Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El dólar blue cotiza hoy, 11 de junio, a $152,00 para la compra y $157,00 para la venta. Este precio lo posiciona 44,01 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $94,09 y 100,37, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 0,64 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a $151,00 para la compra y $156,00 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha retrocedido un 5,57 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 11 de junioPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $176,15. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández envió esta noche una carta a la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, para que evalúe si su polémica frase sobre el origen de los argentinos, brasileños y mexicanos corresponden a un acto de discriminación.“En el día de ayer cité una frase ‘los argentinos llegamos de los barcos’ que advierto que mueve algunos de los prejuicios que hay en nuestra sociedad. Con quienes se sintieron ofendidos con mis dichos no dude en disculparme. Pero como observo que ha sido interpretada por algunos de modo que contradice mis acciones y nuestras decisiones de gobierno, me permito poner a su consideración estas reflexiones a los fines que usted considere que correspondan”, comienza la carta que tiene dos páginas.“Deseo aclarar mis convicciones profundas y sentidas sobre la población argentina y latinoamericana”, sigue el mandatario, y agrega: “La Argentina ha sido uno de los países del mundo que más inmigración europea recibió entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Eso genera un lazo cultural insoslayable”.La anécdota sobre tarifas que usó Máximo Kirchner para burlarse de Mauricio MacriLa carta sigue: “Eso no me hace perder de vista que desde antes de la colonización había en el país diferentes pueblos originarios. Conocemos las situaciones de violencia y genocidio que hubo a lo largo de nuestra historia”.“Hoy existen en el país decenas de pueblos originarios con sus lenguas y tradiciones. Además, importantes investigaciones señalan que un porcentaje cercano a la mitad de la población argentina tiene ascendencia indígena. Los argentinos y argentinas somos producto de esa historia a la que se suma la presencia de muchos otros pueblos, incluyendo la migración de los países latinoamericanos”, asegura Fernández que fue repudiado por referentes políticos de varios países de la región.Según el Presidente: “Somos esa diversidad de las que estamos y debemos estar orgullosos. Somos resultado de un diálogo entre culturas”.“En los diferentes pueblos de América Latina han tenido peso las grandes tradiciones aztecas, mayas, incas y de innumerables pueblos originarios. Producto de la historia de la esclavitud y de su emancipación también hay una presencia muy importante de las tradiciones africanas y después afroamericanas con toda su riqueza, también en nuestro país”, detalla Fernández y suma: “Con todos estos antecedentes, las migraciones europeas han tenido incidencia variadas en la formación de nuestros pueblos”.Según Fernández: “Nuestro gobierno se enorgullece y defiende la diversidad cultural de la Argentina. Hemos tomado decisiones en esa dirección y seguiremos en el mismo camino. Además, hoy construimos nuevamente la Argentina en la Patria Grande. Así lo hemos demostrado en nuestra defensa de la integración regional, en nuestra solidaridad con el pueblo de Bolivia ante un golpe de Estado, en nuestra defensa de los derechos democráticos en cada país de la región, en nuestro trabajo conjunto con México por la vacuna, en nuestra cooperación con los países de América latina en el contexto de la pandemia”.“Los argentinos y las argentinas, así como los latinoamericanos y las latinoamericanas, somos el resultado de nuestras mezclas y nuestras heterogeneidades. Estamos unidos con los pueblos originarios, afroamericanos y con los inmigrantes que llegaron desde Europa y de todas las latitudes”, añade el Presidente.Sobre el final, escribe: “Insisto: estoy orgulloso de nuestra diversidad. Mi gobierno trabaja para una convivencia intercultural basada en el respeto y el reconocimiento de las diferencias. Espero que estas palabras permitan comprender las principales ideas con las que siempre he trabajado y seguiré trabajando en el futuro”.La carta completa del Presidente al Inadi La frase de la polémicaTras la conferencia con su par español, Pedro Sánchez, el presidente Alberto Fernández se convirtió en tendencia ayer luego de mencionar -según dijo- una cita atribuida al escritor mexicano Octavio Paz. “Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos en los barcos de Europa. Así construimos nuestra sociedad”.La frase, perteneciente al premio Nobel de Literatura, no obstante, dista de la mencionada por el Presidente, que se declaró “europeísta”. “Los mexicanos descienden de los aztecas; los peruanos, de los incas, y los argentinos, de los barcos”, habría dicho Paz.En realidad, Fernández citó una canción del músico Litto Nebbia que lleva el nombre “Llegamos de los barcos”. “Los brasileros salen de la selva, los mexicanos vienen de los indios, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”, cantaba el rockero.La frase del Presidente despertó polémica en usuarios de las redes, que -en muchos casos- cuestionaron la utilización de sus palabras.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que la situación sanitaria por el coronavirus en la Capital es mejor que hace dos semanas, reveló datos sobre la circulación de la variante Delta y pronosticó que a fines de junio habrá disminuido la mortalidad y la ocupación de camas de terapia intensiva.Pero también se refirió a un dato que preocupa mucho a la población: la posibilidad o no de morir estando ya vacunado. Ante la difusión de varios casos de fallecidos con una o dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, Quirós llevó tranquilidad: “Las dos dosis disminuyen en un 98 por ciento la mortalidad”, señaló.El AMBA definirá las medidas y los expertos advierten por las vacaciones de inviernoEn diálogo con TN, el ministro porteño reveló que, un reciente estudio sobre 700 mil personas que hizo su equipo, estar vacunado con una dosis reduce la letalidad del Covid entre un 50 y un 60 por ciento, mientras que con el esquema completo la protección es casi total.También añadió que, en comparación con el año pasado, la situación sanitaria es bastante mejor. “Tenemos un número idéntico de mortalidad con el doble de contagios”, precisó el funcionario de Horacio Rodríguez Larreta.Horacio Rodríguez Larreta esperará los últimos datos sanitarios antes de definir las aperturas en la CiudadSobre la variante Delta, que tuvo origen en la India y acecha a Gran Bretaña, Quirós dijo que en la Argentina aún no hay circulación local. Aunque aclaró que, como está en países como Estados Unidos y España, con mucha conectividad con nuestro país, es indefectible que en algún momento haya circulación viral. De todos modos, se mostró optimista.“Hay que mantener los hábitos de cuidado y hay que generar conciencia”, resaltó. Este viernes, la Ciudad, la Provincia y la Nación se preparan para definir cómo seguirán las restricciones contra el coronavirus. El gobierno porteño es más proclive a suavizar las medidas, no así el gobierno bonaerense ni la Casa Rosada.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 11 de junio en Saladillo, Buenos Aires, se registran 3850 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 12 casos nuevos de coronavirus en Saladillo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 237 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.708.273 infectados por coronavirus y 43.208 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.066.156 casos positivos, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.353.408 ya se aplicaron: 12.202.881 personas recibieron una sola dosis y 3.150.527 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 11 de junio en Coronel Rosales, Buenos Aires, se registran 4091 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 8 casos nuevos de coronavirus en Coronel Rosales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 158 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.708.273 infectados por coronavirus y 43.208 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.066.156 casos positivos, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.353.408 ya se aplicaron: 12.202.881 personas recibieron una sola dosis y 3.150.527 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 11 de junio en Pinamar, Buenos Aires, se registran 4114 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 22 casos nuevos de coronavirus en Pinamar, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 178 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.708.273 infectados por coronavirus y 43.208 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.066.156 casos positivos, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.353.408 ya se aplicaron: 12.202.881 personas recibieron una sola dosis y 3.150.527 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

SALT LAKE CITY, Utah, EE.UU. (AP) — Donovan Mitchell encestó 37 puntos y el Jazz de Utah forzó nueve fallos consecutivos en el último tramo del juego para imponerse el jueves 117-111 a los Clippers de Los Ángeles y tomar una ventaja de 2-0 en su serie de semifinales de la Conferencia Oeste.Mitchell aseguró el triunfo con una canasta a 43 segundos de la chicharra final pero luego pareció hacerse daño en una pierna tras una falta de Paul George a falta de 10 segundos. Convirtió uno de los dos tiros libres de los que dispuso tras llegar cojeando a la línea de castigo.El base es el primer jugador del Jazz con al menos 35 tantos en juegos consecutivos de postemporada desde Karl Malone en 1988.Jordan Clarkson terminó con 24 puntos, incluyendo seis triples; Joe Ingles sumó 19 y Rudy Gobert contribuyó con 13 unidades y 20 rebotes, su récord en un juego de playoffs.Reggie Jackson comandó a los Clippers con 29 tantos y George totalizó 27. Kawhi Leonard anotó 21 pero solo dos de ellos fueron en el último cuarto.La serie viaja ahora a Los Ángeles, donde el sábado se disputará el tercer juego.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves llegó el momento de conocer el voto secreto de Pampita Ardohain en la segunda ronda de “La Academia”, en la que los participantes debieron imitar a un cantante famoso. Así, con todas las parejas presentes en el estudio de ShowMatch, Marcelo Tinelli fue revelando cuáles eran las parejas que habían conseguido los 19 puntos necesarios para pasar al siguiente ritmo, el shuffle.Por sus bajos puntajes, tanto Barby Franco como Julieta Puente ya tenían en claro que no pasarían a la siguiente instancia. Por eso, solo faltaba saber quiénes serían los famosos que las acompañarían. Una de ellas resultó ser Sofía “Jujuy” Jiménez junto a un nuevo acompañante, porque Nacho Saraceni está transitando la cuarentena por haber dado Covid positivo. La modelo contó que no pudieron ensayar presencialmente, porque estuvieron aislados debido a haber tenido contacto estrecho. La acompañaron, Mariana Genesio, el Polaco y Barby Silenzi, y Charlotte Caniggia.Marcelo Tinelli confirmó que su exesposa Soledad Aquino recibió un trasplante de hígado: “Fue un día bastante difícil para todos nosotros”En el caso de la heredera de Mariana Nannis, solo necesitaba un 3, pero su discusión con la dueña del voto secreto le jugó en contra: le puso un 0. “¡Qué mala, Pampi! Leí que las embarazadas están un poco locas, se enojan mucho”, expresó entre risas la participante. Y la respuesta de la conductora de Pampita Online fue tajante: “No conviene decirle a una embarazada ‘me chupa un huevo’, porque todo puede salir mal”.Viviana Saccone, a su vez, escuchó su puntuación desde su casa, en la que se encuentra aislada por haber tenido, también, contacto estrecho con uno de los bailarines con los que estuvo ensayando el próximo ritmo, y cuyo hisopado dio positivo. “Estuvimos el lunes ensayando. El fin de semana me realizo el hisopado para quedarnos todos tranquilos”, contó la reconocida actriz.En este nuevo segmento de ShowMatch que reemplaza al clásico “Bailando por un sueño”, en la instancia de duelo las parejas no deben repetir la rutina que realizaron durante la ronda, sino presentar un nuevo número.“Jujuy” y su compañero apostaron por una coreografía bien caliente.El Polaco y Silenzi decidieron bailar al ritmo de “El problema”, de Daddy Yankee.Mariana Genesio y Rodrigo Jara realizaron una coreo burlesque, basada en Marilyn Monroe, con monólogo autobiográfico de la actriz incluido.Puente y Facundo Insúa, en tanto, prefirieron una rutina a llena de acrobacias.Gabriel Rentería y Barby Franco, a su vez, realizaron un arriesgado cuadro de cuerda indiana.Caniggia y Nacho Gonatta, a su vez, realizaron una rutina a la que llamaron “Noche de chiques”, en la que la realizaron mímica sobre sus propias voces cantando una versión de “Man, I Feel Like A Woman!”, de Shania Twain.Tras ver todas las propuestas, el jurado resolvió salvar en primera instancia y de manera unánime a Barby Franco. Luego, decidieron, por voto dividido, dejar en competencia a Mariana Genesio. “Vimos otra Mariana y su bailarín la acompañó de manera espectacular. Encontraron la manera de brindar un show completo”, fundamentó Pampita, que cometió un error a la hora de nombrar a la participante que la convirtió en tendencia en Twitter. Minutos más tarde, Ardohain hizo su descargo sobre lo ocurrido.“Por decisión unánime -anunció la dueña del voto secreto- decidimos salvar en tercer lugar a El Polaco y Barby Silenzi”. Solo faltaba saber cuál sería la pareja que salvaban de manera grupal. “Estamos empatados y no nos decidimos”, explicó Pampita, y pidió que decidan las jefas de coaches, porque ninguno quería ceder; se resolvió que siguieran deliberando hasta llegar a una conclusión, pero siguieron a arribar a un acuerdo. Entonces, Eugenia López Frugoni, la jefa de coaches, desempató y resultó salvada Charlotte, la única participante que hasta ahora aporta su cuota de escándalo al show.Llegó entonces el momento de que cada uno de los miembros del jurado votara positivamente por una de las dos parejas que quedaron sentenciadas. Las mujeres del jurado se inclinaron por Puente y los hombres por “Jujuy”. Entonces, las jefas de coaches nuevamente debieron intervenir, y salvaron a Jiménez. De este modo, Puente se convirtió en la segunda eliminada del certamen.

Fuente: La Nación

 Like

Un estudio internacional liderado por representantes de la Universidad de Valencia (UV) reveló información importante acerca de los neandertales siberianos. Tras estudiar restos óseos y cálculos dentales los científicos descubrieron que la dieta de estos seres incluía vegetales y animales.Coco Sily cruzó a Fernando Iglesias: “Solo ha hecho daño”Primos extintos de los seres humanos modernos, los neandertales ocuparon desde Eurasia occidental y llegaron hasta las montañas de Altai en Siberia. Sobre este último grupo más oriental es que un grupo de científico constató cómo era su ecología dietética.Domingo Carlos Salazar, investigador de excelencia CIDEGENT de la UV, encabezó un equipo de investigadores de distintas nacionalidades. Fruto de ese trabajo, lo especialistas publicaron en la revista Journal of Human Evolution el primer intento de documentar la dieta de un neandertal. Este estudio de la dieta de los neandertales orientales permite la comprensión de su comportamientos, adaptabilidad y movilidad.Tres muestras de los cálculos dentales analizados por el equipo liderado por Salazar (Science Direct/)Liderados por Salazar, el equipo de investigación tomó muestras óseas y cálculos dentales de neandertales del yacimiento de Chagyrskaya, en las montañas de Altai en el sur de Siberia. La antigüedad de los restos oscila entre 60.000 y 50.000 años.La historia del “Monstruo de los Andes”: mató a 350 niñas y nadie sabe dónde estáLos análisis realizados en una mandíbula revelaron que este individuo tenía un nivel trófico relativamente más alto que la media local. Esto reveló que consumía una gran cantidad de proteína animal, fruto de la caza. A través de microscopía óptica, los expertos lograron identificar un conjunto diverso de partículas de plantas conservadas en el cálculo dental no solo del individuo estudiado, sino también de otros del yacimiento.Micropartículas animales y vegetales analizadas en los cálculos dentales de los neandertales siberianos (Science Direct/)Como publica la UV en su sitio web, dichas partículas vegetales indican que los primitivo habitantes de Chagyrskaya también se alimentaban distintas plantas. Este nuevo dato aporta luz para la resolución de un enigma que mantuvo intrigada a la comunidad científica durante siglos.Si bien la región era lo suficientemente rica para que fuera colonizada por los neandertales, las pruebas muestran que vivan en grupos pequeños. No obstante, pese a lo reducido de la comunidad no se privaban de tener un dieta balanceada.Pidió pollo, le mandaron una toalla frita y estalló: qué dijo el restauranteDomingo Carlos Salazar, líder del equipo internacional que arrojó luz sobre la dieta del neandertal siberiano (Universidad de Valencia/)“Incluso en entornos climáticos adversos, los neandertales eran capaces de tener una dieta variada. Fue realmente sorprendente que estos neandertales orientales tuvieran patrones de subsistencia muy similares a los de Eurasia occidental. Esto demuestra la alta adaptabilidad de nuestros primos y, por lo tanto, sugiere que su ecología dietética probablemente no fue una desventaja al competir con humanos anatómicamente modernos”, concluye Salazar en declaraciones a la agencia de noticias EFE.

Fuente: La Nación

 Like

ASUNCIÓN.- Con un promedio diario de 17, 9 muertes por coronavirus por millón de habitantes en los últimos siete días, Paraguay desplazó a Uruguay y quedó al tope de la lista global elaborada por el sitio Our World in Data.De acuerdo a cifras oficiales, el país sudamericano acumula 382.231 casos de coronavirus y 10.278 fallecidos por Covid-19 desde el inicio de la pandemia.En el listado de la tasa de muertes por millón de habitantes en la última semana a Paraguay le siguen Uruguay (17,36), Surinam (13,88) y la Argentina (12,49), lo que consolida a América del Sur como la región más golpeada actualmente por la pandemia.Vacunas contra el coronavirus: la Argentina, fuera de la lista de 92 países que recibirán las dosis de Pfizer que donará EE.UU.Además, en plena crisis sanitaria, el Ministerio de Salud Pública paraguayo informó que el 100% de las camas de terapia intensiva (UTI) están ocupadas, por lo que en la actualidad hay unos 200 pacientes graves que esperan en sala común la posibilidad de una vacante.La falta de oxígeno medicinal obligó a Paraguay a pedir importaciones desde Brasil (Agencia AFP/)“En este momento Paraguay tiene 756 camas de terapia intensiva, de las cuales la mayor parte está ocupada por pacientes enfermos de coronavirus. Se puede decir que la ocupación es del 100%, tanto en el sector Covid como en el sector polivalente”, dijo Ángel Núñez, director de terapias del Ministerio de Salud Pública, según reportó el diario ABC.Con la ocupación hospitalaria colapsada, el Ministerio de Salud alertó sobre la delicada situación que vive el sector sanitario del país. De los 4000 enfermos que están cursando la enfermedad en este momento, el 61% es menor de 60 años.A la ocupación de camas de hospitales se le suma la falta de vacunas contra la Covid-19 y la carencia de medicamentos e insumos básicos, lo que conduce a que los enfermos, además de esperar muchas veces largas horas en los pasillos de los hospitales, afronten los gastos que implica la enfermedad.Las empresas nacionales que producen el oxígeno no dan abasto. El ministro de Salud, Julio Borba, confirmó el martes que el país solicitó a Brasil que libere más oxígeno para exportación, que está en falta en los hospitales paraguayos debido al aumento de su consumo a causa de las internaciones por coronavirus. Además, la falta de oxígeno ya obliga a los hospitales a suspender cirugías por otras enfermedades.Hasta la fecha, el gobierno de Paraguay no logra una provisión regular de vacunas para el país. Solo el 4,6% de la población recibió al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19.Agencia AFP

Fuente: La Nación

 Like