Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Última semana de estrellas y primera de semifinal. Ahora sí, MasterChef Celebrity se acerca decidido a su instancia final, con cinco participantes que están dispuestos a todo o nada.Hace tiempo que en el programa andaban con ganas de someter a los concursantes a una receta de sushi. Se trata de un plato de pocos ingredientes pero gran exactitud. Cualquier error de cantidad puede malograr la mejor de las intenciones.La primera en descubrir esto fue Georgina Barbarossa, cuyo primer intento en la preparación del arroz terminó con los granos nadando en una pileta de vinagre. Mientras el tiempo corría, la actriz fue por la revancha, pero los resultados en paladar fueron más o menos los mismos. Nuevamente excesiva utilización de vinagre, que se tradujo en las acordes caras del jurado. Ni hablar que, como ella misma reconoció, en lugar de piezas parecían “canelones”.Gastón Dalmau triunfó en el sabor, pero falló en la presentación. Como el actor tiene poca tolerancia a la frustración, el jurado decidió remarcar lo bueno, por más que a la hora de la verdad no quedó ni cerca de estar entre los mejores.Claudia Fontán, que encima fue la primera en someter su plato a juicio, cometió el error imperdonable de no agregar salsa de soja, además de exagerar la cantidad de arroz y que las piezas terminaran como empanadas explotadas.Candela Vetrano y Sol Pérez, sin ser perfectas terminaron con los mejores platos de la noche y la disputa por la única estrella en juego. “En el balance general -explicó el jurado- estamos muy contentos”. Por muy poco, la influencer se quedó con el primer galardón de estas instancias de semifinal: “Es ahora o nunca, esta semana se deja todo”, había avisado Sol y cumplió.

Fuente: La Nación

 Like

Sin lugar a dudas, Pachu Peña es uno de los participantes que más se destaca en La Academia. No tanto por su aptitud para el baile, pero si por su humor y por las frescura que entrega en la pista. Y en el ritmo shuffle, Pachu regaló una pieza de comedia que divirtió al jurado, aunque no le dieran un gran puntaje.Al momento de presentarle su número a Marcelo Tinelli, el humorista aseguró: “La coreografía tiene suspenso, intriga, amores desencontrados, y un final inesperado”. Y aunque hubo risas, el jurado fue muy severo en la devolución. Ángel de Brito opinó que todo parecía “un sketch de los viernes, una cámara oculta”, y luego detalló: “Te dieron el tema más popular de este género, y lo destrozaste. Pero de Pachu me gusta que tiene tensión, porque nunca sabés cómo va a terminar todo. Divertir, me divertí un montón, pero lo único que se cumplió fueron los cuatro bailarines” (1).En su turno, Carolina “Pampita” Ardohain comentó que le gustó la idea, pero detalló: “No sabía si era tipo Misión Imposible, o si era una parodia. Cuidado con reírte, porque cuando te estás divirtiendo, obviamente el paso no tiene la misma seguridad. Los trucos salieron desprolijos, es una pena. No funcionó, no tuvo esa cosa de equipo todos con la misma fuerza, vos estabas como un invitado” (4).Luego Jimena Barón aseguró que Pachu era muy “querible”, pero recalcó: “Faltó mucho baile, en cinco pasos de los demás, voy hacías uno. Te adoro, me encantan, pero estuvo muy flojo” (voto secreto). En el cierre, Hernán Piquín valoró la historia dentro de la coreo, y concluyó: “No me gustó, parecía una publicidad, lo siento” (2).

Fuente: La Nación

 Like

BEIJING (AP) — Se ha iniciado una investigación sobre la causa de la explosión de una línea de gas en un mercado en el centro de China donde la cifra de muertos se elevó a 25.Los rescatistas subieron encima de ladrillos destrozados y trozos de concreto en busca de víctimas tras el estallido en las primeras horas del domingo que sacudió el mercado en la ciudad de Shiyan, provincia de Hubei, cuando los residentes desayunaban y compraban verduras.Las autoridades locales anunciaron el incremento en la cifra de muertos y la creación de un equipo investigador en una conferencia de prensa el lunes por la noche.El edificio de dos plantas construido al comenzar la década de 1990 incluía farmacias, restaurantes y otros negocios. Más de 900 personas fueron evacuadas de la zona.El presidente chino Xi Jinping ha pedido una investigación a fondo sobre la causa del estallido con el fin de crear un “buen ambiente” para el 100mo aniversario de la fundación del Partido Comunista el 1 de julio, reportaron medios locales.

Fuente: La Nación

 Like

DENVER (AP) — Austin Gomber mantuvo su dominio en el paraíso de bateo de Coors Field al trabajar ocho entradas en blanco y los Rockies de Colorado se aferraron a un triunfo el lunes 3-2 sobre los Padres de San Diego.Gomber (6-5) mejoró su foja a 3-1 en casa, donde no ha permitido una carrera limpia en sus últimos 23 innings y un tercio de trabajo.Gomber limitó a los Padres a tres imparables y no regaló base por bolas. Ha caminado apenas a cuatro enemigos en sus últimas nueve apariciones. Además aportó un sencillo a la ofensiva.San Diego ha perdido 10 de sus últimos 14 partidos y acumula apenas nueve carreras en sus últimas siete derrotas.Trent Grisham conectó un jonrón de dos carreras por los Padres en el noveno inning ante Daniel Bard, quien se recompuso para dominar a Manny Machado y Fernando Tatis Jr. y firmar su noveno salvamento.Gomber retiró a los primeros nueve que enfrentó antes de que Tommy Pham abriera el cuarto episodio con un sencillo al cuadro. Pham fue retirado más adelante en la entrada en una doble matanza.C.J. Cron disparó cuadrangular solitario en el séptimo inning para colocar la pizarra 2-0.Los Rockies abrieron el marcador en el tercer episodio ante Dinelson Lamet (1-2) gracias al sencillo de Trevor Story con dos outs. Ampliaron el margen con el doblete productor de Ryan McMahon en la octava entrada.Por los Rockies, el dominicano Raimel Tapia de 4-1. Los venezolanos Yonathan Daza de 4-1 con una anotada; Elías Díaz de 3-0.Por los Padres, el puertorriqueño Víctor Caratini de 3-1. Los dominicanos Manny Machado y Fernando Tatis Jr. de 4-0 cada uno y Dinelson Lamet de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

El shuffle se presenta como uno de los géneros más difíciles para los participantes menos experimentados, y Débora Plager, a pesar de su entusiasmo y compromiso, no pudo entregar una coreo que convenciera a los especialistas. Por ese motivo y entre risas, la periodista le aseguró a Marcelo Tinelli que ella estaba “apelando a la diversidad de estilos”.Luego del baile, Ángel de Brito destacó sobre la coreo: “No se vio tan lindo. En un momento te vi perdida, ¿qué decirte?” (3). Luego Carolina “Pampita” Ardohain consideró que vio muchos momentos “de libre albedrío, pero que tampoco estaba el paso bien definido”, y agregó que faltó fuerza “en las terminaciones” (5).En su turno, Jimena Barón fue lapidaria y aseguró que todo parecía “una publicad de laxante”, y detalló: “Tenés que salir de vos y sumergirte en tu estilo. No me pareció moderna la propuesta, estabas con una vibra liviana” (voto secreto). Y en el cierre, Hernán Piquín fue breve pero algo más benevolente: “Me gustó. Me gustaron los bailarines, eso te salva un poco la nota que voy a poner” (3).

Fuente: La Nación

 Like

Comienza una nueva semana en La Academia, y Flor Vigna fue la encargada de abrir una noche en la que el ritmo shuffle fue la gran estrella. Junto a Facu Mazzei, la pareja brindó una espectacular coreografía, pero que presentó un detalle que jugó en contra, y que el jurado no pasó por alto.En la previa al baile, Marcelo Tinelli le preguntó a Vigna sobre su presente amoroso, y ella respondió: “En realidad no estoy saliendo con nadie. Me gusta alguien, pero me lo guardo para mí”. Carolina “Pampita” Ardohain rápidamente comentó: “El Pocho Lavezzi te pone muchos likes”, y entre risas Flor retrucó: “Estás más afilada que Ángel. En realidad el que tiene muchos pretendientes es Facu Mazzei”. Y aunque Tinelli quiso insistirle para que ella revelara quién le gustaba, Vigna no quiso decir nada: “Es cábala, sino se me cae. Estamos a dos ensayos todos los días, no hay espacios para los pibes”.En la devolución, Ángel de Brito aseguró que esa pareja era “muy efectiva”, pero destacó: “Hubo algunas cosas que no me gustaron, siento que el vestuario no los ayudó. Son tan lindos los dos, ¿para qué se afean? El calzado negro, en un ritmo donde se tiene que lucir el movimiento de pies, se pierde. Igualmente me encantó, son un equipo de lujo, vayan por el tricampeonato” (6).En su turno, Pampita expresó que le gustaron “un montón de cosas” y detalló: “Fueron a ritmo, no esperaba meno de un equipo tan talentoso, pero hubo cosas que me quedé con ganas, Flor pasaba mimetizada con el equipo, le hubiera dado unos toquecitos para que tenga más protagonismo” (9). Por su parte, Jimena Barón coincidió en lo referido al vestuario como un punto en contra, y agregó: “Mitad de la coreo en adelante, se me pinchó. Pensé que iba a explotar mucho más, pero se puso un poco neutro” (voto secreto).En último lugar, Hernán Piquín notó que “estuvo desprolijo en la parte de los pies. Coreográficamente me gustó, pero no lo vi limpio. No me gustaron las zapatillas porque se perdían mucho con la oscuridad. No lo vi prolijo, esperaba más” (4).

Fuente: La Nación

 Like

Si bien en el Cantando 2020 no pudo lucirse, Lizardo Ponce lucha por lograr una mejor perfomance en La Academia, y poco a poco, pareciera que puede lograrlo. Y eso demostró el influencer y conductor en la noche de shuffle, en la que entregó una coreografía que sorprendió a un sector del jurado, pero que terminó con una inesperada discusión con Hernán Piquín.Luego del baile, Ángel de Brito aseguró: “Veo lo mismo que con Débora Plager, vos lo disfrutás mucho, pero el resultado no se ve. Me gusta Lizardo, más que en el Cantando, pero podés pulir un montón de cosas y llegar a un resultado mejor” (3). En su turno, Carolina “Pampita” Ardohain los felicitó por el “uso de las manos, son el primer equipo que lo hacen”, pero también observó que “hubo cosas un poquito desprolijas, aunque veo un avance como bailarín, se nota el ensayo y las ganas” (6).Jimena Barón fue la que mostró mayor entusiasmo ante la coreo, y en su devolución expresó: “Me gustó mucho como propuesta, me encantó la parte de la escalera. Es un ritmo que te quedó muy bien, me gustó mucho lo que hicieron, así que estoy sorprendida” (voto secreto).En el cierre, Piquín fue contundente y solo dijo : “Te vi siempre haciendo el mismo paso, realmente me aburrí” (3). Esa opinión molestó mucho a Lizardo, que le retrucó que esas devoluciones hacían “sentir mal a todos”. Pero sin ánimo de bajar el clima de tensión, Piquín se mostró indiferente, preguntó si podía bajar aún más el puntaje, y le dijo al concursante que “no se pudiera nervioso”.

Fuente: La Nación

 Like

Con dictamen favorable de las comisiones de Energía y de Presupuesto, la Cámara de Diputados tratará un proyecto de ley que acentuaría la intervención estatal en el ya intervenido mercado de biocombustibles. Esta denominación comprende el biodiésel, que es subproducto del aceite de soja, y el etanol, obtenido del maíz o de la caña de azúcar. El primero se mezcla con el gasoil y el segundo con las naftas, en ambos casos con efectos benéficos en el plano ambiental y una valoración política positiva por lograrse la utilización de productos locales renovables que sustituyen importaciones de energía. La Comisión Nacional de Justicia y Paz se ha expresado en forma contundente sobre la necesidad de mantener la sustitución de hidrocarburos por biocombustibles en consonancia con los postulados ambientales de la encíclica Laudato Si. En este sentido, expresó su preocupación acerca de que la nueva ley determine una menor proporción en las mezclas.Las ventajas de la incorporación de biocombustibles no se reflejan en costos inferiores a los precios usuales del mercado, por lo que su práctica exige algún tipo de subsidio estatal. En nuestro país, esa ayuda tiene dos formas: la primera es un tratamiento impositivo de promoción especial de las inversiones en la producción de biocombustibles. La segunda es la exención del impuesto a la transferencia de combustibles en la parte que les corresponde en las mezclas. El régimen regulatorio actual está regido por la ley Nº 26.093, que quedaría derogada y sustituida, por la que se pretende ahora sancionar. Mientras ello no suceda, lo que se tiene hoy es básicamente un régimen regulatorio con orientación hacia la promoción de las inversiones en plantas industriales mediante ventajas impositivas, extendidas luego a la operación. El nuevo proyecto de ley se orienta muy claramente hacia la introducción de regulaciones con una intensidad que haría la felicidad de un planificador soviético. Se eliminarán las funciones que el actual régimen aún deja en manos del mercado. El órgano regulador, la Secretaría de Energía, fijará los precios de venta del producto. Además, tendrá atribuciones muy amplias para otorgar o denegar habilitaciones y permisos de fabricación. Asignará discrecionalmente a distintos productores los volúmenes destinados a sustitución de importaciones. Podrá aplicar penalidades, desde gravosas multas expresadas en millones de litros de nafta súper hasta la inhabilitación definitiva. Quien haya invertido en una planta de producción de biocombustibles quedará prácticamente entregado a las decisiones de un funcionario. No es difícil imaginar el poder que tendrá ese funcionario que manejará la supervivencia o el cierre de cientos de fábricas. Se creará un campo de cultivo de comportamientos corruptos. No habrá calculo económico válido para ningún inversor que desee iniciarse en la producción de biocombustibles. El peligro de enfrentar arbitrariedades y perder una inversión es hoy ya muy alto, a juzgar por el índice de riesgo país. Para el sector de biocombustibles será aún más elevado si esta ley se sanciona, y difícilmente alguien querrá tomar semejante riesgos. La incursión oficial en los precios de subproductos importantes de la soja y del maíz ha creado inquietud por cuanto puede alcanzar y afectar los mercados de ambos cultivos.Resulta claro el ingrediente ideológico que campea en estas decisiones e iniciativas del actual gobierno nacional. La intensificación de las regulaciones es una etapa previa a las estatizaciones. Equivale al calentamiento gradual de la rana en la olla.

Fuente: La Nación

 Like

ATLANTA (AP) — Trae Young se recuperó de un lento inicio para anotar 25 puntos, incluyendo una bandeja que puso a Atlanta al frente con 1:17 en el reloj y los Hawks vinieron de atrás para superar el lunes 103-100 a los 76ers de Filadelfia y empatar las semifinales de la Conferencia Este 2-2.Filadelfia dejó escapar una ventaja de 18 puntos, pero podrían tener problemas más graves: Joel Embiid pasó tiempo en el camerino en el segundo periodo y no tuvo ningún tiro de campo en la segunda mitad. El pívot había estado jugando con un desgarre en el cartílago de la rodilla derecha.Bogan Bogdanovic encestó 22 unidades por los Hawks y John Collins tuvo 14 puntos y 12 rebotes. Young apenas anotó 8 de 26 tiros, pero repartió 18 asistencias.El juego 5 es el miércoles en Filadelfia.Embiid terminó con 17 tantos y 21 tableros. Tobias Harris tuvo 20 puntos por los Sixers y Seth Curry 17, pero falló el potencial triple del empate mientras expiraba el reloj..Los Sixers llegaron a tener ventaja de 60-42 hacia el final de la primera mitad, pero Atlanta se recuperó en el tercer periodo. Bogdan Bogdanovic inició el último cuarto con un triple que le dio la primera ventaja a Atlanta, 83-82.Filadelfia estaba al frente 98-94 hasta que el triple de Collins redujo el margen a un punto. La bandeja de Young a 1:17 del final le dio a Atlanta ventaja de 99-98, y sus dos tiros libres tras una falta de Embiid ampliaron el colchón.+Los Hawks se aferraron al triunfo, con un golpe de suerte después de que Embiid falló una bandeja y los Sixers perdieron la posesión del balón con 7,8 segundos en el reloj.Harris ha tenido al menos 20 puntos en siete juegos consecutivos en la postemporada.

Fuente: La Nación

 Like

Transcurridos más de diez años, en el marco de una causa judicial por lavado de activos, se declaró en estos días prescripta la acción penal y se ordenó la transferencia del dinero entonces incautado, según lo contemplado por el Código Penal para “reparar el daño causado a la sociedad, a las víctimas o al Estado”.Un pasajero que embarcaba hacia Bolivia en 2008 había sido detenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza con más de medio millón de dólares en efectivo en un bolso de mano. Su inconsistente alegato, las versiones contradictorias de los involucrados, sumado a pruebas documentales y peritajes, condujeron a confirmar la ilicitud del origen de las divisas. A la fecha, no se puede avanzar con el juicio oral precisamente porque ya prescribió. El Juzgado Federal interviniente dispuso el decomiso de manera “definitiva y con fines sociales reparatorios” y consideró que dadas las excepcionales circunstancias sanitarias que transitamos, lo mejor era destinarlos a la lucha contra el Covid-19. La mayor parte irá a la Facultad de Medicina de la UBA para la compra de kits reactivos, insumos y equipamientos necesarios para el control de la pandemia, mientras que el Hospital Muñiz, centro de infectología, recibirá 25.000 dólares.En 2016, un Juzgado en lo Penal Económico había resuelto también el decomiso definitivo y anticipado con fines reparatorios para los alrededor de 800.000 dólares secuestrados de la valija del venezolano Antonini Wilson. El año pasado, el Tribunal Oral Federal Nº 1 había dispuesto que los casi 9 millones de dólares secuestrados al exsecretario de Obras Públicas José López fueran a los hospitales Garrahan y Ricardo Gutiérrez en partes iguales, pero debieron superarse los recursos interpuestos por el acusado. A la espera de los presupuestos de los hospitales, se liberaron casi 2 millones de dólares destinados a cubrir las necesidades más urgentes del Garrahan, incluyendo el mejoramiento y la renovación de la tecnología del sector de farmacia y de alta complejidad.La recuperación de activos es una excelente forma alternativa de persecución y control de delitos económicos y de corrupción que excede la aplicabilidad de una pena a sus responsables, instancia a la que pocas veces se arriba en nuestro sistema cuando las investigaciones se prolongan más allá de los tiempos procesales permitidos. Hacer foco en el daño social e impulsar una restitución suma, además, un valor simbólico no debidamente sopesado todavía por el conjunto de la sociedad que debería alentar a que estas medidas no se demoren y se multipliquen. Por este motivo, debe celebrarse esta nueva resolución judicial que devuelve la utilidad pública a los fondos mal habidos.

Fuente: La Nación

 Like