Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Bélgica despacha sin apuros a RusiaLukaku, con un doblete, lidera la embestida belga en su estrenoMADRID, 12 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección de Bélgica cumplió con su favoritismo sin complicaciones ante Rusia, con un triunfo (3-0) en el estreno para ambas en la Eurocopa y dentro del Grupo B, gracias a los goles de Lukaku, doblete, y Meunier en San Petersburgo.Los de Roberto Martínez, número uno del raking FIFA, vivieron un plácido debut en la cita continental. Rusia, una de las anfitrionas, dejó una mala imagen, sobre todo en la primera parte y en defensa, donde las imprecisiones las castigó Bélgica. Lukaku se mostró muy superior a cualquier ruso que quisiera pararle y Bélgica resolvió los tres primeros puntos en pocos minutos.Los ‘diablos rojos’ se colocan líderes del Grupo B, con tres puntos como Finlandia, que venció (0-1) a Dinamarca en el otro encuentro de la jornada, marcado por el gran susto de Christian Eriksen, estabilizado en el hospital tras desplomarse en el césped, que suspendió el partido durante cerca de dos horas.Lukaku, compañero de Eriksen en el Inter, le dedicó su primer gol al danés, a los 10 minutos. El histórico goleador belga estaba en claro fuera de juego, pero el error de Semenov tocando el balón fue suficiente para que ni el VAR ni Mateu Lahoz consideraran anularlo. A Rusia le empezó a temblar todo cada que había que defender.Con todo, Mario Fernandes remató un córner centrado a Courtois en una buena opción rusa de cambiar la inercia. Después, Lukaku y Vertonghen tuvieron el segundo, con una presión belga que permitió robar muchos balones. Roberto Martínez tuvo que sustituir a Castagne por Meunier y éste se convirtió en el primer jugador en marcar en una primera parte de una Euro entrando desde el banquillo.En un centro de Thorgan Hazard llegó el tanto de Meunier, tras el despeje del portero (2-0). Los rusos, que pudieron sacar petróleo de un remate de Dzyuba, se fueron con una buena losa al vestuario, pero volvieron con cambios y ánimo durante 20 minutos. Las opciones eran buscar a su potente y veterano delantero, liderados en la creación por Golovin. Pese a la mejora, Rusia no se acercó al gol.Los belgas, con otro cambio obligado de Vertonghen, superaron sin apuros el momento ruso del partido y guardaron el balón para confirmar la rendición del rival. Eden Hazard jugó los últimos 20 minutos, probándose después de un año de muchas lesiones para saber si podrá ser decisivo o no para Bélgica. No jugó Kevin De Bruyne, reservado tras su golpe en la final de Champions, pero en verdad con Lukaku, que hizo el 3-0 en el 88′, fue suficiente.Ficha técnica.–resultado: bélgica, 3 – rusia, 0. (2-0, al descanso).–alineaciones.BÉLGICA: Courtois; Alderweireld, Boyata, Vertonghen (Vermaelen, min.76), Castagne (Meunier, min.27); Den Doncker, T. Hazard; Carrasco (Dennis Praet, min.77), Lukaku y Mertens (Eden Hazard, min.72).RUSIA: Shunin; Fernandes, Semenov, Dzhikiya, Zhirkov (Karavaev, min.43); Ozdoev, Barinov (Diveev, min.46); Zobnin (Mukhin, min.63), Golovin, Kuzyaev (Cheryshev, min.37; Miranchuk, min.63) y Dzyuba.–goles:1 – 0, min.10, Lukaku.2 – 0, min.34, Meunier.3 – 0, min.88, Lukaku.–ÁRBITRO: Mateu Lahoz (ESP).–ESTADIO: Saint Petersburg Stadium (San Petersburgo, Rusia).

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno egipcio ha enviado una carta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para pedir la intervención del máximo órgano ejecutivo de la ONU sobre los planes de Etiopía de avanzar unilateralmente con el segundo llenado de la Gran Presa del Renacimiento a pesar de la falta de un acuerdo legalmente vinculante con Egipto y Sudán, dos países del Nilo Azul que temen un severo golpe a su economía una vez completado el proyecto.La carta, recogida por el diario Al Ahram, relata “el rechazo total de El Cairo al enfoque etíope, que se basa en imponer un hecho consumado a los países río abajo a través de medidas unilaterales equivalentes a una violación explícita de las reglas del derecho internacional”.Los gobiernos de Egipto, Etiopía y Sudán alcanzaron en enero de 2020 un principio de acuerdo sobre los principales puntos de disputa en torno a la construcción de la presa y se comprometieron a firmar el documento final a finales de febrero, si bien Adís Abeba abandonó las conversaciones antes de firmar el acuerdo, algo que sólo hizo El Cairo.Etiopía, que está financiando en solitario el proyecto y espera convertirse en el mayor generador y exportador de electricidad del continente, rechaza estas acusaciones. Las obras están siendo llevadas a cabo en la región de Benishangul-Gumaz y, una vez finalizadas, la presa será la más grande del continente.”Como nación cuya economía depende enteramente del Nilo, Egipto no puede tolerar una situación en la que sus intereses están tan amenazados”, según la misiva, remitida por el Ministerio de Exteriores al actual presidente del Consejo de Seguridad, Sven Juergensson.”La falta de progreso en las negociaciones, la constante instransigencia de Etiopía y su política de unilateralismo podrían tener graves ramificaciones y afectar la paz y la seguridad en la región. Para evitar esta eventualidad, es necesario que la comunidad internacional se implique de una manera pacífica”, añade la nota.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno egipcio ha enviado una carta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para pedir la intervención del máximo órgano ejecutivo de la ONU sobre los planes de Etiopía de avanzar unilateralmente con el segundo llenado de la Gran Presa del Renacimiento a pesar de la falta de un acuerdo legalmente vinculante con Egipto y Sudán, dos países del Nilo Azul que temen un severo golpe a su economía una vez completado el proyecto.La carta, recogida por el diario Al Ahram, relata “el rechazo total de El Cairo al enfoque etíope, que se basa en imponer un hecho consumado a los países río abajo a través de medidas unilaterales equivalentes a una violación explícita de las reglas del derecho internacional”.Los gobiernos de Egipto, Etiopía y Sudán alcanzaron en enero de 2020 un principio de acuerdo sobre los principales puntos de disputa en torno a la construcción de la presa y se comprometieron a firmar el documento final a finales de febrero, si bien Adís Abeba abandonó las conversaciones antes de firmar el acuerdo, algo que sólo hizo El Cairo.Etiopía, que está financiando en solitario el proyecto y espera convertirse en el mayor generador y exportador de electricidad del continente, rechaza estas acusaciones. Las obras están siendo llevadas a cabo en la región de Benishangul-Gumaz y, una vez finalizadas, la presa será la más grande del continente.”Como nación cuya economía depende enteramente del Nilo, Egipto no puede tolerar una situación en la que sus intereses están tan amenazados”, según la misiva, remitida por el Ministerio de Exteriores al actual presidente del Consejo de Seguridad, Sven Juergensson.”La falta de progreso en las negociaciones, la constante instransigencia de Etiopía y su política de unilateralismo podrían tener graves ramificaciones y afectar la paz y la seguridad en la región. Para evitar esta eventualidad, es necesario que la comunidad internacional se implique de una manera pacífica”, añade la nota.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — El primer ministro británico Boris Johnson insinuó el sábado que el relajamiento de las restricciones por coronavirus en Inglaterra planeado para este mes será aplazado debido a la propagación de la variante delta de COVID-19 que fue identificada primero en la India.En una serie de entrevistas en el marco de la cumbre del Grupo de los Siete, en el suroeste de Inglaterra, Johnson admitió que se siente más pesimista respecto a autorizar el relajamiento de las restricciones programado para el 21 de junio porque el número de contagios en el Reino Unido ha llegado a niveles que no se habían visto desde febrero.Aunque los niveles de contagios diarios han subido al triple en las últimas semanas, siguen estado muy por debajo del pico de casi 70.000 en enero, durante la segunda ola de la pandemia.Johnson se dispone a hacer un anuncio el lunes sobre la agenda para el levantamiento, la cuarta etapa de su plan de cuatro pasos para la reactivación de Inglaterra. El líder británico ha dicho reiteradamente que cualquier reapertura dependerá de la situación en el momento, pero durante semanas ha indicado que pensaba que el gobierno podría retirar todos los límites legales para los contactos sociales este mes, incluyendo permitir que los clubes nocturnos reabran sus puertas por primera vez desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.Sin embargo, el reciente aumento de casos nuevos confirmados ha llevado a muchos científicos a exhortar a un aplazamiento de lo que ha sido calificado por muchos en la prensa británica como el “Día de la Libertad”, potencialmente por hasta cuatro semanas, para que más personas puedan ser vacunadas antes de levantar las restricciones.“Está claro que la variante india es más transmisible y es cierto también que los casos están subiendo y que los niveles de hospitalizaciones están subiendo”, dijo Johnson en Sky News. “Ahora, no sabemos exactamente hasta cuál punto eso va a reflejarse en mortalidad adicional, pero claramente es un asunto de preocupación seria”.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — El primer ministro británico Boris Johnson insinuó el sábado que el relajamiento de las restricciones por coronavirus en Inglaterra planeado para este mes será aplazado debido a la propagación de la variante delta de COVID-19 que fue identificada primero en la India.En una serie de entrevistas en el marco de la cumbre del Grupo de los Siete, en el suroeste de Inglaterra, Johnson admitió que se siente más pesimista respecto a autorizar el relajamiento de las restricciones programado para el 21 de junio porque el número de contagios en el Reino Unido ha llegado a niveles que no se habían visto desde febrero.Aunque los niveles de contagios diarios han subido al triple en las últimas semanas, siguen estado muy por debajo del pico de casi 70.000 en enero, durante la segunda ola de la pandemia.Johnson se dispone a hacer un anuncio el lunes sobre la agenda para el levantamiento, la cuarta etapa de su plan de cuatro pasos para la reactivación de Inglaterra. El líder británico ha dicho reiteradamente que cualquier reapertura dependerá de la situación en el momento, pero durante semanas ha indicado que pensaba que el gobierno podría retirar todos los límites legales para los contactos sociales este mes, incluyendo permitir que los clubes nocturnos reabran sus puertas por primera vez desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.Sin embargo, el reciente aumento de casos nuevos confirmados ha llevado a muchos científicos a exhortar a un aplazamiento de lo que ha sido calificado por muchos en la prensa británica como el “Día de la Libertad”, potencialmente por hasta cuatro semanas, para que más personas puedan ser vacunadas antes de levantar las restricciones.“Está claro que la variante india es más transmisible y es cierto también que los casos están subiendo y que los niveles de hospitalizaciones están subiendo”, dijo Johnson en Sky News. “Ahora, no sabemos exactamente hasta cuál punto eso va a reflejarse en mortalidad adicional, pero claramente es un asunto de preocupación seria”.

Fuente: La Nación

 Like

¿Dónde empieza una historia? Esta, dado que se trata de algo que vino del suelo de uno de los lugares más remotos del planeta, quizás debe empezar con la erupción de tres masivos volcanes hace eones en el sur del Océano Pacífico, que formaron una isla de 163,6 km² la cual, a excepción de un área menor fecunda, es lava con una fina capa de suelo.O de pronto el principio de esta historia debería ser un sueño; uno en el que un espíritu viajó en busca de un nuevo hogar para el legendario jefe supremo Hotu Matu?a y su gente, y encontró un triángulo con un hoyo (el cráter de un volcán) llamado “Te Pito ‘o el Kainga”, que significa “centro de la Tierra”.Tras enviar siete hombres a encontrarlo y recibir, a su regreso, la noticia de que era un lejano paraíso, Hotu Matu?a zarpó con dos barcos llenos de colonos. La civilización que prosperó, creó belleza y enigmas en esa mota de lava entre las olas que pusieron en el mapa a la que se conoce como Rapa Nui o Isla de Pascua.La Isla de Pascua fue el punto de partida de un descubrimiento que cambiaría la medicina para siempre (Jorge Vega/)Aunque tal vez es más adecuado darle inicio a esta historia con la curiosidad que despertó en un científico, cientos de años más tarde, el que los nativos no sufrieran de tétano, a pesar de que andaban descalzos en una tierra llena de caballos, las condiciones ideales para infectarse.Fue por eso que el microbiólogo Georges Nógrády, uno de los 40 médicos y científicos que habían llegado de Canadá en diciembre de 1964 para estudiar la cultura, medio ambiente y enfermedades de ese excepcional lugar, dividió la isla en 67 parcelas y tomó muestras del suelo de cada una de ellas.Solo encontró esporas de tétano en una de las muestras, pero los frascos con pedacitos de territorio pascuense afortunadamente llegaron a manos de los científicos de la firma farmacéutica Ayerst, en 1969.“Actividad fantástica”Para Ajai Sehgal, director de Datos y Análisis de la Clínica Mayo, la historia empezó cuando era niño.“Cuando tenía unos 10 años, iba con mi padre a su trabajo -en el laboratorio de Ayerst en Montreal- y hacía preguntas”, le contó a BBC Mundo. “No tenía las bases para comprender todo, pero sabía que se dedicaba al descubrimiento de medicinas y entendía lo que estaba tratando de hacer”.Roanoke, la misteriosa colonia que se desvaneció sin dejar rastrosLo que estaban tratando y logrando hacer su padre, el microbiólogo Surendra Nath Sehgal, y sus colegas era aislar los microorganismos de la tierra de Isla de Pascua, coaccionarlos para que se reprodujeran y luego analizar las sustancias que producían.Uno de ellos, la bacteria Streptomyces hygroscopicus, produjo un compuesto, un producto natural aislado en 1972 al que llamaron rapamicina, en honor a Rapa Nui, nombre que le dieron a la Isla de Pascua sus indígenas.Descubrieron que eran muy bueno inhibiendo el crecimiento de hongos, pero había un problema. “También era inmunosupresor así que dejaba la parte del cuerpo tratada sin defensas. Imaginate que tenés una infección fúngica en tu mano y te aplicás una crema de rapamicina: mata los hongos, pero probablemente te dará una infección bacteriana”, explica Ajai.Sin embargo, Sehgal intuyó su valor. “Él sabía que tenía una actividad inmunosupresora muy agresiva, y también, que era una droga muy segura pues no se podía encontrar el nivel tóxico. Es decir: normalmente lo que se hace es darle a un ratón más y más y más dosis del medicamento hasta que muere, y así encuentran el nivel máximo seguro. Pero en el caso de la rapamicina, nunca encontraron el nivel tóxico pues los ratones nunca morían”, aclara Ajai.En ese momento, los inmunosupresores que se tenían “eran todos altamente tóxicos”.El doctor Suren Sehgal en el laboratorio (BBC Mundo/)Además, aunque pareciera contradictorio que algo que evita una defensa contra los tumores pudiera ser un fármaco anticanceroso probable, el doctor Sehgal observó que este compuesto parecía poseer propiedades novedosas pues podía impedir que las células se multiplicaran.En una época en la que todas las quimioterapias mataban células vivas, contar con algo así podía ser muy beneficioso.Sehgal envió una muestra del compuesto al Instituto Nacional del Cáncer (CIN) de EE.UU. donde notaron que tenía una “actividad fantástica” contra los tumores sólidos.El trabajo en esa dirección estaba arrojando resultados prometedores cuando se suspendió abruptamente.Dos gemelas fueron atacadas por un cocodrilo gigante: una luchó para salvar a su hermanaDesobedienteEn 1982 Ayerst decidió cerrar su laboratorio de investigación de Montreal, y trasladar a unos pocos de sus científicos a sus instalaciones en Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos. El doctor Sehgal era uno de ellos, pero la rapamicina no corrió con la misma suerte.Era, sencillamente, un asunto de negocios. La compañía no vislumbraba un futuro lucrativo para ella como fármaco así que decidió ponerle fin al proyecto. La orden fue deshacer todo, archivarlo y olvidarlo.“Mi papá hizo todo lo contrario”, recuerda Ajai.Sabiendo que el cierre de las instalaciones de Montreal significaba que no tendría acceso a fermentadores a gran escala necesarios para producir rapamicina, el doctor Sehgal preparó un lote para llevárselo a Princeton.“Lo metió en pequeños frascos de vidrio, se los llevó a la casa y los puso en el congelador de mi mamá, marcados con una etiqueta que decía ‘NO COMER’, pues parecía helado”.Ajai se enteró de la travesura de su papá cuando fue a ayudar a empacar para la mudanza a Princeton y le fue encargada la tarea de asegurarse de que su preciosa (y clandestina) carga llegara sin problemas al nuevo hogar.“Yo tenía 20 años y era oficial de las Fuerzas Armadas de Canadá en ese entonces. Pero lo hice por mi padre. Metí todo en un contenedor de helado, compré hielo seco pues teníamos que desconectar el congelador para meterlo en el camión de trasteo, sellé todo con cinta aislante y le hice huecos porque cuando el hielo seco se derrite crea dióxido de carbono, y no quería que se convirtiera en una bomba, y así se fue”. El plan dio resultado.“El congelador llegó al sótano de su nueva casa en Princeton, sin explotar y con todas las muestras intactas, y ahí se quedaron durante unos 5 años”.Historia: la niña que inspiró una obra maestra y vivió para odiarlaUn nuevo principioA finales de la década de 1980, los trasplantes de órganos ya estaban dejando de ser ciencia ficción. Pero el gran obstáculo seguía siendo el sistema inmunológico, que se activaba y atacaba la parte extraña al cuerpo, poniendo en riesgo la vida de los pacientes por rechazo.Se necesitaba un inmunosupresor pero los aprobados eran peligrosos y poco eficaces. Para ese entonces, la empresa para la que trabajaba Sehgal había cambiado y él le llevó a los nuevos gerentes de la fusionada Wyeth-Ayerst la idea de explorar si la rapamicina podía ser la solución.Los trasplantes de órganos eran una realidad, pero también los riesgosDesde el punto de vista de la farmacéutica, había llegado la hora de resucitar el proyecto: había mucho oro al final de ese arcoíris.“’Pero -le dijeron-, ¿cómo va a continuar su trabajo si todas las muestras fueron destruidas?’. ’Quizás no’, les respondió. En ese momento él no tenía idea si las muestras que estaban en el congelador seguían vivas, si podía producir más rapamicina a partir de ellas: es como la masa madre para hacer pan, o el cultivo iniciador del yogur. En el laboratorio comprobó que habían sobrevivido. A partir de lo que mi papá guardó se crearon lotes nuevos para hacer los estudios”, cuenta Ajai.Por si fuera poco…Después de tantos años de creer pero no poder, en 1987 Sehgal tuvo los medios para volver a sacar a la luz lo que había sido desenterrado en Isla de Pascua.Tras varios estudios clínicos exitosos, en 1999 el Comité Asesor de la FDA hizo una recomendación unánime para la aprobación de Rapamune, el inmunosupresor desarrollado por el doctor Sehgal y su personal que le ha reportado ganancias multimillonarias a Wyeth-Ayerst y, desde 2009, a Pfizer.Por qué ya no está bien visto ser multimillonario en ChinaPero Sehgal no quería únicamente desarrollar el potencial de la rapamicina como fármaco.Había convencido al CIN de que reactivara su investigación sobre su efecto en los tumores malignos y quería entender cómo funcionaba… ¿Por qué ‘congelaba el tiempo’ en el lugar que tocaba? Con ese fin, envió muestras e información del compuesto a varios centros de estudio.El ahora biólogo Daniel Sabatini -quien en 1992 estaba haciendo su doctorado en Medicina y Filosofía (MD-PhD)- se topó con uno de esos paquetes del doctor Sehgal, con una nota que decía: “¡Buena suerte!”.Ciertamente la tuvo.“Descubrió el mecanismo de acción del fármaco: cómo funciona”, dice Ajai. Y los esfuerzos para comprenderlo condujeron a que él y otros científicos independientemente identificaran una proteína conocida como mTOR, revelando aspectos fundamentales sobre nuestra naturaleza biológica.Reproducción digital de la estructura de mTOR (BBC Mundo/)¿Qué es eso?“Imaginate una obra en construcción. El contratista general se ocupa de decirle a los plomeros, los carpinteros, los electricistas, los albañiles, etc. qué hacer. Si hay suficientes ladrillos y cemento, ordena que se levanten las paredes; si las tuberías no van a llegar hasta mañana, le dice a los plomeros que suspendan el trabajo. El mTOR hace eso por la célula. Es un sensor; detecta si hay nutrientes y le dice a la célula que crezca o no crezca”.Es un indicador fundamental: si, por ejemplo, la división celular empieza sin los niveles óptimos de aminoácidos, glucosa, insulina, leptina y oxígeno para alimentar el proceso, la célula muere en vez de multiplicarse.Lo que hace la rapamicina es engañar a las células del cuerpo para que piensen que hay pocos nutrientes cuando los hay, paralizando el crecimiento.Y lo que los científicos están empezando a entender es que eso no es lo único que sucede.Falsa Mona Lisa: la asombrosa historia de una imitación valuada en cientos de miles de dólaresVolviendo a la obra de construcción, mientras está marchando, hay bultos por aquí, basura por allá, pero si de pronto se tiene que suspender todo por falta de materiales, el contratista le dirá a los obreros que, mientras llegan, limpien y organicen el lugar.Pues resulta que cuando la rapamicina engaña a mTOR, éste hace lo mismo con las células: les indica que se limpien, ya que éstas van acumulando depósitos de desechos que no eliminan y con el tiempo las hacen menos eficientes. Eso es, básicamente, envejecer. “La célula se limpia y se repara pues piensa que no tiene provisiones”, dice Ajai.¿Que fue del papá de Ajai?El doctor Sehgal recibió la admiración del mundo médico y el agradecimiento de millones a los que la rapamicina les había dado una vida más larga.Supo de mTOR y la respuesta a lo que le intrigaba: por qué congelaba el tiempo. Pero no supo sobre la limpieza celular que propicia. Sin embargo, hasta en eso fue de cierta forma pionero, haciendo con su cuerpo lo que muchos investigadores harían -y siguen haciendo- con animales en los laboratorios.El doctor Sehgal puso su cuerpo al servicio de la ciencia (BBC Mundo/)En 1998, se le diagnosticó cáncer de colon metastásico en estadio IV después de una colonoscopia de rutina. “Tras el primer año de quimioterapia que no podía tolerar -lo estaba matando- decidió suspenderla y empezar a tomar rapamicina. Él sabía que suprimía tumores; el tumor es una célula rebelde que crece sin control y la rapamicina se lo impide. Estaba experimentando en sí mismo pero le habían dado solo seis meses de vida, así que no podía empeorar mucho más la situación”, señala su hijo.“Se mejoró. De hecho, vivió una vida buena durante 4 años, pudo conocer a sus nietos y ellos a él. Y un día, en un viaje a India para dar conferencias, le dijo a mi madre: ‘Me siento bien, pero nunca sabré si es la rapamicina lo que me está manteniendo vivo a menos de que deje de tomarla’. Y eso hizo. En cuestión de 6 meses, el cáncer invadió todo su cuerpo y eso fue todo, se acabó”.“En su lecho de muerte me dijo: ‘Lo más estúpido que hice fue dejar de tomar mi medicina’. Pero esa era su naturaleza. Era un científico y necesitaba saber. Además, estaba tratando de convencer a otros de que iniciaran los ensayos clínicos para el cáncer, y estaba emocionado por lo que hizo, porque él documentó todo. Trabajó hasta el final. El día antes de morir, estaba escribiendo un artículo en la cama abogando por las propiedades antitumorales de la rapamicina”.El doctor Sehgal murió el 21 de enero de 2003.Los usos de la rapamicina se siguen multiplicando, como inmunosupresor y en diferentes tipos de cáncer y otras enfermedades. En este momento, hay decenas de estudios en curso explorando su potencial para aminorar las consecuencias negativas de la vejez.

Fuente: La Nación

 Like

Este fin de semana en todo el país se llevará adelante la Colecta Anual de Cáritas Argentina, que busca recaudar fondos para acompañar en forma directa a personas que se encuentran en situaciones de riesgo alimentario.Durante este sábado y domingo, más de 36.000 voluntarios saldrán a las calles a llevar adelante la Colecta Anual, que ya se inició en forma digital.Cáritas Argentina lanzó su tradicional Colecta a fines de mayo, bajo el lema “En tiempos difíciles compartamos más”, tras alcanzar a más de 3 millones de personas con ayuda material durante la pandemia de Covid-19.El año pasado, la recaudación total fue de $ 126.165.558. La cifra representó un 8,58 % de incremento respecto de 2019. El 26 de agosto, Día de la Solidaridad, es la fecha en la que Cáritas Argentina da a conocer el número final de lo recaudado en cada Colecta.El dinero de la Colecta se destina al sostenimiento de programas de ayuda inmediata y de promoción humana que Cáritas desarrolla durante todo el año, relacionados con microemprendimientos productivos y de autoconsumo, capacitación laboral, planes de inclusión educativa, abordaje pastoral y comunitario de las adicciones, cuidado de la primera infancia, formación en ciudadanía, centros comunitarios de atención integral, jardines maternales, entre otros.¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas?Se puede aportar de muchas maneras:Por tarjeta de crédito, débito, CBU, pagomiscuentas o Mercado Pago ingresando a nuestro sitio www.caritas.org.ar/sumatePor teléfono desde todo el país, llamando al 0810-222-74827 (al costo de una llamada local)Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina:Cuenta Corriente Banco Nación Nº 38632/92 – Sucursal Plaza de Mayo 0085 CBU 0110599520000038632921. A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4. [Alias DONA.CARITAS.NAC]Cuenta Corriente Banco ICBC Nº 0546-02000042/42 Sucursal Casa Central 0546. CBU 0150546702000000042422. A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4. [Alias DONA.CARITAS.ARG]Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas, o supermercados, de acuerdo las posibilidades sanitarias de las distintas localidades del país

Fuente: La Nación

 Like

SAO PAULO (AP) — Los jugadores brasileños estaban reticentes a disputar la Copa América como anfitriones. Ahora que han accedido, son los favoritos para ganarla.Argentina luce como una amenaza para Brasil, su archirrival. Pero ahora, la Albiceleste no estará jugando en casa.Tanto Argentina como Colombia quedaron descartadas como coanfitrionas del torneo. Brasil aceptó la sede, de último minuto y en medio de un alto número de contagios de coronavirus.Está por verse si jugar fuera de casa resta presión a Lionel Messi y a la selección argentina.El torneo se pone en marcha este domingo, en el Estádio Mané Garrincha de Brasilia, donde el campeón defensor Brasil se medirá con una Venezuela que carecerá de un número no precisado de los jugadores con los que contaba originalmente para encarar el certamen.Autoridades de salud en Brasil confirmaron en las primeras horas del sábado que se registraron 12 casos positivos de COVID-19 en la Vinotinto, entre jugadores y cuerpo técnico. De última hora, CONMEBOL ajustó su reglamento para permitir que las selecciones realicen un número ilimitado de sustituciones en sus plantillas en estos casos.La final se llevará a cabo el 10 de julio en el Maracaná de Río de Janeiro, uno de los epicentros del COVID-19 en el país, donde han muerto más de 480.000 personas a consecuencia del padecimiento.No se permitirá que asistan espectadores a un solo partido, debido a las restricciones impuestas por la pandemia que obligó ya a que el certamen se aplazara un año, antes de cambiarse también de sede.Los jugadores brasileños pusieron fin a las especulaciones sobre un boicot potencial el miércoles, cuando emitieron un manifiesto en el que se dijeron descontentos con la decisión de mudar el torneo a su país pero aclararon que jamás se negarían a vestir la casaca brasileña.Y si las eliminatorias sudamericanas son un referente, Brasil es el favorito incuestionable. Ha ganado sus seis partidos clasificatorios a Qatar 2022 y ostenta una ventaja de seis puntos sobre Argentina, que es segunda.Con la adición de Neymar, que se perdió la coronación en la Copa América de 2019 por lesión, el técnico brasileño Tite no sólo confía en revalidar ese cetro, sino en aprovechar los próximos 30 días como una oportunidad de preparación para el Mundial.Hay enigmas por resolver en la Verdeamarela. Alisson no es ya el titular indiscutible en el arco, y Ederson recibirá más oportunidades para parar de inicio.El capitán Casemiro desconoce si jugará como contención junto a Douglas Luiz, Fred o Lucas Paquetá. Adelante, hay cuatro opciones para acompañar a Neymar: Gabriel Jesus, Roberto Firmino, Richarlison y Gabriel Barbosa “Gabigol”.La selección venezolana no había revelado posibles adiciones en su plantel, tras los casos de coronavirus confirmados entre 12 de sus integrantes.“Todos están asintomáticos, aislados en habitaciones individuales y siguen bajo observación del equipo de la CONMEBOL y del Centro de Informaciones Estratégicas para la Vigilancia de la Salud (CIEVS), de la Secretaría de Salud”, informó el Ministerio.Los contagios se suman a las preocupaciones del portugués José Peseiro, técnico de Venezuela, una selección que jamás ha conquistado la Copa América y que ahora acusará bajas para enfrentar a un Brasil que ahora es local.El torneo se dividirá en grupos de cinco equipos. En el A figuran Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay. Brasil encabeza el B, con Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.Los cuatro mejores de cada llave avanzan a los cuartos de final, cuyos primeros dos duelos se disputarán el 2 de julio en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro y en el Olímpico de Goiania. Los otros dos encuentros serán el 3 de julio, en el Olímpico y en el Mané Garrincha.Las semifinales se realizarán el 5 de julio en el Nilton Santos y en Brasilia al día siguiente.

Fuente: La Nación

 Like

La Justicia chaqueña dispuso la detención de cinco policías por el asesinato a balazos de Josué Florentino Lagos, un joven de 23 años perteneciente a la comunidad Qom. Según medios locales, el hecho ocurrió el viernes en el barrio Los Silos de la Ciudad de General San Martín, durante un enfrentamiento entre agentes de la fuerza y un grupo de vecinos. En las redes sociales, el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, condenó la violencia e informó que el Estado se constituirá como querellante en la causa.Horror en Tenerife: se conoció la autopsia de Olivia Gimeno, la niña que hallaron muerta en el marDe acuerdo con el portal Datachaco, Josué fue asesinado en la mañana del viernes en el marco de un conflicto vecinal que derivó en un enfrentamiento con la Policía de Chaco. En ese contexto, el joven Qom fue alcanzado por varios disparos que le provocaron la muerte. Si bien las circunstancias en las que estos se produjeron son objeto de investigación, diversos diarios provinciales afirman que las balas salieron del arma reglamentaria de uno de los agentes que se encontraban en el lugar.Miembros de la comunidad Qom responsabilizaron a la fuerza de seguridad chaqueña por lo ocurrido y prendieron fuego el destacamento de la zona. En tanto, otros grupos cortaron varios puntos acceso a la localidad para impedir la llegada de otros agentes.A raíz de lo sucedido, la Justicia local abrió una investigación para determinar si se trató de un caso de gatillo fácil. Como parte de la misma se detuvo de cinco efectivos de la fuerza, en función de lo dispuesto por la Fiscalía de Derechos Humanos de Sáenz Peña. Más tarde, el gobernador Capitanich confirmó los arrestos en las redes sociales y condenó la violencia policial.Un episodio de violencia es inadmisible. Una muerte no sólo es repudiable sino inexplicable. No podemos ni debemos admitir en la policía de la provincia un integrante que cometa semejante acto de barbarie.— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) June 12, 2021 “En medio de tanta tragedia por esta pandemia que nos interpela cotidianamente no es posible soportar una acción alevosa que viola los principios establecidos en la Ley 2011-J de nuestra Provincia”, expresó el mandatario en Twitter, y agregó: “Un episodio de violencia es inadmisible. Una muerte no sólo es repudiable sino inexplicable. No podemos ni debemos admitir en la policía de la provincia un integrante que cometa semejante acto de barbarie”.Además de la detención de los agentes, el mandatario informó la designación de un interventor de la Dirección Regional; la constitución del Estado como querellante particular de la causa; y la supervisión de la investigación por parte del Comité de Prevención de la Tortura y Secretaría de Derechos Humanos y Géneros nacional y provincial.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este sábado en nombre del grupo del G7 un monumental proyecto internacional de infraestructuras para competir con la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda que el Gobierno chino está desarrollando en Asia.Biden ha presentado la llamada inciativa Construyamos un Mundo Mejor (Build Back Better World o B3W), un proyecto en colaboración con las “principales democracias del mundo”, y guiado por “los valores y la transparencia” con el objetivo de cubirr “una necesidades internacionales en infraestructura” que Estados Unidos estima en unos 40 billones de dólares.Biden ha anunciado que este proyecto tendrá un alcance “global, desde Latinoamérica hasta el Caribe pasando por África y la región Indopacífica”, con la colaboración de agencias internacionales estadounidenses y servirá de “catalizador de cientos de miles de millones de dólares para países de medianos y bajos ingresos en los próximos años”.Aunque el plan presentado por Biden no ofrece cifras ni proyectos más concretos, fuentes oficiales norteamericanas han confirmado a DPA que la intención es responder a la gran iniciativa de China, un país que está invirtiendo en carreteras, líneas ferroviarias, puertos y otros proyectos de infraestructura para construir nuevas conexiones comerciales con Europa, África, América Latina y Asia.Los críticos de esta iniciativa, entre ellos las fuentes estadounidenses consultadas por DPA, advierten que el enfoque chino encierra a los países más pobres en una trampa de deuda y dependencia política y elude las protecciones ambientales. Además, las empresas chinas suelen ser las únicas involucradas.En respuesta, esta iniciativa del G7 promete ser respetuosa con los términos medioambientales del Acuerdo de París a través de “una visión positiva y una fuente de financiación sostenible y transparente para satisfacer sus necesidades de infraestructura”.”No se trata de hacer que los países elijan entre nosotros y China; se trata de ofrecer una visión y un enfoque alternativos y afirmativos que ellos querrían elegir”, según las fuentes estadounidenses.Presión a chinaSegún fuentes norteamericanas, Biden está presionando a sus homólogos del G7 para que incluyan una condena enérgica del uso del trabajo forzado por parte de China en el comunicado final de la cumbre, previsto para el domingo, y cuyos detalles aún se están negociando.”Estamos presionando para ser específicos en áreas como Xinjiang, donde se lleva a cabo el trabajo forzado”, según estas fuentes, en referencia al territorio en el noroeste de China donde decenas de miles de integrantes de la minoría uigur han sido trasladados por la fuerza, como denuncian organizaciones humanitarias internacionales a nueve provincias para trabajar, en régimen de esclavitud, en cadenas de suministro que incluyen productos electrónicos, textiles y automóviles.”Creemos que es fundamental denunciar el uso del trabajo forzado”, dijo el funcionario, “y tomar medidas concretas para garantizar que las cadenas de suministro mundiales estén libres de esta práctica”, en comentarios sobre los planes de Biden, que ha mantenido esta tarde dos reuniones bilaterales con la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés, Emmanuel Macron.Reuniones bilateralesEl portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, ha confirmado el primer encuentro bilateral en persona entre Biden y Merkel a través de su cuenta de Twitter. En la mesa también se encontraban el asesor de política exterior de Merkel, Jan Hecker, y el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan.En el encuentro se ha tratado la tensión diplomática entre ambos países en torno al gasoducto Nord Stream 2. La estructura, que transportará gas natural ruso a Alemania, ha comenzado este viernes sus primeras pruebas, después de que Estados Unidos reconociera que el proyecto acabaría entrando en funcionamiento a pesar de sus esfuerzos para bloquearlo.Estados Unidos, que exporta gas natural a Europa en forma licuada a precios más caros que Rusia, teme que el Kremlin pueda usar el Nord Stream 2 como medida de presión para debilitar a los estados de la Unión Europea.La Casa Blanca está trabajando ahora con Alemania para limitar la dependencia del que será uno de los grandes sistemas de suministro energético desde Rusia a Europa, según indicó a principios de esta semana el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que describió la finalización del gasoducto como un “hecho consumado”.En este sentido, Merkel se ha mostrado optimista sobre las discusiones en torno al gasoducto tras su encuentro con Biden. “Va por buen camino”, ha indicado la canciller, quien ha coincidido con Biden en que resulta “existencial e indispensable” mantener involucrada a Ucrania en el tránsito de gas de Rusia a Europa.Macron, quien al igual que muchos de los líderes del Grupo de los 7 tuvo una relación polémica con el ex presidente Donald Trump, ha aplaudido un nuevo cambio de aires con Biden. “Es genial tener un presidente de Estados Unidos que sea parte del club y esté dispuesto a cooperar”, ha indicado.

Fuente: La Nación

 Like