Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Pocos humanos pisaron las islas. Las principales ocupantes son las aves marinas que se congregan aquí para anidar en grandes cantidades.Desde la primavera hasta septiembre, un lado de la Île Rouzic se vuelve blanco como la nieve con la gran densidad de alcatraces que se juntan para reproducirse. Los frailecillos no son las únicas aves marinas excepcionales que se encuentran aquí; el archipiélago atrae a un número fenomenal de aves que, de otro modo, rara vez anidan en el continente.El lugar se ha convertido en reserva nacional para garantizar su protección: es el único santuario donde anidan estas espléndidas aves marinas en Francia. Los frailecillos se encuentran como en su casa en el archipiélago durante una temporada más corta, de primavera a julio normalmente.Araos, fulmares, gaviotas y pardelas manx se cuentan entre otras de las muchas especies que prosperan aquí. También hay una pequeña colonia de focas grises, aunque las aves las superan enormemente en número.Un frailecillo atlántico nada cerca de la isla Rouzic en el santuario de las Siete Islas frente a Perros-Guirec, en la región de Bretaña, en Francia (Loic Venance/)Los cormoranes reposan sobre las rocas de las islas (Loic Venance/)Un frailecillo atlántico sobrevuela la isla de Rouzic (Loic Venance/)Un alcatraz del norte sobrevuela la única colonia de Francia en la isla de Rouzic (Loic Venance/)El policía ambiental del santuario natural nacional “Sept-iles” (Siete Islas) Pascal Provost verifica los datos en la isla “Ile aux Moines” frente a Perros-Guirec, en Francia (Loic Venance/)Una gaviota con polluelos en la “Ile aux Moines” en el santuario de aves “7 iles” (Loic Venance/)Araos, fulmares, gaviotas y pardelas manx se cuentan entre otras de las muchas especies que prosperan aquí. También hay una pequeña colonia de focas grises, aunque las aves las superan enormemente en número (Loic Venance/)Un alcatraz del norte sobrevuela la única colonia de Francia en la isla de Rouzic en el santuario de aves “7 iles” (Siete Islas) (Loic Venance/)Desde la primavera hasta septiembre, un lado de la Île Rouzic se vuelve blanco como la nieve con la gran densidad de alcatraces que se juntan para reproducirse (Loic Venance/)Esta fotografía muestra una foca gris en el santuario de aves “7 iles” (Siete Islas), el más grande de Francia, frente a Perros-Guirec (Loic Venance/)Fotos: Loic Venance / AFPEdición Fotográfica: Enrique Villegas

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que se viralizara este jueves un video de la insólita reacción del diputado José Luis Ramón tras la media sanción del proyecto de ley que extiende lo subsidios a las tarifas de gas en las zonas frías de la Argentina, el legislador mendocino se refirió a su festejo y explicó los motivos.En diálogo con la señal de noticias C5N, Ramón sostuvo que la celebración tiene que ver con que “el Congreso tiene que estar de fiesta”. Y agregó: “Más aún cuando se logra un acuerdo con consensos para lograr una ley que tiene un beneficio directo en las economías de las familias”.Restricciones por coronavirus: el Gobierno anunció que prorrogará el DNU hasta el 25 de junioEn esa línea, también apuntó contra la gestión epidemiológica de Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de Mendoza. “La pandemia para nosotros es una cosa muy grave, es un tema humano, pero no somos como los dos caprichosos, el jefe de gobierno de la Ciudad o Rodolfo Suarez, que no les importa el cuidado de la salud de miles de mendocinos y porteños que han desconocido la decisión presidencial”.Y, en relación a la media sanción del proyecto de ley que amplía los subsidios a los usuarios de gas, argumentó: “Lo que hicimos ayer fue festejar el logro de una ley que otorga un beneficio directo”.Axel Kicillof anunció que el miércoles próximo vuelven las clases presenciales en el conurbano bonaerenseEl diputado mendocino perteneciente al interbloque Unidad Federal para el Desarrollo fue uno de los impulsores del proyecto. Tras ver el resultado, fue el primero en celebrarlo y lo hizo de una inusual manera: comenzó a agitar una frazada como si fuera un poncho.

Fuente: La Nación

 Like

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Perú ha descartado este viernes que haya “graves irregularidades” en el proceso de las elecciones presidenciales peruanas y ha llamado a respetar los “tiempos legales” del mismo.El equipo, encabezado por el exministro de Exteriores paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, ha presentado su informe preliminar realizado tras su etapa en el terreno en la segunda vuelta de los comicios presidenciales celebrados el domingo que enfrentaron al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, y la aspirante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.En dicho informe, la misión ha aseverado que ha observado “un proceso electoral positivo” en el que se han registrado “mejoras sustantivas entre la primera y segunda vuelta”, así como que no ha “detectado graves irregularidades”.Así lo ha manifestado en las distintas reuniones que ha mantenido en el país con el presidente interino, Francisco Sagasti; el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas; el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, y con los candidatos.

Fuente: La Nación

 Like

La candidata a la Presidencia de Perú por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ha exigido este viernes al presidente del país, Francisco Sagasti, que “no interfiera” en el proceso electoral y que se mantenga “imparcial” y “al margen”.”El presidente no genera calma, todo lo contrario. La competición no está pareja. Existen actores externos que están vulnerando la voluntad popular. Nosotros seguiremos defendiendo nuestro derecho voto a voto”, ha aseverado Fujimori en una publicación en sus redes sociales.Este mensaje se produce después de que este jueves Sagasti confirmase contactos con el entorno de la candidata Fujimori y su oponente Pedro Castillo para pedir “bajar la tensión” a la espera de “resultados oficiales”.”La tarea de un jefe de Estado es hacer que el país mantenga la serenidad y la calma en momentos difíciles y complejos. En ese esfuerzo me puse en comunicación con varias personas que, entendía, tiene contacto con ambas candidaturas”, explicó Sagasti.Sin embargo, aunque el presidente remarcó su deseo de que esta decisión “no se distorsione y malinterprete”, Fujimori la ha considerado como una interferencia en su “legítimo derecho” a defender sus votos.Así, con el 99,59 por ciento de los votos, el recuento da como vencedor a Castillo, quien habría recabado el 50,17 por ciento de los sufragios durante la segunda vuelta, mientras que Fujimori se habría hecho con el 49,82 por ciento.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 11 jun (reuters) – el delantero argentino
se convirtió el viernes en jugador del pachuca tras salir del
atlético de san luis, club donde logró el ascenso en méxico en
2019.El delantero de 26 años llegó a México en 2017 para jugar en
la división de ascenso con Atlético de San Luis.”A unos días de que los Tuzos arranquen con su pretemporada
de cara al Apertura 2021, la directiva ha anunciado el nombre de
su tercer refuerzo: el delantero argentino Nicolás Ibáñez,
procedente de la escuadra del Atlético de San Luis”, informó el
club en un comunicado.De esta manera, Ibáñez se une a los colombianos Avilés
Hurtado y Yairo Moreno como los refuerzos de Pachuca para el
torneo Apertura que inicia el 23 de julio.”Gracias por hacerme parte de este equipo”, dijo Ibáñez en
un video que publicó Pachuca en sus redes sociales donde varias
personas con capacidades diferentes le dieron la bienvenida.Con Atlético de San Luis, Ibáñez anotó 53 goles en 101
partidos.El delantero inició su carrera en 2015 con el club
Comunicaciones de Argentina, país donde también jugó para
Gimnasia y Esgrima La Plata.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.093.090 pacientes infectados, 84.628 muertos y 3.668.672 recuperados. Hoy, 11 de junio, se reportaron 26934 nuevos casos, 687 fallecidos y 30507 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1717829 casos, CABA con 438850 casos y Santa Fe con 373831 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.718,37 casos, Santa Cruz con 14.619,99 casos y Neuquén con 14.529,93 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,07 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,17 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.466.440 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.093.090 positivo. Esto da un 91,64 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 106,14 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

BUCARAMANGA, Colombia (AP) — El expresidente Juan Manuel Santos dio el viernes su versión sobre uno de los capítulos más oscuros del conflicto colombiano y pidió perdón a las víctimas de los “falsos positivos”, como han sido llamadas las ejecuciones extrajudiciales de civiles a manos de miembros del Ejército que los hacían pasar como guerrilleros muertos en combate para reclamar beneficios.“Lo reconozco y les pido perdón a todas las madres y a todas sus familias, víctimas de este horror, desde lo más profundo de mi alma”, dijo Santos durante su declaración voluntaria a la Comisión de la Verdad, un organismo oficial pero no judicial que busca la verdad histórica del conflicto armado después de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de este exmandatario y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016.“El objetivo fundamental de acabar con los falsos positivos se logró… pero me queda el remordimiento y el hondo pesar de que durante mi ministerio muchas, muchísimas madres, incluidas las de 30 Soacha, perdieron a sus hijos por esta práctica tan despiadada, unos jóvenes inocentes que hoy deberían estar vivos. Eso nunca ha debido pasar”, dijo Santos, quien gobernó entre 2010 y 2018.Santos fue ministro de Defensa y por tanto el jefe del Ejército entre 2002 y 2008, durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, periodo en el que hubo mayor número de víctimas de acuerdo con la Fiscalía y Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tribunal de justicia transicional encargado de juzgar a los responsables del conflicto interno. En febrero de este año, la JEP elevó la cifra de víctimas de los falsos positivos a 6.402, triplicando el número oficial conocido hasta el momento.El presidente de la Comisión, el sacerdote Francisco de Roux, aseguró que van a contrastar con análisis y otros testimonios la versión dada por Santos, la cual se suma a los ya dados por los expresidentes Ernesto Samper en 2019 y César Gaviria en 2020.Camilo González Posso, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, dijo a The Associated Press que si bien el aporte del mandatario es valioso, Santos podría declarar ante la JEP, donde sí habrían consecuencias penales para “contribuir a la verdad dando nombres, los responsables”.El expresidente Santos dio una detallada cronología de los hechos, aseguró que primero oyó “rumores” sobre las ejecuciones extrajudiciales a los cuales no les dio mayor validez por falta de “evidencia”, sin embargo, precisó que se decidió a investigar en 2007 cuando organismos internacionales como la ONU y la Cruz Roja le hablaron de casos de víctimas específicas.Las autoridades han determinado que las víctimas eran por lo general jóvenes de bajos recursos que eran engañados con una oferta de trabajo, trasladados a lugares remotos y luego asesinados.La investigación interna en el Ejército avanzó, según Santos, y derivó en directivas que buscaban poner fin a los crímenes y a crear un comité de seguimiento a los casos. El exmandatario señaló que en 2008 hubo un punto de quiebre al salir a la luz los casos de Soacha, las madres de un grupo de muchachos que denunciaban que sus hijos habían sido reportados como desaparecidos cerca de Bogotá y luego encontrados muertos en Norte de Santander, frontera con Venezuela.“Fue con ese comunicado que el país supo por primera vez, de manera oficial, que las desapariciones estaban ligadas al Ejército Nacional”, relató Santos, ganador del premio Nobel de la Paz en 2016 por lograr firmar un acuerdo con la guerrilla de las FARC.Santos recordó que en 2008 el entonces presidente Uribe suspendió a 20 oficiales y 7 suboficiales de las filas del Ejército, incluyendo a tres generales y cuatro coroneles, por fallas ocurridas bajo su mando. El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, dijo a la AP en mayo de 2021 que esta decisión del gobierno se tomó a su juicio tarde, cuando “ya habían ocurrido muchísimos asesinatos”.Tanto Santos como Uribe, otrora aliados y ahora distanciados, han explicado que los falsos positivos no son el resultado de una política de gobierno. “No hay un solo militar que pueda decir que recibió de mi parte mal ejemplo o indebida insinuación”, dijo Uribe en febrero de 2021.“No me cabe la menor duda de que el pecado original, lo que en el fondo dio pie para estas atrocidades, fue la presión para producir bajas y todo lo que se tejió alrededor de lo que muchos han llamado “la doctrina Vietnam””, dijo Santos ante la Comisión de la Verdad. “Pero al mismo tiempo, en honor a la verdad, tengo que decir que el presidente Uribe no se opuso al cambio de esa nefasta doctrina, que él mismo había estimulado. Nunca recibí una contraorden, ni fui desautorizado”, agregó.

Fuente: La Nación

 Like

El canciller Felipe Solá dialogó hoy con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, sobre la situación en Nicaragua, donde fueron detenidos cuatro posibles adversarios electorales del presidente Daniel Ortega, lo que fue condenado a nivel internacional como una avanzada autoritaria, en la antesala de los comicios previstos para noviembre próximo.El contacto telefónico entre Blinken y Solá fue confirmado por el Departamento de Estado norteamericano. En la conversación se resaltó la preocupación por “los arrestos arbitrarios de candidatos presidenciales y los ataques a la prensa independiente y la sociedad civil por parte del presidente Ortega”, aseguró el vocero Ned Price.En la misma línea, Blinken “enfatizó el deseo de continuar consolidando la historia de cooperación entre los Estados Unidos y la Argentina en la promoción de los derechos humanos y la democracia”, agregó el vocero del Departamento de Estado.Según pudo saber LA NACION de fuentes diplomáticas argentinas en Washington, la llamada surgió desde Estados Unidos, que está hablando con varios países de la región, y se enmarcaría en los preparativos de la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), a realizarse la semana próxima.Argentine Foreign Minister @felipe_sola and I had an important conversation today about bilateral, regional, and international efforts to promote democracy and human rights in Nicaragua. The U.S. looks forward to working with Argentina to advance these shared goals in our region.— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) June 11, 2021Nicaragua atraviesa una situación muy delicada, en la que sólo en las últimas semanas cuatro posibles candidatos a las próximas elecciones presidenciales, previstas para noviembre, fueron detenidos, lo que generó una condena a nivel regional e internacional.Los posibles contrincantes de Ortega que fueron detenidos son Arturo Cruz, Cristiana Chamorro Barrios, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, acusados de “golpistas” y “desestabilizadores” por el gobierno. Tanto Naciones Unidas como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se manifestaron pidiendo la inmediata liberación de los cuatro.Por la situación nicaragüense, la OEA realizará el próximo martes una sesión virtual de urgencia, luego de que su secretario general, Luis Almagro, considerara una “arremetida sin precedentes” lo que sufre la oposición en ese país por parte de Ortega.Hacemos nuestro el comunicado y el llamado de la @CIDH y @OACNUDH. La dictadura debe liberar de inmediato a los candidatos y candidatas detenidos en Nicaragua. #OEAconNicaragua https://t.co/Uv8MHyTkps— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) June 9, 2021Si bien Solá recibió el llamado de Blinken, la preocupación por Nicaragua ya había llegado al gobierno argentino en la reunión que mantuvieron el presidente Alberto Fernández con el jefe de gobierno español Pedro Sánchez, según informaron a este medio fuentes diplomáticas.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 11 jun (reuters) – la selección de fútbol
de méxico debe de mejorar su estrategia defensiva en las pelotas
a balón parado para evitar derrotas como la que sufrió en la
final de la liga de naciones de la concacaf ante estados unidos,
dijo el viernes el director técnico gerardo martino.El “Tri” -como llaman los mexicanos a su selección- perdió
el 6 de junio en tiempo extra 3-2 la final de la Liga de
Naciones, en un partido donde le empataron en dos ocasiones en
jugadas de tiro de esquina donde los jugadores estadounidenses
le remataron fácilmente.”A nuestras desatenciones en pelota parada, no hay otro
argumento donde podamos justificar nuestra actuación en la
final, creo que la pelota parada nos hizo perder el partido”,
dijo Martino en videoconferencia.”El camino que estamos recorriendo para insertar una pequeña
modificación lo estamos haciendo bien, no tiene nada que ver con
la estructura del rival porque lo hacemos priorizando mucho más
la elaboración del juego. El estilo del equipo sigue siendo el
mismo”, señaló el estratega argentino.México enfrentará el sábado a Honduras en un partido
amistoso que servirá a ambos como preparación para la Copa Oro
que inicia en julio. El encuentro se disputará en el estadio
Mercedes-Benz de Atlanta, en Estados Unidos.”Siempre es muy bueno jugar, Honduras va a ser nuestro rival
posible en Copa Oro y en eliminatorias, con lo cual seguramente
servirá para nosotros y nuestro futuro”, apuntó Martino.”Honduras es un rival directo al que le tenemos mucho
respeto y consideración, tiene un estilo similar al nuestro,
tengo un profundo respeto por su entrenador, tenemos una muy
buena consideración de Honduras”, agregó.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — Acelerando, anticipando los movimientos del otro, barriéndose y estirándose, Novak Djokovic y Rafael Nadal brindaron el viernes una semifinal artística en cuatro sets y más de cuatro horas en el Abierto de Francia .El serbio Djokovic es sólo uno de dos jugadores en la historia del tenis que sabe lo que cuesta derrotar al español Nadal en Roland Garros. Djokovic lo ha logrado un par de veces, esta ocasión impidiendo a Nadal aspirar a su 14vo campeonado en Francia y alcanzar la cifra histórica de 21 títulos de grand slam. Djokovic remontó y se impuso el viernes en la noche 3-6, 6-3, 7-6 (4), 6-2 a Nadal, en el 58vo enfrentamiento entre ambos jugadores.“Es una de esas noches y partidos que recordarás para siempre”, declaró Djokovic, primer cabeza de serie, que iba abajo 2-0 en el último set antes de ganar la última media docena de juegos para alcanzar su sexta final en este torneo importante que se disputa en cancha de arcilla.“Definitivamente el mejor partido en el que haya participado en Roland Garros, para mí, y (uno de los) tres principales encuentros que haya disputado en toda mi carrera, considerando calidad del tenis, jugando contra mi mayor rival en la cancha donde él ha obtenido tantas victorias y sido la fuerza dominante en los últimos poco más de 15 años, declaró Djokovic, “y el ambiente que fue totalmente electrizante” en la cancha Philippe Chatrier.La derrota fue la tercera de Nadal en 108 partidos en una competición que ganó cada uno de los últimos cuatro años, incluida su victoria sobre Djokovic en la final de 2020.Nadal sufrió su primera derrota en el Abierto de Francia ante el sueco Robin Soderling en 2009; la segunda frente a Djokovic en 2015.“Cada vez que sales a la cancha frente a él”, dijo Djokovic, “sabes que será como escalar el Monte Everest para vencerlo aquí”.Sin embargo, el título del Abierto de Francia no estuvo en disputa en el partido entre Nadal y Djokovich. Eso sucederá el domingo, cuando Djokovic, de 34 años, enfrente al griego Stefano Tsitsipas, de 22.Antes, Tsitsipas, quinto cabeza de serie, se impuso al alemán Alexander Zverev, sexto favorito, 6-3, 6-3, 4-6, 4-6, 6-3 para alcanzar su primera final de grand slam. Para Djokovic la final será su 29na en la que buscará su segundo título en el Abierto y de Francia y 19na en una competición importante para acercarse a una corona de la marca de campeonatos de grand slam que comparten Nadal y el suizo Roger Federer.Tsitsipas tomó una amplia ventaja al inicio pero luego tuvo que librar una batalla de cinco sets frente a Zverev en un partido de más de 3:30 horas.“Soy una person que lucha. No estaba dispuesto a rendirme todavía. Creo que hice algunas cosas correctas que funcionaron a mi favor”, declaró el griego, que antes del partido tenía foja de 0-3 en semfinales de partidos importantes.“Fue un respiro de aire fresco ese primer game”, dijo. “Me sentí revitalizado”.___El periodista de The Associated Press, Howard Fendrich, en Washington, contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like