Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Buffalo, Nueva York, EE.UU. (AP) — Gerrit Cole lanzó ocho excelentes entradas, el emergente Gary Sánchez sacudió un cuadrangular de dos carreras y Aroldis Chapman logró escapar de los problemas en el noveno inning para guiar a los Yanquis de Nueva York a un apretado triunfo el miércoles 3-2 sobre los Azulejos de Toronto.El 10mo jonrón de la campaña para Sánchez en el séptimo inning le dio a los Yanquis triunfos consecutivos con oportunos batazos de emergentes, un día después de que Clint Frazier rompiera el empate con un doblete en el octavo episodio de la victoria de 6-5 del martes.Chapman admitió imparables a los dos primeros bateadores de la novena entrada, colocando a corredores en segunda y tercera sin out, pero logró escapar para firmar su 14to rescate. Cole (8-3) limitó a los Azulejos a cuatro imparables.Marcus Semien y Cavan Biggio sonaron jonrones por Toronto, que ha perdido tres en fila y cinco de sus últimos siete partidos. Ross Striplin (2-4) limitó a Nueva York a tres hits y dos bases por bolas en seis innings y un tercio, además de que igualó su mejor actuación de la campaña con nueve ponches.En el noveno inning, Vladimir Guerrero Jr. abrió el episodio con sencillo y Teoscar Hernández le siguió con doblete al jardín derecho. Después de ponchar a Randal Grichuk, Chapman tomó un rodado e inició una jugada en la que Sánchez puso fuera a Guerrero, quien intentaba volver a la antesala. La decisión se ratificó después de revisar el video durante 70 segundos.Chapman retiró a Lourdes Gurriel Jr. con un elevado para finalizar el partido.Por los Yanquis, los dominicanos Gary Sánchez de 2-1 con dos impulsadas y una anotada; Miguel Andújar de 4-1 con una anotada. Los venezolanos Gleyber Torres de 3-0; Rougned Odor de 4-0. El colombiano Gio Urshela de 4-0.Por los Azulejos, los dominicanos Teoscar Hernández de 4-2; Vladimir Guerrero Jr. de 4-1; Santiago Espinal de1-0. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

Colombia, puntero de su zona junto con Brasil, se enfrenta este jueves con Venezuela, en un encuentro válido por la segunda fecha del Grupo B de la Copa América. El partido se juega desde las 18 en el estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira, ubicado en la ciudad de Goiania, con el arbitraje del paraguayo Eber Aquino y es transmitido por la señal de cable TyC Sports.Se viene Uruguay. El esperanzador mensaje de Messi y los titulares para jugar el clásicoLos cafeteros vencieron por 1-0 a Ecuador en el debut en el torneo y se ubican con tres unidades, al igual que el scratch, que tiene mayor diferencia de gol a favor debido al triunfo por 3-0 ante los bolivarianos. El entrenador del representativo colombiano, Reinaldo Rueda, tendrá que rearmar la zona defensiva ya que tiene a los futbolistas Oscar Murillo y Yairo Moreno con diferentes lesiones musculares. En reemplazo de Murillo ingresará Davinson Sánchez, mientras que en el lugar de Moreno se parará William Tesillo. La lesión de Moreno, incluso, le abrió un lugar a Frank Fabra, lateral izquierdo de Boca Juniors, quien ingresó en la nómina en reemplazo del delantero Juan Ferney Otero, quien dio positivo de coronavirus antes de viajar a Brasil.Reinaldo Rueda, DT de Colombia, que busca volver a sumar para avanzar en el torneo. Otro de los cambios será de orden táctico: Luis Muriel ingresará en lugar del delantero Rafael Santos Borré, de River Plate, para que conforme la dupla de ataque junto a Miguel Borja. El mediocampista Edwin Cardona, de Boca Juniors, volverá a ser titular en una línea que completan Juan Guillermo Cuadrado, Wilmar Barrios y Mateus Uribe, al igual que en la fecha pasada.Venezuela, por su parte, cayó por 3-0 ante Brasil en el debut y se ubica en el último lugar de la tabla sin unidades, al igual que Ecuador, que tendrá fecha libre. Para el choque ante Colombia, el seleccionador portugués de Venezuela, José Peseiro, volverá a apostar por el mismo once que alineó en el debut ante el representativo local. A pesar de la goleada en contra, la “Vinotinto” dejó una buena imagen a nivel colectivo ante el poderoso Brasil, por lo que la idea del DT es respetar el mismo equipo, ya entonces diezmado por los casos de Covid.Arco cerrado. La selección sufre la falta de gol y tampoco encuentra el mapa en la Copa AméricaProbables formaciones:Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Davinson Sánchez, William Tesillo; Juan Guillermo Cuadrado, Wilmar Barrios, Mateus Uribe, Edwin Cardona; Luis Muriel, Miguel Borja. DT: Reinaldo Rueda.Venezuela: Joel Graterol; Alexander González, Adrián Martínez, Francisco La Mantía, Luis Mago, Yohan Cumana; Junior Moreno, Christian Cásseres, Bernaldo Manzano, José Martínez; Fernando Aristigueta. DT: José Peseiro.Árbitro: Eber Aquino (Paraguay).Estadio: Olímpico Pedro Ludovico Teixeira.Horario de inicio: 18.TV: TyC Sports.

Fuente: La Nación

 Like

El seleccionado de Brasil, formado en su mayoría por estrellas que brillan en los clubes más importantes de Europa, juega este jueves ante Perú, al que dirige el argentino Ricardo Gareca, intentando alcanzar el segundo triunfo en la Copa América, que se disputa en su país, y rememorando la final de 2019, ganada por el pentacampeón mundial también en su tierra. El cotejo por el grupo B se desarrollará en el estadio Nilton Santos, de Río de Janeiro, desde las 21, con arbitraje de Patricio Loustau y televisación de DirecTV.Brasil es el gran candidato. En el debut venció a un debilitado –a causa de 13 casos de coronavirus– seleccionado de Venezuela por 3-0, regulando, con el menor esfuerzo posible y haciendo algo que suelen hacer los brasileños: ir de menor a mayor en las competencias.Viene Uruguay: el esperanzador mensaje de Messi y los titulares para jugar el clásicoEl equipo liderado por Neymar intentará culminar en el primer puesto en la zona para ir luego en pos de su tercer bicampeonato de América en su historia. El entrenador Tite realizaría cinco cambios respecto a la formación del domingo pasado: los ingresos de Thiago Silva por Marquinhos, Fabinho por Casemiro, Everton Ribeiro por Lucas Paquetá, Everton Sousa Soares por Gabriel Jesus y Gabriel “Gabigol” Barbosa por Richarlison.Neymar, pieza clave de la selección brasileña a la que dirige Tite.A Tite le sobra plantel como para jugar con dos equipos diferentes y no bajaría mucho el nivel de la segunda formación, en busca de la décima Copa América para Brasil, que lo acercaría a Uruguay, dueño de 15, y la Argentina, que tiene 14.Perú debuta en el torneo, como subcampeón, pero lejos del nivel que mostró en 2019: está último en la eliminatoria para Qatar 2022 y no cuenta con el goleador Paolo Guerrero, que no está 10 puntos tras la rotura en los ligamentos de la rodilla derecha que sufrió jugando en Inter, de Brasil.Ricardo Gareca, DT de Perú, intenta devolverles la mentalidad ganadora a sus dirigidos, pese a las bajas importantes.Gareca, que clasificó a Perú para el Mundial Rusia 2018, no tiene previsto incluir a Christian Cueva en el equipo y dejaría entre los suplentes al estratego de Al Fateh (Arabia Saudita), después de que el fin de semana trascendieran fotos de un “comportamiento irresponsable” del jugador. Medios peruanos mostraron imágenes en las que el futbolista “violando los protocolos de bioseguridad” por la pandemia, bebiendo cerveza y sin utilizar mascarilla.Golpe duro. Federer jugó por primera vez contra un rival de este siglo: perdió y llega en baja a WimbledonEn la última realización del certamen, Brasil goleó a Perú en la etapa de grupos por 5 a 0 en el Arena Corinthians, de San Pablo, y ambos volvieron a encontrarse en la final, con un 3-1 del anfitrión. Hoy, las actualidades de uno y otro conjuntos están en las antípodas.TélamProbables formacionesBrasil: Alisson; Danilo, Eder Militão, Thiago Silva y Alex Sandro; Éverton Ribeiro, Fabinho y Fred; Neymar, Gabriel “Gabigol” Barbosa y Éverton Sousa Soares. Director técnico: Tite.Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos, Luis Abram y Marcos López; Renato Tapia y Yoshimar Yotún; André Carrillo, Sergio Peña y Luis Ibérico; Gianluca Lapadula. Director técnico: Ricardo Gareca.Esadio: Nilton Santos, de Río de Janeiro.Árbitro: Patricio Loustau (Argentina).Hora: 21.TV: DirecTV.

Fuente: La Nación

 Like

El economista y expresidente del Banco Central Carlos Melconian opinó esta noche sobre la actualidad política y económica del Gobierno y consideró que “plan no hay”. Además, apuntó contra la oposición, luego de haber acompañado la iniciativa denominada “Zonas frías”, que subsidia al gas en varias regiones del país. “Han votado una barbaridad en el Congreso”, acusó.En diálogo con A dos voces, por TN, Melconian criticó a aquellos que dicen transitar por “la avenida del medio”. “Veo este contrasentido de armar la avenida del medio y después veo que el 100% de sus legisladores hoy han votado una barbaridad en el Congreso. Se quejan de Cristina y después votan el subsidio al gas”, manifestó. Y agregó: “Tiene que estar toda la sociedad argentina enterada”.La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley que apunta a reducir las tarifas de gas en las denominadas zonas frías o de baja temperatura de distintos puntos del país para beneficiar a alrededor de tres millones de usuarios.La disminución en las tarifas contempla a municipios bonaerenses y de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, Jujuy y Salta en los que se registran bajas temperaturas, que se suman a las históricas beneficiarias de esos derechos como las provincias patagónicas, el sur mendocino y la Puna.La iniciativa presentada por el titular de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, obtuvo el respaldo de otras bancadas como Consenso Federal, Córdoba Federal, el Frente de la Concordia de Misiones, Justicialista y Unidad Federal para el Desarrollo, además del de algunos integrantes de Juntos por el Cambio.InflaciónEn otro momento de la entrevista, Melconian utilizó una metáfora -como acostumbra al elaborar sus análisis económicos- y dijo que “el Gobierno va por la ruta directo a la banquina y el precipicio”. Y, continuó: “Si son pillos, después de las elección, van al Fondo. El Fondo va a evitar que vayan al precipicio”. En esta línea, el expresidente del Banco Central vaticinó que, de llegar a darse este escenario, la Argentina va a incumplir. También, se refirió a la inflación como “un ángel y un demonio” para el Gobierno y sostuvo que la gestión de Alberto Fernández se encuentra dentro de su propio laberinto. Según explicó, la deuda pública en pesos, se ve beneficiada por la inflación anual en el país, es decir que si los números marcaran una cifra por debajo del 50%, se vería complicada la ecuación. “Necesita de la inflación para que no vuele por los aires”, dijo Melconian. Y agregó: “Una inflación de 30% a este Gobierno lo mata, lo liquida, para mal, porque le estalla la deuda”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 16 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 19.999 casos de infectados y 578 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 145 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1189 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.198.620 de infectados por coronavirus, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.754.162 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 16 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 23.235 casos de infectados y 362 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 201 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1360 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.198.620 de infectados por coronavirus, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.754.162 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 16 de junio, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 29.179 casos de infectados y 432 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 87 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 298 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.198.620 de infectados por coronavirus, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.754.162 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 16 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 30.058 casos de infectados y 256 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 422 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2842 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.198.620 de infectados por coronavirus, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.754.162 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 16 de junio, en la provincia de Jujuy se contabilizan 32.397 casos de infectados y 1.111 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 291 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2114 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.198.620 de infectados por coronavirus, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.754.162 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 16 de junio, en la provincia de Formosa se contabilizan 39.540 casos de infectados y 685 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 435 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3218 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.198.620 de infectados por coronavirus, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.754.162 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like