Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

A horas de que el Ejecutivo prorrogara hasta el 25 de junio el DNU 287, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cuestionó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por la flexibilización de las restricciones en la Ciudad de Buenos Aires. “Está insistiendo con actividades y acciones que no están permitidas en las zonas de alarma epidemiológica y sanitaria”, sostuvo el funcionario nacional, y advirtió que el mandatario local podría ser sancionado si mantiene dicha postura.Qué dice el DNU 287 que se renovó y qué se podrá hacer los fines de semanaEn declaraciones a Radio Mitre, Cafiero afirmó que es necesario “esperar y ver los números” relativos a la evolución de la pandemia en la Capital Federal para determinar si descendió a la categoría de “alto riesgo”, la cual habilitaría un relajamiento de las restricciones. Por ese motivo, rechazó los anuncios realizados por Larreta este viernes y volvió a acusarlo de violar el DNU presidencial durante el período previo. “No cumplió la norma nacional y tomó la decisión de mantener las clases a pesar de tener saturado el sistema de salud”, criticó.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Dave Grohl contó que junto a otros dos exintegrantes de Nirvana grabaron algunas canciones “realmente geniales” en el último tiempo. Durante una entrevista, el líder de Foo Fighters reveló que continúa juntándose a hacer música con Krist Novoselic y con Pat Smear. A pesar del entusiasmo que generaron sus comentarios, Grohl aclaró que aunque estas canciones están grabadas, es muy poco probable que se conviertan en un álbum.Todos Tus Muertos lanzará un álbum con grabaciones de shows en el Parakultural“Krist Novoselic es piloto, vuela en su propio avión. Vive en el noroeste del Pacífico y cuando viene a Los Ángeles siempre nos juntamos a cenar y a tocar, nos encanta vernos”, le dijo Grohl al conductor de radio y televisión estadounidense Howard Stern durante una entrevista. “La última vez que estuvo acá, preparé la cena para nosotros y pasamos el rato. Pat [Smear, con quien toca en Foo Fighters] siempre está cerca y a nosotros tres nos gusta pasar tiempo juntos. Nos gusta vernos y, si hay instrumentos alrededor o un estudio disponible, simplemente nos ponemos a improvisar”. Preguntado por Stern sobre quién se hace cargo de las voces en estos encuentros, contó que el trío no tiene un cantante estable.Además, el baterista reveló que, en general, al grupo no les gusta repasar la lista de canciones de Nirvana. “Nos encanta perder el tiempo y, a veces, cuando estamos jugando, las canciones suceden, y si estamos en el estudio, además las grabamos. Así que tenemos algunas cosas que son realmente geniales. Pero nunca hicimos nada con eso. Es más como una cosa de amigos improvisando, no una gran reunión oficial“. También, contó que no sienten ninguna presión por hacer nada con ese material. “Es muy casual, algo que hacemos por diversión, pero nos recuerda que cuando los tres estamos haciendo música en una habitación, todavía sonamos como lo hacíamos antes. Todavía suena como Nirvana”.Sinéad O’Connor contó cómo vivió su histórico show en SNL: “Me puso en el camino correcto”Desde el fallecimiento de Kurt Cobain, los tres amigos se reunieron de forma oficial en distintas ocasiones. En 2013, tocaron en Seattle, en vivo, junto a Paul McCartney. Luego, en 2014 reclutaron a cuatro músicas para la ceremonia de incorporación al Salón de la Fama del Rock and Roll y tocaron junto a Joan Jett, Kim Gordon, St. Vincent y Lorde. Además, cuatro años más tarde, en el Festival Cal Jam, tocaron junto a John McCauley y Jett de Deer Tick.

Fuente: La Nación

 Like

ARGEL, Argelia (AP) — Los argelinos votaban el sábado para elegir un nuevo parlamento en unos comicios con una mayoría de candidatos novatos independientes que se postulan bajo una nueva normativa que busca satisfacer las demandas de los manifestantes prodemocracia y allanar el camino a una “nueva Argelia”.Pero la tensión rodeaba la votación en la nación rica en gas del norte de África por el boicot de activistas y partidos de la oposición.Las autoridades han reforzado la presión sobre el movimiento de protesta Hirak en las últimas semanas: la policía interrumpió sus marchas semanales y efectuó docenas de arrestos. Los últimos detenidos son uno de sus miembros más destacados y dos periodistas. Los tres populares opositores, entre quienes está el reportero y activista por la libertad de prensa Khaled Drareni, quedaron libres el sábado temprano, tres días después de su arresto, dijo el Comité Nacional para la Liberación de los Detenidos.Las elecciones anticipadas ejemplifican supuestamente la “nueva Argelia” del presidente Abdelmadjid Tebboune, haciendo énfasis en los candidatos jóvenes y en aquellos ajenos a la élite política. Un gran número de aspirantes, más de 20.000, optan a los 407 escaños del parlamento, una vez que se cree que la en su día dominante alianza bipartidista no podrá retener el control de la cámara. Todos los partidos islamistas están representados en la boleta.Estos son los primeros comicios legislativos desde que el expresidente Abdelaziz Bouteflika fue obligado a renunciar en 2019 tras 20 años en el poder, en medio de protestas contra la corrupción, el desempleo y la represión. Tebboune fue elegido ocho meses después.El Consejo Constitucional anunció el sábado que los resultados no se conocerán antes de 15 días debido al gran número de candidatos y a la necesidad de garantizar que no se comete fraude, como el que marcó los últimos comicios.La amenaza de un boicot de los principales partidos de la oposición y los partidarios de Hirak supone que la participación podría ser baja. Imágenes publicadas en redes sociales mostraron algunos centros de votación de la región de Kabylie, en el este de Argel, destrozados y sus boletas dispersas por la calle. Kabylie, hogar de los bereberes, es un feudo tradicional de la oposición.Por primera vez, la mitad de los candidatos son mujeres, pero la mayoría han sido invisibles durante la campaña, con sus caras a menudo difuminados u ocultos en la propaganda electoral.

Fuente: La Nación

 Like

Desde hoy y hasta el 25 de junio regirán las mismas restricciones que lo hicieron entre el 1° y 21 de mayo, cuando se renueve el Decreto de necesidad y Urgencia (DNU). Tendrán impacto en la vida económica y social de la población, pero son más flexibles que las medidas vigentes. Además, deja de lado los confinamientos estrictos del fin de semana: los siete días de la semana volverán a regirse con las mismas normas.Cuando se impuso el DNU 287, Alberto Fernández dijo: “Debemos continuar con las medidas para garantizar que todos puedan acceder a la atención sanitaria que necesitan y se merecen. Que a nadie le falte la cama que necesita”.Cuáles son las nuevas actividades permitidas en la ciudad de Buenos AiresAnte esta situación, se había decidido clasificar a los distintos departamentos en zonas epidemiológicas y sanitarias, y se los dividió en cuatro niveles: bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo y alerta epidemiológica.Para ello se usaron tres parámetros: la razón y la incidencia de los contagios. El primer valor se obtiene al comparar los casos que hubo en los últimos 14 días con los de los 14 días previos; mientras que la incidencia es el número de positivos confirmados acumulados de los últimos 14 días por cada 100 mil habitantes.Los tres primeros niveles son para departamentos o partidos de más de 40.000 habitantes, mientras que la alerta epidemiológica y sanitaria se aplica a los grandes aglomerados urbanos, departamentos o partidos de más de 300.000 habitantes. Estos se considerarán en alerta si la incidencia es igual o mayor a 500 casos cada 100.000 habitantes, o donde el porcentaje de ocupación de camas Unidades de Terapia Intensiva es igual o mayor al 80%.Qué se puede hacer según el DNUPara las zonas categorizadas como de alerta epidemiológica y de alto riesgo, las medidas son las siguientes:Gastronomía: para las zonas con alerta, los bares y restaurantes solo podrán atender en espacios habilitados al aire libre. Deben cerrar a más tardar a las 19. Después de ese momento, solo podrán atender en modalidad de delivery o “take away”. En las provincias o zonas de alto riesgo por Covid-19, el funcionamiento será hasta las 23, con protocolos estrictos de aforo en el interior de los locales. Sobre este sector, añadieron: “En los departamentos y partidos de alto riesgo epidemiológico, el coeficiente de ocupación de las superficies cerradas en los comercios y los espacios cerrados de los locales gastronómicos se reduce a un máximo del 30 % del aforo, en relación con la capacidad máxima habilitada, debiendo estar adecuadamente ventilados en forma constante y dando cumplimiento a las exigencias previstas en los correspondientes protocolos”.Comercios: en las zonas de alta circulación viral, los negocios no esenciales tendrán un horario restringido entre las 6 y las 19. Los shoppings y centros comerciales tienen prohibido abrir.Actividades sociales, culturales y religiosas: en los lugares de alto riesgo, quedan suspendidas las actividades de casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas; la realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas; y la actividad en cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales y otros establecimientos afines, salvo que funcionen al aire libre.Deportes: se prohíben en lugares cerrados (gimnasios, canchas techadas) y se estableció que al aire libre tampoco se podrán practicar deportes grupales en las zonas consideradas de alta circulación viral. En las zonas de menor circulación viral, se limita a 10 personas la práctica de estas actividades bajo techo.Educación: Si bien se mantendrán las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en la mayoría del país, en los lugares que están en alerta epidemiológica el Gobierno decidió que siga suspendido el dictado de clases presenciales en todos los niveles (con excepción de “la escolaridad de estudiantes de la modalidad de educación especial, en acuerdo con sus familias”).Teletrabajo: se fomentará el teletrabajo para aquellos trabajadores y aquellas trabajadoras que puedan realizar su actividad laboral bajo esta modalidad.Ambientes laborales: los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras. Además, la parte empleadora deberá determinar los turnos de descanso, adecuar los espacios y hacer los controles necesarios para evitar que se reúnan personas en espacios cerrados, sin el estricto cumplimiento de la distancia social de 2 metros entre los y las concurrentes, y sin la ventilación constante y adecuada de todos los ambientes.Circulación nocturna: en las zonas de alerta epidemiológica, se mantendrá la prohibición de moverse por la calle entre las 20 y las 6, con la excepción de los trabajadores considerados esenciales. El decreto autoriza a los gobernadores a ampliar aún más esa franja horaria. En las zonas del país donde hay “alto riesgo” de propagación del virus -un escalón menos grave-, el virtual “toque de queda” regirá entre las 0 y las 6. Quedan exceptuadas de esa restricción las zonas consideradas de baja incidencia viral.Transporte público: en el AMBA solo podrán usar colectivos, trenes y subtes aquellas personas que se dedican a actividades consideradas esenciales.Reuniones sociales: las actividades y reuniones sociales en domicilios particulares pueden desarrollarse con un máximo de 10 personas. De todos modos, las mismas quedan suspendidas en zonas de alta circulación viral, con la única excepción de visitas para la asistencia de personas que requieran cuidados especiales. Cuando sea al aire libre, en espacios públicos, solo se permitirán encuentros de hasta 10 personas. En las regiones menos afectadas, el límite para los encuentros en casas también es de 10.Transporte público: en el AMBA solo podrán usar colectivos, trenes y subtes aquellas personas que se dedican a actividades consideradas esenciales.Viajes grupales: se mantienen suspendidos en todo el territorio nacional los viajes grupales de egresados y egresadas, de jubilados y jubiladas, de estudio, para competencias deportivas no oficiales, de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales.Personas de riesgo: los mayores de 60 años y aquellos que presenten enfermedades que pueden agravar un cuadro de coronavirus no deben concurrir a sus lugares de trabajo. Es una de las medidas que rige para todo el país. Sobre este punto, desde el Gobierno aclararon: “Los trabajadores y las trabajadoras del sector privado que fueran dispensados o dispensadas del deber de asistencia al lugar de trabajo recibirán una compensación no remunerativa equivalente a su remuneración habitual, neta de aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social. Los trabajadores y las trabajadoras, así como los empleadores y las empleadoras deberán continuar efectuando sobre la remuneración imponible habitual los aportes personales y las contribuciones patronales correspondientes a la Obra Social y al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados”.El DNU publicado en el Boletín Oficial

Fuente: La Nación

 Like

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — La peregrinación del haj estará limitada este año a no más de 60.000 personas, todas ellas de Arabia Saudí, debido a la pandemia del coronavirus, anunció el reino el sábado a través de la agencia noticiosa estatal Saudi Press Agency.La decisión fue tomada por el Ministerio del Haj y el Umrah, agregó.El año pasado se seleccionó a menos de 1.000 residentes en Arabia Saudí para cumplir los rituales. Dos tercios eran residentes extranjeros de las 160 nacionalidades que normalmente habrían estado representadas en una de las tradiciones más importantes del islam. Otro tercio eran miembros de las fuerzas de seguridad saudíes y personal sanitario.El haj comienza a mediados de julio.

Fuente: La Nación

 Like

FALMOUTH, Gran Bretaña (AP) — El primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, se reunió el sábado con la canciller de Alemania, Angela Merkel, y con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en un aparte de la cumbre del G7 de la que es anfitrión, mientras las discrepancias tras el Brexit tensan la relación entre Londres y Bruselas.El dirigente británico se reunió también con los líderes de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.Los dos bandos están inmersos en una creciente disputa diplomática por Irlanda del Norte, la única región británica con frontera terrestre con el bloque. La UE está enojada porque Gran Bretaña está demorando el inicio de los nuevos controles a algunos productos que llegan a la región desde el resto del país, mientras que Londres sostiene que esos trámites suponen una gran carga para las empresas y desestabilizan la costosa paz en Irlanda del Norte.El caso ha llamado la atención del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, preocupado por la posible amenaza al acuerdo de paz norirlandés.Bruselas amenaza con empreder acciones legales si Londres no implementa los controles, que incluyen un veto a la llegada a Irlanda del Norte de carnes refrigeradas, como las salchichas, desde Inglaterra, Escocia y Gales a partir del próximo mes.Gran Bretaña acusa al bloque de adoptar un enfoque “purista” acerca de las normas y le pidió que sea más flexible para evitar la que ha sido bautizada como la “guerra de las salchichas”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en Santa Victoria, Salta, se registran 344 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Victoria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 43 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 51.915 infectados por coronavirus y 1.546 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en San Carlos, Salta, se registran 479 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Carlos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 60 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 51.915 infectados por coronavirus y 1.546 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en Rosario De Lerma, Salta, se registran 1985 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rosario De Lerma, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 126 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 51.915 infectados por coronavirus y 1.546 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en Rosario De La Frontera, Salta, se registran 1841 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rosario De La Frontera, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 106 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 51.915 infectados por coronavirus y 1.546 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like