Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

(Actualiza con citas de DT México)12 jun (Reuters) – Las selecciones de fútbol de México y
Honduras empataron el sábado 0-0 en un partido amistoso que
sirvió como preparación para la Copa Oro que inicia en julio.El encuentro disputado en el estadio Mercedes-Benz de
Atlanta, en Estados Unidos, no ofreció grandes emociones con
ambos equipos incapaces de generar peligro.”Al equipo le falta terminación, no hemos retrocedido en
cuanto a rendimiento, pero sí hemos retrocedido en cuanto a
resultados”, dijo en videoconferencia el director técnico de
México, el argentino Gerardo Martino.”Esa contundencia nos está faltando desde el año pasado, es
algo que está subsanable, no me gusta no ganar, pero estaría
mucho más preocupado si viera que el rendimiento no es el
adecuado”, agregó.En los últimos tres partidos que ha disputado, la selección
de México registra dos empates y una derrota.En el encuentro ante Honduras, México tuvo las dos únicas
opciones de anotar. La primera fue a los 30 minutos con un
disparo de Carlos Rodríguez que pegó en el travesaño.La segunda oportunidad la tuvo hasta los 92 minutos cuando
Uriel Antuna quedó sin marca frente a la portería tras un centro
enviado por Luis Romo, pero mandó muy desviado su remate con la
cabeza.”Hay cosas por mejorar y lo seguiremos intentando, pero
estamos en muy buen camino, ésta no ha sido la mejor época en
cuanto a resultados obtenidos”, apuntó Martino.El próximo compromiso de México será el 3 de julio cuando
enfrente a Nigeria en su último partido de preparación previo a
la Copa Oro.México y Honduras iniciarán su participación en la Copa Oro
el 10 de julio en la fase de grupos.México estará en el Grupo A junto a las selecciones de El
Salvador y Curazao. Uno de los tres ganadores de la fase
preliminar completará el sector.En tanto, Honduras estará en el Grupo D junto a Panamá,
Granada y Qatar, que como campeón de Asia participará como
invitado.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco en Ciudad de México)

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Un conductor de autobús en Chicago, que buscaba una manera de mitigar el estrés durante la pandemia de coronavirus, se zambulló el sábado en el Lago Michigan por 365to día consecutivo.Dan O´Conor dijo que el año pasado comenzó al saltar al lago desde el muelle Montrose, en el norte de la ciudad, para disminuir el estrés.“Fue durante la pandemia, durante las protestas, durante un año electoral… Así que era un lugar adonde podía acudir y bloquear todo ese ruido y estar conmigo plenamente en el lago, y encontrar un momento de recogimiento”, afirmó O’Conor, que tiene tres hijos.Continuó zambulléndose en el lago durante el otoño antes de venir lo complicado: Abrir un hueco en el hielo congelado del lago que fuera lo suficientemente grande para que pudiera lanzarse al agua durante el invierno. Dijo que después de un salto de este tipo, advirtió que tenía 20 raspaduras y cortaduras en el cuerpo.O’Conor dijo sentirse alentado por la reacción que suscitaron sus zambullidas.“La gente comenzó a preguntarme a beneficio de quién se hace esto y cómo podrían ayudar, y cuando digo gente me refiero a extraños en línea, ustedes saben. Cuando comencé a publicar videos en Twitter e Instagram… me animé más debido a los comentarios de personas como ‘esto me alegra el día, es agradable verlo’”, señaló.El sábado fue especial porque fue la culminación de hacerlo durante todo un año.“Sólo quería celebrar el viaje para zambullirme por 365ta ocasión”, apuntó O’Conor.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado del Frente de Todos por la Ciudad de Buenos Aires Leandro Santoro participó esta noche del programa La noche de Mirtha, conducido por Juana Viale, y respondió críticas al operativo de protección civil y el sistema de vacunación contra el gobierno kirchnerista. El legislador contó no haber recibido aún la vacuna, y cuestionó a los dirigentes o personas cercanas a ellos que pudieron acceder a las dosis con mayor facilidad que la población. En contraposición, lanzó: “Si alguien me ofrecía la vacuna, lo agarraba a trompadas”.Los invitados al programa de la noche del sábadoEl legislador volvió sobre el mismo punto una y otra vez, al ser consultado sobre la distribución irregular de vacunas bajo eufemismos como “personal estratégico” o “personal de salud” para líderes políticos. “La solución es entender qué hicimos mal entre todos. Alberto pidió disculpas y se ha tenido que bancar que le digan barbaridades”, dijo. Y, sobre la “vacunación vip”, agregó: “Fue horrible, cualquier salida individual es un daño al proyecto cultural del Frente de Todos”.Invitado a la mesa, el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, se sumó a la conversación y dijo que él tampoco está vacunado, y que espera ansioso su turno. En un tono amistoso, ambos dirigentes analizaron la política sanitaria. Santilli pidió salir de la confrontación porque “los personalismos le hicieron mal a la Argentina”. Aseguró estar “construyendo una nueva generación” con Horacio Rodríguez Larreta; y advirtió sobre el coronavirus: “Estamos entrando al invierno, tenemos que cuidarnos”.Leandro Santoro dejó helada a Juana Viale: “Si me hubiesen ofrecido ser vacunado VIP Lo hubiera…” pic.twitter.com/D4O0tSC1Y8— Revolución Popular (@RPN_Oficial) June 13, 2021Santoro, que durante varios momentos del programa tomó la palabra, opinó: “Santilli y Larreta sí laburan; a mi me quieren en La Cámpora, y también en Cambiemos”. Aunque, en otro momento apuntó contra la oposición: “Esto va cada vez peor; convocar a movilizaciones es un error, sacarse fotos sin barbijo es desafortunado”. Juana Viale dejó que el legislador kirchnerista hablara sobre la intimidad del poder, puntualmente del presidente Alberto Fernández, con quien el diputado tiene cierta cercanía. “El Presidente es muy honesto”, dijo. Y explicó sobre las medidas que asfixian a trabajadores y afectan a la población: “No sé que pasó con el problema del monotributo, pero lo corrigió”.“La Argentina necesita conversar sobre el racismo”: crítica columna contra el presidente Alberto FernándezEn este sentido, la mesa contó con algunas intervenciones del periodista Horacio Cabak, quien cuestionó la transparencia de los procesos con los laboratorios: “¿Qué se firmó? ¿Por qué los aviones salen a Rusia y no sabemos cuándo vuelven?”, preguntó Cabak.

Fuente: La Nación

 Like

La palabra negligencia, incluida en el artículo 4 de la ley de vacunas por iniciativa de legisladores del Frente de Todos, no se coló de forma inadvertida. En otros términos, esta negligencia no fue por negligencia, sino intencional. Y, si la calificación fuese penal, se la llamaría dolosa. Posiblemente, en la historia legislativa argentina no haya existido ningún otro término solitario y singular que haya provocado tanto costo social como ese.En la emergencia mundial causada por la pandemia, la industria farmacéutica aceleró los plazos de investigación y desarrollo de nuevas vacunas para el Covid-19, reduciendo a meses un proceso complejo que suele tardar de diez a 15 años. Además de su eficacia, los ensayos clínicos procuran disminuir al mínimo los riesgos de efectos adversos. En plazos más cortos, los riesgos son mayores.Con mucho sentido común, los gobiernos de Estados Unidos y de la Unión Europea flexibilizaron sus normas para hacer posible el lanzamiento de nuevas vacunas “antes de tiempo”. La Food and Drug Administration (FDA) estadounidense recurrió a la Autorización de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés), que permite el uso de medicamentos aún sin aprobación, en graves emergencias sanitarias cuando no existen alternativas adecuadas, aprobadas y disponibles. Para emitir una EUA, la FDA debe determinar que los beneficios conocidos y potenciales superan los riesgos conocidos y potenciales de la vacuna.Estas autorizaciones permiten dar por cumplidas las exigencias regulatorias y, mediante la rápida vacunación, normalizar las actividades diarias de los países e impedir los contagios, salvando vidas. Pero no liberan a los laboratorios de las posibles demandas por daños y perjuicios que pudiesen iniciar quienes consideren que han sufrido efectos adversos por el uso de aquellas.En la Argentina conocemos bien la industria del juicio, tanto en materia de accidentes de tránsito como laboral. En Estados Unidos existe una industria semejante, pero mucho peor, basada en la responsabilidad por productos elaborados (product liabitily). Son conocidas las sentencias en casos como el uso de asbesto en la construcción o los implantes mamarios. Los montos de las condenas son gigantescos, porque incluyen daños punitivos o ejemplificadores por los cuales las empresas no solo deben compensar el daño sufrido por el demandante, sino también los que pudiesen haber sufrido otros damnificados que no hicieron juicios.Es obvio que ningún laboratorio querrá correr el riesgo de vender vacunas en un contexto legal semejante, donde una sentencia puede mandarlo a la quiebra. Por eso, requieren que los Estados que las compran para inocularlas en su población asuman la responsabilidad de “cubrirlos” ante eventuales demandas –indemnidad– de los inmunizados, aunque algún juez considere que hubo negligencia durante la fabricación o distribución.Como la negligencia consiste en la falta de la diligencia que se espera de un laboratorio de primera línea, es muy probable que un tribunal neoyorquino considere, al momento de fallar, que esa empresa, aunque hubiese obtenido la EUA, no queda liberada por ello de su obligación de diligencia ante el público consumidor. Es decir, que debió haber cumplido con los protocolos habituales para el desarrollo y aprobación de vacunas. Sobre todo, en tribunales propensos a considerar que el público carece de información suficiente, que los laboratorios tienen seguros y que han ganado mucho dinero con sus vacunas.Todo lo que hemos descripto hasta aquí es obvio y bien conocido por los legisladores, muchos de los cuales tienen experiencia como abogados o como funcionarios avezados en problemas de salud pública.Al introducirse la palabra negligencia se resolvió, de forma intencional, excluir de la provisión de vacunas Pfizer a la Argentina, ya que es absolutamente imposible que ese laboratorio se exponga a juicios de daños y perjuicios, por el único interés de vender vacunas al gobierno argentino. Y, mucho menos, creando un antecedente negativo para los contratos con otros países. Cabe destacar que 116 países recibieron ya 640 millones de vacunas Pfizer y ninguno hizo el planteo de la Argentina.Como quedó aclarado en la exposición del gerente general de Pfizer Argentina en la Cámara de Diputados el martes pasado, la sanción de la ley con esa redacción impidió la provisión de un millón de vacunas en diciembre de 2020, sobre un total de 13.2 millones por entregarse este año. Como bien señaló Joaquín Morales Solá en su reciente columna en LANACION, a fines de este mes, la Argentina podría haber vacunado al 20% de su población si se hubiesen recibido los 8 millones de vacunas de Pfizer, comprometidas hasta esa fecha.No podemos juzgar intenciones, aunque resulta llamativo que la decisión política de introducir la palabra negligencia haya coincidido con los anuncios públicos acerca del acuerdo con AstraZeneca y su socio local, Hugo Sigman, como proveedores preferidos. Y luego, con el entusiasmo oficial por Rusia y China para intentar cubrir las vacunas faltantes.Todo lo que se haga en materia de vacunación, de aquí en adelante, debe ser bienvenido. Pero hay algo que no puede olvidarse, ni perdonarse: las miles de personas que murieron por falta de vacunas, por la inclusión dolosa de la palabra negligencia en la ley para impedir, con una pantomima jurídica, la llegada a la Argentina de la vacuna más respetada y utilizada en el mundo occidental.Tampoco pueden olvidarse ni perdonarse el desastre económico y educativo que han implicado los cierres de actividades para sustituir la ausencia de vacunas, con medidas restrictivas que han hundido a la economía argentina, diezmado la educación y multiplicado la pobreza.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Dos personas murieron y al menos 30 más resultaron heridas en tiroteos masivos registrados durante la noche en tres estados de Estados Unidos, indicaron las autoridades el sábado, lo que avivó preocupaciones de que una agudización de actos violentos con armas de fuego en el país se extienda al verano al tiempo que se relajan las restricciones por la pandemia del coronavirus y más personas tienen permiso para socializar.Los ataque sucedieron la noche del viernes y la madrugada del sábado en Austin, la capital de Texas, Chicago y Savannah, Georgia.En Austin, las autoridades anunciaron el arresto de uno de los dos hombres sospechosos y la búsqueda del otro tras una balacera que se desató a primeras horas del sábado en una concurrida calle peatonal llena de bares y restaurantes ubicada en el centro de la ciudad. Catorce personas resultaron heridas, dos de ellas graves. en el tiroteo, que el jefe interino de la policía cree que inició como una disputa entre dos grupos de personas.Para la noche del sábado, aún no había reportes de arrestos en los otros dos tiroteos.En Chicago, una mujer murió y otras nueve personas fueron heridas cuando dos hombres abrieron fuego contra un grupo parado en una acera en el barrio de Chatham en la zona sur de la ciudad. Los agresores también huyeron y para la noche del sábado aún no habían sido identificados.En Savannah, ciudad del sur de Georgia, la policía indicó que un hombre fue asesinado y otras siete terminaron heridas en un tiroteo masivo la noche del viernes, según la policía. Dos de los heridos son niños —de 18 meses de nacido y de 13 años.El jefe de la policía de Savannah, Roy Minter, Jr., dijo que el incidente podría estar relacionado con una disputa en curso entre dos grupos, citando reportes de disparos en el mismo complejo de apartamentos a inicios de esta semana.“Resulta muy perturbador lo que hemos estado viendo en todo el país y el nivel de violencia con armas de fuego que estamos viendo en todo el país”, dijo a los reporteros el sábado. “Es perturbador y no tiene sentido”.Los incidentes suceden en medio de un relajamiento de las restricciones impuestas a raíz de la pandemia de COVID-19 en gran parte del país, incluyendo Chicago, que levantó muchas de las salvaguardas restantes el viernes. Muchos esperaban que el aumento de tiroteos y homicidios en Estados Unidos del año pasado fuera una anormalidad causada quizá por el estrés relacionado con la pandemia, el alza de la posesión de armas de fuego y el debate sobre la conducta policial. Pero tales índices siguen más altos que los registrados en épocas previas a la pandemia, incluso en ciudades cuyas autoridades se negaron a recortar los fondos para la policía después de la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco y en las ciudades que realizaron recortes modestos.“Había la esperanza de que esto simplemente fuera una irregularidad estadística que empezaría a disminuir”, subrayó Chuck Wexler, director ejecutivo del Foro de Investigación Ejecutiva de la Policía. “Eso no ha sucedido. Y eso es lo que realmente causa preocupación en los jefes de policía, que estemos dirigiéndonos a un periodo nuevo en que veamos un revés luego de 20 años de declive de estos crímenes”.De acuerdo con una base de datos compilada por The Associated Press, USA Today y la Universidad Northeastern, solo tres tiroteos masivos ocurrieron en espacios públicos —al cantidad más baja para esa categoría en una década— de un total de 19 tiroteos masivos en 2020.La base de datos rastrea todos los asesinatos masivos que incluyen tiroteos, que se definen como aquellos que causan la muerte al menos a cuatro personas, sin incluir al perpetrador.De acuerdo con esa definición, este año de antemano ha habido 17 asesinatos masivos, 16 de ellos tiroteos, dijo James Alan Fox, un criminólogo y profesor de la Universidad Northeastern.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha apuntado que Estados Unidos “definitivamente” ha vuelto al marco de cooperación internacional tras el fin de la Administración del expresidente estadounidense Donald Trump.”Tenemos que enfrentar muchos desafíos, muchas crisis (…) y para todas estas cuestiones, lo que necesitamos es cooperación. Y creo que es genial tener al presidente de Estados Unidos –Joe Biden– como parte del club y muy dispuestos a cooperar”, ha declarado Macron en declaraciones tras un encuentro con Biden en el marco de la reunión del G7, recogidas por la Casa Blanca.Por su parte, Biden ha remarcado que en estos días ha tenido “la oportunidad de pasar tiempo con el presidente Macron y conocerlo”, y que “aunque aún hay cosas de las que hablar más tarde, las cosas van bien”.”Creo que podemos hacer mucho. Estados Unidos estamos de regreso. Estados Unidos ha vuelto. Nos sentimos muy fuertemente conectados con la OTAN”, ha declarado el presidente estadounidense.Además, ha catalogado a la Unión Europea como una entidad “increíblemente fuerte” y que tiene “mucho que ver” con la capacidad de Europa Occidental para lidiar con asuntos económicos y ser, también, la “columna vertebral y el apoyo de la OTAN”.El encuentro entre ambos mandatarios se ha producido en el contexto de la reunión del G7 en la ciudad inglesa de Cornualles. Ambos líderes han remarcado su compromiso de “profundizar en las relaciones bilaterales y con la alianza transatlántica”, según un comunicado de la Casa Blanca.Así, destacaron su dedicación para poner fin a la pandemia, incluso a través de la donación de vacunas contra la COVID-19 a los países necesitados, así como buscar fórmulas para reformar el sistema tributario internacional para hacer frente a las desigualdades.En la misma línea, Biden ha puesto en valor el papel de Francia en materia climática a través del Acuerdo de París, y ambos presidentes han subrayado su objetivo de lograr resultados ambiciosos en la próxima cumbre del clima, que se celebrará en noviembre Glasgow.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 12 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 19.421 casos de infectados y 578 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 128 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1269 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.111.147 de infectados por coronavirus, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.724.180 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 12 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 22.566 casos de infectados y 348 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 163 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1416 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.111.147 de infectados por coronavirus, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.724.180 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 12 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 28.777 casos de infectados y 227 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 329 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3330 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.111.147 de infectados por coronavirus, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.724.180 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 12 de junio, en la provincia de Jujuy se contabilizan 31.374 casos de infectados y 1.098 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 224 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1993 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.111.147 de infectados por coronavirus, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.724.180 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like