornografía- y el deleite que experimentaba al asesinar.Pedro López asesinó alrededor de 350 niñas en todo su atroz raíz criminal (El Tiempo/)El error gramatical en un mensaje escrito en un puente de Ezeiza, que se volvió viralComienzan los crímenes“López afirmaba que sus asesinatos fueron una venganza por el abuso en manada que sufrió en prisión y por el maltrato de su madre”, contó a 9News el doctor Dirk Gibson, especialista en conductas criminales de la Universidad de Nuevo México y autor del libro Serial Killers Around the World: The Global Dimensions of Serial Murder (Asesinos seriales alrededor del mundo; la dimensión global de un asesina serial).Una vez en libertad, López se mudó al centro de Perú, y en la localidad de Ayacucho comenzó su periplo criminal con las niñas. Buscaba las menores “con los ojos más inocentes”, según él mismo le contó luego a la policía, “las atraía con regalos, abusaba de ellas y las estrangulaba”.El detalle que le suma aún más horror a su criminalidad es que él mismo confesó que necesitaba ver los ojos de sus víctimas mientras “se iban apagando”, y que por eso era fundamental para él cometer sus homicidios “a la luz del día”. Admitió, en ese sentido, que por ello nunca había asesinado por la noche.López llevó a la policía al lugar donde había enterrado a 53 niñas en Ecuador (El Tiempo/)A continuación, el criminal enterraba a las niñas en lugares de poca profundidad.Un grupo de vecinos de Ayacucho sospecharon de él y lo encontraron cuando se llevaba a una niña de 10 años. Los ciudadanos lo atraparon, lo enterraron vivo para dejarlo morir, pero una religiosa que pasaba por allí lo rescató y lo salvó.Atónito: la reacción de Ricardo Darín cuando se enteró en vivo de los dichos de Alberto FernándezLa mujer, que era estadounidense, les prometió a los habitantes del lugar que entregaría a López a la policía, pero aparentemente no lo hizo. Así fue como “el monstruo de los Andes” escapó.Pocos años después, entre 1978 y 1980, hubo un aumento en desapariciones de niñas en Colombia y más tarde en Ecuador. La policía lo explicaba relacionando los hechos con cuestiones de trata de personas o señalando que las niñas habían huido de sus casas. Hasta que una inclemencia climática descubriría la verdad.Descubren al criminalFue en Ambato, Ecuador, cuando una inundación local hizo que se descubrieran -mientras se buscaban a las víctimas del anegamiento- los cadáveres de cuatro niñas que habían desparecido un tiempo antes.El macabro descubrimiento hizo que la ciudad se pusiera en guardia y, tres días después, vieron a López llevándose de un supermercado a una pequeña de 12 años, que comenzó a gritar desesperada pidiendo ayuda. Allí, el hombre fue inmediatamente arrestado y no fue difícil relacionarlo con las otras cuatro pequeñas que había desenterrado la inundación. Los diarios informaban sobre las circunstancias de Pedro López en relación a la justicia antes de que el hombre desapareciera (EL TIEMPO/GDA/)Poco después, López le confesó sus crímenes a un detective encubierto que se hizo pasar por un sacerdote confesor, aprovechando la fe católica del criminal.Día de furia: un productor volteó con su tractor un auto que bloqueaba su tranquera“Perdí mi inocencia a la edad de ocho años, así que decidí hacer lo mismo a tantas muchachas jóvenes como pudiera”, le dijo entonces López al falso cura, junto con su escalofriante confesión.Más tarde, el asesino serial acordó llevar a la policía al lugar donde había realizado un entierro masivo, y allí encontraron los cadáveres de otras 53 víctimas, todos de niñas de entre 8 y 12 años.Entre Colombia, Ecuador y Perú, el asesino confesó haber asesinado un total de 350 menores. Aunque los especialistas en psicología forenses señalan que los criminales de este tipo suelen inflar los números para darse mayor importancia, el número de niñas asesinadas, según ellos, puede ser menor, pero de todas formas estremecedor.Un monstruo en libertadPero lo cierto es que entonces, en 1980, López fue sentenciado a cumplir la pena máxima que establecía la justicia ecuatoriana: 16 años. Una pena pequeña para la cantidad de asesinatos cometidos. Dos años antes de finalizar su condena, el criminal serial fue liberado de la prisión García Moreno donde estaba recluido y deportado a una entidad psiquiátrica colombiana. Esto ocurrió en 1994.Pidió pollo, le mandaron una toalla frita y estalló: qué dijo el restauranteDe acuerdo con los exámenes psicológicos, López era un “sociópata” que manifestaba un “trastorno de personalidad antisocial, sin conciencia ni empatía”. Además, el hombre contaba con una gran habilidad para manipular a las personas por su capacidad de disuadirlos mediante la palabra.López en una entrevista a la televisión de Ecuador, poco antes de ser deportado a Colombia (Captura Gamavisi/)A pesar de todo, luego de pasar cuatro años en el centro de psiquiatría de Colombia, el hombre fue liberado luego de pagar una fianza de apenas 50 dólares y la obligación de seguir un tratamiento psicológico y presentarse a la justicia una vez por mes.Pero esta presentación jamás ocurrió. En 1998, el “monstruo de los Andes” se esfumó para siempre.De acuerdo con La Vanguardia, la última persona que vio a López fue su madre Benilda. El criminal la habría visitado, y le habría pedido: “Madrecita, arrodíllese que voy a echarle una bendición”. Luego, le habría sacado dinero y se habría ido de allí.Recién en 2002 la Interpol emitió una orden de búsqueda y captura contra el criminal por las similitudes con el asesinato de una menor en El Espinal, Colombia y en 2012, por el crimen de otra niña en Tunja, también en territorio colombiano. En los dos homicidios, el autor habría utilizado la misma técnica para atraer y atacar a las víctimas que las que utilizaba “el monstruo de los Andes”, que hoy tendría 73 años.

Fuente: La Nación

 Like

Maruja llegó puntual al Club Comunicaciones de Villa del Parque, emocionada por recibir la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, la sorpresa llegó después, cuando todo el personal de salud del centro de inoculación le cantó el “Feliz Cumpleaños”: ese día, cumplió 101 años.En el video que grabó su hija se la puede ver a Maruja aplaudiendo emocionada, mientras el personal del vacunatorio de la Ciudad la recibe con el “Feliz Cumpleaños”. La mujer, que nació en Rubiás, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Orense, en Galicia, y que hace más de 70 vive en Villa Pueyrredón, recibió la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.La historia de MarujaRubiás, el pueblo donde nació Maruja, es de seis cuadras por cuatro, cercano al límite con Portugal. Según el censo de 2019 tiene 58 habitantes: 29 varones y 29 mujeres. En medio de la posguerra, en 1950, como gran parte de la familia Garrido, Maruja, a los 28 años, decidió escapar de Europa, junto a su única hija, Victoria, de 2 años.Después de 35 días a bordo de un barco llegó a Buenos Aires, donde la esperaban sus padres y su hermana Marina, cinco años mayor que ella. Desde aquel entonces Maruja vive en el primer barrio que conoció: Villa Pueyrredón.Cómo serían las restricciones en CABA y provincia de Buenos Aires para el fin de semana del sábado 12 y domingo 13 de junioSin conocer el rubro textil, rápidamente comenzó a trabajar en un taller que fabricaba sábanas. Con los años fue aprendiendo el oficio y ascendiendo hasta convertirse en la capataza del taller.“Es una típica gallega laburadora”, describe su nieta Victoria. “Con mucho carácter y determinación. Muy organizada, con su día para la limpieza de tal parte de la casa, otro día para las compras. Ella venía del campo, de las vacas y la cosecha, y de golpe se encontró con un mundo nuevo en el que pudo progresar hasta comprarse su propia casa”.Esa misma fuerza de voluntad seguramente la forjó durante su infancia, cuando en varias oportunidades en las que salía a hacer las compras los carabineros le confiscaban la mercadería en la frontera. “Un día se comió todo el pan debajo de un árbol para que no se lo quitaran”, cuenta Victoria.Atónito: la reacción de Ricardo Darín cuando se enteró en vivo de los dichos de Alberto FernándezDurante el viaje en barco a Buenos Aires, Maruja lavaba ropa para los que viajaban en primera, o les cuidaba los chicos con tal de ganar un extra para seguir adelante. “A veces hasta le daban comida de primera”, recuerda Victoria, que puede reconstruir la vida de su madre gracias a los relatos de Maruja y de su tía Marina. “Marina es más grande, pero está más lúcida que mamá”, explica Victoria.Hasta los 98 años, Maruja vivió sola. Y ella misma hacía todo.Maruja tuvo tres nietos: Darío, Gabriel y Valeria. Y desde hace cuatro años disfruta las travesuras y ocurrencias de su bisnieta Lola: la consentida de toda la familia.Sin embargo, la mujer de 101 años ya no está para vivir sola. Un accidente absurdo tratando de atarse las zapatillas le provocó una fisura de pelvis que alteró tanto su movilidad como su día a día.Según aclara su hija, estuvo un tiempo en un geriátrico hasta que se recuperó y volvió a casa. “Es una gallega cabeza dura”, confiesa Victoria, quien hace un par de años viajó a Rubiás a visitar su lugar de nacimiento. No le costó identificar la esquina donde Maruja y Marina improvisaban música con cacharros y bailaban durante su infancia.“Te manda saludos Fulano de tal y Fulana de tal”, le contó Victoria a su mamá, y Maruja no pudo ocultar su emoción. Quizás, de la misma forma que se emocionó toda su familia al ver el video que grabó Victoria ese día que le tocó darse la segunda dosis de la vacuna, y todo el personal de la salud que trabaja en el Club Comunicaciones le cantó el Feliz Cumpleaños.Ahora le toca el turno a Marina para completar la inmunización. Y en octubre, va a ser ella quien sople las velitas. Entonces cumplirá 107 años.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que el presidente Alberto Fernández felicitara públicamente al candidato izquierdista Pedro Castillo por haber ganado las elecciones presidenciales en Perú mientras aún se aguardan los resultados definitivos, el gobierno peruano protestó sus dichos.“Ante las expresiones del señor Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, efectuadas en la fecha, el Gobierno del Perú se ha visto en la obligación de entregar una Nota de Protesta al Embajador de la República Argentina, indicando que los resultados finales de las Elecciones Generales 2021 aún no han sido anunciados por las autoridades electorales de nuestro país”, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, a través de un comunicado.Tras cuatro días de un polarizado proceso electoral, en Perú continúa reñido recuento de votos. Según los últimos datos revelados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el candidato Castillo, que representa al movimiento izquierdista Perú Libre, tiene una ventaja de 70.774 votos sobre la candidata derechista Keiko Fujimori. El 99,27% de las actas han sido contabilizadas.El mensaje de Fernández“Hoy me comuniqué con Pedro Castillo, presidente electo de Perú”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter, y agregó: “Le expresé mi deseo de que unamos esfuerzos en favor de América Latina. Somos naciones profundamente hermanadas. Celebro que el querido pueblo peruano enfrente el futuro en democracia y con solidez institucional”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Debido a las fuertes lluvias registradas en Catamarca, esta madrugada, en el Departamento El Alto, en el este de la provincia, el Río Guayamba tuvo una importante crecida y arrastró a una camioneta que circulaba cerca de su cauce. El conductor intentó salir del habitáculo, pero le fue imposible por lo que aún es buscado intensamente por rescatistas.De acuerdo al medio El Esquiú , Ariel Ahumada, de 40 años y oriundo de Tintigasta, manejaba una Ford Eco Sport cuando intentó cruzar un badén que atraviesa el río. El hombre, que según el medio Catamarca Actual no habría parado ante el “alto” del personal que trabajaba en el lugar, terminó siendo arrastrado por la fuerte corriente dentro del vehículo.Si bien pudo salir de la camioneta, la cual luego quedó atascada entre las piedras, la fuerte corriente del río lo arrastró por lo que ahora está siendo buscado intensamente por la policía departamental, Defensa Civil y el Grupo de Intervención Rápida (GRI).

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal Superior Federal (STF, en portugués) de Brasil resolvió este jueves, por mayoría, no aceptar los pedidos de nulidad contra la Copa América en el país, y dio por asegurada la realización del torneo continental.A las 18, seis de los 11 miembros del cuerpo habían emitido su voto contrario a la cancelación de la competencia, por lo que el gobierno encabezado por Jair Bolsonaro podrá hospedar la competición luego de que tanto la Argentina como Colombia desistieran de hacerlo. Brasil y Venezuela inauguran el torneo el próximo domingo, cuando se enfrenten.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El exjefe del Ejército César Milani y su esposa fueron víctimas de un robo el martes después del mediodía en su casona de La Horqueta, en San Isidro, del que salieron ilesos. Los ladrones sustrajeron dinero en efectivo, dos pistolas marca Glock y Browning pertenecientes al Ejército argentino y joyas. En declaraciones a los medios hoy, tras conocerse el hecho, Milani deslizó que podría haber “personal de alguna fuerza de seguridad” involucrado.Seis albañiles que trabajaban en las afueras de la propiedad fueron sorprendidos por los ladrones -al menos cuatro, según fuentes policiales-, que ingresaron a la propiedad ubicada sobre la calle O’Higgins al 3600 por un portón que se encontraba abierto y redujeron a Milani, a su esposa, a la empleada doméstica, al contratista y a los obreros durante un tiempo aproximado de entre 15 y 20 minutos. El exfuncionario contó que, sin embargo, no los apuntaron, ni les pegaron.La empresa por la que se conoce a la Argentina en el mundo, según Alberto Fernández“Yo justo salía a la vereda para ver unos desagües con el contratista que está trabajando en la obra y nos metieron adentro”, explicó Milani -quien fue absuelto en las dos causas que lo mantuvieron detenido en Ezeiza- sobre la forma en que comenzó el robo.“Todas las personas estaban fuertemente armadas, yo conozco un poquito de armas y sé que tenían armas importantes, calibre 9 mm, 45, marcas Browning, Block”, puntualizó Milani, quien supuso que la mayoría de los ladrones, de pelo corto y con barbijos, tenían una edad estimada de entre 30 y 40 años, con uno de ellos más joven, de 27 o 28. El contratista brindó datos para realizar identikits de, por lo menos, dos de ellos.“No eran personal que estaba ni drogado, ni alcoholizado, ni fuera de sus cabales, estaban totalmente tranquilos, actuaban con total naturalidad, siempre con las armas afuera. No quiero asegurar una cosa de la cual no tengo absolutas pruebas, pero se notaba que era personal entrenado”, dijo el exjefe del Ejército, quien comentó que existen grabaciones de cámaras de seguridad propias y de vecinos, que registraron tanto el ingreso y el egreso de los asaltantes, como su accionar en el interior de la propiedad.Panamá pidió informes a la Argentina sobre Lázaro Báez y Cristóbal López por lavado de dinero“No era un grupo cualquiera, eran profesionales. Actuaron como una especie de grupo comando. Huelo que detrás de esto hay personal de alguna fuerza de seguridad, posiblemente alguna fuerza de seguridad que esté en alguna situación anómala, que esté fuera de la fuerza o no. Llama la atención la forma en la que se desenvolvieron”, deslizó.La casona de 1150 metros cuadrados fue eje de una causa elevada a juicio oral y público en 2017 y por decisión del juez federal Daniel Rafecas, donde se lo acusó a Milani de haberse enriquecido de manera ilícita durante su paso por la función pública. Es que el exjefe del Ejército no pudo justificar en ese entonces su nivel de gastos, ni la compra de dicha propiedad que está localizada en una exclusiva zona del norte bonaerense.Absuelto en 2019En agosto de 2019, exjefe del Ejército durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner fue absuelto de todos los delitos en el juicio de lesa humanidad que lo tenía como partícipe en La Rioja, por el secuestro y las torturas sufridas por Pedro Olivera y su hijo Ramón durante la última dictadura militar. El Tribunal Oral Federal de esa provincia ordenó en ese momento su inmediata liberación.“Estoy bien, tratando de bajar las tensiones. Después de dos años y medio detenido, sabiendo que estaba detenido injusta e impropiamente”, afirmó el general retirado luego, quien se consideró “un preso político”.

Fuente: La Nación

 Like

En el Mercado de Hacienda de Liniers se viven tiempos de incertidumbre. Tras la baja de los precios del ganado en pie de los últimos días, productores, consignatarios y matarifes esperan que los valores encuentren su piso de calma. Las mermas de la hacienda en los últimos días oscilan entre un 15 y un 20%, con hasta un 30% en vacas, y también bajó, en este caso entre 20 y 30 pesos el kilo, la carne que llega a las carnicerías. No obstante, en estos comercios alertan que solo habría reducciones en algunos cortes.Para Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), a los mercados hay que dejarlos libres para que oscilen y encuentren su nivel. En este sentido, espera que a la suba anterior al paro de comercialización de hacienda los valores se estabilicen entre $200 y $220 el kilo.Cepo a la carne: las exportaciones cayeron 35% y se perdieron US$71,3 millones“La hacienda retrocedió por el rebote de los mostradores traducido a la falta de demanda y al bajo poder adquisitivo de la gente. Esta semana, la media res en la calle se bajó entre $20 y $30, con respecto a la semana anterior”, dijo.En este contexto, Rafael señaló que el precio irá tomando posición en el mostrador pero no habrá grandes cambios. “A futuro, puede seguir bajando en las carnicerías pero no en todos los cortes, solo serán algunas ofertas. Según la estación del año, el corte que más se atrase lo van a poner en oferta para poder sacarlo”, aseguró.En coincidencia, Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), no cree que la caída de la hacienda se traslade al mostrador, a no ser que los precios sigan en descenso de manera significativa. Comentó que la hacienda especial se sigue vendiendo a los mismos valores que antes del cierre de la comercialización.“Si bien es cierto que la demanda de consumo está muy deprimida y que cuesta mucho vender, no da la sensación que esto se traslade de manera inmediata al consumidor”, aseguró.Para Carlos Colombo, de la firma consignataria Colombo y Magliano SA, es una incógnita lo que puede pasar con los valores de la hacienda.“No hay certezas. Hasta que el Gobierno no revele a los frigoríficos cómo va a continuar la exportación de carne vacuna, no se sabe qué va a pasar. A priori, lo que buscaba el presidente Alberto Fernández se logró, es decir la hacienda en pie bajó considerablemente, entre un 15% y un 20%”, afirmó.Otra frase de Fernández generó un fuerte rechazo en el campo“Pero ninguno de los frigoríficos tienen noción de cómo sigue el baile. Es muy difícil planificar para quien integra la media res porque si te cortan la mitad de la boca de expendio, se torna muy complicada la actividad”, añadió.El valor de la vaca cayó hasta un 30%, mientras las categorías de novillos y vaquillonas pesadas cuesta colocarlas y solo el consumo liviano mantuvo los valores previos a la medida. Con tres semanas cumplidas del cierre de exportaciones de carne vacuna y luego de la finalización del paro del campo, los frigoríficos ya terminaron de abastecerse y ahora se encuentran con las cámaras abarrotadas de carne.Con tres semanas cumplidas del cierre de exportaciones de carne vacuna y luego de la finalización del paro del campo, los frigoríficos ya terminaron de abastecerse y ahora se encuentran con las cámaras abarrotadas de carne (Ronaldo Schemidt/)No tienen más lugar para almacenar y seguir comprando se convierte en un cuello de botella complejo. “Nos pasaron precios para cargar recién para el 22 de junio próximo. Eso da la pauta y el indicio que hay mucha oferta”, indicó Colombo.Para el consignatario Andrés Mendizábal (h), la plaza está buscando el equilibrio, organizándose. “La semana que viene estarán sostenidos los valores pero no veo una tendencia a la baja”, afirmó.

Fuente: La Nación

 Like

España podría acoger la próxima cumbre de la OTAN en 2022, según fuentes gubernamentalesMADRID, 10 Jun. 2021 (Europa Press) -El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el nuevo mandatario estadounidense, Joe Biden, se reunirán el próximo lunes aprovechando la asistencia de ambos a la cumbre de la OTAN en Bruselas, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ejecutivo, sin que por ahora haya confirmación de la Casa Blanca.Según estas fuentes, el jefe de gabinete de Sánchez, Iván Redondo, habló por teléfono con su homologo estadounidense, Ron Klain, y ambos cerraron el encuentro entre los dos líderes para que puedan conocerse.Además, las fuentes resaltan que dicho contacto es “importante” también porque cabe la posibilidad de que España sea el país anfitrión de la cumbre de la OTAN en 2022. Fuentes de la Alianza Atlántica han precisado a Europa Press que “en estos momentos no hay una decisión tomada sobre la fecha o el lugar de futuras cumbres”.Fuentes de Moncloa han confirmado que habrá imágenes de la reunión entre ambos mandatarios y han destacado la relevancia del encuentro porque el interés para que los dos presidentes puedan conocerse es “recíproco”.También han reseñado los “puntos de convergencia” entre el Gobierno español y la administración estadounidense en asuntos como el paquete fiscal, donde hay “plena sintonía desde el punto de vista político”. Las mismas fuentes han explicado que se podrían abordar otros temas durante la conversación, como el refuerzo de la relación trasatlántica, el multilateralismo o la migración.El encuentro entre los dos presidentes será el primer contacto entre ambos, ya que Sánchez aún no ha hablado por teléfono con Biden, que llegó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, y ni siquiera hubo un primer contacto después de su victoria frente a Donald Trump en las elecciones del pasado 3 de noviembre.Este hecho ha generado no pocas críticas desde la oposición, incluido el PP, que ha puesto en tela de juicio la solidez de la relación con Estados Unidos y la pérdida de relevancia en general de España en la escena internacional.Desde el Gobierno se ha venido defendiendo en los últimos meses que no había ningún problema con Washington y que la relación entre los dos países era fuerte y fluida con contactos en múltiples niveles.Si la llamada no se había producido, dijo la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, a finales de abril, era porque Biden estaba “volcado en su agenda doméstica” ante la “herencia” que le dejó Trump.Como resultado de ello, está limitando sus contactos con los líderes de otros países “a lo que es más urgente o imprescindible”, agregó, asegurando que el Gobierno entiende “muy bien” que se haya centrado en afrontar de forma urgente las “cuestiones de urgencia”.En una respuesta parlamentaria en el Senado a una pregunta del PP conocida esta misma semana, el Gobierno había asegurado que Sánchez “celebrará un encuentro con su homólogo estadounidense cuando sus respectivas agendas lo hagan posible”.En 2017, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el primer contacto formal con el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se produjo el 7 de febrero. No obstante, ambos ya habían hablado previamente en diciembre de 2016, después de que el republicano ganara las elecciones.Por el momento, la Casa Blanca no ha confirmado el encuentro. En la última actualización de la agenda del presidente para el próximo lunes sigue apareciendo solo la cumbre con los líderes de la OTAN y su reunión prevista en los márgenes de esta con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para hablar de la relación bilateral y de la región.

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre de Alicante, España, robó un bolso en un restaurante con 950 euros en efectivo, pero en su interior se encontró con un billete de lotería que tres días después salió premiado en la lotería nacional. Remedios, la víctima , hizo la denuncia ante la policía local. En ese momento, la mujer advirtió sobre el dinero en efectivo que tenía dentro de su cartera, pero también señaló los números del décimo (porción de un ticket de lotería) que llevaba consigo. Así, las autoridades tenían mayores detalles de las pertenencias.El divorcio de Bill Gates: salen a la luz explosivas revelaciones de la separación del magnateEl robo ocurrió el pasado 19 de diciembre, sin embargo, el 22 de ese mismo mes, el billete de lotería que había comprado durante 10 años había salido premiado por primera vez. La mujer decidió recurrir una vez más a la Guardia Civil para ampliar la denuncia y dar precisiones sobre lo ocurrido, ya que el premio era de 125.000 euros (U$S 150.000).El ladrón se robó un bolso del respaldo de la silla de un restaurante y dentro había un billete de lotería que salió premiado (Captura/)Las autoridades entonces siguieron las pistas de la persona que había cobrado el premio, ya que toda la serie de ese número se vende en el bar El Cortijo por lo que el ladrón estaba entre los abonados.“Nos entrevistamos con el dueño del restaurante quien conocía a toda la lista de los afortunados excepto a una persona, que ahora está detenida”, dijo un vocero de la Guardia Civil a los medios locales. Según trascendió, el ladrón es una persona de 52 años de nacionalidad peruana. “Gran parte del dinero se la gastó en un departamento en Alzira y la otra parte en darse la buena vida”, agregó.El ladrón fue detenido por hurto el mes pasado tras una investigación de las autoridades (Captura /)Según informaron, el dinero está en manos de las autoridades y la dueña del billete de lotería solo podrá recuperarlo si el ladrón es condenado por hurto. Se conoció que el 31 de mayo pasado el ladrón quedó detenido, pero aún falta investigar más sobre el hecho.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS.- El ministerio de Salud de Francia lanzó un video de un minuto de duración para promover la vacunación contra el coronavirus, que rápidamente se viralizó, bajo el lema “Todos vacunados, todos protegidos”.À chaque vaccination c’est la vie qui reprend. Faisons nous tous vacciner maintenant. pic.twitter.com/pd5n1dWPGE— Olivier Véran (@olivierveran) June 9, 2021El video, que tiene de fondo la pegadiza canción “Freedom” del músico norteamericano Pharrell Williams, apunta a mostrar de qué manera la vacunación abre la posibilidad del retorno a la normalidad para toda la sociedad. Así comienza con una joven que atraviesa una sala de espera para irse a vacunar, y luego le siguen imágenes de negocios que levantan sus cortinas. Se ven también otras personas que se vacunan y, como una relación de causa-efecto, salas de espectáculos y estadios que comienzan a llenarse de gente, y restaurantes que encienden sus hornallas para recibir a sus clientes. Finalmente una voz en off dice: “Con cada vacunación, es la vida la que comienza de nuevo. Vacunémonos todos ahora”.El video concluye con una exhortación a mantener el distanciamiento y el uso de barbijos, aún después de haber sido vacunados.Con la llegada del verano, hace tres semanas se reabrieron en Francia las terrazas de los cafés, los cines y los museos, y esta semana se movió dos horas el inicio del toque de queda, de las 21 a las 23.Aunque no es de los países líderes, el 42% de los franceses ya recibió al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.Las naciones europeas están acelerando la vacunación en la búsqueda de un equilibrio entre la salud pública y la reactivación de actividades golpeadas por la pandemia, como el turismo o la gastronomía.En un movimiento clave en este sentido, el Parlamento europeo dio luz verde al certificado digital de coronavirus que debe ponerse en marcha antes del 1° de julio para facilitar los viajes dentro de la Unión Europea (UE). Este martes la UE informó que más de un millón de ciudadanos europeos ya tienen pasaporte sanitario digital.El optimismo traído por las vacunas a Europa no esconde que el continente haya sido uno de los más castigados por el virus, especialmente en la primera ola.

Fuente: La Nación

 Like