Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

SAN SALVADOR, 14 jun (Reuters) – Estados Unidos otorgará
115 millones de dólares en cooperación a El Salvador para
contrarrestar las causas de la migración en el país
centroamericano, informó el lunes la administradora de la
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID, por sus siglas en inglés), Samantha Power.De acuerdo con la funcionaria, El Salvador recibirá 30
millones de dólares para capacitación de empleos, 35 millones
para la prevención de la violencia contra la mujer y hasta 50
millones para seguridad.USAID también contribuirá con 12 millones de dólares para
pequeñas y medianas empresas de Guatemala, Honduras y El
Salvador que fueron afectadas por la pandemia de COVID-19,
agregó Power, durante una ponencia en la Universidad
Centroamericana.
(Reporte de Nelson Rentería; editado por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON (AP) — Jennifer Bridges, una enfermera titulada de Houston, se mantiene firme en su creencia de que está mal que su empleador obligue a los trabajadores de hospital como ella a vacunarse contra el COVID-19 o de lo contrario serán despedidos. Pero hasta ahora ese argumento ha sido rechazado por las cortes.En una dolorosa derrota, un juez federal falló contundentemente el fin de semana que si a los empleados del sistema de hospitales Houston Methodist no les gusta esa norma, pueden irse a trabajar a otra parte.“Methodist está tratando de llevar a cabo su negocio de salvar vidas sin contagiarles el virus del COVID-19. Es una decisión tomada para mantener más seguros al personal, a los pacientes y a sus familias. Bridges tiene libertad de aceptar o rechazar una vacuna contra el COVID-19; sin embargo, si la rechaza, simplemente tendrá que trabajar en otro lado”, escribió el juez federal de distrito Lynn Hughes al sobreseer una demanda interpuesta por 117 trabajadores del sistema Houston Methodist, incluyendo a Bridges, con respecto al requisito de vacunarse.Se cree que el fallo emitido el sábado en el sonado caso jurídico es el primero de su tipo en Estados Unidos. Pero no será el fin del debate en torno a qué tan lejos pueden ir las instituciones de salud para proteger a los pacientes y a otras personas.Bridges, de 39 años, dijo que ella y los codemandantes llevarán su caso ante la Corte Suprema federal de ser necesario: “Este es sólo el principio. Vamos a estar luchando un buen rato”.Otros sistemas de hospitales en todo el país, incluyendo de Washington, D.C., Indiana, Maryland, Pensilvania y más recientemente Nueva York, han emitido una norma similar a la de Houston Methodist y también han enfrentado resistencia.Expertos jurídicos dicen que ese tipo de requisitos para vacunarse, en especial en una crisis de salud pública, probablemente seguirán siendo respaldados en la corte siempre y cuando los empleadores proporcionen exenciones razonables, incluyendo para las personas que tienen problemas médicos subyacentes u objeciones de tipo religioso.Los empleados de Houston Methodist compararon su situación con los experimentos médicos efectuados a las víctimas de los campos de concentración nazis. El juez consideró que esa comparación es “censurable”, y dijo que las afirmaciones presentadas en la demanda de que las vacunas son experimentales y peligrosas son falsas.“Esta gente no está siendo encarcelada. No está siendo amarrada. Sólo les están pidiendo que reciban la vacuna para proteger a los más vulnerables en los hospitales y en otras instalaciones de servicios de salud”, dijo Valerie Gutmann Koch, profesora de derecho adjunta en el Centro de Derecho de la Universidad de Houston.Bridges es una de 178 trabajadores de Houston Methodist que fueron suspendidos sin goce de sueldo el 8 de junio y serán despedidos si no acceden a vacunarse a más tardar el 22 del mismo mes.El Sistema de Salud de la Universidad de Pensilvania —el empleador privado más grande de Filadelfia— y el sistema de hospitales Presbiterianos de Nueva York también indicaron que los empleados que no estén totalmente vacunados contra el COVID-19 perderán sus trabajos.___Melley reportó desde Los Ángeles.

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — un enfermero declaró el lunes en el marco de la causa judicial que investiga la muerte del ídolo argentino diego maradona, pesquisa en la que hay otros seis profesionales de la salud acusados.Ricardo Almirón rindió declaración indagatoria ante varios fiscales que lo acusan — junto al resto de los miembros de un equipo médico — del “homicidio simple con dolo eventual” del exfutbolista.Maradona murió el 25 de noviembre a los 60 años por un paro cardiorrespiratorio mientras se encontraba internado en una casa alquilada en las afueras de Buenos Aires en la que se rehabilitaba de una operación en la que se le extrajo un edema craneal. El exastro del fútbol padecía problemas de adicción al alcohol.Según la acusación de los fiscales, los cuidadores de Maradona “infringieron los deberes que cada uno tenía a su cargo…incrementando el riesgo por fuera del margen permitido y condujeron al fatal desenlace del paciente que, de lo contrario, hubiese podido evitarse”.La justicia determinará en los próximos días si procesa a Almirón para que eventualmente afronte un juicio. La pena contemplada por el delito imputado es de entre 8 y 25 años de cárcel.Almirón es sospechoso de no haber asistido a Maradona los días 24 y 25 de noviembre “a sabiendas de su delicada situación y con conocimiento de que muy probablemente tal omisión llevaría al desenlace fatal que finalmente ocurrió”, según la acusación fiscal.Otros cuidadores de Maradona eran el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, las caras más visibles del equipo médico integrado también por el psicólogo Carlos Díaz; la médica Nancy Forlini; la enfermera Dahiana Madrid, y el coordinador de enfermeros Mariano Perroni. Esos dos últimos serán sometidos a sendas indagatorias durante la semana.Una junta médica convocada por la justicia dictaminó meses atrás que hubo un accionar negligente que provocó la muerte del capitán del seleccionado argentino que fue campeón del mundo en 1986.La junta indicó que Maradona “comenzó a morir, al menos, 12 horas antes de las 12.30 del día 25/11/2020, es decir, presentaba signos inequívocos de periodo agónico prolongado”, por lo que “el paciente no fue debidamente controlado desde las 00.30 horas”.Sostuvo, además, que el desempeño del equipo de salud fue inadecuado y temerario.

Fuente: La Nación

 Like

MAR DEL PLATA.– Los reclamos de los intendentes opositores, algunos más duros que otros, no alcanzaron para torcer la decisión provincial que habilita a partir del miércoles el reinicio de clases presenciales solo en aquellos distritos considerados en fase 3 de la escala que mide realidades sanitarias en el territorio bonaerense. “Yo les diría que hagan cumplir la normativa así bajan los casos, no hay discriminación”, les remarcó el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, en respuesta a sus quejas.Entre los mandatarios que alzaron la voz, vía redes sociales o con presentaciones escritas formales ante Axel Kicillof, sobresalió ayer la postura combativa de Javier Iguacel, intendente de Capitán Sarmiento, que invitó a los vecinos a medidas de acción directa para que se abran las escuelas. “Yo me voy a encargar de que la sociedad se ocupe de que [las autoridades provinciales] lo entiendan”, dijo, para advertir, en diálogo con FM Milenium, que “si la sociedad ha salido a las rutas por otras cosas más sencillas, por esto también”.Cristina Kirchner, contra los medios y la oposición: “Dejemos la pandemia fuera de la disputa política”En la provincia de Buenos Aires hay 72 distritos que quedaron enmarcados en la Fase 2, que restringe las actividades comerciales y recreativas y suspende las clases presenciales. En ese lote hay una mayoritaria presencia de distritos administrados por la oposición, en particular de Juntos por el Cambio, quienes advierten que otros municipios con peores indicadores epidemiológicos del conurbano y el interior –pero administrados por el oficialismo– fueron ascendidos a fase 3 a partir de “criterios arbitrarios”.El marplatense Guillermo Montenegro, al frente del partido de General Pueyrredon, fue de los primeros en manifestar disconformidad y hablar de “discriminación” en el último encuadramiento de las comunas, para el que se toman como referencia la cantidad de casos acumulados (se exige menos de 500 positivos de Covid) cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días y el porcentaje de ocupación (menos de 80%) de camas de terapia intensiva.El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro“De buenas a primeras aparecen mágicamente números para que se puedan dar clases presenciales en el AMBA”, dijo a radio LU2 el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, otro de los que no escatimó quejas al advertir que las clases presenciales seguirían postergadas en su jurisdicción. “Apartémonos de Bahía Blanca. ¿Ustedes creen que La Matanza tiene mejores condiciones para abrir las clases que Puan, por ejemplo?”, advirtió, para reflejar con otro municipio vecino algunos parámetros que no le cierran en las mediciones y decisiones del gobierno bonaerense.La autorización para que los alumnos vuelvan a las aulas en el conurbano bonaerense no le cierra a ninguno de los jefes comunales de estos distritos del interior, con matrículas mucho menores en el sistema educativo y –en varios de ellos– sin incidencia del transporte público, lo que reduce aún más el riesgo de contagios. El propio ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, había advertido días atrás que en el AMBA aún no estaban dadas las condiciones para el regreso a la presencialidad. Aunque luego delegó la decisión final en el gobernador.Bianco, en este inicio de la semana, salió temprano a refutar a intendentes disconformes: “Juntos por el Cambio se la pasó poniendo palos en la rueda desde que empezó la pandemia”, cuestionó. Y aclaró que las clases en el AMBA vuelven “no por especulación política sino porque mejoraron los indicadores”. “Solo hace falta un cociente para saber en qué distrito o fase está un distrito u otro (….), pero por ahí no saben dividir”, los chicaneó.Carlos BiancoY hasta se animó a contraatacarlos para que logren reducir los indicadores que les abrirían paso a un escenario con mayores actividades permitidas, entre ellos la escolar. “Hay distritos donde está todo abierto y nadie controla”, les recordó, conocedor de datos nada ocultos de ciudades donde se permiten más actividades y se amplían horarios por encima de los autorizados por la provincia.Este lunes, anticipó Bianco, se produce un nuevo corte de datos para evaluar estados de situación, comuna por comuna. Y aseguró que en función de posibles modificaciones positivas en esas cifras se podrían permitir avances en jurisdicciones con más restricciones. Entre ellas, el regreso a las aulas. Los cambios que se puedan dar recién se verán la próxima semana.Montenegro preparaba este lunes un escrito para fundamentar ante las autoridades provinciales que existen condiciones suficientes para que se dicten clases presenciales en el partido de General Pueyrredon sin que signifique un posible agravamiento del escenario sanitario vinculado a la circulación del coronavirus. Lo propio hacía Pinamar, entre otras jurisdicciones que dejarán constancia de sus diferencias con la gobernación.El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, junto a Axel Kicillof y Verónica Magario (Tomás Cuesta/)El reclamo de regreso a las aulas tuvo otras expresiones de la comunidad. Por ejemplo, una muy nutrida movilización este domingo en Mar del Plata, con cientos de personas que marcharon por calles céntricas para culminar con un acto frente al palacio comunal. Este lunes, también aquí, ingresó a tribunales una demanda colectiva de autoridades del Colegio Albert Einstein contra el gobierno provincial y una apelación a un fallo de primera instancia que rechazó el pedido de reinicio de clases presenciales.Máximo Kirchner le pondrá el cuerpo a la campaña, pero ordena esperar para activar el “modo electoral”En respaldo de lo resuelto por autoridades bonaerenses salió, entre otros, el oficialista Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, uno de los distritos señalados por la oposición como favorecido con el encuadramiento en Fase 3, con retorno de las clases presenciales. Golpeó por igual a sus colegas vecinos Mar del Plata y de Pinamar. “La diferencia que yo puedo tener con Mar del Plata son las políticas públicas que se emplean para trabajar en la prevención y bajar la cantidad de casos”, dijo a radio 0223 para cuestionar lo actuado por Montenegro. También apuntó al pinamarense Martín Yeza: dijo que no ha tenido controles suficientes para evitar contagios. “Y esto es matemático, no es político”, aclaró.

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA, 14 jun (Reuters) – El Ministerio de Salud de
Brasil dijo el lunes que 31 jugadores o miembros de la
delegaciones que participan en la Copa América dieron positivo
por COVID-19 el domingo, en el primer día del torneo de fútbol
sudamericano.Otros 10 casos fueron confirmados entre empleados de los
hoteles donde los jugadores y sus delegaciones se hospedan en
Brasilia, dijo a la prensa el ministro de Salud, Marcelo
Queiroga.La confirmación de más casos de infecciones se produce
mientras la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se
defiende de las acusaciones de que el torneo, que se adjudicó a
Brasil con menos de dos semanas de anticipación, es totalmente
improvisado.Brasil fue elegido después de que Colombia perdió la sede
por una ola de disturbios civiles y que Argentina, el otro
coanfitrión original, se bajó por un aumento en los casos de
COVID-19.
(Reporte de Ricardo Brito. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega códigos para llegar a más suscriptores, no cambia
texto)BUENOS AIRES, 14 jun (Reuters) – A casi siete meses de la
muerte de Diego Maradona, la Justicia argentina comenzó el lunes
a tomar declaraciones indagatorias a siete integrantes del
equipo médico de los que se sospecha que “infringieron sus
deberes” y “condujeron al fatal desenlace” del icono del fútbol.Las audiencias, que se demoraron por la feroz segunda ola de
COVID-19 en Argentina, iniciaron cerca del mediodía local (1500
GMT), en la Fiscalía General de San Isidro, con la indagatoria
al enfermero que asistió a Maradona entre el 24 y 25 de
noviembre de 2020. Ricardo Almirón fue la última persona en
verlo con vida, según su anterior declaración como testigo.Luego de seis horas de declaración, el abogado de Almirón,
Franco Chiarelli, indicó que en la audiencia informaron a la
fiscalía las tareas que cumplía el enfermero, a la vez que
atribuyó responsabilidades a los médicos que atendían al ídolo
por “contraindicaciones” de los remedios psiquiátricos en un
paciente con “cardiopatías”.”(Almirón) constataba mediante la tarea que realizaba
ciertas alertas que (…) los profesionales que tenían un cuadro
amplio de la situación podrían relacionar a un efecto secundario
o a una cuestión que tiene que ver con un problema que si uno no
lo trata puede generar un desenlace fatal”, dijo Chiarelli a los
periodistas la salida de la fiscalía.Maradona murió el 25 de noviembre a los 60 años en una casa
de un barrio privado de Tigre, en la zona norte de Buenos Aires,
donde se encontraba alojado luego de una operación por un
hematoma subdural en la cabeza.Almirón, al igual que los restantes miembros del equipo de
salud que atendía al astro, fue imputado por la fiscalía por
“homicidio simple con dolo eventual”, un delito que contempla
entre ocho y 25 años de prisión.”Ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y
omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía
desarrollar en torno a su función agravando el cuadro de salud
de Maradona”, indicaron los fiscales al hacer el llamado a
indagatoria.Para el equipo de fiscales, además, los imputados llevaron
adelante un “plan” con “finalidad delictiva” y, como parte de un
“deficiente sistema de atención”, provocaron el “desenlace fatal
que finalmente ocurrió”.Después del enfermero, la justicia indagará el miércoles a
una enfermera y el viernes al coordinador de ambos, mientras que
a partir la semana próxima continuará con una médica y un
psicólogo que asistían al exfutbolista.Por último, pasarán por la fiscalía la psiquiatra Agustina
Cosachov y el neurocirujano y médico personal Leopoldo Luque,
ambos acusados también de falsificar firmas del “Pelusa” y
emitir recetas médicas sin haber controlado al paciente.
(Reporte de Ramiro Scandolo;
Reporte adicional de Miguel Lo Bianco;
Editado por Nicolás Misculin y Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

Rio de janeiro (ap) — a falta de público, diego maradona le infundió algo de emotividad a los minutos previos al partido del lunes ente argentina y chile en la copa américa.CONMEBOL realizó un homenaje al astro argentino en el Estadio Olímpico Nilton Santos de Río de Janeiro.“Rendimos tributo a uno de los más grandes jugadores de la historia… La CONMEBOL ha preparado un espectáculo sin precedente que celebra y destaca la trayectoria del genio del fútbol mundial”, destacó el órgano rector del fútbol sudamericano mediante un comunicado.En un Estadio Nilton Santos sin aficionados, el homenaje, hecho principalmente para la televisión, consistió en un espectáculo audiovisual, con imágenes de Maradona proyectadas sobre la cancha y fuegos artificiales.Maradona falleció el 25 de noviembre a los 60 años, por un paro cardiorrespiratorio mientras cumplía internación domiciliaria en una casa alquilada en las afueras de Buenos Aires para cumplir su rehabilitación de una cirugía.Fue posible ver al astro en una imagen holográfica que lo mostró dominando un balón sin dejarlo caer, mientras la tecnología iba cambiando su casaca de Argentinos Juniors por la de Boca Juniors, Barcelona, Napoli, Sevilla, Newell’s Old Boys y la selección argentina.Ese pasaje fue acompañado por la canción “Live Is Life”, del grupo austríaco Opus, con la que que Maradona se divirtió durante un calentamiento con Napoli, previo a la semifinal de la Copa de la UEFA frente al Bayern Múnich.En el campo se superpusieron también las imágenes más emblemáticas de la carrera de Maradona: El video que lo muestra siendo casi un niño y hablando de su sueño de jugar un Mundial; el momento en que el presidente de México Miguel de la Madrid, le entrega la copa de ese certamen tras la coronación en 1986; el segundo gol ante Inglaterra en los cuartos de final de aquella gesta mundialista, con la famosa crónica del relator Víctor Hugo Morales, y el discurso que el “Diez” pronunció en 2001, durante su despedida en la Bombonera de Buenos Aires.“Que no termine nunca esta fiesta, que no termine nunca este amor que me tienen”, dijo Maradona entonces, una frase que marcó el final del homenaje, junto con la proyección del año de nacimiento del exfutbolista y un símbolo de infinito en vez del año de fallecimiento.El homenaje estaba previsto para realizarse en Argentina. Ese país, junto con Colombia, quedó descartado como sede de esta Copa América, que debió mudarse de emergencia a Brasil.“Un trabajo realizado en tiempo récord… atravesó cambios de locación y diversos desafíos”, recalcó la CONMEBOL.

Fuente: La Nación

 Like

SAN DIEGO (AP) — Phil Mickelson aceptó una exención de la Asociación de Golf de Estados Unidos pensando que esta podría ser su última oportunidad de ganar el U.S. Open.Ahora tendrá cinco oportunidades más después de su sorprendente triunfo en el PGA Championship del mes pasado y que lo convirtió en el jugador de mayor edad en ganar un major en 161 años.El reloj, sin embargo, sigue su marcha.Mickelson cumplirá 51 años un día antes del inicio del torneo y el zurdo no dejará nada al azar.“Es una oportunidad única debido a que nunca he ganado el U.S. Open”, indicó el lunes. “Es en mi casa. Tengo la oportunidad de prepararme bien y quería hacer bien el trabajo. Entonces he eliminado el ruido, apagué mi teléfono para concentrarme en esta semana y tener oportunidad de jugar lo mejor posible”.Si el triunfo en Kiawah Island fue una sorpresa, esto es simple fantasía.Mickelson tiene el récord el récord equivocado en el U.S. Open con seis subcampeonatos, el más reciente en 2013 en Merion, pero destaca todavía más debido a que es el único major que le falta para conseguir un Grand Slam y unirse a un grupo elite del golf.Ha ganado tres eventos de la Gira de la PGA en Torrey Pines, aunque considerar que tendría ventaja de local podría ser engañoso. Han pasado 20 años desde la última ocasión que Mickelson levantó un trofeo en este lugar, antes de que Rees Jones —conocido como el “Doctor Open”— rediseñara el campo con el objetivo de recibir el U.S. Open.Desde entonces, Mickelson no ha hecho el corte el mismo número de veces que ha terminado entre los diez mejores — 5 — y rara vez ha peleado por triunfo.¿Qué tanto se lo debe al rediseño? ¿Cuánto a la actitud? Es difícil saber.Creció en San Diego y continua viviendo aquí, pero Torrey no era su principal campo de entrenamiento en la categoría juvenil y nunca asiste a Torrey excepto para la semana de la Gira de la PGA en enero. Eso cambio la semana pasada. Mickelson normalmente juega una semana antes de un major, pero en esta ocasión se tomó dos semanas para un curso intensivo.

Fuente: La Nación

 Like

Invitada a PH Podemos Hablar (Telefé), Celina Rucci abrió su corazón y recordó la historia de cómo conoció a sus hijas Daniela (24) y Noelia (23), a quienes adoptó luego de ver en un noticiero una noticia sobre una comunidad en El Impenetrable chaqueño. Además de las dos mujeres, Rucci es madre de Uriel, de 26 años.El exabrupto de Elizabeth Vernaci que hizo sonrojar a Axel Kicillof“Llegaron a nuestras vidas cuando tenían 10 y 11 años. Para mí fue como devolverle a la vida tantas cosas que me dio a mí y poder ayudar a otra persona, dándole las herramientas, y después cada uno toma su decisión y su destino, pero en ese momento para mí fue muy lindo poder hacerlo”, comenzó a contar la actriz.Rucci aprovechó para relatar la conmovedora forma en la que conoció a las niñas. “Una vez fue un noticiero a hacer una nota al Impenetrable y salió una nena diciendo que le gustaría tener una mamá y un papá. Vi esa nota y dije: ‘¿Por qué yo no?’”. Inmediatamente, decidió viajar a Chaco, pero advirtió que no había nada “organizado”. “No es que había un juez de por medio. Me metí en el lugar y dije: ‘¿Ahora qué hago?’”.Según rememoró, en ese momento apareció una nena, a quien le preguntó si conocía a una niña llamada Noelia, que era el único dato sobre la pequeña. “Me contestó que era su hermana”, señaló.Sol Pérez contó que vivió experiencias paranormales: “Veía espíritus”Luego de entablar una conversación, la llevó hacia donde vivía su familia. “La condiciones eran muy básicas. Horribles, o sea, me apena que sigan pasando esas cosas en el país”, sostuvo.Celina Rucci brindó los detalles de su experiencia (instagram.com/celinarucciok/)“Llegué y me presenté. Son personas que no tienen mucho contacto; entonces tuve que hablar y hacerme entender hablando pausado. Fui sola y me hicieron hablar con un cacique. Me preguntaron qué quería y les dije que había ido para adoptar a las nenas, que habían pedido tener una mamá y un papá”, indicó Rucci.Sobre el proceso de adopción, sostuvo: “Las nenas ya podían hablar y le dijeron al juez que querían venir conmigo. El juez me empezó a dar directivas y yo le pregunte: ‘Mientras yo te junto todo eso, ¿vos las vas a tener en tu casa? Porque yo en estas condiciones no quiero que vivan más porque a partir de ahora son mis hijas’”, recordó.El picante comentario de Juana Viale que descolocó a Rocío Marengo en la mesazaFinalmente, se quedó en el lugar dos meses realizando los trámites mientras las niñas vivían con ella. “Yo me siento muy en paz y muy feliz. Logré lo que yo quería y les di las herramientas, el resto es cosa de ellas”, completó.

Fuente: La Nación

 Like

El equipo de Lionel Scaloni ganaba por 1 a 0 luego del primer tiempo, pero en los minutos iniciales de la segunda parte se quedó y Chile alcanzó la igualdad. Antes de que llegara el tanto de la Roja, hubo algunas polémicas que desencadenaron en protestas y revisiones del VAR. Incluso, un penal atajado por el arquero argentino, en el partido de la primera fecha del Grupo A de la Copa América, en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro.¿Cómo fue la jugada que derivó en el penal para Chile? Un ataque fue comandado por Erik Pulgar que, con una gran habilitación, dejó mano a mano a Vargas. El 9 definió ante Martínez, que tapó de manera estupenda. La pelota quedó picando en el área y quien fue a buscarla para Chile fue Arturo Vidal que, en el intento por rematar al arco recibió un cruce de Nicolás Tagliafico. El árbitro del partido, Wilmar Roldan, no se percató de la falta y cobró tiro de esquina, pero una llamada del VAR hizo que reviertiera su decisión. Luego de ir a revisar al monitor cobró penal para el combinado trasandino.Quien se hizo cargo del penal fue Arturo Vidal, pero Emiliano Martínez detuvo el disparo de manera estupenda. Vargas, tras el rebote, la empujó para poner el 1 a 1, en 12 minutos de la segunda etapa. De inmediato, varios futbolistas argentinos pidieron una supuesta mano del delantero de la Roja, pero tras las revisiones del VAR, Wilmar Roldán cobró el tanto que finalmente le dio el empate a los de Lasarte.

Fuente: La Nación

 Like