Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 16 de junio, en la provincia de La Pampa se contabilizan 48.266 casos de infectados y 671 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 282 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Pampa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2362 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.198.620 de infectados por coronavirus, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Pampa se encuentra en el puesto 17 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.754.162 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 16 de junio, en la provincia de San Juan se contabilizan 44.958 casos de infectados y 753 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 548 casos nuevos de enfermos de coronavirus en San Juan, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 4127 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.198.620 de infectados por coronavirus, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de San Juan se encuentra en el puesto 18 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.754.162 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 16 de junio, en la provincia de Santiago del Estero se contabilizan 52.360 casos de infectados y 715 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 715 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santiago del Estero, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 4215 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.198.620 de infectados por coronavirus, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santiago del Estero se encuentra en el puesto 16 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.754.162 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La sesión del Concejo Deliberante de La Plata transcurría de manera virtual con normalidad. De pronto, mientras un edil del oficialismo exponía, las miradas de sus compañeros se posaron sobre una de las ventanas del Zoom. Victoria Tolosa Paz, concejala del Frente de Todos, parecía discutir acaloradamente con uno de sus empleados. Se había olvidado la cámara prendida, aunque estaba silenciada.Pero transcurrió el tiempo suficiente como para que sus pares notaran la situación. El presidente del cuerpo, en un momento, tuvo que apagar la cámara de Tolosa Paz.Los asistentes de la séptima Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de La Plata -que la concejal publicitó en su cuenta de Twitter- fueron testigos del enojo de Tolosa Paz que transcendió la pantalla y generó una gran conmoción entre los presentes al punto tal de que muchos de sus compañeros de bancadas y los concejales del bloque de Juntos por el Cambio no comprendían lo que estaba ocurriendo. Algunos se reían, tal vez de los nervios.Al ver que la situación no terminaba, el presidente del bloque del Frente de Todos, Cristian Vander, debió intervenir y apagar la webcam para evitar que las escenas siguieran quedando grabadas en el marco de la sesión.Gestos de Fernández a Córdoba y Santa Fe, dos provincias escurridizas para la Casa RosadaRápidamente las imágenes se viralizaron en las redes sociales. “En plena sesión virtual del Concejo Deliberante de #LaPlata, la edil Victoria Tolosa Paz “sacadísima”, tanto que tuvieron que apagar la cámara”, advirtió un usuario de Twitter. En un momento, se la puede ver a Tolosa Paz agitando los brazos y en evidente estado de enojo. Hasta se levanta de su sillón para seguir discutiendo.LA NACION se comunicó con un vocero de ella, quien desmintió que la discusión haya pasado a mayores, pero no dio mayores detalles de la enérgica discusión.En plena sesión virtual del Concejo Deliberante de #LaPlata, la edil Victoria Tolosa Paz “sacadísima”, tanto que tuvieron que apagar la cámara pic.twitter.com/0i9vIoVYvx— Magdalena López Pacheco (@EiMagui) June 16, 2021No es la primera vez que los políticos argentinos son “víctimas” de la tecnología. En septiembre 2020, en una sesión de la Cámara de Diputados quedó registrado cómo el legislador kirchnerista Juan Ameri besaba los pechos de una mujer. El escándalo terminó con la renuncia del diputado.

Fuente: La Nación

 Like

Controles en todos los accesos a la provincia, cerca de 80 allanamientos en menos de 48 horas, la activación del sistema nacional de respuesta rápida para desapariciones llamado Alerta Sofía, que es coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, y la difusión de su imagen por Missing Children. Toda esta batería de medidas se activaron. Sin embargo, nadie logró hasta el momento dar con el paradero de Guadalupe Belén Lucero, de 5 años, quien desapareció el lunes en San Luis. Según informaron fuentes policiales, ya son casi 80 los allanamientos ordenados por el juzgado Penal número 2 de Ariel Parrillis, a cargo de la causa.Más de 500 policías entraron en el barrio Mugica en busca de la banda de DumboSegún se informó oficialmente, en el marco del programa Alerta Sofía, también participa de la búsqueda la Procuraduría contra la Trata y la explotación de Personas (Protex) del Ministerio Público Fiscal (MPF). Desde que se denunció su desaparición, el lunes a las 20, el gobierno provincial desplegó un operativo con más de 400 efectivos, a los que también se sumaron el sistema de Defensa San Luis Solidario, Bomberos Voluntarios y la Policía Montada. Por su parte Yamila Cialone, madre de Guadalupe, dijo a la prensa: “La persona que la tenga, porque sé que está con alguien, que se ponga en mi lugar y me la devuelva”.”Tengo un presentimiento de lo que pasó, pero no lo puedo decir hasta que Guada esté conmigo y entonces voy a aclarar las cosas”, añadió, y enfatizó que “la policía está al tanto” de todo. Además, desde el martes a las 18 el Ministerio de Seguridad de la Nación activó el Alerta Sofía, que difunde de manera inmediata la imagen y la información sobre niños y adolescentes desaparecidos a través de dispositivos móviles y medios de comunicación masivos como la televisión. Por su parte, la organización Missing Children incluyó a Guadalupe en su lista de niños buscados.Guadalupe Belén Lucero (Twitter/)La desapariciónLa incertidumbre y la angustia se acrecientan a más de 24 horas de la desaparición de Guadalupe Belén Lucero en el barrio 544 Viviendas de la ciudad de San Luis. En el marco de un importante operativo de búsqueda desplegado en la zona, Yamila Cialone, la madre de la niña de cinco años, dio detalles del momento en el que perdió todo contacto con su hija. En diálogo con Radio Dimensión, la mujer contó que Guadalupe desapareció cuando jugaba afuera de la casa de su hermana Georgina -que además es la madrina de le pequeña-, a quien habían ido a visitar por su cumpleaños. La niña desapareció el lunes, entre las 19 y las 20, de esa casa, en el barrio 544 viviendas, en la ciudad de San Luis. Lucas Chacón, jefe de Relaciones Policiales de la provincia, dijo en declaraciones a TN que “la policía no cesa la búsqueda de Guadalupe” y detalló que son más de 400 los efectivos que la están buscando en toda la provincia, quienes corresponden a seis unidades regionales.Chacón agregó que este miércoles se realizaron rastrillajes en once sectores en simultáneo para intentar dar con el paradero de la niña. El martes, la policía encontró restos de ropa cerca de un río, pero la familia negó que pertenecieran a Guadalupe. Este miércoles, Eric Lucero, su papá, pidió que el gobierno de San Luis disponga una recompensa para quien aporte información sobre la niña. Silvia, la abuela de la nena, pidió que los atienda el ministro de Seguridad provincial, Luciano Anastasia.La niña vive en el barrio 208 viviendas de la ciudad capital, es de tez trigueña, tiene cabello lacio, por debajo de los hombros, un lunar en la mejilla izquierda, y al momento de su desaparición vestía una campera parca negra con capucha, buzo rosa y llevaba botas negras.

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles a la noche, en el comentario editorial de El diario de Leuco, Alfredo Leuco se refirió a Cristina Kirchner y a la manera en la que, según él, “conduce al gobierno hacia el chavismo”. El periodista se refirió a la importancia de la oposición en las próximas elecciones legislativas “para evitar el avance del cristinismo” y señaló: “Quien quiera mirar para otro lado, que después no llore”.Netflix: la película que fue un fracaso cuando se estrenó en los cines y hoy es furor en la plataformaAlfredo Leuco comenzó el editorial de este miércoles repitiendo las palabras que expresó el diputado radical Mario Negri en LN+ sobre lo que significaban las próximas elecciones en la Argentina.El legislador dijo: “La Argentina que desean Cristina Kirchner y Alberto Fernández no está a 100 kilómetros, estamos a solo siete diputados de que tengan el control de la Cámara Baja y se queden con todo. Por eso la energía de Juntos por el Cambio no puede estar puesta en 2023. La elección clave es la de este año”.El periodista utilizó esas palabras como punto de partida para su columna, e inmediatamente después de repetir lo que dijo el diputado cordobés, agregó: “Quien quiera oír que oiga, y quien quiera mirar para otro lado, que después no llore cuando sea demasiado tarde para lágrimas”.“Las señales de que Cristina conduce este gobierno hacia el chavismo son innumerables. Lo vengo advirtiendo hace tiempo. Algunos pensaron que estaba exagerando. Pero ahora está más claro que el agua clara”, agregó el conductor de El diario de Leuco.El exabrupto de Javier Milei durante una entrevista con Viviana CanosaA continuación, el periodista explicó que la idea de que el país se convierta en Venezuela era una “conjetura hecha con trazo grueso” y que en la Argentina no podría pasar exactamente lo mismo por la existencia de Fuerzas Armadas “ajenas a la política” y una clase media y un sector productivo “con reflejos democrático importantes”.De todas formas, Leuco volvió sobre la idea de lo que para él es el “chavismo K”. Según el periodista, ese rótulo es más “didáctico y directo para entender el ADN de lo que están construyendo”.“Otros hablan de populismo autoritario o de autocracia o de nacional populismo. Incluso no estaría muy errado caracterizarlos de ladri feudalismo progre -continuó-. Lo importante no es el título, el contenido es lo que cuenta y lo que preocupa”.Más tarde, el conductor de LN+ se refirió a las personas que no pertenecen al universo del kirchnerismo y a la actitud de algunos de ellos. “Hay ciudadanos de a pie, periodistas e incluso dirigentes de Juntos por el cambio, que creen que la cosa no es tan grave y que la van a poder manejar”, expresó.La furia de un auxiliar de vuelo con los pasajeros: “Hicieron de este viaje un infierno”“A esta altura, además de encender una luz de alerta roja en el tablero de la democracia, tenemos que comprender que hay un sector de la sociedad que va rumbo hacia el chavismo”, concluyó Leuco.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos 18 personas han muerto en un accidente de tráfico en el distrito Mungwi, de la provincia de Norte, en Zambia, según han informado las autoridades.La Unidad de Gestión y Mitigación de Desastres del país, ha informado este miércoles del accidente, en el que está implicado un camión y que se ha producido en la carretera entre los distritos de Kasama y Mungwi.En concreto, el camión involucrado transportaba a 50 pasajeros, recoge el medio local Zambia Reports.Por su parte, el coordinador de la unidad, Chanda Kabwe, ha manifestado que el Gobierno se encuentra “triste” por la “pérdida de vidas” en el suceso, en el que otras 13 personas han resultado heridas.Kabwe ha asegurado también que el Gobierno está “preocupado” por el aumento de accidentes de tráfico y ha avanzado que este se hará responsable de los gastos funerarios del accidente en el norte del país.En este sentido, ha señalado que se responde de esta forma ya que el suceso entra en la categoría de “catástrofe”. Así, la Unidad de Gestión y Mitigación de Desastres ha enviado a un equipo para gestionar el proceso y facilitar apoyo logístico.

Fuente: La Nación

 Like

(Cambia redacción, añade comentarios, nueva información)Por Nelson Rentería y Rodrigo CamposSan salvador/nueva york, 16 jun (reuters) – el banco mundial
(bm) dijo el miércoles que no puede ayudar a la implementación
del bitcóin en el salvador debido a deficiencias
medioambientales y de transparencia.El miércoles, el ministro de Hacienda salvadoreño, Alejandro
Zelaya, dijo que el país había solicitado asistencia técnica al
BM en su intento de utilizar el bitcóin como moneda de curso
legal paralelo al dólar estadounidense, que ha usado durante las
últimas dos décadas.”Estamos comprometidos a ayudar a El Salvador de muchas
maneras, incluyendo transparencia monetaria y procesos de
regulación”, dijo un portavoz del BM vía correo electrónico.”Si bien el Gobierno se dirigió a nosotros para solicitar
asistencia sobre el bitcóin, esto no es algo que el Banco
Mundial pueda apoyar dadas las deficiencias medioambientales y
de transparencia”, añadió.Casa Presidencial de El Salvador no respondió de inmediato a
una solicitud de Reuters sobre la decisión del BM de no apoyar
la implementación del bitcóin en el país centroamericano.Zelaya dijo también que las negociaciones en curso con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un programa de
apoyo por unos 1,000 millones de dólares han sido exitosas. Sin
embargo, el organismo internacional ha señalado que ve algunos
problemas legales y económicos en la adopción de bitcóin.El ministro aseguró que el FMI “no está en contra” de la
implementación del bitcóin. El organismo no respondió a una
solicitud de comentarios.Inversores han exigido recientemente primas más altas para
mantener deuda salvadoreña debido a la creciente preocupación
por la concreción del acuerdo con el FMI, que es clave para
solucionar las deficiencias presupuestarias hasta 2023.”No hay una vía rápida para una solución sobre un programa
del FMI e incluso hay incertidumbre sobre si la propuesta de
bitcóin es compatible con las relaciones diplomáticas de Estados
Unidos (o) multilaterales”, dijo Siobhan Morden, jefa de
estrategia de renta fija para América Latina de Amherst Pierpont
Securities en Nueva York.El Salvador se convirtió este mes en la primera nación del
mundo en adoptar el bitcóin como moneda de uso legal y el
presidente Nayib Bukele ha destacado el potencial de la
criptomoneda como moneda de remesas para los salvadoreños en el
extranjero.Este mes, Bukele también se retiró de un acuerdo
anticorrupción con la Organización de Estados Americanos, OEA,
lo que consternó al gobierno estadounidense, ya que Washington
busca frenar la corrupción en Centroamérica como parte de su
política de inmigración.”El reconocimiento de una prima de riesgo ‘Bukele’
probablemente ha hecho algún daño permanente al sentimiento de
los inversores”, dijo Morden en su nota a clientes.Sin embargo, el mercado puede estar centrándose demasiado en
los titulares y no lo suficiente en la posibilidad de un acuerdo
con el FMI, según Shamaila Khan, jefa de estrategias de deuda de
los mercados emergentes en AllianceBernstein en Nueva York.”Es importante para El Salvador conseguir el programa del
FMI. Si lo perdieran, no tendrían las conversaciones”, dijo.
“Nuestra opinión es que hay demasiado riesgo a estos niveles”,
añadió.
(Reporte de Nelson Rentería; Escrito por Abraham González;
Editado por Diego Oré y Adriana Barrera)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.198.620 pacientes infectados, 87.261 muertos y 3.791.979 recuperados. Hoy, 16 de junio, se reportaron 25878 nuevos casos, 646 fallecidos y 23174 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1754162 casos, CABA con 446227 casos y Santa Fe con 383275 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.824,46 casos, Santa Cruz con 14.774,49 casos y Neuquén con 14.763,64 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,08 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,24 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.571.970 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.198.620 positivo. Esto da un 91,83 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 121,04 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — El as de los Mets Jacob deGrom salió el miércoles de su apertura ante los Cachorros de Chicago por dolor en el hombro derecho luego de lanzar tres innings perfectos, una nueva lesión para el dos veces ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional en medio de un inicio histórico de temporada.Una apertura después de dejar el encuentro ante San Diego por una tendinitis en el flexor del brazo derecho, deGrom fue directo al túnel de la caseta al concluir el tercer inning contra los Cachorros. Ponchó a ocho de sus nueve enemigos, incluyendo a los últimos siete.DeGrom hizo un gesto de aparente molestia después de un lanzamiento a Eric Sogard en la tercera entrada, Realizó 51 lanzamientos, el último de ellos una recta de 99 mph para ponchar a Robert Stock.El derecho redujo su efectividd a 0.54, la mejor en la historia para un abridor luego de 11 salidas.DeGrom lanzó pelota de un hit en seis innings en blanco el viernes ante los Padres, antes de salir por la molestia en el flexor. Se sometió a una resonancia magnética al día siguiente que no reveló daño alguno, y retomó su rutina. Abrió el juego del miércoles con sus cuatro días de descanso habituales.DeGrom también ha lidiado con dolencias en el cotado y la espalda esta campaña, y pasó casi dos semanas de mayo en la lista de lesionados.Tres días antes de su 33er cumpleaños, deGrom también complació a los aficionados en Citi Field con un sencillo productor en el segundo inning. Tiene seis carreras impulsadas esta campaña y apenas ha concedido cuatro carreras limpias.

Fuente: La Nación

 Like