Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Por David Milliken y Huw JonesLONDRES, 11 jun (Reuters) – La decisión de El Salvador de
hacer del bitcóin una moneda de curso legal es un “experimento
interesante” con un activo especulativo que no pasa la prueba de
ser un medio de pago fiable, dijo el viernes un alto funcionario
de la banca central mundial.El país centroamericano se convirtió el miércoles en el
primero del mundo en adoptar el bitcóin como moneda
nacional, diciendo que ayudaría a los salvadoreños que viven en
el extranjero a enviar remesas a casa.”El Salvador es un experimento interesante de hecho”, dijo
Benoit Coeuré, jefe del centro de innovación en el Banco de
Pagos Internacionales (BIS).”En el BIS hemos sido claros en que no vemos que el bitcóin
haya pasado la prueba de ser un medio de pago. El bitcóin es un
activo especulativo y debe ser regulado como tal”, dijo Coeuré
en una presentación en un centro de investigación regulatoria en
el Banco de Inglaterra (BoE).Los comentarios se hacen eco de las observaciones del Fondo
Monetario Internacional, que dijo el jueves que tiene
preocupaciones económicas y legales respecto de la decisión de
El Salvador, que ya sustituyó su moneda nacional por el dólar en
2001.Los rápidos avances en los pagos electrónicos del sector
privado y la reducción del uso del efectivo, acelerados por la
COVID-19, han obligado a los bancos centrales a considerar el
desarrollo de versiones digitales de su propia moneda de curso
legal, conocidas como monedas digitales de banco central.”Tenemos que estar a la vanguardia de la tecnología”, dijo
Coeuré. “Tenemos que trabajar con el sector privado”.El BIS está creando una red de centros de innovación en todo
el mundo para que los bancos centrales compartan información
sobre la nueva tecnología de pagos y se mantengan al día con las
iniciativas del sector privado, como la ‘stablecoin’ Diem de
Facebook.Las ‘stablecoins’ son criptomonedas diseñadas para tener un
valor estable en relación con las divisas tradicionales o una
materia prima como el oro, para evitar la volatilidad que hace
que el bitcóin y otros tokens digitales sean poco prácticos para
la mayoría del comercio.El gobernador del BoE, Andrew Bailey, dijo que los
reguladores están cooperando estrechamente sobre el impacto
potencial de las ‘stablecoins’ en la estabilidad financiera, y
también en el desarrollo de sus propias monedas digitales.”Si esto llega a suceder, será una de las innovaciones más
fundamentales en la historia de la banca central. Nos llevará a
una nueva era”, dijo Bailey.A principios de esta semana, los reguladores financieros de
las principales economías propusieron estrictas normas de
capital para los bancos que posean criptomonedas, y Bailey dijo
que cualquier sistema de pago basado en ‘stablecoins’ tendría
que cumplir las mismas normas que los bancos.(Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

QUITO (AP) — El presidente Guillermo Lasso anunció el viernes la compra de seis millones de dosis de la vacuna CanSino para el nuevo coronavirus con la que da un sustancial paso para cumplir la meta de inmunizar a nueve millones de personas en 100 días.En su cuenta de Twitter, Lasso afirmó que “esta mañana les escribo con alegría y esperanza…. Con el próximo arribo podremos inmunizar a 6 millones de personas, considerando que las vacunas CanSino son de una sola dosis”.Añadió que “son buenas noticias que nos permiten continuar fortaleciendo nuestro Plan Nacional de Vacunación, el cual tiene como objetivo vacunar a la mayor cantidad de ecuatorianos en el menor tiempo posible”.El primer lote de tres millones de este medicamento debe llegar en la primera quincena de julio y el resto en agosto. Estas dosis se suman a las de AstraZeneca, Pfizer y Sinovac, que en total suman 3,87 millones que ya han llegado al país.El proceso de inmunización se aceleró con la llegada de Lasso al poder el 24 de mayo y hasta ahora hay 1,7 millones de ecuatorianos que han recibido la primera dosis y más de 931.000 ambas dosis.La pandemia ha dejado en el país más de 436.000 contagiados y alrededor de 21.000 fallecidos, de acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería en Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.

Fuente: La Nación

 Like

La última esperanza argentina en Roland Garros se despidió este viernes. En las semifinales del dobles femenino, Nadia Podoroska y la rumana Irina Camelia Begu cayeron frente a la estadounidense Bethanie Mattek-Sands y la polaca Iga Swiatek por 6-3 y 6-4, en una hora y 34 minutos de acción.Dentro de un partido parejo en el desarrollo, la estadounidense y la polaca se mostraron más firmes con el primer servicio (76 por ciento). Podoroska y Beu generaron siete oportunidades de quiebre, pero sólo tomaron una.Killing the doubles game and the selfie game ??@iga_swiatek + @matteksands #RolandGarros pic.twitter.com/T6doKeVMct— Roland-Garros (@rolandgarros) June 11, 2021En varios tramos del encuentro fue decisiva la mayor experiencia de Mattek. La jugadora nacida en Minnesota, de 36 años, es una doblista consumada, con 27 títulos en esa especialidad y 5 títulos de Grand Slam, incluidos dos en París (2015 y 2017), pero con Lucie Safarova como compañera. Aquí estuvo bien acompañada por Swiatek, que era la campeona defensora en singles y actual 8 del mundo en el ranking individual.Podoroska se quedó con las ganas de emular a Gisela Dulko, la última tenista de nuestro país que alcanzó una final de dobles de un Grand Slam, en el Australian Open 2011. En aquella oportunidad, en pareja con la italiana Flavia Pennetta, la tigrense terminó encumbrando el trofeo tras vencer en la final a Victoria Azarenka (Belarús) y Maria Kirilenko (Rusia).Tek Tek Boom ?? FinalIn just their third tournament together, @matteksands and @iga_swiatek punch their ticket to a first final as a team, seeing off Begu/Podoroska 6-3, 6-4.#RolandGarros pic.twitter.com/nBDJrlaq7c— Roland-Garros (@rolandgarros) June 11, 2021Podoroska, de 24 años, tuvo este año una frustrante experiencia en el cuadro individual de Roland Garros: cayó en su presentación ante la suiza Belinda Bencic, décima preclasificada, por 6-0 y 6-3, en tan sólo una hora y ocho minutos. Sin embargo, en dobles, la rosarina dará un salto importante en el ranking, desde el puesto 132° que ocupa actualmente hasta ingresar en el Top 70 de esta especialidad.En la final, Mattek y Swiatek tendrán como rivales a las checas Katerina Siniakova y Barbora Krejcikova, que además busca el título en singles. Krejcikova apunta a ser la primera jugadora en ser campeona en singles y dobles en 21 años en Roland Garros, desde el festejo en ambas categorías de la francesa Mary Pierce.

Fuente: La Nación

 Like

Culmina una semana en la que el rating televisivo dio sorpresas. MasterChef Celebrity (Telefe) se consagró líder indiscutido superando sus propias marcas; se afianzó el fenómeno generado por la novela turca Doctor milagro (Telefe); la Selección Nacional le dio buena audiencia a la Televisión Pública, Los Mammones (América) superó la barrera de los 3 puntos y ShowMatch (eltrece) no se enfrentó al fútbol y, en dos oportunidades, descendió su promedio a un solo dígito. A la edición nocturna de Intrusos (América) no le van tan bien como a su tradicional vespertina que goza de buena audiencia y suele ser el programa más visto del canal, cetro que disputa con el ciclo conducido por Jey Mammon.Columbo, un detective que incomodó y no tuvo el final que esperabaEste jueves 10 de junio, MasterChef Celebrity logró 21,6 puntos, aunque su mejor marca se dio el miércoles 9 cuando cosechó 24 puntos. El certamen gastronómico, conducido por Santiago del Moro, alcanzó un promedio semanal de 22,7 puntos, en un momento de instancias decisivas y sin la presencia de Alex Caniggia, el polémico participante que fue eliminado de la competencia por ausentarse, sin justificativo, de la última “Gala de eliminación”.En lo que respecta a la novela turca Doctor milagro, ayer logró 18,9 puntos, pero su mejor número lo obtuvo el miércoles 9 con 20 puntos. El promedio semanal de esta ficción fue de 17,9 puntos (entre el lunes y el jueves). A esa hora, eltrece ofrece ShowMatch, ciclo que, de lunes a jueves, pone en pantalla el formato de competencia artística “La Academia”. Ayer, el programa de Marcelo Tinelli cosechó 9,5 puntos y, por segunda vez en la semana, descendió a una cifra debajo de los 10 puntos, fenómeno que sucedió el lunes 7 cuando se arrimó a los 9,9 puntos. El martes 8, el ciclo no salió al aire para no enfrentarse con el partido disputado por la Selección Nacional contra la casaca colombiana, ofrecido por la Televisión Pública y que logró 13,9 puntos. El promedio semanal de ShowMatch fue de 10 puntos.De la furia de Alex y Charlotte Caniggia a los consejos de Maru Botana y la armónica de Pablo AlarcónEn América, llevar a Los Mammones al prime time dio muy buen resultado. Ayer, el late night show conducido por Jey Mammon logró 3,4 puntos, su mejor marca de la semana. El martes 8 compitió contra la Selección Nacional y logró solo 1,9 puntos, una, cifra que perjudicó su promedio semanal de 2,8 puntos, que si bien es bueno para el canal, no refleja la buena semana del programa con promedios rondando en los 3 puntos.También en América, a Intrusos le va muy bien en su tradicional horario de las 13.30. Su mejor día fue el lunes 7 con 3,1 puntos. En la semana, el ciclo tuvo un promedio de 2,9 puntos. En cambio, la edición nocturna logró un promedio semanal de 1,1 puntos.Los momentos destacados de ayerAyer fue muy bajo el rendimiento de los participantes de MasterChef Celebrity, razón por la cual, el plato de María O´Donnell logró solo cinco puntos, aunque fueron muy bien recibidos por la participante. “Festejan un cinco, mirá cómo estamos”, reflexionó el jurado Damián Betular ante la mediocre jornada gastronómica. El pico de audiencia fue de 23,6 puntos.En ShowMatch, el conductor Marcelo Tinelli se refirió al estado de salud de Soledad Aquino, su exmujer y madre de sus hijas Micaela y Candelaria. Con sentidas palabras, Tinelli comentó que había estado pendiente del trasplante al que se sometió Aquino en la tarde de ayer. El pico de audiencia del programa fue de 11,7 puntos.En Los Mammones estuvo de visita el conductor Fernando Bravo y fue homenajeado con el tradicional clip del programa que repasa la trayectoria de sus invitados. En este caso, se vieron los momentos salientes de una figura clave en la historia de la radio y la televisión argentina.Los cinco más vistos1. MasterChef Celebrity (Telefe) 21,6 puntos de rating2. Doctor milagro (Telefe) 18,9 puntos3. Telefe Noticias (Telefe) 10,4 puntos4. Fuerza de mujer (Telefe) 10 puntos5. ShowMatch (Telefe) 9,5 puntosFuente: Kantar Ibope Media

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 11 de junio, a $94,08 para la compra y $100,39 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 56,61 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $152,00 para la compra y $157,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 43,99 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $99,95, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $100,85.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $94,09 para la compra y $100,37 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 10,67 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 11 de junioPor su parte, el dólar turista cotiza a $176,18. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 11 de junioEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $159,07, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $165,44, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Fuente: La Nación

 Like

La desarrolladora y distribuidora de videojuegos Electronic Arts (EA) ha sufrido una filtración de datos debido a un ciberataque realizado por unos delincuentes informáticos que se han robado el código fuente del juego FIFA 21 y del motor Engine. Tras el incidente, los responsables del ataque han anunciado en varios foros que planean poner a la venta el contenido.El ataque fue recogido por primera vez por Vice este jueves y confirmado por EA a este medio, que indica que están investigando un incidente de intrusión en su red por el que “han sido robadas una cantidad limitada de código fuente y herramientas relacionadas”. EA ha aclarado que ya trabaja con las fuerzas del orden en este asunto.Vice informó de que los delincuentes han robado el código fuente del videojuego FIFA 21 y código del servidor de emparejamiento de este título, además del código fuente y herramientas del motor Frostbite, utilizado en juegos como Battlefield.Los atacantes han publicitado en varios foros de Internet los 780 GB de información sustraída, que también incluye marcos de trabajo patentados por EA y paquetes de desarrollo de software (SDK), unos paquetes de código utilizados en el desarrollo de videojuegos, según ha podido conocer Vice de mano de una fuente con acceso a los foros.RockYou2021: así se llama la mayor filtración de claves de la historia, con más de 8400 millones de contraseñasSegún la información recogida de los foros, los atacantes solo van a vender los datos de EA a “miembros serios y con reputación”, según indicaron ellos mismos en la publicación del foro. Por el momento, no han compartido ningún dato robado de manera pública.EA ha asegurado al medio citado que el ataque no ha comprometido los datos de los jugadores y que no consideran que exista ningún riesgo para su privacidad. Además, han afirmado que ya han realizado mejoras de seguridad y que no esperan que sus videojuegos ni su negocio sufra ninguna consecuencia.

Fuente: La Nación

 Like

LIMA (AFP).- El candidato de izquierda a la presidencia de Perú, Pedro Castillo, agradeció ayer el mensaje que le envió el presidente Alberto Fernández a pesar de que todavía no hay un resultado oficial. También lo felicitaron los gobiernos de Luis Arce (Bolivia), y de Daniel Ortega (Nicaragua).“Quiero extender el saludo que hemos recibido el día de organizaciones vivas de otros países, de los maestros de otros países de América Latina […], del presidente de Bolivia, del presidente [Alberto] Fernández de Argentina, del presidente de Nicaragua”, dijo Castillo anoche desde el balcón de la sede partidaria en Lima ante unos 1500 seguidores. Daniel Gollán anuncia que el lunes podrían volver las clases presenciales en Buenos Aires si sigue la baja de casosAlberto Fernández fue el primer gobernante en felicitar a Castillo, a quien mencionó como “presidente electo”, lo que motivó una nota de protesta de la cancillería peruana al embajador argentino en Lima. “Hoy me comuniqué con Pedro Castillo, presidente electo de Perú. Le expresé mi deseo de que unamos esfuerzos en favor de América Latina. Somos naciones profundamente hermanadas”, informó el mandatario ayer por Twitter.Castillo también le contestó a través de esa misma red social: “Gracias por tus palabras, querido Alberto. Juntos trabajaremos por una América Latina más justa, democrática y libre”. Allí también agradeció las congratulaciones de exmandatarios de la región, como Lula Da Silva (Brasil) y Evo Morales (Bolivia), y del partido de izquierda de España Podemos.Gracias por tus palabras, querido Alberto. Juntos trabajaremos por una América Latina más justa, democrática y libre. https://t.co/NmSRyYMcp5— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) June 10, 2021En un escenario extremadamente polarizado -que se ve reflejado con un recuento que muestra a ambos candidatos con cerca del 50% de los votos-, la Cancillería de Perú le respondió a Fernández: “Ante las expresiones del señor Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, efectuadas en la fecha, el Gobierno del Perú se ha visto en la obligación de entregar una Nota de Protesta al Embajador de la República Argentina, indicando que los resultados finales de las Elecciones Generales 2021 aún no han sido anunciados por las autoridades electorales de nuestro país”.El maestro izquierdista lidera por estrecho margen en el recuento, pero el Jurado Nacional Electoral todavía no ha proclamado un ganador en la contienda que lo opone a la candidata derechista Keiko Fujimori, quien pide revisar 500.000 votos.Horror en Tenerife: el escalofriante último mensaje de Tomás Gimeno a su exmujer antes de la desaparición de las niñasCastillo recibió también felicitaciones del mandatario boliviano Luis Arce y de la vicepresidenta y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo. El régimen de Nicaragua es cuestionado por su embestida contra la oposición, tras los arrestos de precandidatos para las elecciones presidenciales del 7 de noviembre. “Un saludo latinoamericano para todos ustedes”, dijo Castillo, quien además agradeció a dos excandidatos presidenciales de la primera vuelta electoral que fueron a visitarlo este jueves, el exfutbolista George Forsyth y Daniel Salaverry.Contra KeikoEl maestro afirmó luego que nunca se escudará en ningún tipo de inmunidad para “limpiar” un delito, en una velada alusión a la causa que la fiscalía lleva adelante contra Fujimori por aportes ilegales que habría recibido de la constructora brasileña Odebrecht, por la que la derechista estuvo 16 meses en prisión.Un fiscal anticorrupción pidió este jueves a la justicia que envíe nuevamente a prisión a la hija del expresidente Alberto Fujimori, afirmando que infringió las reglas de su libertad condicional.“Jamás aprovecharé de un espacio democrático para limpiar mis deudas, para limpiar mis delitos”, lanzó Castillo, y recibió una ovación de sus seguidores.Desde el domingo, el maestro de escuela rural de Cajamarca (norte) devenido en candidato ha hablado casi todas las noches desde el balcón de la sede de su partido Perú Libre, lo que la prensa limeña denomina “balconazo”.Con 100% de las actas procesadas y 99.56% contablilizadas (las que ya fueron convalidadas legalmente), Castillo reunía esta mañana 50,172% de los votos válidos, y Fujimori alcanzaba 49,828%, de acuerdo con el reporte actualizado a las 6.50 por la página web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú (ONPE).

Fuente: La Nación

 Like

CARBIS BAY.- La cumbre de los jefes de Estado y de gobierno del G-7 -Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania- comienza hoy bajo presidencia británica con el lema “Build back better” (”reconstruir mejor”), tendiente al compromiso de trabajar hacia la reconstrucción mundial tras la pandemia de coronavirus que golpeó la economía y se cobró más de 3 millones de vidas en todo el mundo.El primer ministro británico, Boris Johnson, calificó el viernes la primera cumbre del G-7 en persona desde hace casi dos años como una “enorme oportunidad” para poner en marcha la recuperación mundial tras la pandemia del coronavirus. Al inaugurar la reunión de líderes en Carbis Bay, en el sudoeste de Inglaterra, el anfitrión de la cumbre aseguró que es esencial lograr un futuro más equitativo para el mundo. “Tenemos que asegurarnos de que al recuperarnos reconstruimos mejor. Tenemos una enorme oportunidad de hacerlo como G7”, afirmó.Las últimas tres sesiones se extenderán a los gobernantes invitados de Australia, Corea del Sur, la India y Sudáfrica. Además de la crisis del coronavirus, se tratarán temas tales como la emergencia climática, la política exterior y el acceso a las vacunas. A continuación, las claves de la reunión entre las economías más poderosas:El primer ministro Boris Johnson saluda a una reunión virtual previa al G7 (GEOFF PUGH/)Coronavirus: la desigualdad marca el ritmo de la vacunación contra el virus en el mundo y es uno de los principales temas de la cumbre. Mientras los países miembro prevén terminar de inmunizar a sus poblaciones en los próximos meses, las presiones por parte de la comunidad internacional para que donen dosis a los países en vías de desarrollo es cada vez mayor. Un plan inminente es la donación de mil millones de dosis de vacunas, una cifra que activistas en favor de la salud consideran poco ambicioso. El presidente estadounidense, Joe Biden, se comprometió a entregar 500 millones de inyecciones de Pfizer, y el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció que el G-7 hará envíos de al menos 1000 millones de vacunas durante el próximo año. Se espera que surjan más compromisos durante la jornada.Horror en Tenerife: qué hipótesis manejan los investigadores sobre el crimen y desaparición de Olivia y AnnaCambio climático: de cara a las negociaciones climáticas de las Naciones Unidas (COP26) en noviembre, los líderes del G-7 deberán mostrar su compromiso real para luchar contra la crisis ambiental y anunciar metas ambiciosas con estrategias concretas a largo plazo para proteger al planeta para las generaciones actuales y futuras. Estas economías se comprometieron a lograr emisiones netas cero para el año 2050, pero Australia aún no ha dado ese gran paso, con lo cual se espera que tras presiones en esta reunión, el primer ministro Scott Morrison acceda a hacerlo. Además, según el medio The Times, Johnson intentará persuadir a los líderes para que firmen un “Plan Marshall” climático, que tiene como objetivo ayudar a los países en desarrollo a descarbonizar sus economías.Los activistas climáticos agitan carteles y cantan mientras marchan durante una manifestación que tiene lugar frente a la reunión de líderes del G7 (Alberto Pezzali/)Comercio: antes de la cumbre, los ministros de Finanzas del G-7 lograron un acuerdo histórico para la reforma del sistema fiscal global con un impuesto del 15% a las multinacionales tras años de debate, pero aún queda un largo proceso de reescritura de leyes tributarias y ratificación por parte de otros organismos. Mientras tanto, los líderes discutirán interrogantes en torno al proyecto tales como su aplicación en todos los países o la tasa impositiva mínima. Se espera que el discurso de Biden esté centrado en China y el de Johnson en modificar las regulaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC).Los brotes de la variante Delta también inquietan a Suecia: “Hay nubes negras en el horizonte”Política exterior: las tensiones entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) están en aumento desde el Brexit, por lo que se prevé que sea uno de los temas de discusión en la reunión. La difícil situación en torno a los intercambios entre Irlanda del Norte y la isla de Gran Bretaña ya estuvo presente en la agenda del primer encuentro entre Johnson y Biden, donde medios británicos informaron que el mandatario estadounidense advirtió que el gobierno británico está “poniendo en peligro el proceso de paz de Irlanda del Norte”. Johnson sentenció que aboga por mantener “el equilibrio del proceso de paz”, el llamado Acuerdo del Viernes Santo, que puso fin a 30 años de violencia entre republicanos católicos y unionistas protestantes. Asimismo, los miembros de la UE iniciaron acciones legales por supuestos incumplimientos en la aplicación de controles e inspecciones de mercancías por parte de Gran Bretaña. La relación con Rusia tendrá centralidad, en especial luego de que Biden destacó la unión de los países occidentales para abordar los desafíos del país a la seguridad europea, utilizando una retórica mucho más antagónica con el gobierno de Vladimir Putin que el expresidente Donald Trump. Se espera que se acuerden más sanciones contra Bielorrusia, tras el incidente del aterrizaje forzado del vuelo de Ryanair.Agencia AFP y The Washington Post

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 11 Jun. (Portaltic/EP)La beta 1 de Android 12 ha sido la versión beta de un sistema operativo Android más descargada de la historia, según ha destacado el vicepresidente de Ingeniería de Google para Android, David Burke, quien ha presentado las novedades de la segunda versión beta.Burke informó del dato este miércoles en Twitter, donde indicó que la beta 1 de Android 12 es la más descargada “por mucho”. La compañía liberó esta versión en el marco de Google I/O 2021, su conferencia anual de desarrolladores.El directivo también ha presentado la beta 2. Esta ya está disponible para los usuarios que hayan utilizado la beta 1 y para dispositivos Pixel y aquellos seleccionados de algunos socios como Asus, Oppo, realme y Sharp, que estén inscritos en el programa de prueba.A principios de año, la versión final de Android 11 no consiguió superar la cuota de mercado de las cuatro anteriores versiones, con una penetración el 4,85 por ciento en febrero de 2021, cuando salió la primera versión previa para desarrolladores de Android 12. Sin embargo, actualmente se encuentra en tercera posición en penetración de sistemas Android, con un 13,72 por ciento, según datos de StatCounter.La segunda versión de la beta de Android 12 viene con algunas novedades como un panel de privacidad para “darle a los usuarios una mejor visibilidad sobre los datos a los que acceden las apps”, según el blog de desarrolladores enlazado por Burke. Con ello, los usuarios podrán ver en una interfaz qué apps acceden a servicios como el micrófono, la cámara o la localización, y también cuándo.La beta 2 vendrá con unos nuevos indicadores en la barra de estado que informan de si el micrófono y la cámara están funcionando, y una notificación que avisa de si una app está leyendo la información contenida en el portapapeles.Por último, Google añade lo que denominan una “experiencia de conectividad más intuitiva”, la cual afecta a la interfaz de la barra de estado, los ajustes rápidos y los ajustes. Los cambios realizados tienen el objetivo de que los usuarios gestionen mejor sus conexiones de red, y un nuevo Panel de Internet ayuda a intercambiar de forma más simple entre los proveedores de Internet y a arreglar problemas de conexión de red.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Indonesia han expresado este viernes que temen un empeoramiento de la situación epidémica por la pandemia de coronavirus ante la inminente deportación de migrantes desde Malasia.El Gobierno malasio, que ha llevado a cabo una serie de operaciones contra los trabajadores extranjeros que se encuentran en el país, tiene previsto deportar a 7.200 personas a Indonesia, que ha pedido que las mujeres y niños sean devueltos primero al país.Femmy Eka Kartika Putri, del Ministerio para la Coordinación y el Desarrollo Humano de Indonesia, ha afirmado que millones de trabajadores sin documentación procedentes de Birmania, Nepal, Indonesia y Bangladesh se encuentran en Malasia, la mayoría en los sectores de la construcción y la industria.Sin embargo, el Gobierno malasio ha incrementado recientemente las medidas contra los migrantes, por lo que muchos han sido detenidos y deportados. Los casos de coronavirus han alcanzado cifras récord durante el último mes en Malasia, que es el país con mayor número de contagios per cápita del sudeste asiático, según informaciones del diario ‘The Stratis Times’.La ONG Migrant Care, no obstante, ha alertado de que las autoridades se están topando con dificultades a la hora de sacar adelante el plan, si bien no existe un plan específico para garantizar el cuidado adecuado de los migrantes. “No hay ningún plan de mitigación específico para después de la deportación”, ha lamentado.

Fuente: La Nación

 Like