Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Un conjunto de diputados nacionales opositores presentó un proyecto en la Cámara baja para que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, visite el recinto para explicar las demoras de la llegada del segundo componente de la vacuna Sputnik V.Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Luis Petri, Alfredo Cornejo, Waldo Wolff, Álvaro de Lamadrid, Carla Piccolomini, Omar de Marchi y Héctor Stefani presentaron un proyecto para citar Vizzotti “para que informe y explique los motivos, consecuencias y acciones a adoptar con respecto a la demora y a la baja proporción de los esquemas completos de inmunización que requieren dos aplicaciones”.“Muchas personas que se han aplicado la primera dosis de Sputnik V no saben cuando podrán aplicarse la segunda dosis, en algunos casos vencieron o están próximos a vencer los 90 días que estableció el gobierno para completar el esquema de vacunación. A los graves problemas de aprovisionamiento, la acción del Gobierno Nacional ha venido a sumar escandalosas irregularidades, como el inexcusable caso de corrupción del vacunatorio vip, el rechazo de vacunas Pfizer y el pedido a Covax por muchas dosis menos que las que eran posibles solicitar, entre otras”, indicó Petri, autor de la iniciativa.El proyecto detalla: “La demora se ha traducido en una proporción muy baja del porcentaje de población con inmunización completa (7,4%, en el puesto 92 a nivel mundial) respecto al porcentaje de población total con al menos una dosis (28,74%, en el puesto 73 a nivel mundial). En otras palabras, solamente una de cada cuatro personas que han iniciado un esquema de vacunación (1 dosis) lo ha completado con la segunda. Estas cifras no se observan prácticamente en ninguno de los países comparables al nuestro, donde en general uno o más de cada dos vacunados con una dosis ya está inmunizado con las dos”.Tuvo una idea novedosa y quiso hacerla en la Argentina, pero se la llevó a EspañaAdemás, en el caso específico de Sputnik V, explica: “Hasta el 14 de junio de 2021, del total de 9.415.745 dosis de Sputnik V recibidas, solo se habían enviado 1.540.160 (16,4%) del segundo componente. Es decir, el país ha recibido una dosis del componente 2 por cada 5 del componente 1. En cuanto a las aplicaciones, del total de 8.050.824 dosis aplicadas, solamente 1.075.705 (13,4%) son del componente 2, lo que significa que de las 6.975.119 de personas vacunadas con la primera dosis, 5.899.414, o aproximadamente cinco de cada seis, esperan aún su segunda dosis.”“La urgencia de los problemas reseñados y la responsabilidad perentoria de los miembros del Poder Ejecutivo encargados de la gestión de esta catástrofe, exige que pongamos en marcha la interpelación que nos permite realizar el artículo 71 de nuestra ley fundamental. Así la sociedad podrá exigir y conocer, a través del Congreso, cuáles son los motivos, las consecuencias y, especialmente, los remedios que el Gobierno Nacional propone dar a esta situación”, concluye el pedido de los diputados de Juntos por el Cambio.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, defendió hoy los cambios en el sistema de evaluación estudiantil y aseguró: “No hay suspensión de las pruebas Aprender, hay una readecuación”.En una entrevista en Radio con vos, tras el gran número de críticas que recibió por la decisión de no llevar adelante la prueba estudiantil, dijo: “Aquí se está desinformando, no se suspende ninguna prueba. Todas las instancias de evaluación las valoramos en otras instancias”.La defensa de la decisión, que se conoció en las últimas horas, había comenzado a la mañana cuando el funcionario nacional había dicho que las pruebas Aprender “se van a realizar como parte de un conjunto más completo de herramientas para evaluar al sistema educativo”, y así conocer “qué se aprendió en este tiempo excepcional de pandemia”.“No se suspenden. Se van a realizar como parte de un conjunto más completo de herramientas para evaluar al sistema educativo”, indicó Trotta, quien remarcó que la evaluación “tiene que ser simultánea en todo el territorio argentino”.Un “enfoque especial” por la pandemiaDesde la cartera educativa detallaron que actualmente se está desarrollando un Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 que incluye una variedad de enfoques, estrategias, componentes e instrumentos que permitirán abordar distintos aspectos de la educación escolar que son objeto de evaluación, especialmente en el contexto excepcional de la pandemia.Este plan prevé, según un comunicado difundido por el ministerio, la aplicación de evaluaciones estandarizadas como las pruebas Aprender pero también la incorporación de otras “que son más eficientes para captar la complejidad de los procesos que se proponen evaluar”.“Nos preocupa y ocupa contestar qué se aprendió en este tiempo excepcional de pandemia que aún transcurre y para ello necesitamos más y mejores herramientas de evaluación”, dijo Trotta.Tuvo una idea novedosa y quiso hacerla en la Argentina, pero se la llevó a EspañaLuego cruzó a la titular de educación porteña, Soledad Acuña, y dijo: “Debe haber entendido mal o forzó su interpretación cuando ayer planteamos a los equipos técnicos jurisdiccionales la necesidad de reflexionar que, en este tiempo de profunda alteración de todas las coordenadas de organización del trabajo escolar, las herramientas para evaluar el sistema educativo y el modo en que se ha ejercido el derecho a la educación en la Argentina, deben acompañar el proceso”.“Lo más importante es qué hacemos con los resultados de las evaluaciones para enfrentar el impacto no solo de la pandemia, sino de los cuatro años de desfinanciamiento educativo del gobierno de (Mauricio) Macri”, añadió el Trotta.“Por ello, en abril 2022, cuando las y los alumnos hayan regresado de manera presencial a las aulas en todo el territorio nacional, vamos a evaluar de manera censal el último año de la escuela primaria y en octubre o noviembre lo haremos con la escuela secundaria”, subrayó el ministro de Educación nacional.En ese sentido, agregó que “las evaluaciones que se llevarán adelante este año serán muestrales porque es lo metodológicamente correcto al tener una presencialidad alternada e intermitente de acuerdo a los indicadores epidemiológicos”.“No vamos a renunciar a los saberes ni a la calidad educativa de nuestras y nuestros alumnos. Son saberes atravesados por la pandemia y, para abordarlos, vamos a construir la evidencia necesaria, como lo hemos hecho en el 2020 a través de la Evaluación Nacional de la Continuidad Pedagógica, para tomar decisiones informadas de cara a las políticas públicas que debemos continuar implementando”, concluyó.Las críticas de Rodríguez LarretaEn tanto esta tarde, a raíz de las informaciones periodísticas que dieron cuenta de la supuesta decisión del Gobierno nacional de suspender las pruebas Aprender, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, planteó que una medida en ese sentido significaría “negar la posibilidad de entender la realidad de saber dónde hay que trabajar para mejorarla”.“La información es una herramienta fundamental para el trabajo diario de los maestros y maestras. Y es algo que valoran mucho, tanto para su mejora como para su desarrollo en el aula”, señaló el jefe de Gobierno porteño en una serie de mensajes que publicó a través de la red social Twitter.En este sentido, agregó: “Necesitamos evaluar para contar con información sobre dónde estamos y tomar decisiones basadas en evidencia con el objetivo más importante de todos: que cada día nuestros chicos y chicas aprendan más y mejor”.Además, admitió que el año pasado, en el marco de la pandemia de coronavirus “muchos (alumnos y alumnas) no lograron alcanzar los conocimientos esperados, aumentó la deserción escolar y sufrieron ansiedad y soledad por haber perdido la rutina de ir a la escuela y por no poder ver a sus amigos y amigas”.

Fuente: La Nación

 Like

Si bien un equipo es una expresión colectiva, hay veces que la salida de un solo jugador simboliza el final de una época por su representatividad, simbolismo y legado. Esta sensación atraviesa a Real Madrid, que después de 16 años y varios momentos gloriosos despide a Sergio Ramos, una leyenda. Tras varios meses de tensas negociaciones, no hubo acuerdo para renovar el contrato que vence a fines de este más. Mientras el presidente Florentino Pérez le ofrecía un vínculo por una temporada con una rebaja del 10 por ciento a causa de la crisis económica por la pandemia, el zaguero central pretendía dos años.Con la asistencia de Ramos y la plana mayor de la dirigencia, este jueves se realizará en Valdebebas el acto de despedida. Aun no se sabe cuál será su futuro futbolístico. El defensor llegó a Real Madrid en 2005, con 19 años, procedente de Sevilla, en un pase por 27 millones de euros. Se va con 35 años, tras conquistar 22 títulos: cinco Liga de España, cuatro Champions League, cuatro Mundial de Clubes, dos Copas de Rey, cuatro Supercopa de España y tres Supercopa de Europa. Disputó 671 partidos, convirtió 101 goles y dio 40 asistencias. View this post on Instagram A post shared by Real Madrid C.F. (@realmadrid)Dice adiós en la temporada que menos partidos disputó debido a las lesiones. Fue más habitual verlo en la platea de Valdebebas, alentando al equipo, que en la cancha. Sorpresivamente, también se quedó afuera del seleccionado de España que participa en la Eurocopa, luego de haber participado en los partidos previos, en los que llegó a disputar algunos minutos, con la intención de sumar presencias para alcanzar el récord mundial del egipcio Ahmed Hassan (184 cotejos). En el calentamiento de uno de esos encuentros con España se resintió de una lesión y retrasó aun más su reaparición en Real Madrid.Ramos quedó al margen del tramo final de la Liga de España, en la que Real Madrid le disputó el título al campeón Atlético de Madrid. Sin estar en su mejor condición física, fue titular en la derrota 2-0 y eliminación ante Chelsea en los cuartos de final de la Champions League.Sergio Ramos tuvo poca continuidad en la última temporada debido a las lesiones (Archivo /)Entre sus tantos éxitos, uno de los momentos más recordados fue el de la final de la Champions League 2014 ante Atlético de Madrid, en Lisboa. Real Madrid perdía 1-0 e igualó en el tercer minuto de descuento con un cabezazo de Sergio Ramos. En el suplementario, el equipo que dirigía Carlo Ancelotti, que acaba de volver al club, se impuso 4-1. Jugador de fuerte personalidad, llevó la cinta de capitán y se convirtió en un caudillo de Real Madrid para dirigir la defensa y aparecer en el área rival cuando los resultados apretaban. Alguna vez fue motivo de burla cuando por la Champions League ejecutó un penal que terminó en las tribunas. Con el tiempo se tomó debida revancha, al tener una alta eficacia en la ejecución de penales. Recuerdos de un futbolista que pasa a integrar las leyendas de Real Madrid.

Fuente: La Nación

 Like

Tanto Luisana Lopilato como Michael Bublé son muy activos en las redes sociales. La actriz argentina, en particular, usa sus perfiles para mostrar cómo es su vida en familia y también para compartir algunos momentos de su vida personal más íntima con sus seguidores. En las últimas horas, la ex Rebelde Way se retrató tomando sol con poca ropa y la reacción de su esposo no tardó en llegar. “Bueno, está bien, ¿quizás hacemos un bebé más?”, escribió el cantante.Las señales que Gianinna recibe de Diego Maradona: “Siempre presente”“Vitamina D”, escribió la actriz junto a una sensual imagen en la que toma sol en el patio de su casa, en Canadá. Boca abajo, con la espalda al descubierto y vistiendo simplemente la parte de abajo de una bikini, la actriz se retrató y compartió la foto en Instagram.Luisana Lopilato se retrató tomando sol en el patio de su casa (Instagram Luisana Lopilato/)Su marido reaccionó tras ver a la actriz con poca ropa y compartió una divertida Instagram Story en la que aparece con la boca abierta, en un gesto de sorpresa. El vocalista llenó la publicación de emojis de fueguitos y lanzó un piropo a Lopilato. “Bueno, está bien, ¿quizás hacemos un bebé más?”, señaló. Luego, la protagonista de Casados con hijos compartió la publicación de su esposo y no se quedó atrás con los piropos. “Con vos quizás hago diez más”, sostuvo la actriz.Los polémicos dichos de Viviana Canosa sobre los médicos: “¿Cómo puede ser que nos llenen de miedo?”El intercambio de piropos entre Michael Bublé y Luisana Lopilato (Instagram Michael Bublé/)Recientemente, Lopilato relató a cómo conoció a Michael Bublé. “Si no hubiera sido por Romina [Yan], yo no hubiera conocido a Mike y no hubiera tenido estos hijos hermosos que tengo hoy. No sé si lo sabés, pero yo estaba en la fila 7 en el Gran Rex y Romina estaba en la fila 6, me lo acuerdo como si fuera hoy”, contó en un video emotivo que grabó para Cris Morena. Y continuó: “Romina todo el tiempo me decía: ‘Parate, levantá la mano, que te vea, te está mirando’”. Y consideró que “si no fuera por esa alegría y por esas ganas que siempre tenía Romina”, quizás Bublé no la “hubiera mirado y hoy no estaría casada”.

Fuente: La Nación

 Like

La Estatua de la Libertad (izquierda) y el horizonte de Nueva York se ven mientras los fuegos artificiales estallan en el puerto de esa ciudad durante la celebración por llegar al 70 por ciento de los adultos que recibieron su primera dosis de la vacuna Covid-19, el 15 de junio de 2021 (Angela Weiss/)Los visitantes llegan a un mirador del Rockerfeller Center para ver cómo los edificios del horizonte de la ciudad de Manhattan se iluminan en azul y oro durante la celebración (Ed Jones/)Los fuegos artificiales se reflejan en el agua, con la Estatua de la Libertad al fondo (Craig Ruttle/)La gente observa cómo los fuegos artificiales estallan sobre el puerto de Nueva York. La celebración del hito fue anunciada por el gobernador Andrew Cuomo (Craig Ruttle/)Los fuegos artificiales lanzados desde una barcaza iluminan el puerto de Nueva York y la Estatua de la Libertad (Craig Ruttle/)Los fuegos artificiales explotan detrás de los edificios emblemáticos de la ciudad de Manhattan como el Empire State Building y el One World Trade Center (Ed Jones/)Fotos: AFP y APEdición Fotográfica: Enrique Villegas

Fuente: La Nación

 Like

Las noticias en el mundo parecen ir a contramano de la Argentina. Mientras en el país se avanza en una reducción del 50% de las exportaciones de carne vacuna, Australia celebró un acuerdo comercial de libre comercio con el Reino Unido donde le venderá sin aranceles carne vacuna y ovina.Tras su salida del Brexit y en su primer tratado comercial, el primer ministro británico, Boris Johnson, y su par australiano, Scott Morrison, acordaron eliminar todo tipo de aranceles en productos entre ambos países. El año pasado, el intercambio comercial entre ambos países tuvo un valor de unos 19.600 millones de dólares, informaron agencias.Sin plan ganadero la Argentina pudo tener la mejor carne del mundoAustralia tendrá acceso inmediato a un contingente libre de derechos de 35.000 toneladas, que irá aumentando en cuotas hasta llegar a las 110.000 toneladas en el décimo año, según informó Beef Central.En los cinco años siguientes, indicó el portal, se aplicará una salvaguardia a las importaciones de carne de vacuno que superen un nuevo umbral de volumen que aumentará en tramos iguales a 175.000 toneladas, aplicando un derecho de salvaguardia arancelario del 20% durante el resto del año.Carne: con las nuevas restricciones las exportaciones caerían al nivel de 2009En cuanto a la carne ovina, también contará con un beneficio similar y estará libre de aranceles por el mismo período de tiempo. Y durante el período de transición, tendrá acceso inmediato a un contingente libre de derechos de 25.000 toneladas, que se ira incrementando en cuotas hasta llegar a las 75.000 toneladas en el décimo año.Asimismo. en los cinco años siguientes se aplicará la misma salvaguardia a las importaciones de carne ovina que superen ese nuevo umbral de volumen que aumentará en tramos iguales a 125.000 toneladas, aplicando un derecho de salvaguardia arancelario de 20%, durante el resto del año.Por su parte, el Reino Unido le venderá a Australia automóviles, whisky escocés, galletitas y cerámicas, que según explicaron impulsará industrias en ese país que emplean a 3,5 millones de personas.The deal is done! ???? pic.twitter.com/vlgjJqxTUk— Boris Johnson (@BorisJohnson) June 15, 2021Johnson dijo que el acuerdo marcó un “nuevo amanecer en la relación del Reino Unido con Australia, respaldado por su historia y valores comunes” y porque el acuerdo es realmente diferente a los otros ya firmados, debido a que solo replicaban los que el Reino Unido tenía en su momento como miembro de la Unión Europea (UE).Asimismo, se aseguró que los productores británicos estarán protegidos por un límite a las importaciones libres de aranceles durante 15 años, utilizando contingentes arancelarios y otras salvaguardas.“Nuestro nuevo acuerdo de libre comercio abre oportunidades fantásticas para las empresas y los consumidores británicos, así como para los jóvenes que desean tener la oportunidad de trabajar y vivir al otro lado del mundo”, expresó Johnson, tras la firma del acuerdo.

Fuente: La Nación

 Like

Nevada en el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano, Córdoba (Diego Lima/)Nevada en el Valle de Calamuchita, Villa Berna, Córdoba (Diego Lima/)Nevada en el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano, Córdoba (Diego Lima/)Nevada en el Valle de Calamuchita, Villa Berna, Córdoba (Diego Lima/)Nevada en el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano, Córdoba (Diego Lima/)Nevada en el Valle de Calamuchita, Villa Berna, Córdoba (Diego Lima/)Nevada en el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano, Córdoba (Diego Lima/)Nevada en el Valle de Calamuchita, Villa Berna, Córdoba (Diego Lima/)Nevada en el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano, Córdoba (Diego Lima/)Nevó también en los alrededores de la ciudad de Córdoba (Télam/)El camino de las Altas Cumbres permanece cerrado al tránsito por la intensa caída de nieve (Télam/)Los jardines tapados por la nieve (Télam/)Los autos cubiertos de nieve en pleno centro de Córdoba capital (Télam/)Unos dos centímetros de nieve cayeron entre las 5 y las 6 de la mañana; después comenzó una llovizna (Télam/)La última nevada en la capital fue el 9 de julio de 2007 (Télam/)El fin de semana Córdoba disfruto de un veranito de 27 grados, en poco días cayó bruscamente la temperatura (Gentileza Mariano Nievas/)Los cordobeses salieron rápidamente a sacar fotos a los jardines de sus casas cubiertos de nieve (Gentileza Mariano Nievas/)Los autos amanecieron cubiertos de nieve (Gentileza Mariano Nievas/)Las plazas en pleno centro de Córdoba cubiertas de nieve (Gentileza Mariano Nievas/)Las plazas en pleno centro de Córdoba cubiertas de nieve (Gentileza Mariano Nievas/)Las plazas en pleno centro de Córdoba cubiertas de nieve (Gentileza Mariano Nievas/)Las plazas en pleno centro de Córdoba cubiertas de nieve (Gentileza Mariano Nievas/)También nevó en otras zonas de la provincia de Córdoba como en Villa Cura Brochero en el Valle de Traslasierra (Gentileza Daniel Coronel/)También nevó en otras zonas de la provincia de Córdoba como en Villa Cura Brochero en el Valle de Traslasierra (Gentileza Daniel Coronel/)También nevó en otras zonas de la provincia de Córdoba como en Villa Cura Brochero en el Valle de Traslasierra (Gentileza Daniel Coronel/)También nevó en otras zonas de la provincia de Córdoba como en Villa Cura Brochero en el Valle de Traslasierra (Gentileza Daniel Coronel/)También nevó en otras zonas de la provincia de Córdoba como en Villa Cura Brochero en el Valle de Traslasierra (Gentileza Daniel Coronel/)La Cumbre también amaneció cubierta de nieve (Gentileza: Jorge Gainza/)Varios centímetrtos de nieve sonbre los autos en La Cumbre (Gentileza: Jorge Gainza/)También nevó en otras provincias como Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis. (Gentileza: Jorge Gainza/)En La Cumbre los vecinos salieron a barrer la nieve de las veredas (Gentileza: Jorge Gainza/)La leña para combatir el frío cubierta de nieve (Gentileza: Jorge Gainza/)Las calles de La Cumbre casi sin movimiento y con las calles cubiertas de nieve (Gentileza: Jorge Gainza/)En San Luis también se puede disfrutar de la nieve (Gentileza Joaquín Acuña/)Donovan, un pueblito a 15 minutos de la Capital de San Luis también amaneció sorprendido por la intensa nevada (Gentileza: Joaquín Acuña/)Donovan, un pueblito a 15 minutos de la Capital de San Luis también amaneció sorprendido por la intensa nevada (Gentileza: Joaquín Acuña/)Donovan, un pueblito a 15 minutos de la Capital de San Luis también amaneció sorprendido por la intensa nevada (Gentileza: Joaquín Acuña/)La nevada también soprendió a los habitantes de Río Ceballos, en Córdoba (Gentileza Fernando Musse/)Una niña disfruta de la nieve en Río Ceballos (Gentileza Fernando Musse/)Nevada en Río Ceballos, Córdoba (Gentileza Fernando Musse/)Fotos: Télam y GentilezaEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like

El gobernador de La Pampa, Segio Ziliotto, cuestionó a sus colegas de otras provincias que salen a comprar vacunas contra el coronavirus “pero están retrasados en su plan de vacunación con las dosis enviadas por el gobierno nacional”.Aunque no aludió a nadie de manera explícita, la declaración del dirigente que integra el Frente de Todos ocurre cinco días después de que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, comunicó haber alcanzado un preacuerdo para adquirir 10 millones de dosis de la Covaxin, producida por el laboratorio indio Bharat Biotech. Ningún otro mandatario provincial hasta ahora hizo un anunció semejante.Hace nueve meses que están varados en el aeropuerto de Rosario 32 respiradores que donó Messi“A muchos gobernadores que salen a comprar vacunas, primero vacunen con las que tienen en los freezer y cuando les falte, salgan a comprar. Los gobernadores tienen que enfocarse en que las vacunas no estén en los freezer, sino en el brazo de los que necesitan”, dijo Ziliotto. Y añadió, en defensa del presidente Alberto Fernández: “La Argentina es uno de los países que ha tenido mayor éxito en cuanto a la compra de vacunas, por eso seguimos acompañando al gobierno nacional”.19/05/2021; La Pampa: El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, pidió diálogo y afirmó que hay maniobras especulativas en comercialización de carne.
Foto: Julián Varela/Télam/CBRI (Télam Agencia de noticias/)En una visita a la ciudad de General Pico para inaugurar obras, Ziliotto ratificó asimismo su decisión de no comprar vacunas por su cuenta, pese al pedido insistente de la oposición de la provincia, y sobre ese punto argumentó: “Tenemos confianza y respeto y no tenemos ninguna duda que el gobierno nacional tiene la capacidad para conseguir las vacunas”, según consigna la agencia Télam.Justificó que “existe un alto incumplimiento de todos los laboratorios en cuanto a los contratos” y planteó que su gobierno “no va a utilizar la vacunación con fines políticos y menos electorales”.La Pampa está segunda, detrás de la Ciudad de Buenos Aires, entre las provincias que mayor parte de su población vacunaron, según los datos oficiales. Un 31%. Figuran como aplicadas casi todas las dosis que recibió del gobierno nacional. La provincia de Kicillof vacunó el equivalente al 25,3% de sus 17 millones de habitantes. Y tiene 1,2 millones de dosis recibidas sin aplicar, según el monitor oficial del Ministerio de Salud.Quién es ZiliottoEl gobernador de La Pampa, de 56 años, nació en General Pico y de larga trayectoria en la administración provincial. Llegó a la gobernación tras imponerse cómodamente en 2019 en las elecciones locales frente al candidato de Cambiemos, Daniel Kroneberger. El caudillo Carlos Verna había desistido de competir por la reelección después de anunciar que pelea contra un cáncer.En agosto pasado, Ziliotto llamó la atención con otra declaración de alcance nacional cuando dijo que “a la Argentina que trabaja le sobran muchos porteños”.Acuerdo en Juntos por el Cambio para definir candidaturas y ampliar alianzasEl gobernador se radicó en Santa Rosa para estudiar en la Universidad Nacional de La Pampa en los 80 y en esos años empezó a involucrarse con la Juventud Peronista. Entró al inicio de los 90 a trabajar en el Estado provincial. Entre 1991 y 1995 fue director de Transporte. Trabó relación con Verna, a quien acompañó como asesor en el Senado Nacional entre 1999 y 2003. En el turno siguiente, ya con su jefe como gobernador, asumió la Subsecretaría de Política Social (2003 y 2006) y ascendió a ministro de Bienestar Social (2006 y 2007).En 2015 ganó una banca de diputado nacional. En su mandato destacó por su papel en la votación de la ley de despenalización del aborto, en 2018. Llegó a la sesión como “indeciso”. En la madrugada agónica de discusión, los tres diputados del PJ pampeano giraron hacia el voto favorable y fueron claves para que el proyecto fuera aprobado (aunque después fracasó en el Senado). Ziliotto asumió el protagonismo al anunciar en público su posición cuando la negativa parecía tomar la delantera.“Hablamos con Verna y la decisión la tomamos entre los cuatro”, explicaría luego. Verna es una figura omnipresente en su carrera. Ziliotto se esfuerza por mostrar que no existen conflictos con su exjefe. “Siempre trabajando juntos por La Pampa”, escribió en sus redes sociales la última vez que difundieron una foto juntos.Ziliotto tiene buen diálogo con Alberto Fernández. Se había ilusionado con aquel anuncio de diciembre de 2015 de que la Argentina sería administrada “por un presidente y 24 gobernadores”. Algo que entre la pandemia y las internas de poder dejó en el terreno de las promesas.

Fuente: La Nación

 Like

Ya lo había dicho en la previa del debut de la Selección argentina en la Copa América. “Es el momento de dar el golpe”, había expresado Lionel Messi, colmando de esperanza a los hinchas. Ahora, después del empate contra Chile, La pulga reafirmó su convicción y lanzó un prometedor mensaje con una foto que encendió el debate.En Instagram, donde cuenta con 218 millones de seguidores de todas partes del mundo, Leo posteó la imagen del festejo tras su gol de tiro libre contra La Roja, con un gesto que, para algunos, fue una emulación de cómo celebraba Diego Maradona.Sebastián Vignolo criticó a Lionel Scaloni por su temperamento: “Se tiene que calmar”Un salto y la mano derecha con el puño cerrado elevándose a la altura de la cabeza. Así se mostró Messi tras vencer el arco de Claudio Bravo en el minuto 33 del debut en la Copa América e inmediatamente estallaron las especulaciones alrededor de que La Pulga intentaba imitar una forma del Diego.La similitud entre el festejo del Diego y de Leo MessiLo comentaron periodistas, twitteros y hasta los medios de comunicación. ¿Estaba emulando Leo a Pelusa? Es probable, dado que se trató del primer partido en el torneo continental sin Maradona, que falleció el pasado 25 de noviembre.Pero lo único cierto es que Messi eligió la foto con ese gesto para enviarles un esperanzador mensaje a los hinchas. “Estamos preparados para competir y vamos a seguir luchando por ganar cada partido”, escribió en una publicación que rozaba los dos millones de likes apenas a la hora de lanzada. View this post on Instagram A post shared by Leo Messi (@leomessi)Su mensaje, al que además le agregó un alentador “¡Vamos Argentina!”, llega en un momento de fuertes críticas a la Selección de Lionel Scaloni que no pudo ganar ninguno de los últimos tres partidos que disputó -dos por Eliminatorias del Mundial de Qatar y uno por Copa América- y se tuvo que conformar con empates.De esta forma, el delantero del Barcelona se muestra firme en su convicción de conseguir el título con la albiceleste, que enfrentará este viernes a la Selección de Uruguay, donde su gran amigo Luis Suárez es figura.Messi, capitán de la Selección argentina, en el partido contra Chile por Copa AméricaCuándo juega Argentina contra Uruguay en la Copa América 2021En esa eterna comparación con Maradona, Messi quiere lograr lo que el Diego no pudo con la Selección: levantar la Copa América. De esta forma, Leo podría llevar la celeste y blanca a lo más alto, como lo desea hace tantos años de goles y gambetas.

Fuente: La Nación

 Like

LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof dará una conferencia de prensa esta noche para anunciar nuevas restricciones dispuestas en espejo con lo anunciado por Alberto Fernández.Tras el mensaje del Presidente, el gobernador –proclive a un cierre más fuerte por quince días que no se concretó- publicó dos textos en Twitter. En ninguno mencionó a Fernández. “Todavía estamos a tiempo de impedir que se sature el sistema sanitario de la Provincia. Depende del esfuerzo y la responsabilidad de todos y todas. Por nosotros y por el personal de salud, #SigamosCuidándonos”, afirmó.Según el jefe de asesores del ministerio de Salud, Enio García, con este número alto de casos no es posible resistir mucho tiempo más.En el segundo mensaje, publicado una hora después del anuncio del Presidente, Kicillof le agradeció al pueblo bonaerense por seguir “poniendo el hombro” y celebró la campaña de vacunación.Hoy, el gobernador se reunió con su equipo para ajustar los anuncios a las cuatro fases vigentes en la provincia de Buenos Aires. Ayer, Kicillof, reunido con los intendentes, había pedido más restricciones. Incluso se evaluó cerrar los comercios a las 18 y disponer el horario de apertura más tarde.Algunos intendentes pedían incluso cerrar a las 16 y frenar más actividades para bajar los contagios, ante una ocupación de camas de terapia intensiva que ronda el 80 por ciento en el AMBA, según informó García hoy. El funcionario dijo que es necesario bajar de 12.000 a 6.000 el número de contagios diarios.

Fuente: La Nación

 Like