Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Carisma sobre el escenario, una voz inconfundible y una forma de bailar que fue símbolo de rebeldía han hecho de Mick Jagger una figura poderosamente atractiva dentro del estrellato del rock. Seductor indiscutido, el líder de los Rolling Stones ha estado vinculado en el plano sentimental a icónicas y exitosas mujeres a lo largo de los años.Desde Marianne Faithfull y Anita Pallenberg a Chrissie Shrimpton o Jerry Hall, la vida amorosa del cantante se compone de al menos una decena de relaciones que han sido públicas o escandalosas con el pasar de las décadas. También han enriquecido su currículum amoroso nombres como los de Angelina Jolie, Carla Bruni, la princesa Margarita de Inglaterra, Uma Thurman o Tina Turner, y, según su biógrafo, el periodista estadounidense Christopher Andersen, Jagger ha tenido sexo con más de 4.000 mujeres.Jorge Martínez: “Viví una vida muy bien vivida, me rodeé de figuras como Muhammad Ali, Al Pacino, De Niro, Schwarzenegger”Padre de ocho hijos de cinco mujeres distintas, abuelo y hasta bisabuelo, el coautor de “Satisfaction” y “Sympathy for the Devil” solo estuvo casado en una oportunidad. A lo largo de sus seis décadas de carrera, el músico de 77 años también exploró en el terreno amoroso junto a otros referentes del rock mundial, como David Bowie, con quien habría mantenido una relación íntima más allá de los intereses artísticos.Nacido el 26 de julio de 1943 en plena Segunda Guerra Mundial, Michael Philip Jagger es oriundo de Dartford, una pequeña ciudad a 28 kilómetros del centro de Londres. Apasionado por la música desde joven, el vocalista también ha incursionado como actor con papeles en los films Performance, Ned Kelly, Freejack, Bent y The Man From Elysian Fields.La imagen del frontman de labios icónicos recorrió el mundo durante décadas y tal es su relevancia que hasta un fósil lleva su nombre, luego de que la paleoantropóloga Ellen Miller bautizara como Jaggermeryx naida a una criatura que vivió hace 19 millones de años en las ciénagas de África.Lejos de la extinción, la voz viviente de los Stones sigue seduciendo y hace solo unas semanas sorprendía con una nueva canción junto a Dave Grohl. En pareja desde mediados de la década pasada con la bailarina clásica Melanie Hamrick, su ‘majestad’ también comparte, en tiempos alejados de los escenarios, recuerdos de juventud y alza una voz de protesta a favor del medio ambiente o contra el racismo a través de las redes sociales.Mick Jagger y Marianne Faithfull llegan al jardín del convento de la Royal Opera House en Londres, el 23 de febrero de 1967Marianne Faithfull y Anita Pallenberg: los agitados años 60Marianne Faithfull, un ícono de los 60 y quien a sus 18 años interpretó el tema “As Tears Go By”, compuesto por Mick Jagger y Keith Richards, salió con Mick desde 1966 hasta 1970.Ambos protagonizaron un romance tóxico que derivó en un escándalo. La heroína, el alcohol, las anfetaminas, un aborto e intentos de suicidio estuvieron presentes en la intensa relación entre la cantante y el líder de los Stones.Anita Pallemberg junto a Mick Jagger, en la filmación de la película Performance (Imdb/)Frente a las infidelidades de Jagger, Marianne tuvo una noche de pasión con Keith Richards, a la que el guitarrista habría accedido como venganza por el affaire previo de su compañero de banda con la modelo Anita Pallenberg, con quien Keith salía en ese momento.La cantante americana Marsha Hunt, novia de Mick Jagger y en quien estaria inspirada la canción Brown Sugar (Sothebys/)Marsha Hunt y la llegada de la paternidadMarsha Hunt era una modelo, actriz y cantante afroamericana que se mudó a Inglaterra en el apogeo de la era conocida como Swinging London. Comenzó a ver a Jagger en 1968, cuando él todavía era pareja de Faithfull. Tuvieron una relación en paralelo hasta que Marianne abandonó al músico en 1970. Jagger mantenía relaciones con otras mujeres y fue por aquel entonces cuando se enamoró de su futura esposa, Bianca.Durante su relación con Mick, Marsha se convirtió en madre del primer hijo de Jagger, una niña llamada Karis nacida en 1970. Hunt pasó gran parte de los años 70 inmersa en una batalla legal para que el músico apoyara financieramente la manutención de Karis, lo cual logró en 1979.Mick Jagger contrajo matrimonio en 1971 con Bianca (Getty Images/)Bianca Jagger, su única esposaUn tiempo antes del nacimiento de Karis, Jagger conoció a la nicaragüense Bianca Pérez-Mora Macias en una fiesta. Menos de un año después, el 12 de mayo de 1971, se casaron en Saint-Tropez, Francia. Ella ya estaba embarazada de Jade. Se divorciaron en 1979 y Bianca mencionó más tarde que el final de la relación llegó con el comienzo del romance entre el cantante y Jerry Hall.Jade es modelo y diseñadora de joyas e interiores, y está casada con Adrian Fillary, con quien comparte la paternidad de tres hijos, Assisi Lola, Amba Isis y Ray Emmanuel, nietos del cantante. Jerry Hall compartió más de dos décadas junto al cantanteJerry Hall, la relación más duraderaLa relación más larga de Jagger fue con la supermodelo y actriz estadounidense Jerry Hall. La pareja comenzó a salir en 1977, lo que llevó al divorcio de Jagger de Bianca y a la separación de Jerry del líder de Roxy Music, Bryan Ferry, con quien salía por aquel entonces.El cantante de los Rolling Stones y su nueva pareja formalizaron su romance con una boda hindú en 1990, en la isla indonesia de Bali, pero más tarde un tribunal británico determinó que el enlace no era válida debido a la falta de documentación.Elizabeth Jagger, una de las hijas de Mick y Jerry Hall, trabaja como modelo y se parece mucho a su madreJagger y Hall tuvieron cuatro hijos juntos: la modelo, actriz y activista Elizabeth Scarlett (1984), James Leroy (1985), Georgia May (1992) y Gabriel Luke (1997). Se separaron en 1999 después de que trascendiera que el músico había tenido un hijo con la modelo brasileña Luciana Giménez.Lucas Jagger, el hijo de 21 años de Mick Jagger, sorprendió por el parecido con su padre durante unas vacaciones juntosInfidelidades con Carla Bruni y Luciana GiménezLa modelo y cantante Carla Bruni conoció a Mick Jagger a principios de los años 90, cuando él estaba con Hall y ella salía con Eric Clapton. Bruni, quien se casó con el ex presidente francés Nicolas Sarkozy en 2008, diría más tarde: “Quizás había otras diez mujeres en la vida de Jagger cuando estuvimos juntos”.La gota que colmó el vaso para Hall llegó cuando su compañero tuvo un romance con la modelo brasileña Luciana Giménez, de 29 años. En mayo de 1999, esta última dio a luz a un varón, Lucas Maurice, y las pruebas de ADN confirmaron que el cantante era el padre. Dos meses después, Jagger y Hall se separaron definitivamente.L´Wren Scott y Mick Jagger estuvieron en pareja desde 2001 a 2014, cuando la diseñadora se quitó la vida (Corbis/)L’Wren Scott y un trágico desenlaceNacida como Laura Bambrough, L’Wren Scott fue modelo, estilista y diseñadora de moda. Conoció a Mick en 2001 y estuvieron juntos hasta que ella se quitó la vida en su casa de Nueva York, el 17 de marzo de 2014, a los 49 años. En ese momento, el vocalista estaba de gira con los Rolling Stones por Australia. View this post on Instagram A post shared by Mick Jagger (@mickjagger)El pasado 28 abril, Mick dedicó a L’Wren un emotivo posteo en su cuenta de Instagram coincidiendo con la fecha del que sería su cumpleaños. “Tu trabajo sigue inspirando a una nueva generación de diseñadores. Una colección de sus vestidos se exhibirá en Christies del 10 al 16 de junio y las ganancias se destinarán a su fondo de becas en la Universidad de las Artes de Londres”, escribió el músico junto a una foto de la fallecida diseñadora. View this post on Instagram A post shared by Melanie Hamrick (@melhamrick)Melanie Hamrick, el presenteJagger conoció a Melanie Hamrick, exbailarina del American Ballet Theatre, poco antes de la muerte de Scott, y comenzaron a salir a mediados de la década pasada.En julio de 2016 se reveló que estaba embarazada del octavo hijo del artista, Deveraux Octavian Basil, quien hoy tiene cuatro años. View this post on Instagram A post shared by Melanie Hamrick (@melhamrick)Mick Jagger compró recientemente una mansión cerca de Sarasota, en Florida, que regaló a su novia. Según Page Six, el líder de los Stones adquirió la casa para Hamrick como regalo de Navidad. La bailarina decidió hacer de Florida su residencia principal después de dejar el American Ballet Theatre en 2019 para pasar más tiempo criando a su hijo. Aparentemente, la privacidad de la propiedad de Sarasota fue un “factor importante” en la razón por la que eligieron el inmueble.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado Gustavo Cairo, líder de la bancada del Pro en la legislatura provincial de Mendoza, quiere prohibir el lenguaje inclusivo y lo anunció con una entrevista, además de simultáneas críticas al periodismo en redes sociales. “El objetivo es que no se use el ´llamado´ lenguaje inclusivo en documentos oficiales y en libros de texto de las escuelas mendocinas, con la posibilidad de que se incorporen los municipios”, dijo al diario Los Andes. Sobre un artículo que se escribió también en el diario El Sol, publicó el legislador una crítica con agravios.Y agregó: el diputado del Pro“Las personas pueden hablar como quieran, pero en el caso de la escuela es distinto porque el uso del lenguaje inclusivo complejiza el proceso. Ya de por sí el castellano es complejo, hay niños que terminan la primaria sin saber compresión de texto y en la secundaria también”.El lenguaje no sexista se impone en los discursos oficiales, más allá de las críticasEn cuanto al foco del debate, Francia ya prohibió el lenguaje inclusivo en las escuelas porque “constituye un obstáculo para la lectura y la comprensión de la escritura”. De esta forma, el ministro de educación de ese país puso fin oficialmente a un debate que divide desde hace años a los lingüistas y la comunidad educativa. Sin embargo, de un lado y del otro de la grieta del lenguaje inclusivo (para la RAE su uso es “innecesario”), en una época en la que resulta políticamente correcto la aceptación de las diversidades, el uso de la “e” y la “x” en las palabras está instalado con fuerza en los discursos y comunicados oficiales.Los buzos de egresados con lenguaje inclusivoDe a poco, organismos oficiales como Anses y Pami se sumaron a la política del lenguaje no sexista en sus documentos. El Banco Central tiene su propia guía de lenguaje inclusivo de uso interno aprobado por el directorio para aplicar en todas las comunicaciones, expedientes, formularios y documentación de la institución. En la guía interna del Pami se recomienda a los empleados evitar palabras que puedan interpretarse como sesgadas o discriminatorias, pero no habilita el uso de @, X o la letra “e”. En octubre de 2019, después de varios meses de debate, la Universidad Nacional de Córdoba aprobó el uso del lenguaje inclusivo dentro de la Facultad en Ciencias de la Comunicación para textos oficiales y administrativos, trabajos y producciones académicas.Son solo ejemplos de cómo el discurso oficial, más allá de qué partido político se trate, adoptó el lenguaje inclusivo y no sexista a pesar de que las academias y parte de la sociedad lo rechace. En Argentina, la Academia Nacional de Educación también se manifestó en contra del empleo del lenguaje inclusivo en el país, mediante una declaración firmada por José María La Greca, académico secretario de la institución, en la que hizo público su apoyo a lo ya dicho por la Academia Argentina de Letras, cuando a fines del año pasado afirmó que “no deben forzarse las estructuras lingüísticas del español para que se conviertan en espejo de una ideología, pues la Gramática española que estudiamos no coarta la libertad de expresarnos o de interpretar lo que expresan los demás. Lo afirmamos con la convicción de que una lengua que interrelaciona nunca excluye”.#RAEconsultas El uso de la letra «e» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical («chicos») ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.— RAE (@RAEinforma) December 14, 2020La Real Academia Española (RAE) consideró “innecesario” el uso del lenguaje inclusivo. A raíz de una consulta en Twitter, la RAE se pronunció sobre el tema nuevamente: meses atrás, la institución ya había justificado su postura en un informe conclusivo. Con el hashtag #dudaRAE, a través del cual los usuarios de las redes sociales pueden hacer llegar sus preguntas y despejar dudas respecto del lenguaje, una mujer preguntó: “¿Decir chiques o todes a cambio de chicos y todas es un idiotismo?”. Desde la cuenta @RAEinforma llegó la respuesta: “El uso de la letra ‘e’ como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical (‘chicos’) ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”.

Fuente: La Nación

 Like

La joven Milagros Da Giau, de 16 años, padece parálisis cerebral y vive en la localidad de La Plata junto a su familia, que judicializó formalmente el pedido para que la adolescente pueda acceder a la vacuna contra el coronavirus, y más específicamente reclama que la chica sea inoculada con la vacuna Pfizer, la única que hasta el momento está aprobada por los organismos de control estatales para ser aplicada para la niñez. Explican en el entorno de la chica que por la gravedad de la emergencia sanitaria aún no han comenzado a ser vacunados los jóvenes bonaerenses, y este motivo resulta en la desprotección de Milagros. Sin embargo, su caso no es el único.Luego de que el padre de Milagros, Francisco, denunciara esta situación en un reportaje con el diario El Día, el caso se viralizó y lo que comenzó como una entrevista finalizó con la creación de “VacunaMe”, la red de padres con niños y niñas discapacitados que ahora, juntos, piden que se aceleren las gestiones para el arribo de las vacunas de Pfizer a la Argentina. Se trata de al menos 40 madres y padres que decidieron unificar su reclamo.La emotiva carta por la muerte de una joven de 28 años con Síndrome de DownEllos mismos narraron a la prensa local cómo, al advertir que otras personas vivían la misma situación de angustia y desesperación, utilizaron las redes sociales para ponerse en contacto con el padre de Milagros y trabajar conjuntamente. Por este motivo, quien busque acercarse a estas familias -explican- deben contactarse desde Facebook o Instagram con “VacunaMe”.En una solicitud publicada en Change, los padres y madres explicaron: “El problema no se limita exclusivamente al coronavirus sino que las medidas de protección extra que debemos adoptar no permiten a los chicos y chicas acceder a sus terapias, y llevar adelante sus rutinas, lo cual es clave para el desarrollo pleno. La solicitud de la vacuna Pfizer no es caprichosa y no responde a ningún interés político, ideológico ni económico. Simplemente esta es la única vacuna que fue probada en menores de edad y que se encuentra aprobada para su aplicación por los principales organismos del mundo”.“Necesito la vacuna de Pfizer”: el desesperado pedido de un chico con fibrosis quísticaTal como informó LA NACION sobre Milagros, el abogado Francisco Da Giau presentó un pedido ante la Justicia federal de la ciudad de La Plata para que el gobierno nacional provea de la vacuna Pfizer a su hija de 16 años, que tiene parálisis cerebral.La dependencia motora de la menor -que se traslada en silla de ruedas- la pone en una situación sumamente dificultosa ante una eventual internación. Y sus terapias actuales fueron discontinuadas ante la posibilidad de contagio.El reclamo judicial de Francisco para lograr vacunar a su hija Milagros se tramita ante el juzgado federal N°2 a cargo del juez Adolfo Gabino Ziulu. En el escrito se le solicita al juez que ordene al Estado Nacional proveer de la vacuna Pfizer Biontech a su hija de 16 años, que por su edad no se encuentra comprendida dentro de la población a vacunar en el plan estratégico de este país.En Argentina, casi el 30 por ciento de la población de todo el país ya ha recibido la primera dosis. (WMCORTiNA/)La marca de la vacuna que se reclama sólo se sustenta en que es la única que se halla en condiciones de ser aplicada a menores de 16 años. Y que cuenta con autorización de Anmat.“Milagros se comunica no verbalmente, a raíz de la pandemia entra entre quienes más están sufriendo, asilados , por su patología son grupos de riesgo, no pueden ir a terapia, solo pueden dar un paseo al aire libre y están casi todo el tiempo encerrados en su casa”, expresó Francisco.“Hace dos meses decidimos presentar un amparo para la vacuna Pfizer”, relató. Agregó que “el Gobierno está notificado desde el 21 de abril, e hicieron una contestación en el expediente judicial donde los apoderados del Ministerio de Salud rechazaron el pedido y me acusan de interferir en lo que llaman el plan de vacunación más grande de la historia”.

Fuente: La Nación

 Like

Uno de los reclamos que se le hacen a la dirigencia política es que mayormente se desentiende de las preocupaciones ciudadanas, esas que cotidianamente nos aquejan a todos en muy diversos planos. Desde sus funciones oficiales, muchos intentan –y lo logran– mantener la cosa pública al margen de sus cuestiones privadas. Otros han resuelto compartir aquello que los afecta en la esfera personal, tal el caso, por ejemplo, del senador Luis Juez, de quien sabemos que tiene una hija, Milagros, con parálisis cerebral. Desde sus días como ministro de Educación de la ciudad de Buenos Aires, el teléfono celular del hoy senador nacional Esteban Bullrich siempre fue conocido para muchísima gente. Una personal forma de vincularse y de encarar la gestión. Con ese mismo nivel de apertura, ha compartido la confirmación del diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que recibió luego de aquellos primeros síntomas experimentados en septiembre pasado que se volvieron ya indisimulables en una sesión plenaria de comisiones hacia fines de año. Días pasados, Bullrich brindó algunas entrevistas televisivas y habló con franqueza del cúmulo de sensaciones que lo atraviesan cuando un mal bastante poco estudiado y abordado experimentalmente, que asoma como irreversible, le plantea nuevos desafíos. Casado, padre de cinco hijos y católico practicante, sus reflexiones sirven para conectar aquello del ámbito privado que ha decidido volcar en su desempeño público, pues, con razón, entiende que contar su experiencia también beneficia a la comunidad. He allí el principal motivo por el que resolvió no esconderse, sino dar a conocer lo que le ocurre, y que afecta a una de cada 100.000 personas. La enorme angustia inicial abrió paso a un feroz enojo, relata desde la sonrisa que hoy le brinda haber encontrado la paz, con una fe y una convicción evidentes. Entiende que sería injusto “estar enojado” cuando festejó su cumpleaños número 52 disfrutando de una familia, con amigos en más de 30 países y despertándose cada día. “Estar vivo es un regalo de Dios”, proclama, y celebra que, por un ratito, el odio quedó atrás. Bullrich recibió afectuosos mensajes de muchos opositores, incluso de la vicepresidenta Cristina Kirchner.Entre sus objetivos hoy se encuentra contribuir al conocimiento de la ELA, mejorar el acceso a drogas experimentales y acercarse a quienes pelean contra esta costosa dolencia sin una cobertura médica ni medios. Es más, acaba de anunciar que donará el reciente aumento que recibió en su dieta como legislador a la lucha contra la ELA. “La enfermedad no me define, sí cómo la llevo adelante”, afirma. Desde esa mirada, Bullrich describe todo lo que se ha vuelto importante para él hoy y cómo ahora disfruta más de muchas cosas que sí puede hacer en lugar de poner el acento en aquello que no. Cuando reconoce también que debe pedir y aceptar ayuda, destaca el enorme valor de entrenarse en la humildad, ejercicio que propone sin ambages a la dirigencia política. No es fácil hacerse cargo, en primera persona, para aceptar que a su propia coalición le costó pedir ayuda cuando fue gobierno. Bullrich asume que la grieta es muy nociva porque, si bien puede facilitar los tantos a la hora de ganar una elección, hace que gobernar se vuelva luego una tarea imposible. Aunque cueste, hay que pedir ayuda para superar los límites que el propio espacio político fija y que no permiten que una gestión sea exitosa, señala. Ese llamamiento al propio presidente Alberto Fernández se apoya en su convicción de que es mucha la gente que aún cree que es posible construir, que elige quedarse y trabajar, y que alimenta la esperanza de un mejor futuro. Sin descuidar sus afectos, apuesta a lograr el equilibrio necesario para seguir trabajando por su país. No baja los brazos; sueña con dejarlo mejor. Sus palabras, en un fluir ralentizado que amplifica su valor y que nos invitan a reflexionar, también nos interpelan. No solo desde lo individual, sino desde lo colectivo. Definitivamente, somos lo que decidimos hacer con lo que nos pasa. Ningún pasado puede condenarnos, como expresa el senador, cuando lo que verdaderamente cuenta es lo que hacemos hoy. Su invitación a pedir ayuda, a unir fuerzas, a construir acuerdos es la única forma posible de vislumbrar juntos un futuro mejor.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se refirió anoche a sus críticas hacia el Gobierno y en particular hacia Alberto Fernández. “Soy oficialista, no obsecuente”, lanzó.El funcionario defendió sus dichos y consideró que se puede dar el gusto de disentir con el oficialismo, por ser “leal”. “Resisto cualquier archivo”, dijo. Y agregó: “Soy leal a mis principios, sobre todo a mi Patria, quiero lo mejor y me duelen algunas cosas que le están pasando al país, digo lo que siento y lo digo con convicción”.Además, el ministro sostuvo que sus diferencias con la ministra de Seguridad Nacional, Sabina Frederic, son discusiones valiosas para la sociedad, al igual que las que suceden dentro de un frente amplio, como es el Frente de Todos. “Las discusiones políticas hay que darlas de cara a la sociedad, uno no es el dueño de la verdad y se enriquece de las discusiones”, expresó, en diálogo con TN.Randazzo confirmó que competirá en las legislativas pero “con perspectivas a 2023”Asimismo, Berni contó qué sucede cuando discute con la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Voy con mis ideas y vuelvo con las de ella. Eso es un líder, un líder convence”. En cambio, dijo que con Alberto Fernández no discutió nunca.En otro momento de la entrevista, sostuvo que no se encuentra haciendo campaña para las próximas elecciones de medio término. Y contó: “En la única campaña en la que estoy comprometido es en la de la vacunación de la provincia de Buenos Aires”.Berni defendió la gestión del Gobierno en medio de la pandemia mundial del coronavirus, y analizó: “En una distribución tan poco equitativa [de las vacunas], que la Argentina haya conseguido 20 millones es un mérito más que suficiente para estar orgullosos y nos da una luz de esperanza”, dijo. Y agregó: “Fue un año muy difícil, un año de pandemia, que tiene consecuencias reales. A pesar de la caída del PBI, el Estado estuvo presente acompañando a la sociedad. Podemos discutir si fue suficiente o no… pero, hubo una pandemia que puso de rodillas a la sociedad”.Por último, el ministro vaticinó cuándo la Argentina saldría de esta situación si el virus no tiene mutaciones y si el Gobierno continúa con la campaña de vacunación. “Esperemos que entrando la primavera estemos afuera”, concluyó Berni.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que Axel Kicillof inaugurara este martes un tramo de la Ruta Nacional 8, en Pergamino, desde Juntos por el Cambio criticaron que el gobierno de la provincia de Buenos Aires celebrara dicha obra, porque aseguran que cuando Mauricio Macri dejó la Casa Rosada había quedado al 90 por ciento.“Esta ruta tiene 160 kilómetros de los cuales con mucha publicidad y mucho marketing contaban que se había avanzado mucho y eran solo 30 kilómetros. Ahora se está terminando, son 130 kilómetros más”, dijo el gobernador durante el acto. Sin embargo, el macrismo resaltó que el gobierno bonaerense concluyó un 10% de la obra.Coronavirus en la Argentina: reportan 589 muertos y 27.260 nuevos contagiosFuentes cercanas a Macri señalaron que “Néstor Kirchner lo prometió en 2006, lo licitó en 2009 y la obra se abandonó luego de hacer 12 kilómetros”. Y señalaron: “Se volvió a licitar en 2012 en 9 tramos. De estas licitaciones, solo un tramo había avanzado un poco y estaba paralizada, la del famoso puente de Parada Robles. Del resto, no había proyectos aunque sí contratos firmados”.Además, expresaron que cuando comenzó el gobierno de Cambiemos “se reactivó [la obra] a toda velocidad”. “Hubo varias inauguraciones hasta completar 75 kilómetros. Del resto, 90 kilómetros adicionales estaban a toda máquina previstos para inaugurar durante 2020. Es decir, de los 180 kilómetros, 165 kilómetros (92%) se encontraban terminados o casi terminados al finalizar el mandato de Macri, cuando al inicio no había literalmente nada”, agregaron.Inauguramos la variante Pergamino de la RN 8.Junto a @gkatopodis, @wadodecorrido y @JMartinezPerga habilitamos este empalme que mejora la conectividad y el desarrollo productivo de la zona.#ObrasQueTransforman pic.twitter.com/XnLjL8wKra— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 15, 2021“En conclusión, entre 2006 y 2015, el kirchnerismo hizo 9 kilómetros de los 180 kilómetros. La gestión del expresidente Macri inauguró en 4 años 75 kilómetros de autopista que se hicieron de cero y dejó otros 90 km casi terminados. Hoy el Gobierno inauguró 12 de esos kilómetros. No hubo novedad aún del resto de la obra que dejamos en construcción”, concluyeron.Coronavirus: qué dicen los expertos argentinos y las estadísticas sobre el uso de la vacuna de AstraZenecaEn su cuenta de Twitter, Kicillof cuestionó la gestión del gobierno anterior y publicó: “Estamos haciendo las obras que hacen falta y terminando las que se habían anunciado y quedaron paralizadas para poner a la Provincia en marcha y a la Argentina de pie”.No es la primera vez que la oposición realiza estas denuncias. Días atrás, el presidente Alberto Fernández inauguró el tramo Chacabuco-Junín de la Ruta Nacional 7 y también fue criticado por exfuncionarios de Cambiemos que trabajaron en la obra.Uno de los primeros en responder fue el exministro de Transporte Guillermo Dietrich, quien se expresó a través de sus redes sociales. “Lamentablemente Fernandez faltó a la verdad diciendo que hicieron lo mismo en pandemia que nosotros”, sentenció.También saben que dejamos avanzados en mas de un 75% los 40 kms que hoy inauguró el presidente. Nos alegra, porque estas cosas llevan tiempo y la continuidad es importante, pero lamentablemente Fernandez faltó a la verdad diciendo que hicieron lo mismo en pandemia que nosotros.— Guillo Dietrich (@Guillodietrich) June 2, 2021Por su parte, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, sumó: “Celebro la decisión de @alferdez de culminar esta obra iniciada por @mauriciomacri y con un grado de avance del 80%”.Después de muchos años de trabajo y, sobre todo, de espera, hoy habilitamos el tramo Junín-Chacabuco de la Autopista R7. pic.twitter.com/RoERgE9GTb— Pablo Petrecca (@petreccapablo) June 2, 2021

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 15 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 23.034 casos de infectados y 358 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 123 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1359 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.172.742 de infectados por coronavirus, 3.771.968 pacientes recuperados y 86.615 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.745.146 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 15 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 19.854 casos de infectados y 578 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 188 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1234 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.172.742 de infectados por coronavirus, 3.771.968 pacientes recuperados y 86.615 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.745.146 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 15 de junio, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 29.092 casos de infectados y 432 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 19 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 248 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.172.742 de infectados por coronavirus, 3.771.968 pacientes recuperados y 86.615 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.745.146 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 15 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 29.636 casos de infectados y 230 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 218 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2926 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.172.742 de infectados por coronavirus, 3.771.968 pacientes recuperados y 86.615 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.745.146 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like