Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

WASHINGTON (AP) — Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia se encuentran en uno de sus peores momentos, pero el presidente estadounidense Joe Biden y su contraparte ruso Vladimir Putin están de acuerdo en por lo menos un tema: su encuentro cara a cara este miércoles es una oportunidad para iniciar una nueva era en el control de armas.Ahora bien, si ello conduce a verdaderas negociaciones armamentistas es otro tema, complicado por el hecho de que ambas partes se acusan mutuamente de haber violado tratados anteriores.La confianza ha estado disminuyendo en años recientes, especialmente luego que Estados Unidos y luego Rusia, en el 2019 abandonaron el Tratado para Armas Nucleares de Alcance Intermedio, que regía sobre una clase entera de misiles y estuvo vigentes por más de tres décadas.El gobierno anterior en Estados Unidos, de Donald Trump, también se retiró del tratado de Cielos Abiertos, que permitía el sobrevuelo de las instalaciones militares de ambos países. El mes pasado, el gobierno actual de Washington, de Joe Biden, informó a Rusia que no renovaría el tratado, y la semana pasada Putin confirmó la salida de Rusia.Biden y Putin ahora encaran el desafío de cómo y cuándo reanudar el diálogo sobre temas de armas, en momentos en que Biden enfrenta presiones del Congreso sobre cómo encarar el creciente poderío bélico de China y las ambiciones nucleares norcoreanas.Pese a su importancia, el tema de control de armas podría resultar opacado en la cumbre, dada la prominencia que han cobrado temas como los ataques de ransomware, las acusaciones de injerencia rusa en las elecciones norteamericanas, las medidas militares rusas en la frontera con Ucrania y denuncias de que Kremlin estuvo detrás del hacking de SolarWinds.Grupos entendidos en el tema le han pedido a Putin y Biden a iniciar negociaciones de control de armas mediante un diálogo de “estabilidad estratégica”, es decir, consultas de gobierno a gobierno diseñadas para revisar cualquier tema de desacuerdo en el área de seguridad nacional.Abundan también los pedidos de que las conversaciones incluyan a Europa ya que cubrirían una amplia gama de temas como ciberataques, operaciones espaciales y defensas antimisiles, además de lo relacionado con armas nucleares.Funcionarios tanto de Moscú como de Washington han indicado que aprecian el valor de negociaciones de estabilidad estratégica, que no serán de control de armas sino discusiones de funcionarios de menor nivel con la idea de priorizar los temas para una eventual sesión de control de armas.“Lo que estamos buscando es que los dos presidentes le den a sus equipos señales claras en cuanto a la estabilidad estratégica para que podamos lograr avances en el control de armas y otros temas nucleares para reducir las tensiones y la inestabilidad en ese aspecto de la relación”, declaró la semana pasada el asesor de seguridad de Biden, Jake Sullivan.

Fuente: La Nación

 Like

Respaldan un nuevo estudio sobre los orígenes de la pandemia, “China incluida”MADRID, 13 Jun. 2021 (Europa Press) -El Grupo de los Siete (G7) que conforman Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido se ha comprometido a la entrega de 1.000 millones de vacunas a los países en vías de desarrollo a lo largo de los próximos 12 meses con vistas a un total, como ya anticipó la canciller alemana Angela Merkel, de 2.300 millones de vacunas a finales de 2022, según han hecho saber este domingo en el comunicado final de la cumbre celebrada en Cornualles (Reino Unido).En el texto, los firmantes recuerdan su compromiso de “proporcionar un total de más de dos mil millones de dosis de vacunas” y de “crear los marcos adecuados para fortalecer la defensa colectiva contra las amenazas a la salud mundial”El G7 manifiesta su intención de adoptar medidas para desarrollas “la capacidad de fabricación en todos los continentes; mejorar los sistemas de alerta temprana; y apoyo a la ciencia en una misión para acortar el ciclo para el desarrollo de vacunas seguras y efectivas, tratamientos y pruebas”.Asimismo, el G7 también respalda la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una nueva investigación sobre los orígenes de la pandemia de coronavirus.”Pedimos un asesoramiento oportuno, transparente, dirigido por expertos, así como la Fase 2 del estudio sobre los orígenes (de la pandemia), China incluida, como recomiendan los propios expertos”, según el comunicado final.

Fuente: La Nación

 Like

Horacio Cabak formó parte de una nueva mesa del programa de El Trece, La noche de Mirtha Legrand, que por segundo año consecutivo conduce su nieta, Juana Viale.El conductor de La jaula de la moda todavía se encuentra navegando el impacto mediático que generaron los mensajes que su pareja, Verónica Soldato, le envió al periodista Ángel de Brito, donde aludía a episodios de infidelidad. La repercusión de dichos mensajes condujeron a Cabak a solicitar una medida cautelar para que no se brinden detalles de su vida privada en los medios.De tal palo, tal artista: los “hijos de Hollywood” que buscan trascender a sus progenitoresSin embargo, en diálogo con Viale, hizo algunas declaraciones sobre cómo se encuentra actualmente. “Yo de mi vida privada no pienso hablar en ningún lado (…) cuando pasó lo que pasó con mi mujer, que afortunadamente está todo resuelto, dije que esto se resuelve lejos de los medios. En la televisión no se resuelve nada”, expresó, y reveló que está viviendo en familia.Cabak, momentos antes de sentarse a la mesa con Juana Viale (Gerardo Viercovich/)“Para tranquilizar a todo el mundo… vivo en mi casa hace mucho tiempo, con con mi mujer y con mis hijos. Quédense tranquilos. Está todo bien”, aseguró. Asimismo, reflexionó sobre lo que vivió en los últimos meses. “¿Quién es alguien para opinar cómo debe solucionarse o cómo debe vivir una pareja? ¿Cómo se resuelve una discusión que pasó entre dos personas? La vida privada es privada. ¿Por qué lo viven como un ataque a la libertad de prensa?”, concluyó.Recordemos que luego de la medida cautelar, Cabak no quiso hablar de temas de índole personal en el programa de América en el que trabajaba, Polémica en el bar. A pesar de esto, fue al ciclo de Telefe, PH: Podemos hablar, lo cual enojó a la producción del envío que conduce Mariano Iúdica. “La reacción de mi mujer me sorprendió mucho, pero la entendí. Me sorprendió completamente, podría haber esperado cualquier reacción, pero a ella le salió esa. La entendí y después me explicó”, contaba en la charla con Andy Kusnetzoff y el resto de los invitados. El sábado por la noche, con Juana, Cabak también aseguró que fue “echado” de Polémica en el bar por no querer hablar de su vida privada. De hecho, la desvinculación del conductor del ciclo no se produjo en los mejores términos porque su productor, Gustavo Sofovich, aseguró que ésta fue de mutuo acuerdo, mientras que el modelo está analizando tomar acciones legales. Horacio Cabak entrando a la grabación del programa La Noche de Mirtha (Gerardo Viercovich/)Por otro lado, en los últimos días, a Cabak se lo vio muy cerca de El Trece, y trascendió que se reunirá con Marcelo Tinelli para evaluar proyectos profesionales. El dato lo brindó De Brito en Los ángeles de la mañana.Ángel de Brito cruzó a Horacio Cabak en las redes: “LAM te perdonó la vida”“Cabak se va a juntar con Marcelo, pero no va a ir a ‘La Academia’”, remarcó, en relación al certamen de talentos de ShowMatch. Al conductor de La jaula de la moda le habían ofrecido hacer el sketch de “El insoportable” -con José María Listorti y Diego Pérez- en los viernes de humor de ShowMatch, pero declinó esa oferta. Por lo tanto, su futuro en el ciclo de Tinelli está sujeto a la inminente reunión.

Fuente: La Nación

 Like

El Grupo de los Siete (G7) que conforman Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido ha pedido este domingo al Gobierno chino que muestre respeto por los Derechos Humanos y las libertades fundamentales en puntos de conflicto como Hong Kong y Xinjiang, según el comunicado final de la cumbre celebrada en la localidad británica de Cornualles y emitido este domingo.En el texto final, el G7, como ejemplo de la defensa de los “valores humanitarios” del grupo, “pide a China que respete los Derechos Humanos y las libertades fundamentales” en la región de Xinjiang donde, según organizaciones humanitarias, las autoridades chinas están ordenando el desplazamiento forzado de la minoría uigur a campos de trabajo.Asimismo, el G7 pide también al Gobierno chino que respete “los derechos, libertades y el alto grado de autonomía de Hong Kong que figura en la Ley Básica del territorio”, la normativa legal promulgada con su devolución a China por parte de Reino Unido, en el marco de las protestas opositoras contra la Ley de Seguridad promulgada desde Pekín, que entienden como un castigo contra la disidencia.En un texto al margen, la Casa Blanca ha puesto de manifiesto la situación en Xinjiang, aunque sin hacer referencia específica al Gobierno chino, al mencionar la “profunda preocupación por el uso de todas las formas de trabajo forzado en las cadenas de suministro mundiales, incluyendo las patrocinadas por el Estado contra grupos vulnerables y minorías; (es decir) las principales cadenas de suministro que preocupan en Xinjiang”.

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Europea ha acogido este domingo “con satisfacción” las medidas adoptadas por Armenia y Azerbaiyán y facilitadas por Georgia que llevaron a la liberación por Azerbaiyán de 15 detenidos armenios y la entrega por Armenia de mapas de las zonas minadas el sábado.”Estos son importantes gestos humanitarios y de fomento de la confianza de Bakú y Ereván que, con suerte, abrirán el camino para una mayor cooperación entre las partes y la liberación definitiva de todos los detenidos armenios, así como la entrega de todos los mapas disponibles de las áreas minadas para evitar más víctimas civiles”, ha declarado el máximo responsable diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell.”La Unión Europea y otros actores internacionales han alentado activamente los avances en esta dirección e instamos a una mayor cooperación entre los países involucrados”, ha recrdado Borrell sobre la entrega de los prisioneros, respondida por Armenia con un mapa de las minas colocadas en un lugar anteriormente ocupado por soldados armenios, según el Ministerio a través de un comunicado en su página web oficial.”Agradecemos el apoyo del gobierno georgiano encabezado por el primer ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, para la implementación de esta acción humanitaria”, ha indicado el Ministerio.”Al mismo tiempo, destacamos especialmente el papel mediador, en primer lugar, del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, el subsecretario de Estado en funciones para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Philip Reeker, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel y la Presidencia sueca de la OSCE por su contribución al proceso”, añade la nota.”La obtención de los mapas de minas salvará la vida y la salud de decenas de miles de nuestros ciudadanos, incluidos los trabajadores de desminado, y acelerará los proyectos de reconstrucción iniciados por el Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en Agdam y el regreso de los desplazados internos”, ha concluido.Por su parte, la presidenta de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Ann Linde, ha aplaudido el gesto de Azerbaiyán.”Celebramos la devolución de 15 prisioneros a Armenia, así como la entrega a Azerbaiyán de la información que ayudará a las tareas de desminado”, ha publicado Linde en su cuenta de Twitter.Armenia ha acusado repetidamente a Azerbaiyán de no haber liberado a todos los prisioneros de guerra más de medio año después del final de los combates por la disputada región de Nagorno-Karabaj, a pesar de varios intercambios de prisioneros.Azerbaiyán ha declarado en respuesta que había cumplido con sus obligaciones. Sin embargo, los soldados que Armenia envió a “territorios de Azerbaiyán” después del final de las hostilidades no estaban cubiertos por el acuerdo, según Bakú.En los combates del 27 de septiembre al 9 de noviembre de 2020, por el control de Nagorno-Karabaj, que se encuentra dentro de Azerbaiyán pero en su mayoría habitado por cristianos armenios, Azerbaiyán, de mayoría musulmana, recuperó gran parte del territorio que perdió ante Armenia a principios de la década de 1990. Murieron más de 6.000 personas.La guerra ha desencadenado una crisis política en Armenia. El asediado primer ministro armenio, Nikol Pashinian, es considerado responsable por muchos armenios de las pérdidas territoriales y ha exigido repetidamente su renuncia en grandes protestas.

Fuente: La Nación

 Like

El clérigo Ebrahim Raisi, jefe de la Judicatura iraní y considerado gran favorito de los conservadores para alzarse con el triunfo en las elecciones presidenciales de la semana que viene, ha asegurado este domingo que respaldará las conversaciones nucleares con la comunidad internacional, aunque no serán un tema prioritarioSegún declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias IRNA, el portavoz de campaña de Raisi, Alireza Afshar, ha asegurado que su candidato cree en la necesidad de continuar con estas conversaciones, si bien las entiende como “una cuestión marginal que no debe ir asociada a los problemas que atraviesa el país o a otros asuntos del estado”.No obstante, Raisi “actuará en el marco de las políticas del sistema y lo previsto en las políticas exteriores, con un énfasis en la diplomacia”.El conservador Raisi quedó segundo en las elecciones de 2017 que acabaron con la victoria del entonces candidato reformista, Hasán Rohani, quien abandonará en junio el poder tras cumplir los dos mandatos permitidos.El poder que acumula el clérigo es extraordinario, como custodio de la mezquita más grande de Irán, situada en Mashhad, y presidente de la ‘bonyad’ (fundación) Astan Quds Razavi, la más grande del mundo islámico.

Fuente: La Nación

 Like

El Papa Francisco, tras rezar la oración mariana del Ángelus, de este domingo 13 de junio, ha dirigido su pensamiento a las “muchas tragedias” en el Mar Mediterráneo para que “se abata el muro de la indiferencia”.Asimismo, el Santo Padre, en vista de la celebración de Día Mundial del Donante de Sangre, ha agradecido a los voluntarios “por su testimonio de generosidad y gratitud”.”Doy las gracias de corazón a los voluntarios, y los animo a proseguir su obra, testimoniando los valores de la generosidad y de la gratuidad”, ha manifestado el Pontífice, quien saludó cordialmente a todos los fieles y peregrinos procedentes de Roma, de Italia y de otros países, en particular a los peregrinos llegados en bicicleta desde Sedigliano y desde Bra; a los fieles de Forlì y a los de Cagliari.En su alocución antes de rezar a la Madre de Dios, el Santo Padre invitó a los fieles a “cultivar la confianza de estar en las manos de Dios”. “Y, al mismo tiempo, a esforzarnos todos por reconstruir y recomenzar, con paciencia y constancia, para así salir bien de la pandemia”, ha precisado.”Que María Santísima, la humilde sierva del Señor, nos enseñe a ver la grandeza de Dios que obra en las cosas pequeñas, y a vencer la tentación del desánimo fiándonos de Él cada día”, ha dicho el Papa Francisco en su alocución antes de rezar la oración mariana del Ángelus, de este XI Domingo del Tiempo Ordinario.El Papa ha asegurado que también en la Iglesia “puede arraigar la cizaña del desánimo”, sobre todo al asistir “a la crisis de la fe y al fracaso de varios proyectos e iniciativas”.”Pero no olvidemos nunca que los resultados de la siembra no dependen de nuestras capacidades: dependen de la acción de Dios. A nosotros nos toca sembrar con amor, esfuerzo, paciencia. Pero la fuerza de la semilla es divina. Con Dios siempre hay esperanza de nuevos brotes, incluso en los terrenos más áridos”, ha concluido el Santo Padre.

Fuente: La Nación

 Like

Cinco personas han muerto tiroteadas este sábado la aldea Vega del Cobán de Teculután, Zacapa, en Guatemala, según han informado fuentes de la la Policía Nacional Civil (PNC).Entre las víctimas estarían Rubén Rivas, de 55 años, y su hijo, Cristian Rivas, de 38. También ha fallecido Gustavo Cordón, de 32, que se presume trabajaba en la finca atacada.Los otros dos hombres fallecidos no han sido identificados por el momento, aunque se sabe que eran guardias de seguridad del lugar, informa el diario ‘Prensa Libre’.El ataque fue directo y se presume un posible ajuste de cuentas.

Fuente: La Nación

 Like

El borrador final de la declaración baraja unas 840 millones de dosis a lo largo de los próximos 12 mesesFalmouth (reino unido), 13 jun. 2021 (dpa/ep) -La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha indicado este domingo que el grupo de los siete países más ricos del mundo, el G7, está preparando un compromiso para aportar 2.300 millones de vacunas contra el coronavirus a los países en vías de desarrollo para finales de 2022.A la espera del comunicado final sobre la cumbre del G7 en Cornualles, se espera que los firmantes se comprometan a una remesa inicial de 840 millones de dosis a lo largo de los próximos 12 meses, como aventura un borrador recogido por Sky News, lejos de los 1.000 millones que se barajaban hace unas horas.De todas formas, este compromiso dista bastante de cifras como la propuesta por el director de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, que ha estimado en 11.000 millones la cantidad de dosis necesaria para dar por controlada la pandemia en términos de vacunación.Responsables del Parlamento alemán como el presidente de Sudáfrica — uno de los países más afectados por el coronavirus — Cyril Ramaphosa, han considerado que este compromiso no es suficiente.”La entrega inicial de 1.000 millones de vacunas es un paso importante pero no es suficiente”, ha explicado el responsable del Comité de Asuntos Exteriores del Bundestag, Juergen Trittin, a Deutsche Welle, antes de remarcar que cualquier incremento en la producción podría suponer un problema para los países más pobres.En este sentido, Ramaphosa ha instado a los líderes del Grupo de los Siete a ayudar a “abordar la importante brecha financiera” para las pruebas, el tratamiento y la vacunación contra la COVID-19, estimada en 16.800 millones de dólares para el programa de aceleración de acceso a las herramientas en la lucha contra la enfermedad.”Si todos los países del G-7 cumplieran con su objetivo de participación equitativa, esta iniciativa se financiaría en dos tercios, y se financiaría en un 90% si todos los países del G-20 hicieran sus contribuciones equitativas”, ha declarado.

Fuente: La Nación

 Like

El serbio Novak Djokovic, número uno del tenis mundial con una ambición sin límites que le permitió ponerle un paréntesis al reinado de Rafael Nadal en Roland Garros, intentará ganar su 19° trofeo de Grand Slam en la final de singles masculina que disputará hoy (desde las 10 de la Argentina; ESPN) ante el griego Stefanos Tsitsipas (5to favorito), quien buscará en París su primer major.Nadal empieza a ser más Federer: la pelea por el N° 1 de la historia y cómo afronta el Big 3 el reto finalDjokovic, de 34 años, se instaló en la final tras vencer a Nadal (3°), 13 veces campeón de Roland Garros, las cuatro últimas en forma consecutiva, por 3-6, 6-3, 7-6 (7-4) y 6-2, en un partido memorable que lo dejó a un paso del título.Novak Djokovic’s road to the Final ??R1: Sandgren ??R2: Cuevas ??R3: Berankis ??R4: Musetti ??QF: [9] Berrettini ??SF: [3] Nadal ??#RolandGarros pic.twitter.com/m8xyEVGQ6w— Roland-Garros (@rolandgarros) June 13, 2021El serbio, quien conquistó en su brillante carrera 18 títulos de Grand Slam, el anterior este año en Australia, intentará quedar a uno del récord en poder de Nadal y el suizo Roger Federer, ambos con 20 grandes. Además, Djokovic puede ser, en el caso de superar a Tsitsipas, el primer tenista de la Era Abierta en inscribir su nombre al menos dos veces en los cuatro grandes, ya que conquistó Australia en nueve ocasiones, Wimbledon en cinco, el US Open en tres oportunidades y Roland Garros en la edición de 2016.Claro que “Nole” no asumirá una tarea sencilla, ya que el griego Tsitsipas, de 22 años y en su primera final de Grand Slam tras haber caído dos veces en las semifinales, quiere escribir su propia historia y lo dejó claro en su victoria previa sobre el alemán Alexander Zverev (6°) por 6-3, 6-3. 4-6, 4-6 y 6-3.Stefanos Tsitsipas’ road to the Final ??R1: Chardy ??R2: Martinez ??R3: [31] Isner ??R4: [12] Carreno Busta ??QF: [2] Medvedev ??SF: [6] Zverev ??#RolandGarros pic.twitter.com/CjEBTN0ZRO— Roland-Garros (@rolandgarros) June 13, 2021El heleno llegó dos veces a las semifinales en Australia, en 2019 y 2021, y este año realizó una muy buena gira previa sobre polvo de ladrillo con un título en el Masters 1000 de Montecarlo y otro en el ATP 250 de Lyon, más una final en el Conde de Godó, en Barcelona, donde cayó ante Nadal.El historial entre ambos lo lidera el balcánico por 5-2.

Fuente: La Nación

 Like