Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

A menudo, distintos problemas, ecuaciones o simples enunciados suscitan discusiones interminables en las redes sociales. Esta vez el disparador fue una usuaria de Twitter la que encendió la polémica. Y, como era de esperar, las respuestas variadas no tardaron en aparecer.”¿De qué color son las esferas?”: la ilusión óptica que divide a InternetDesde su cuenta de Twitter, la usuaria identificada como @pjmdoll publicó un enunciado matemático e instó a sus seguidores a resolverlo: 8 / 2 (2 + 2) = ?.El primer tuit del hilo que abrió la polémica sobre el resultado del enunciado (Twitter @Pjmdoll/)Acto seguido, la usuaria comentó cómo hace para resolverlo. Y, de acuerdo a la solución que propone, el resultado es 1.”Resuelvo primero el parentesis, luego la multiplicación y después la división, de manera que creo que el resultado da 1″, sostiene la autora del tuit (Twitter @Pjmdoll/)“Resuelvo primero el paréntesis, luego la multiplicación y después la división. De esa manera que creo que el resultado es 1?, escribió la usuaria en respuesta a su tuit original, que data de julio de 2019.Acertijo: ¿cuál es el resultado de esta multiplicación?Como la usuaria, varios de sus seguidores respondieron que el resultado es 1. Y cómo resuelven el enunciado. Aquí, una de las soluciones propuestas:”Tenés que resolver el paréntesis primero”, asegura este usuario (Twitter @ItsAzack/)De acuerdo a la propiedad distributiva de la multiplicación también se puede resolver multiplicando el dos de adelante del paréntesis por cada uno de los sumandos y luego hacer la suma. En ese caso, el resultado también es 1.A diferencia de la usuaria, algunos usuarios interpretaron que entre la división y el paréntesis hay una multiplicación. Y esta interpretación los lleva a un resultado diferente(8 / 2) x (2 + 2) = ?(4) x (4) = 16La furia de un auxiliar de vuelo con los pasajeros: “Hicieron de este viaje un infierno”De igual manera, hubo quienes ingresaron el enunciado tal como ha sido expresado en el tuit original en la calculadora del navegador de Internet. Y en este caso el resultado es 16.Uno de los usuarios que recurrió a la calculadora del navegador de Internet y obtuvo 16. (Twitter @SuperMaddd/)Un usuaria le respondió y aportó una interpretación todavía diferente: aseguró que la confusión en la resolución del enunciado es generada por una notación ambigua del signo de división. Para ella todo cambia cuando se lo emplea como fracción dejando al 8 de numerador y todo lo demás como un cálculo en el denominador. A saber:Un usuaria interpretó que el resultado varía de acuerdo a la notación que se emplee (Twitter @MaggieDolak/)8—————– =2 x (2+2)8—————– =2 x 48—————– = 18Mientras que para algunos el resultado es 1, para otros indefectiblemente lo correcto es 16 (Twitter/)Sin lograr ponerse de acuerdo, las posturas a favor del resultado ‘1? y del ‘16? se multiplicaron.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de un fin de semana de descanso tras la competencia en Azerbaiyán, la Fórmula 1 desarrolla este fin de semana la séptima fecha del Mundial, que tendrá lugar en Paul Ricard, con el Gran Premio de Francia, televisado por ESPN 3 y ESPN.Este viernes comenzará la actividad con los dos primeros entrenamientos. El sábado se hará la última de las prácticas y la prueba de clasificación. Y el domingo se desarrollará la séptima carrera del calendario, en el espléndido circuito de Paul Ricard, de 5842 metros y 15 curvas, ubicado en Le Castellet, 34 kilómetros al este de Marsella, cerca del mar Mediterráneo.Argentina – Uruguay: horario, TV y formaciones del partido de la Copa AméricaFrancia recupera su lugar en la temporada de Fórmula 1 luego de que su gran premio fuera cancelado en 2020 a raíz de la pandemia de coronavirus. Después de esta fecha no habrá descanso: la próxima cita será entre el 2 y el 4 de julio en Spielberg, Austria.La agenda del Gran Premio de FranciaViernes 18 de junio6.25 Práctica 1. ESPN 3, ESPN App, DirecTV Go.9.50 Práctica 2. ESPN 3, ESPN App, DirecTV Go.Sábado 19 de junio6.55 Práctica 3. ESPN, ESPN App, DirecTV Go.9.55 Prueba de clasificación. ESPN, ESPN App, DirecTV Go.Domingo 20 de junio10 Carrera. ESPN, ESPN App, DirecTV Go.Lo que resta del calendario 2021Gran Premio de Francia: del 18 al 20 de junio, en Paul Ricard.Gran Premio de Austria: del 2 al 4 de julio, en Spielberg.Gran Premio de Gran Bretaña: del 16 al 18 de julio, en Silverstone.Gran Premio de Hungría: del 30 de julio al 1 de agosto, en Hungaroring.Gran Premio de Bélgica: del 27 al 29 de agosto, en Spa-Francorchamps.Gran Premio de Países Bajos: del 3 al 5 de septiembre, en Zandvoort.Gran Premio de Italia: del 10 al 12 de septiembre, en Monza.Gran Premio de Rusia: del 24 al 26 de septiembre, en Sochi.Gran Premio de Singapur: del 1 al 3 de octubre, en Marina Bay.Gran Premio de Japón: del 8 al 10 de octubre, en Suzuka.Gran Premio de Estados Unidos: del 22 al 24 de octubre, en Austin.Gran Premio de México: del 29 al 31 de octubre, en Ciudad de México.Gran Premio de Brasil: del 12 al 14 de noviembre, en Interlagos.Gran Premio de Australia: del 19 al 21 de noviembre, en Melbourne.Gran Premio de Arabia Saudita: del 26 al 28 de noviembre, en Yedá.Gran Premio de Abu Dhabi: del 3 al 5 de diciembre, en Yas Marina.

Fuente: La Nación

 Like

Unos 161 kilos de cocaína fueron secuestrados en distintos operativos llevados a cabo en las provincias de Salta y Buenos Aires, y en los que detuvieron a tres sospechosos, informó hoy el Ministerio de Seguridad de la Nación.Uno de los procedimientos fue realizado por efectivos de la Sección “Senda Hachada” del Escuadrón 52 Tartagal de la Gendarmería Nacional en el kilómetro 1.375 de la ruta 34, en el norte salteño. Según las fuentes, los gendarmes detuvieron la marcha de una camioneta Volkswagen Saveiro que transitaba con destino la ciudad de Embarcación.Al momento de efectuar la requisa del vehículo, los efectivos observaron anomalías en la carrocería y, al inspeccionar a fondo, descubrieron 95 paquetes con 101,590 kilogramos de cocaína, por lo que el conductor quedó detenido.El abuso sexual en primera persona, el relato de una nueva víctima de la monja en BoulogneDe acuerdo con el informe oficial, el segundo operativo también estuvo a cargo de personal de la Gendarmería. Personal del Escuadrón 45 de Salta interceptó en la capital de esa provincia seis encomiendas que tenían como destino la provincia de Buenos Aires y que contenía 38 kilos de cocaína.Al continuar con la pesquisa, los efectivos realizaron una “entrega vigilada” en el partido bonaerense de Morón donde detuvieron a dos sospechosos con más encomiendas en las que había otros 22 kilos de la misma droga.Prefectura decomisó más de 1200 kilos de marihuana en Puerto Libertad (Prefectura Naval/)En tanto, también se realizaron operativos antidrogas en otra de las rutas tradicionales de los traficantes. En Misiones fueron incautadas más de dos toneladas de marihuana en procedimientos realizados por la Prefectura. Uno de esos decomisos se concretó en una casa ubicada en la localidad de Puerto Libertad, donde los prefectos detectaron un lugar de acopio de cannabis e interceptaron 1200 kilos de esa droga en el momento en que era cargada en una camioneta.

Fuente: La Nación

 Like

“Esta es la elección más importante desde el regreso de la democracia”, dijo el expresidente Mauricio Macri en la presentación de su libro “Primer Tiempo” y aseguró que en los próximos comicios se decidirá qué modelo de país tendrá la Argentina.“Las libertades va a ser un tema central en estas elecciones. Definimos si vamos a vivir en democracia o si vamos hacia una autocracia, que es una forma elegante de decir que hay pérdidas de libertades y de convivencia democrática”, aseguró.“Es un ejército de demolición este gobierno”, dijo el expresidente. “Hay que dejar atrás definitivamente el populismo para tener 20 años de crecimiento”, sostuvo Macri ante una consulta del público.“Me gusta tomar contacto con la rebeldía de los mendocinos que tanto necesitamos en este momento”, dijo Macri y agregó: “También el libro es un aporte para recordar por qué estamos acá. Cuando ustedes eran muy chicos, tal vez estaban en el primario, me metí en política porque entendí que la gente necesitaba vivir mejor y quería ayudarla a vivir mejor y para eso había que transformar la realidad”.En el arranque de su exposición agregó: “Este libro muestra por qué a la vez que mucha gente quiere el cambio, llegado el momento, se da un sentimiento de dualidad. Dudamos y no colaboramos como nos habíamos comprometido a hacerlo”.“Hay mucho miedo a perder lo poco que uno tiene. Pero uno no se da cuenta que, cada vez, este sistema que tiene la Argentina que cada vez es más cerrado y mafioso, solo ha ido generando más pobres”, dijo el exmandatario y agregó: “Por eso digo que el status quo es una fábrica de pobre y hay que animarse a transformar esa realidad”.Según Macri, “Eso es lo que intentamos. En algunas cosas tuvimos éxito, en otras no, en esos cuatros años. En el libro puse todas esas cosas que funcionaron y las que no para que no repitamos caminos que intenté”.“Por más que creo que el 2023 no va a tener nada que ver con el 2015. Será algo distinto. Espero que los dirigentes valiosos que tenemos en nuestro espacio”, dijo el referente de Juntos por el Cambio y agregó: “Somos el cambio o no somos nada. Para crecer hay que modernizarnos”.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

Países Bajos se une a Italia y Bélgica en octavosLos de Frank de Boer vencen a Austria y propician la eliminación de Macedonia del NorteMADRID, 17 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección de Países Bajos se ha unido a Italia y Bélgica en los octavos de final de la Eurocopa 2020 tras la disputa de la segunda jornada de sus respectivos grupos, después de imponerse este jueves a Austria (2-0) en un partido cómodo para el combinado ‘oranje’.La cita del Johan Cruijff Arena en el grupo C fue redonda para el equipo de Frank de Boer, que no sufrió, ganó con solidez y selló el billete para la próxima ronda. Austria también ayudó a que los neerlandeses lograsen su empresa, en especial el flamante madridista David Alaba, que no tuvo su mejor día.A los 9 minutos, en una jugada donde nada podía sacar Dumfries hacia el exterior del área, el ya exdefensa del Bayern Múnich cayó en la trampa y pisó al ariete de los locales. El árbitro no señaló la pena máxima en primera instancia, pero sí lo hizo a raíz de ver la imagen repetida en el VAR. Depay marcó con un disparo seco y contundente.Austria no llegó a reaccionar, ni tan siquiera con el balón directo ni la profundidad por bandas. Es más, fue Países Bajos quien siguió buscando el gol con dos lanzamientos de Wijnaldum y Depay, éste último de forma violenta acabó en el lateral de la red. En la segunda mitad llegó la sentencia de los naranjas.Denzel Dumfries, jugador del PSV, fue quien logró el gol en esta ocasión, asistido por Donyell Malen cuando quedaban 20 minutos para el final. Austria intentó recortar distancias con alguna internada de Sabitzer, pero no hubo manera de acabar con el dominio neerlandés y su billete a octavos.Los austríacos se quedan en la tercera posición con tres puntos, los mismos que Ucrania, que venció este jueves a Macedonia del Norte. Precisamente los macedonios, que han perdido sus dos partidos, han quedado matemáticamente descalificados tras el triunfo de esta noche de Países Bajos.Ficha técnica.–resultado: países bajos, 2 – austria, 0 (1-0, al descanso).–alineaciones.PAÍSES BAJOS: Stekelenburg; Dumfries, De Ligt, De Vrij, Blind (Ake, min.64), Van Aanholt (Wijndal, min.65); F.De Jong, De Roon (Gravenberch, min.74), Wijnaldum; Depay (L.De Jong, min.82) y Weghorst (Malen, min.64).AUSTRIA: Bachmann; Lainer, Dragovic (Lienhart, min.84), Hinteregger, Ulmer; Baumgartner (Lazaro, min.70), Schlager (Onisiwo, min.84), Laimer (Grillitsch, min.62), Alaba; Sabitzer y Gregoritsch (Kalajdzic, min.62).–goles:1 – 0, min.11, Depay, de penalti.2 – 0, min.67, Dumfries.–ÁRBITRO: Orel Grinfeeld (ISR). Amonestó con tarjeta amarilla a Alaba (min.10) y Bachmann (min.67) en Austria; y a De Roon (min.14) en Países Bajos.–ESTADIO: Johan Cruijff Arena.

Fuente: La Nación

 Like

17 jun (Reuters) – Las economías de América Latina demorarán
años en recuperarse de una caída del empleo formal derivada del
shock económico de la pandemia, y el impacto en la región podría
causar pérdidas de ingresos más profundas de lo pensado
anteriormente, dijo el jueves en un informe el Banco Mundial.En un estudio sobre los trastornos a mediano y largo plazo
del mercado laboral en América Latina y el Caribe, en el que
repercute el escenario del COVID-19, el organismo identificó
crisis previas en países como México, Brasil y Chile, las que
derivaron en pérdidas sustanciales de trabajo y deterioro de las
condiciones de empleo.El reporte analizó las recesiones de las últimas décadas
para determinar las estructuras del mercado laboral.”Es fundamental centrarse en los trabajadores porque los
impactos a largo plazo de las crisis sobre los mercados
laborales pueden generar pérdidas de ingresos más profundas de
lo que se creía anteriormente”, indicó la investigación.”Durante 20 meses después del comienzo de una recesión, el
empleo general tiende a permanecer más bajo, y el empleo formal
sigue situándose por debajo de los niveles previos a la crisis
durante más de 30 meses”.Además de la urgencia de un marco sólido de políticas
macroeconómicas contracíclicas, el Banco Mundial añadió que son
necesarios más estudios para comprender los esquemas de trabajo
informal y formal en la región y las transiciones que se generan
entre ambos frentes cuando ocurre un shock económico.”Muchos trabajadores no se sobreponen por completo, ni
siquiera a largo plazo; los ingresos se mantienen bajos y sus
carreras profesionales se deterioran. Quienes más pierden,
pierden mucho”, expresó.En un reflejo de la marcada disparidad global, los
trabajadores menos cualificados sufren más efectos permanentes
en Latinoamérica, en tanto que los empleados con más estudios e
ingresos suelen ver ajustes de menor magnitud y más breves tras
las recesiones, señaló el reporte.
(Escrito por Marion Giraldo vía mesa de edición en Santiago de
Chile)

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA, 17 jun (Reuters) – El Senado de Brasil aprobó el
jueves el texto básico de un proyecto de ley que permite la
privatización del gigante energético controlado por el Estado,
Eletrobras, pero la medida debe volver a la Cámara
baja para su ratificación final debido a los cambios realizados
por los senadores.La legislación privatizaría la mayor compañía eléctrica de
América Latina, conocida formalmente como Centrais Eletricas
Brasileiras SA, mediante la salida a bolsa de las acciones por
la que el Estado cedería el control diluyendo su actual
participación del 61%.
(Reporte de Maria Carolina Marcello, Editado en español por
Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

17 jun (Reuters) – El tenista austriaco Dominic Thiem se
retiró de los Juegos Olímpicos el jueves, diciendo que no se
sentía listo para dar lo mejor de sí en Tokio, pero se mostró
ansioso por competir en Wimbledon este mes y defender su título
del Abierto de Estados Unidos a finales de este año.Thiem, número cinco en el mundo, ha tenido una temporada muy
discreta, con un registro de victorias y derrotas de 9-8 en
2021. El finalista del Abierto de Francia en 2018 y 2019 fue
eliminado en la primera ronda en Roland Garros este año.El jugador de 27 años dijo que discutió su situación con su
equipo y describió su retiro de los Juegos Olímpicos como una
“decisión muy difícil”.”Para mí, como para todos los deportistas, participar en los
Juegos Olímpicos y representar a mi país es un gran honor y eso
hace que esta decisión sea aún más difícil. Sin embargo, 2021 no
comenzó como se esperaba y no me siento listo para jugar lo
mejor posible en Tokio”, dijo Thiem en Twitter.”Mi objetivo es trabajar duro las próximas semanas, dar lo
mejor de mí en Wimbledon, seguir entrenando y, con suerte,
defender mi título del Abierto de Estados Unidos”, añadió.Thiem ganó su primer título de Grand Slam en Nueva York el
año pasado para poner fin en este tipo de torneos al dominio de
los “Tres Grandes”: Novak Djokovic, Roger Federer y Rafael
Nadal.Thiem es el segundo jugador entre los cinco primeros del
ranking en retirarse el jueves de los Juegos Olímpicos, después
de que Nadal, de 35 años, se bajó más temprano en un intento por
prolongar su carrera.
(Reporte de Rohith Nair en Bengaluru
Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

CLEVELAND (AP) — José Ramírez y Bobby Bradley sacudieron jonrones en un racimo de tres carreras en el primer inning y los Indios de Cleveland vencieron el jueves 10-3 a los Orioles, para extender a 19 juegos la racha de derrotas seguidas de Baltimore como visitante.Los Orioles se acerca al récord de las mayores, de 22 reveses consecutivos. Arizona, que empató la marca el miércoles, enfrentaba a San Francisco a segunda hora del jueves. Los Atléticos de Filadelfia (1943) y los Mets de Nueva York (22) también perdieron 22 al hilo fuera de casa.El triunfo completó una barrida de Cleveland en la serie de cuatro partidos. Baltimore ha perdido ocho seguidos.Trevor Stephan (1-0) lanzó 1 2/3 innings en blanco para su primera victoria en las mayores.Austin Hays y el dominicano Maikel Franco jonroneron por los Orioles, que regresan a casa para iniciar una serie contra Toronto el viernes.Ramírez disparó un cuadrangular de dos carreras, el 16to del dominicano en la campaña. Bradley sonó su cuatro tras subir de las menores el 4 de junio. Rosario la sacó en el cuarto ante su compatriota puertorriqueño Jorge López (2-8).Por los Orioles, el dominicano Franco de 4-1, una anotada y una impulsada. El venezolano Freddy Galvis de 2-0.Por los Indios, los dominicanos Ramírez de 5-1, una anotada y tres impulsadas; y Amed Rosario de 5-2, una anotada. El boricua Rosario de 5-1, una anotada y una remolcada.

Fuente: La Nación

 Like

SANTA FE, Nuevo México, EE.UU. (AP) — Un grupo defensor de la herencia hispana de Nuevo México presentó una demanda contra el alcalde de Santa Fe por el daño causado a un monumento histórico por activistas el año pasado y la propuesta de las autoridades de la ciudad de retirarlo de manera permanente.En la querella presentada el miércoles en la corte estatal de distrito, la Unión Protectiva de Santa Fe argumentó que el obelisco de piedra de 152 años es un sitio histórico protegido por la ley estatal y que los planes de retirarlo deshonran a los veteranos de guerra hispanos.El año pasado, un grupo de unos 40 activistas, en su mayoría blancos, derribó el obelisco de piedra después de que otras estatuas y monumentos en Estados Unidos fueran dañados o derribados alegando que eran racistas. Los daños ocurrieron a plena luz del día después de que la policía se retiró de la zona en una medida que, según el alcalde, tenía la intención de prevenir la violencia física.El obelisco de piedra honraba a los soldados de la Unión que murieron luchando contra las tribus indígenas y las tropas confederadas. Una inscripción que describía a la población indígena como “salvaje” fue eliminada con cincel en 1974 y nunca fue reparada.La demanda pide a un juez que impida que las autoridades municipales gasten tiempo y dinero en hacer modificaciones al parque histórico en el centro de la ciudad hasta que el obelisco haya sido restaurado.Eso limitaría los planes del alcalde Alan Webber de retirar definitivamente el monumento y sustituirlo por otro que las autoridades de la ciudad consideran más inclusivo desde el punto de vista cultural.La oficina del alcalde no respondió de momento a una petición de comentarios sobre la demanda legal.Además de ser un monumento de guerra del siglo XIX, el obelisco recuerda la concesión de tierras otorgada por la realeza colonial española a las familias hispanas que conquistaron el área en el siglo XVII.Según los demandantes, el obelisco marca la herencia y las procesiones religiosas de los primeros hispanos de la zona y sirve como un recordatorio del genocidio cometido contra los descendientes de las tribus originales que habitaban el suelo que ahora es Estados Unidos.“Estamos protegiendo nuestra historia, cultura y tradiciones, y también nuestra religión”, dijo Virgil Vigil, presidente de la Unión Protectiva de Santa Fe.Para Vigil, un veterano de la guerra de Vietnam y expiloto de helicóptero, honrar a los veteranos es importante.“Esto es respetar a nuestros soldados que dieron la vida para mantener la libertad que tenemos y acabar con la esclavitud”, dijo en una entrevista el lunes, cerca de los restos del obelisco.

Fuente: La Nación

 Like