Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

SAO PAULO, 16 jun (Reuters) – Los grupos de comercio de
materias primas Amaggi, Louis Dreyfus Company (LDC), Cargill y
Archer Daniels Midland (ADM) unieron fuerzas con la empresa de
pagos TIP Bank para crear una plataforma conjunta de logística y
transporte por carretera, según un comunicado el miércoles.Los grupos dijeron que querían aumentar la eficiencia en la
logística de la agroindustria, que generó ingresos de 48.000
millones de reales (9.520 millones de dólares) en 2020. Planean
establecer una plataforma conjunta única que les permita
negociar y pagar el transporte por carretera.Bunge lanzó una iniciativa similar llamada Vector el año
pasado en asociación con el proveedor de tecnología y logística
Target.(1 dólar = 5,0441 reales)
(Reporte de Nayara Figueiredo y Roberto Samora; escrito por
Carolina Mandl; Editado en español por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Marco Aquino y Stefanie EschenbacherLIMA, 16 jun (Reuters) – El socialista Pedro Castillo, un
profesor de primaria y novato en la política que está cerca de
ser declarado presidente de Perú, llamó a la unidad nacional en
busca de calmar los temores sobre su llegada al poder tras el
final del recuento de votos que lo mostró ganando las
polarizadas elecciones del 6 de junio.Castillo, de 51 años, reclamó el martes la victoria en las
elecciones, aunque su rival derechista Keiko Fujimori ha hecho
denuncias de fraude con pocas pruebas y ha solicitado anular
algunos votos. El organismo electoral aún tiene que confirmar y
anunciar oficialmente al ganador.”El pueblo peruano ha levantado la cabeza para decir
democráticamente vamos a salvar esta patria”, dijo Castillo,
vitoreado por sus seguidores, desde un balcón en la sede de su
partido político en el centro de Lima a última hora del martes.El sorpresivo ascenso de Castillo ha sacudido a la política
tradicional de Perú y podría tener un gran impacto en la
industria minera del segundo productor de cobre del mundo,
debido a sus planes de un fuerte aumento de impuestos al sector.En la capital, Lima, los temores por la inminente victoria
de Castillo se han extendido entre la pequeña pero poderosa
elite pese a que el candidato ha buscado moderar la retórica de
su partido Perú Libre.”No somos chavistas, no somos comunistas, nadie ha venido a
desestabilizar este país”, afirmó Castillo, en referencia a un
eslogan del partido de su rival y de los simpatizantes de
Fujimori, que lo comparan con el exlíder venezolano Hugo Chávez.”Somos emprendedores y garantizaremos una economía estable,
respetando la propiedad privada, respetando la inversión privada
y por encima de todo respetando los derechos fundamentales, como
el derecho a la educación y la salud”, manifestó.Castillo dijo que los votantes de los distritos ricos del
país, que se unieron detrás de Fujimori, tendrían el mismo peso
y apoyo en su eventual gestión que los habitantes de los
“rincones más lejanos” de Perú, los pobres de zonas rurales que
impulsaron su candidatura.Fujimori, en un mitin en la noche del martes frente a su
local partidario en Lima, se comprometió a seguir luchando y a
“defender la democracia del Perú “. La política espera que el
resultado cambie a su favor una vez se resuelvan sus pedidos
para anular votos en su contra.Castillo dijo que esos reclamos generan incertidumbre y
exhortó a los peruanos a “permanecer atentos” a los intentos de
desestabilizar la democracia del país. Llamó al organismo
electoral a hacer “respetar la voluntad popular de este país”.El también líder sindical dijo que “toda la clase política”
de Perú necesitaba unirse para ir más allá de lo que se ha
convertido en el brote per cápita más letal del mundo de
COVID-19 y curar las fisuras más arraigadas por la pobreza.”Hoy es el momento de la gran unidad del pueblo peruano,
para gestar una lucha, no solamente contra la pandemia sino con
otras pandemias que habido en estos últimos 30 años”, señaló.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 16 jun (reuters) – una falla estructural
por deficiencias en la construcción habría sido la causa del
accidente en el metro de la capital mexicana que a principios de
mayo dejó 26 personas muertas y decenas de heridos, según un
peritaje preliminar realizado por una empresa noruega y
difundido el miércoles por un diario local.El 3 de mayo, dos vagones de la Línea 12 del tren urbano
cayeron al pavimento en el este de la ciudad tras colapsar un
paso elevado sobre una avenida. El proyecto fue obra de un
consorcio integrado por las mexicanas ICA, Grupo Carso
y la francesa Alstom.Según el informe encargado por el gobierno de Ciudad de
México a la compañía noruega DNV y divulgado por el periódico El
Financiero, la falla estructural estuvo asociada a al menos seis
deficiencias en el proceso de construcción de la obra.El gobierno de la capital se negó a confirmar el informe y
dijo que los resultados del estudio de DNV se darían a conocer
más tarde el miércoles.Entre los defectos hallados se encuentra la falta de
soldadura y porosidad de los pernos que sujetaban la viga del
puente, la ausencia en algunos casos de esos tornillos, el uso
de diferentes tipos de concreto en la tableta y juntas no
concluidas o mal ejecutadas.El siniestro ha puesto en el ojo del huracán a dos políticos
oficialistas señalados como posibles candidatos por el partido
gubernamental Morena para suceder en las elecciones de 2024 al
presidente Andrés Manuel López Obrador: la actual alcaldesa
capitalina, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Marcelo Ebrard.La Línea 12 fue construida cuando Ebrard gobernaba la ciudad
(2006-2012) y luego de su inauguración fue cerrada parcialmente
para solucionar distintas fallas en su infraestructura, que
derivaron en acusaciones de supuesta negligencia y corrupción.
(Reporte de Raúl Cortés; Editado por Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

Cabo cañaveral (ap) — dos astronautas salieron el miércoles a una caminata espacial para instalar poderosos paneles solares en la estación internacional a fin de satisfacer las crecientes necesidades de electricidad de los próximos visitantes.Es la primera de una serie de caminatas para equipar el envejecido laboratorio espacial con paneles solares más pequeños, pero más fuertes. El refuerzo eléctrico es necesario para recibir a los próximos pasajeros comerciales, comenzando con un equipo ruso de cine en el otoño.La NASA tomó medidas adicionales de precaución cuando el astronauta francés Thomas Pesquet y el estadounidense Shane Kimbrough trabajaron en la principal red eléctrica de la estación, para evitar una descarga eléctrica.El dúo tuvo que realizar las partes más peligrosas de la caminata en el lado nocturno de la Tierra, para prevenir que los viejos paneles solares absorbieran la luz solar y generaran electricidad. Las superficies metálicas de sus trajes espaciales fueron cubiertas para evitar contacto y prevenir descargas.Lanzados por la empresa SpaceX este mes, los primeros de los nuevos paneles solares iban a ser instalados junto a las más viejas alas solares de la estación, que han estado operando durante más de 20 años.Los astronautas tuvieron que llevar el ala solar doblada —3 metros de largo, 1,22 de ancho y 81 centímetros de grosor (10 pies x 4 pies x 2 1/2 pies)— al sitio de trabajo en el extremo izquierdo de la estación. Una vez asegurado en el lugar, el panel solar es desenrollado como una alfombra. Se esperaba que tomase unos 6 minutos para que alcanzara su extensión plena de 19 metros (63 pies).Pesquet y Kimbrough regresan al espacio el domingo para instalar un segundo panel solar. Cuatro más llegarán a la base orbital para completar el proyecto.La NASA quiere mantener la estación produciendo estudios científicos durante este decenio y los turistas espaciales añadirán presión al sistema eléctrico. Un director cinematográfico ruso y una actriz llegarán en octubre para filmar, seguidos por empresarios acaudalados lanzados de Kazajistán y Cabo Cañaveral como parte de la apertura al mercado privado.

Fuente: La Nación

 Like

BRUSELAS (AP) — La Unión Europea recomendó el miércoles que sus 27 países miembros comiencen a eliminar las restricciones del coronavirus a los turistas de Estados Unidos y que agreguen al país norteamericano a la lista de viajes no esenciales.La recomendación —adoptada durante una reunión en Bruselas de representantes permanentes ante el bloque— no es vinculante y cada gobierno tiene autoridad para pedir pruebas, registros de vacunación contra el COVID-19 y establecer otras condiciones de entrada.La UE no tiene una política unificada de turismo o fronteras por el coronavirus, pero ha trabajado durante meses en un certificado de viaje digital conjunto para aquellos vacunados, recién examinados o recuperados recientemente del CPVID-19. Los legisladores europeos respaldaron el plan la semana pasada.Los certificados gratuitos, que contendrán un código digital QR con funciones de seguridad avanzadas, permitirán a las personas moverse entre países europeos sin tener que ponerse en cuarentena o someterse a pruebas adicionales de coronavirus a su llegada.Varios países de la UE ya han comenzado a utilizar el sistema, incluidos Bélgica, España, Alemania, Grecia, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca y Polonia. Se espera que el resto comience a usarlo el 1 de julio.El código es principalmente para ciudadanos de la UE, pero los estadounidenses y otros también pueden obtener el certificado si pueden convencer a las autoridades de un país de la UE al que están ingresando de que califican para uno. La falta de un sistema de certificación de vacunación oficial en países fuera del bloque podría complicar las cosas.Algunos países de la UE ya han comenzado a permitir la entrada de visitantes estadounidenses. Por otro lado, el primer ministro belga, Alexander De Croo, dijo esta semana que se debe mantener un enfoque cuidadoso y gradual.“Veamos la ciencia y veamos los avances. Veamos los números y cuando sea seguro, lo haremos”, dijo De Croo, quien prevé que esto suceda en este verano.Además de Estados Unidos, los representantes de las naciones de la UE agregaron a Macedonia del Norte, Albania, Serbia, Líbano y Taiwán a la lista de viajes turísticos. El Consejo Europeo actualiza la lista basándose en datos epidemiológicos y la revisa cada dos semanas.Los representantes también decidieron eliminar una cláusula de reciprocidad para las regiones administrativas especiales de China, Macao y Hong Kong.Se espera que las recomendaciones se formalicen el viernes.___El periodista de The Associated Press Mark Carlson en Bruselas contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

“Tu cuerpo puede aguantar casi todo, es tu mente a la que tenés que convencer”. Con esta frase, Mariano Martínez lanzó a través de las redes sociales un mensaje para hablar del cuidado físico. Junto a una doble imagen de sí mismo con el torso desnudo, que incluye una fotografía suya tomada hace un tiempo atrás y otra actual, el actor realizó un posteo con el que quiso enseñar la transformación escultural que experimentó en la última temporada.Mick Jagger: esposa, amantes, relaciones con 4000 mujeres y el suicidio que le partió el corazónVisiblemente tonificado a raíz de la práctica intensiva de ejercicios, el ex Casi Ángeles escribió orgulloso: “Ayer y hoy”, para mostrar los cambios. A lo largo de esta madrugada, el actor reforzó el mensaje compartiendo en sus historias de Instagram una serie de videos en los que se lo puede ver cabeza abajo haciendo flexiones con gran agilidad, trabajando brazos o ejercitando piernas mientras su mascota lo interrumpe con gracia en algunas de las escenas en el espacio de lo que parece ser su gimnasio personal.El actor compartió una serie de posteos en los que se muestra realizando distintas rutinas de ejercicioEl actor también especificó en otra de las imágenes el tiempo que dedica a cada ejercicio, dando específicos detalles de las rutinas destinadas a trabajar las distintas partes del cuerpo. View this post on Instagram A post shared by Mariano (@marianom78)No es la primera vez que Martiano Martínez comparte con sus seguidores aspectos vinculados a su salud o a los cuidados personales. Meses atrás, el intérprete sorprendía revelando una intimidad, tras confesarse un gran fanático de los libros aunque reconociendo que padece de algunas dificultades para la lectura. Así, por primera vez, Martínez habló en Instagram sobre su dislexia, una razón por la que, a veces, tiene faltas de ortografía al escribir: “Hago este paréntesis para contarles que sí, me gusta leer, me gusta mucho, y así y todo, tengo errores de ortografía también porque tengo dislexia declarada, que no es un tema, sino una dificultad para ciertas cosas”.El beso de Mariano Martínez y Rodrigo Guirao Díaz que ambos compartieron en redes

Fuente: La Nación

 Like

“Cuanto antes traigamos el acuerdo con el FMI, mejor para los intereses de la Argentina y de la política”, sostuvo Emmanuel Álvarez Agis, titular de la consultora PxQ y exviceministro de Axel Kicillof durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner. Según el economista, cerrar la negociación con el organismo de crédito permitiría estabilizar expectativas y plantear un horizonte que tienda a ordenar la cuenta capital y el frente cambiario.En una exposición en el marco del Congreso IAEF, Álvarez Agis sostuvo, además, que acelerar un acuerdo con el FMI también podría permitirle al país lograr condiciones más ventajosas en el marco de ese programa. “Lo del Fondo es más una oportunidad que una amenaza para el Gobierno, porque cuanto más te alejes de la pandemia, es más probable que el FMI vuelva a ser el de siempre y te diga ‘La pandemia ya pasó, tenés desequilibrios y lo que tenés que hacer es un shock fiscal y una devaluación’”, afirmó.“De acá a 18 meses, el FMI nos dice eso con probabilidad 1. Ahora, en el medio de la segunda ola, podés agarrar a un Fondo que no es que cambió, sino que reflexionó por los efectos de la pandemia, por eso emite DEGs, y también sobre el error que tuvo sobre la economía argentina de pedirle ajuste fiscal y flotación libre en el marco de los problemas macroeconómicos que tenía el país desde marzo de 2018?, afirmó el analista.En ese contexto, dijo que las posibilidades de plantear un acuerdo con el FMI podrían estabilizar el frente externo y “tener un ingreso de dólares que permita apuntalar la política de gasto por la segunda ola de Covid acotada en el tiempo sin generar problemas macro más fuertes”. “Hoy la única fuente es el fondo, que lo que dice es que la única forma de salir de la crisis derivada del Covid es gastando. Si lo que plantea es que en el caso de Argentina no aplica y hay que hacer un ajuste ahora, te digo ‘olvidate’, pero me parece que hay que explorar esa oportunidad”, definió el exviceministro.En cuanto a los problemas macro del país y el futuro de la economía, Álvarez Agis planteó que un punto clave de cualquier plan debería estar orientado a la “normalización de su cuenta capital”. Si bien descarta que sea factible y deseable levantar el cepo con una decisión de “shock”, que traería peores consecuencias sobre la inflación y las variables sociales, sí planteó que desde el Gobierno, y con acuerdos entre las distintas fuerzas políticas, debería trabajarse con una agenda orientada a ese objetivo.“Es el punto central del cambio de expectativas, y Argentina se tiene que dar esa agenda. Un inversor que está analizando algunos de los sectores con ventajas en el país, que todavía recibe inversiones y las sigue recibiendo, el principal punto que ve es que, con este nivel de cerrazón de la cuenta capital, si un proyecto va bien y tiene que remitir utilidades o pagar el financiamiento que obtuvo, no lo puede hacer”, sostuvo Álvarez Agis.“Este nivel de control de capitales fue una reacción a la crisis de deuda que se transformó en una crisis macroeconómica, pero en materia de control de cambios e inversiones hoy ya estamos como en el problema del huevo y la gallina. Desde el gobierno dirán ‘No peudo abrir y relajar el cepo porque no tengo dólares que ingresan, y los dólares te dicen ‘Yo no ingreso porque no relajs el cepo’. Son los dos al mismo tiempo”, analizó el economista. “No se peude hacer en 10 segundos o con shock, porque termina saliendo mal, pero normalizar la cuenta capital no solo es una opción posible, sino la única opción. Hoy no se puede imaginar con US$8000 millones de reservas netas en el BCRA, no le conviene a nadie abrir el cepo porque estaríamos todos peor, pero a mediano plazo me gusta una economía más relajada para capitales vinculados a la economía más restrictiva para inversiones financieras”, planteó Álvarez Agis.“Hoy la Argentina no tiene ese problema, y es momento de blindarse a futuro de lo que se denomina dinero de corto plazo, bicicleta financiera. Esos son los únicos dólares que el país no necesita. Ya se fueron y a futuro en un escenario de normalidad de la cuenta capital, debería ser un país donde si capitales quieren venir de corto plazo a aprovechar la tasa de interés e irse, Argentina sea un país que no les conviene”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

La incertidumbre y la angustia se acrecientan a más de 24 horas de la desaparición de Guadalupe Belén Lucero en el barrio 544 Viviendas de la ciudad de San Luis. En el marco de un importante operativo de búsqueda desplegado en la zona, Yamila Cialone, la madre de la niña de cinco años, dio detalles del momento en el que perdió todo contacto con su hija, y pidió: “La persona que la tiene que se ponga un poco en mi lugar y me la devuelva”.Horror en Recoleta: cayó el presunto violador de una mujer con retraso madurativo seducida por BadooEn diálogo con Radio Dimensión, la mujer contó que Guadalupe desapareció cuando jugaba afuera de la casa de su hermana Georgina -que además es la madrina de le pequeña-, a quien habían ido a visitar por su cumpleaños.“Estaba con el primo, la prima, el hermano y el hijo de mi pareja. Eran cuatro niños. No sé en qué momento se pusieron a jugar a las escondidas y Ema, la primita de tres años, ingresó a la vivienda y dijo ‘Guada no está”’, relató.En ese contexto, Yamila recordó que uno de los pequeños le dijo que Guadalupe se había escondido “detrás de un camión que estaba en la calle” y afirmó que desde entonces ya no volvieron a verla. “Después salimos a buscarla, comencé a gritar su nombre y, como no aparecía, fui a la casa del padre, que vive a tres cuadras de mi hermana, pero tampoco estaba ahí”, señaló.Sin datos sobre el paradero de la pequeña, la mujer hizo la denuncia por extravío y a partir de ese momento se dispuso un importante operativo de búsqueda, que ya cuenta con la participación de más de 400 agentes. Aún así, las autoridades todavía no pudieron encontrar a la menor, que lleva más de 24 horas desaparecida.Las hipótesisComo es habitual en estos casos, tanto los investigadores como la propia familia contemplan diferentes hipótesis en relación con la desaparición de Guadalupe, aunque todos coinciden en algo: nunca se hubiese ido sola y menos por tantas horas. Una de ellas afirma que, según el relato de los chicos que jugaban con la niña, se habría ido de la mano con una joven cuya identidad desconocen y que nunca habían visto.Por otra parte y de acuerdo con El Diario de San Luis, el dueño de un kiosco de la cuadra le ofreció a la Policía las imágenes de las cámaras de seguridad de su local, a partir de las cuales detectaron un auto negro y una moto con dos personas que circulaban “en actitud sospechosa”, justo a la hora que desapareció Guadalupe.Decomisaron cargamentos de drogas valuados en más de $ 125 millonesConsultada sobre ambas posibilidades, Yamila respondió: “Todavía no tengo información certera porque se está investigado. Aún no hay nada concreto. Como madre presiento, pero no lo puedo decir, no lo puedo exponer porque podría empeorar la situación. La Policía está al tanto de todo lo que yo sospecho”. “La persona que la tiene que se ponga un poco en mi lugar y me la devuelva”, agregó.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

El probable intento del kirchnerismo de reformar el sistema de salud puso a la CGT con la guardia en alto, ya que los gremios temen perder el manejo de sus obras sociales. En la central obrera por ahora prefieren ser cautos y aferrarse a las promesas que el presidente Alberto Fernández le hizo a un grupo de dirigentes que lo visitó en Olivos. Sin embargo, y como parte de la interna sindical, el primero que se desmarcó fue el jefe camionero, Hugo Moyano, que envió una señal favorable al rediseño que pidió Cristina Kirchner el lunes pasado en La Plata.“Siempre que sea para mejorar la situación de la salud me parece razonable. Las obras sociales están pasando por situaciones complicadas, porque los medicamentos han aumentado en forma impresionante; las obras sociales han llevado adelante un papel muy importante en esta pandemia. No conozco en profundidad esto que se viene anunciando, pero creo que será para mejor: apoyamos la discusión para mejorar el sistema de salud, habría que conocer el proyecto para dar nuestra opinión”, planteó Moyano, presidente de la Obra Social de Choferes de Camiones (Oschoca). A través de esta prestadora es la que el dirigente gremial y su familia lograron acceder de manera privilegiada a vacunas contra el coronavirus, en febrero, cuando escaseaban las dosis.En auxilio de todos los déspotasLa vicepresidenta pidió el lunes “repensar el sistema de salud” para “integrar” el sistema público, privado y de las obras sociales. No es la primera vez que hace esta exhortación: el primer llamamiento lo hizo en La Plata, a fines del año pasado.A diferencia de sus colegas de la CGT, Moyano, que advirtió que no conoce la letra chica del proyecto que se cocinaría en el oficialismo, se mostró abierto a debatir algunas modificaciones. “Las obras sociales hemos hecho un aporte importantísimo; hemos recibido gente de prepagas que se sorprenden por el buen servicio que tenemos. Hemos puesto todo el esfuerzo para que la salud de los trabajadores sea atendida como corresponde”, dijo hoy el camionero en FM Futurock.Y añadió: “El Gobierno está haciendo un esfuerzo muy importante para evitar que esta pandemia produzca cosas más complejas, no solamente en la salud, sino también en lo económico; esto hay que reconocerlo. El Gobierno toma medidas que son antipáticas, pero que hay que tomar, porque son necesarias para cuidar la salud de la gente”.De esta manera, Moyano se mostró alineado con el Gobierno en momentos en los que está abierta su negociación por una mejora salarial con las tres cámaras empresarias del transporte de cargas. El sindicato reclamó en la primera audiencia un aumento de casi el 50% más la vacunación completa a 200.000 choferes. Habrá hoy una nueva audiencia virtual con funcionarios del Ministerio de Trabajo.

Fuente: La Nación

 Like

El gigante tecnológico Oracle se anotó un beneficio neto de 13.746 millones de dólares (11.337 millones de euros) en el conjunto de su año fiscal, finalizado en mayo, lo que equivale a un incremento del 36% en comparación con las ganancias registradas durante el ejercicio anterior, según informó la empresa.La cifra de negocios de Oracle alcanzó los 40.479 millones de dólares (33.384 millones de euros), un 4% más. Por segmentos de negocio, las licencias de productos en la nube supusieron 5.399 millones de dólares (4.452 millones de euros) en ingresos, un 5% más, mientras que las ventas de hardware se contrajeron un 2%, hasta 3.359 millones (2.770 millones de euros) y las de servicios se situaron en 3.021 millones (2.491 millones de euros), un 3% menos.Los gastos operativos de Oracle se mantuvieron prácticamente estables en 25.266 millones de dólares (20.837 millones de euros). La partida de ventas y marketing se contrajo un 5%, hasta 7.682 millones (6.336 millones de euros), mientras que la de investigación y desarrollo se elevó un 8%, hasta 6.527 millones (5.383 millones de euros).El coste de los servicios en la nube creció un 9%, hasta 4.353 millones de dólares (3.590 millones de euros), mientras que el de los servicios prestados descendió un 10%, hasta 2.530 millones de dólares (2.087 millones de euros).El beneficio neto obtenido por la empresa en el cuarto trimestre de su año fiscal fue de 4.033 millones (3.326 millones de euros), un 29% superior al registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, tras un incremento del 8% de la facturación, hasta 11.227 millones de dólares (9.259 millones de euros).

Fuente: La Nación

 Like