Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en Saladillo, Buenos Aires, se registran 3850 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Saladillo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 186 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.717.829 infectados por coronavirus y 43.572 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en Coronel Rosales, Buenos Aires, se registran 4091 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Coronel Rosales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 150 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.717.829 infectados por coronavirus y 43.572 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en Pinamar, Buenos Aires, se registran 4114 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pinamar, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 152 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.717.829 infectados por coronavirus y 43.572 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en Bragado, Buenos Aires, se registran 4434 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Bragado, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 169 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.717.829 infectados por coronavirus y 43.572 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en Tres Arroyos, Buenos Aires, se registran 4500 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Tres Arroyos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 85 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.717.829 infectados por coronavirus y 43.572 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en Lincoln, Buenos Aires, se registran 5340 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Lincoln, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 344 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.717.829 infectados por coronavirus y 43.572 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en 9 De Julio, Buenos Aires, se registran 4802 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en 9 De Julio, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 206 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.717.829 infectados por coronavirus y 43.572 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en San Pedro, Buenos Aires, se registran 5443 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Pedro, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 218 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.717.829 infectados por coronavirus y 43.572 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

MILWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. (AP) — Christian Yelich bateó un doble con las bases llenas y los relevistas de Pittsburgh concedieron tres boletos consecutivos con las bases llenas en un séptimo inning con cinco anotaciones que ayudó a los Cerveceros de Milwaukee a superar el viernes 7-4 a los Piratas.Los Cerveceros igualaron el récord de la franquicia al recibir seis pases por bolas durante el séptimo, cuando lograron la ventaja definitiva en la pizarra. Lograron el mismo número de pasaportes en un único episodio el 19 de mayo de 1977 frente a Toronto y el 21 de septiembre de 2006 contra San Francisco.Ke’Bryan Hayes conectó un cuadrangular de dos carreras y Ben Gamel y el dominicano Gregory Polanco dispararon sendos jonrones solitarios para los Piratas, que encajaron su quinta derrota al hilo. Los lanzadores de Pittsburgh emitieron un total de 11 boletos.La victoria fue para el abridor de Milwaukee, Brandon Woodruff (5-2), quien pese a admitir los bambinazos de Gamel y Polanco no permitió más que dos hits más en una labor de siete entradas que ajustó su efectividad a 1.52. Además, abanicó a cinco y no dio pases por bolas.Josh Hader lanzó la novena entrada en blanco para su 15to salvamento en otras tantas oportunidades.Clay Holmes (2-1) cargó con la derrota al conceder dos carreras en cinco hits en un tercio de inning.Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 4-1, con una anotada y una remolcada; Erik González de 1-0, con una anotada. El puertorriqueño Michael Pérez de 3-1.Por los Cerveceros, el mexicano Luis Urías de 5-1, con una anotada. Los venezolanos Avisaíl García de 4-0; Omar Narváez de 3-2, con dos anotadas. El dominicano Willy Adames de 3-0, con una producida.

Fuente: La Nación

 Like

Para quienes a diario luchan contra la obesidad puede sonar demasiado bueno para ser cierto, y sin embargo no lo es: un nuevo tratamiento médico con respaldo científico permite adquirir hábitos saludables y adelgazar un promedio de entre 10 y 15 kilos a lo largo de seis meses.Pero más allá de la implantación del Balón Elipse Allurion, consiste en un programa integral que incluye una balanza inteligente, un health tracker (smart watch) y una app para observar de cerca la pérdida de peso, además del seguimiento profesional durante seis meses para enseñar a comer al paciente y que así pueda adquirir hábitos saludables a largo plazo. Por lo pronto, en el mundo hay ya colocados cerca de 40 mil balones.“El 70% de la población argentina padece de sobrepeso y de ellos el 30% padece obesidad”, refiere el jefe del departamento de cirugía bariátrica del Centro de Obesidad del Hospital de Trauma Federico Abete Malvinas Argentinas, Dr. Daniel Oscar Caiña, quien se reconoce “ansioso” ante el desembarco del programa Elipse, ya que “va a ayudar en gran medida a los que desde hace mucho llevamos haciendo cirugía bariátrica y podemos ver lo que es la obesidad: una enfermedad crónica e incurable”.El paciente ingiere una cápsula con un balón que va unido a un catéter.Según refiere Caiña, “estamos hablando de un balón intragástrico, no como aquellos que se colocaban con endoscopia, anestesia y requerían de un procedimiento que implicaba que el paciente estuviera hospitalizado. Como el balón ocupa el 80 por ciento de su estómago, el paciente va a poder tener saciedad y así aprender a comer y comenzar su proceso de adelgazamiento”. A lo que agrega: “el Balón Elipse Allurion va a cambiar la vida de muchos que no son pasibles de tratamiento quirúrgico y siguen una dieta tediosa que los lleva a subir y bajar de peso en forma de serrucho”.El tratamiento está indicado para personas con un índice de masa corporal superior a 27, que necesitan bajar un promedio de entre 13 y 18 kilos: es uno de los requisitos que deben cumplir quienes quieran ser candidatos a transformar su cuerpo y mejorar su calidad de vida, ya que de esta manera pueden perder un promedio de entre el 10 y el 15% de su peso total.“El Balón Elipse Allurion es un empuje para que el paciente pueda tomar el coraje y cambiar hábitos, es para aquellos que no tienen voluntad de hacer un régimen alimenticio en el que ven que bajan muy poco, y al no ver resultados empiezan a deprimirse”, señala por su parte el Dr. Julio Ernesto Argonz, Jefe de la unidad de endoscopia del hospital de gastroenterología Bonorino Udaondo y pionero en la Argentina en el uso de diferentes tipos de balones.El especialista señala que en los comienzos el balón comenzó a utilizarse en pacientes sumamente obesos, a quienes les servía como puente para llegar a operarse. “Pero después –agrega- se vio que había pacientes con un índice de masa corporal intermedio que también podían ser beneficiados no porque requirieran una cirugía, sino porque a través de los métodos tradicionales no estaban logrando bajar los kilos que necesitaban”.Cómo se coloca y cómo funcionaEl tratamiento comienza cuando, durante la consulta con el especialista, el paciente ingiere una cápsula con un balón que va unido a un catéter. El médico lo rellena con líquido, y luego extrae el catéter con sumo cuidado. Pasados los cuatro meses una válvula de descarga permite que se vacíe, y da paso a la eliminación del Balón Elipse Allurion de forma natural.El Dr. Mariano Palermo, cirujano bariátrico coordinador del Centro Cien Diagnomed Buenos Aires, explica que el Balón Elipse Allurion se coloca sin cirugía, sin endoscopia y sin anestesia. “El paciente deglute la cápsula con ayuda del profesional médico. Cuando esta llega al estómago se controla por medio de una radiografía y solo entonces se rellena con líquido. Esto hace que tras 20 minutos de procedimiento el paciente se pueda ir a su casa sin ningún tipo de inconveniente”.De esta forma ayuda a adelgazar, ya que al contener líquido el Balón Elipse Allurion ocupa lugar en el estómago y el paciente, por esta acción mecánica, siente saciedad precoz y abandona el hábito de comer grandes volúmenes de comida. “A eso se añade que este es un tratamiento integral, en el que un equipo multidisciplinario contribuye a que se cambien los hábitos alimentarios y se pueda sostener lo que se logró en el tiempo” aclara Palermo.El día cero comienza con la ingesta del Balón Elipse Allurion, que se acompaña con el kit con el health tracker (Smart watch) y la balanza. Los nutricionistas irán adecuando la dieta del paciente, que en todo momento estará contenido para lograr el éxito. “La vida durante esos meses con el Balón Elipse Allurion es totalmente normal salvo la comida a ingerir, que será menor a la habitual ya que genera un efecto de saciedad, logrando un descenso de peso a lo largo del tiempo”, concluye el Dr. Palermo.Para conocer más, hacé clic acá. _______________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like