Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Las autoridades de Taiwán han asegurado este lunes que la isla abogará por “el bien, la paz y la estabilidad” en la región y ha anunciado que seguirá buscando apoyo internacional tras la cumbre de líderes del G7.El portavoz de la oficina presidencial de Taiwán, Xavier Chang, ha destacado que se trata de la primera vez que los líderes del G7 manifiestan la importancia de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y ha agradecido el apoyo recibido.En este sentido, ha resaltado que Taiwán y los miembros del G7 han compartido “valores básicos como la democracia, la libertad y los Derechos Humanos”. “Taiwán se adherirá a su papel como miembro responsable en la región y defenderá firmemente el sistema democrático”, ha afirmado.Asimismo, ha señalado que Taipéi seguirá reforzando su alianza con los estados del G7 y “otros países similares” para obtener un “mayor apoyo de la comunidad internacional”. “Taiwán contribuirá también al bien, la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región del Indopacífico”, ha añadido.El Gobierno chino ha aumentado la presión sobre Taiwán durante los últimos meses, especialmente mediante la realización de maniobras militares junto a la isla. Si bien la mayoría de países no tienen relación diplomática formal con Taiwán, el G7 y otros países han mostrado su respaldo a la isla.Esto incluye la inclusión de Taiwán en la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que no forma parte debido a las objeciones presentadas por Pekín, que considera el territorio una más de sus provincias.

Fuente: La Nación

 Like

Verificadores bolivianos han confirmado que Evaliz Morales, hija del expresidente Evo Morales, recibió la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 el 24 de mayo, fuera del calendario de inmunización por edades previsto por las autoridades del país andino.En concreto, en redes sociales ha comenzado a circular el carné de vacunación de Morales, que es funcionaria en la Procuraduría General de Bolivia. El código ‘QR’ que aparece lleva al portal del Ministerio de Salud de Bolivia, donde se muestran los datos de Evaliz y que coinciden con su información pública conocida: nombre completo, fecha de nacimiento y número de carné de identidad, según han informado los verificadores Bolivia Verifica y Chequea Bolivia.Bolivia Verifica ha detallado que Evaliz recibió la Sputnik V el 24 de mayo, el mismo día que el presidente, Luis Arce, recibió la primera dosis. En esa fecha, el plan de inmunización contra la enfermedad de Bolivia estaba orientado a los mayores de 50 años, un grupo poblacional en el que Morales no entra, ya que esta cuenta con 26 años.Según el verificador, la información pública de la hija del exmandatario se ha obtenido de datos divulgados por ella misma en redes sociales. Por ejemplo, su fecha de nacimiento –24 de septiembre de 1994– aparece en su título profesional, que ella compartió a través de la red social Twitter. Por otro lado, su número de carné de identidad aparece en el carné de abogada que ostenta en una fotografía compartida por Evo Morales.La última disposición del Gobierno boliviano respecto a la vacunación establece que pueden recibir la inyección las personas mayores de 40 años y conductores de transporte público. Las autoridades bolivianas también permiten a periodistas, personal médico, policías y personas con patologías preexistentes acudir a centros de inmunización.Hasta el momento, Bolivia con más de 407.000 contagios y más de 15.500 fallecidos a causa de la enfermedad, ha administrado más de dos millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19, con un 4,6 por ciento de la población con la pauta completa.

Fuente: La Nación

 Like

Google ha extendido su solución de productividad Workspace a cualquier usuario que tenga una cuenta Google, un cambio que ha acompañado de novedades en servicios como Chat y Meet, de funciones de seguridad y privacidad, y de una suscripción individual para microempresas.Workspace reúne las herramientas de la compañía tecnológica enfocadas al trabajo colaborativo, y desde este lunes está disponible para cualquier persona que tenga una cuenta de Google, lo que significa que amigos, familiares o grupos de cualquier tipo pueden utilizar esta solución hasta ahora para empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y centros educativos.Los usuarios pueden habilitar la experiencia integrada en Google Workspace al activar Google Chat en Gmail. Precisamente, esta herramienta de mensajería introducirá los espacios, con nuevas funciones como los hilos de conversación en línea, los indicadores de presencia, los estados personalizados, las reacciones expresivas y la vista desplegable.Los nuevos espacios de Google Chat se han diseñado para los usuarios de una organización o comunidad puedan intercambiar información. En este sentido, la compañía ha señalado que “darán la posibilidad de colgar mensajes en un lugar donde todos puedan verlos”.Google también ha anunciado una nueva oferta de suscripción individual, Google Workspace Individual, diseñada para las microempresas, que podrán usar servicios de reserva inteligente, reuniones de vídeo profesionales y marketing personalizado por correo electrónico. Se lanzará próximamente en Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Brasil y Japón.Por otra parte, la herramienta de videoconferencias Meet incluye un nuevo modo ‘acompañamiento’, que ofrece a todos los participantes de la reunión, independientemente de dónde se encuentren, acceso a funciones y controles interactivos como encuestas, chat durante la reunión, la posibilidad de levantar la mano, preguntas y respuestas, subtítulos en directo, entre otros.El modo de acompañamiento estará disponible en la web y en la próxima aplicación web progresiva de Google Meet en septiembre, y posteriormente llegará a los móviles. Con él, los compañeros que se encuentren en la misma sala de reuniones habilitarán el modo de acompañamiento en sus dispositivos personales, lo que les proporcionará su propio mosaico de vídeo en Meet y les ayudará a mantenerse conectados con los miembros remotos del equipo.Meet también introducirá nuevas opciones de confirmación de respuesta en el Calendario, lo que permitirá a los invitados confirmar su asistencia con su ubicación e indicar si se unirán desde una sala de reuniones o de forma remota. Y partir de septiembre, Google Workspace habilitará nuevas funciones interactivas, como la posibilidad de levantar la mano y de recibir notificaciones de encuestas y preguntas, en todos los dispositivos desde los que se utilice Google Meet.Las novedades en Workspace incluyen más controles de seguridad, que la compañía introducirá el próximo mes, para que los anfitriones puedan moderar las reuniones en Meet. Con ellas podrán impedir el uso del chat o prohibir las presentaciones durante las reuniones, o activar o silenciar a los participantes.Las mejoras en seguridad de Google Workspace incluyen el cifrado del lado del cliente, para mantener la confidencialidad de sus datos; las reglas de confianza para Drive, que ayudan a controlar cómo se comparten los archivos dentro y fuera de una organización; las etiquetas de Drive, que clasifican los archivos y aplican controles en función de sus niveles de confidencialidad; y la protección mejorada contra el ‘phishing’ -ataques que suplantan una fuente legítima- y el ‘malware’ para proteger frente a amenazas internas y errores de los usuarios.

Fuente: La Nación

 Like

La íntima confesión que hizo el humorista Freddy Villarreal el domingo pasado al mediodía, cuando fue invitado por Juana Viale a Almorzando con Mirtha Legrand (eltrece), causó la sorpresa del resto de los integrantes de la mesa.“¿Tuviste sexo con 16 personas?”, le preguntó la conductora, sin titubeos, para que luego de cierto pudor, Villarreal contara dicha experiencia bajo la atenta mirada de la sexóloga Alessandra Rampolla, también presente en esa emisión.La reina Isabel II tomó una drástica decisión tras la última polémica con el príncipe Harry“¿Así nomas lo lanzás?”, se sorprendió el humorista, que entre risas propias y de sus compañeros contó que compartió esa vivencia con “16 personas” -para dar a entender que participaron mujeres y hombres-, mientras era consultado también por la modelo Rocío Marengo y el actor Osvaldo Laport.“No reviste una anécdota sexual lo que voy a contar, porque era una aventura entre amigos y amigas”, detalló Villarreal y añadió: “Fue medio por deporte, ni siquiera hubo pasión”.A su vez, relató que las mujeres que participaron “tenían muy claro el sexo y muchas noches en ese aspecto” y que, debido a ello, aprendió “una cosa interesantísima”: el pedido de que los hombres se cambien el preservativo para estar con diferentes mujeres.Para analizar la situación, la sexóloga Rampolla cerró: “En comunidades abiertas con la sexualidad, uno encuentra que la gente se cuida mucho porque lo que hacen, lo hacen con responsabilidad”.Tragedia en Mendoza. Un hombre murió tras caer de un parapenteVillarreal forma parte del equipo de los viernes de Showmatch (eltrece), donde se destaca por los intercambios que realiza con el conductor Marcelo Tinelli al imitar a políticos como el presidente Alberto Fernández y el expresidente Mauricio Macri. Con ambos personajes participa de Politichef, el ciclo de humor dentro del programa.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AFP).- Novavax, la compañía biotecnológica de Maryland, Estados Unidos, aseguró hoy que su vacuna contra el coronavirus mostró una eficacia de 90,4 por ciento y además aseguró que sirve contra las últimas y más contagiosas variantes que se detectaron.De acuerdo con lo publicado por el diario The Washington Post, los resultados se obtuvieron tras un ensayo sobre 30.000 pacientes a los que se le aplicaron las dos dosis que precisa este fármaco, que además es de fácil almacenamiento. Tras la inoculación completa, las personas mostraron que la vacuna es más de 90 por ciento efectiva para prevenir la enfermedad.De todos los jueces trasladados, el oficialismo solo avanzó con los jueces que Cristina Kirchner tenía en la miraEn un comunicado Novavax indicó que la vacuna “demostró una protección del 100% contra enfermedades moderadas y graves, y una eficacia del 90,4% en general” y detalló que “el estudio se realizó con 29.960 participantes en 119 lugares de Estados Unidos y México para evaluar eficacia, seguridad e inmunogenicidad”.Asimismo los datos aseguran que luego de aplicadas las dos dosis los inoculados quedan completamente protegidas contra casos de enfermedad graves y moderados. Otra de las buenas noticias que supuso el estudio es que no se reportaron casos de hospitalización o muerte entre quienes recibieron la vacuna.Si bien sí se registraron efectos secundarios, como fatiga, dolores de cabeza y dolores musculares, las reacciones tendieron a ser menos frecuentes y menos graves que las provocadas por algunas vacunas ya autorizadas.“Es realmente muy impresionante”, dijo después de conocerse la noticia Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., y señaló que la vacuna estaba a la par con las más efectivas desarrolladas durante la pandemia. “Es muy importante que la población mundial tenga, una vez más, otra vacuna altamente eficaz que, en su ensayo, parece tener un buen perfil de seguridad”, agregó el también jefe de asesores médicos del presidente de Estados Unidos.Por su parte Kathleen Neuzil, profesora de vacunación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, también se mostró conforme con los resultados y afirmó: “La eficacia se ve muy bien. Necesitamos la fabricación, obviamente, para llevarlo al mundo”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Santa Victoria, Salta, se registran 352 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Victoria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 34 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 52.680 infectados por coronavirus y 1.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en San Carlos, Salta, se registran 506 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Carlos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 63 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 52.680 infectados por coronavirus y 1.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Rosario De La Frontera, Salta, se registran 1871 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rosario De La Frontera, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 102 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 52.680 infectados por coronavirus y 1.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Santa Lucia, San Juan, se registran 3352 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Lucia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 170 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 42.924 infectados por coronavirus y 726 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Juan Facundo Quiroga, La Rioja, se registran 135 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Juan Facundo Quiroga, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 13 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 19.520 infectados por coronavirus y 578 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like