Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Los jueves dulce de El gran premio de la cocina (eltrece) son la pesadilla de todas las temporadas. Las difíciles preparaciones y los complejos desafíos planteados por los jurados complican hasta a los más duchos y solo aquellos con experiencia en la pastelería salen holgados de un día determinante.El gran premio de la cocina: el “palito” de Petersen a Mauricio AstaPor otro lado, la temporada número 12 del certamen de cocina de las tardes viene siendo muy criticada por los seguidores del programa por el bajo nivel de algunos participantes y cómo son los platos que llegan a la ya famosa “mesa de degustación”.Esta vez no hubo excepción y un traspié en el equipo rojo le costó muy caro a Aníbal, uno de los cocineros. La segunda preparación de la jornada consistía en hacer una de las tradicionales pepas, galletita muy solicitada para acompañar un mate o un café a la tarde.Un erro de cálculo y poco tiempo en el horno fueron la perdición de los cocineros. Al llegar, no solo no habían completado la cantidad pedida sino que incluso habían quedado crudas. El equipo verde presentó las nueve unidades solicitadas y recibió elogios aunque algunas correcciones. El rojo solo entregó siete y el jurado se negó a probarlas.“No están aptas para el consumo humano, están crudas”, explicó Christian Petersen. En su explicación, el participante contó que tuvo un error en el orden de la preparación y que tuvo que comenzar de vuelta, motivo por el cual no logró llegar a tiempo.La insólita risa de un participante que sorprendió a Barassi“Le hubiera faltado un poco de seco, hay un error en la proporción”, advirtió Ximena Sáenz. Por último, el experto pastelero Mauricio Asta aprovechó para dar un consejo: “Si no pesás bien las cantidades sale cualquier otra textura”. Por último, el concursante se comprometió a preparar unas pepas en su casa y llevarlas al programa al día siguiente. Sin embargo, las redes no perdonaron y el bajo nivel del día se llevó todos los comentarios negativos.

Fuente: La Nación

 Like

La controversia por las vacunas Pfizer parece no tener fin. Hoy, la diputada provincial del Frente de Todos Susana González cerró su discurso durante una sesión de legislatura bonaerense en tono socarrón, con un “Buenas, Pzifer”, y el gesto de una venia para despedirse. La burla despertó la sonrisa y los aplausos de sus compañeros de banca.“Hoy, aquellos que dicen preocuparse por la educación, por las pymes, por el trabajo y por la salud, durante cuatro años hicieron del astillero una vida insoportable para todos los trabajadores y por sobre todas las cosas para la comunidad de la ciudad Berisso y de la ciudad de Ensenada. Muchas gracias señor presidente. Buenas, Pzifer, y gracias”, cerró su alocución la diputada.El sarcasmo fue aplaudido y festejado por sus compañeros de banca, entre ellos el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín.Federico OtermínLa discusión en torno a la compra de las vacunas Pfizer no termina. Esta semana, se conoció el pedido desesperado de Ramiro, un adolescente que padece fibrosis quística y que por lo tanto está dentro del grupo de riesgo, para que el Estado adquiera las vacunas estadounidenses. La vacuna Pfizer es la única vacuna aprobada nivel mundial para chicos menores de 18 años.Los cuatro síntomas persistentes que pueden indicar que tuviste Covid-19Ayer, el senador de Juntos por el Cambio Juan Pablo Allan presentó un proyecto de ley para que se habilite al gobierno de la provincia de Buenos Aires a comprar vacunas Pfizer contra el coronavirus, con el objetivo de inmunizar a menores de edad con factores de riesgo.Las negociaciones fallidas del Gobierno para adquirir las vacunas Pfizer son objeto de fuertes críticas. Desde la oposición, la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, acusó al presidente Alberto Fernández y al exministro de Salud Ginés González García de intentar obtener un rédito económico ilegal y personal en la negociación por las dosis.La diputada González, que responde a Mario Secco (Intendente de Ensenada), es también presidenta del Frente Grande de la provincia de Buenos Aires y consejera del Consejo de la Magistratura la provincia.

Fuente: La Nación

 Like

A través de las redes sociales, distintos influencers enseñan a maquillarse, brindan tips de belleza o muestran lo maravillosa que es su vida entre productos y viajes obtenidos a cambio de publicidad. Pero otros usan este poderoso canal virtual para generar conciencia acerca de la importancia de no juzgar por las apariencias, de la urgente necesidad de la erradicación de la discriminación en todas sus formas. Y la autoproclamada “Princesa Sin Dientes” es un claro exponente de este último grupo.Hobby y nostalgia: la numerosa colección de mates de Wanda Nara y Mauro Icardi en su casa de campo de MilánAlicia, o Princess Glitterhead como se hace llamar en TikTok, tiene 36 años. Producto de los cuatro embarazos de sus hijos, esta mujer sufrió la pérdida de sus dientes. A modo de visibilizar su caso, y el de tantas otras personas gestantes, recurre a esa red social para luchar contra la discriminación en todas sus formas.Con más de 1,4 millones de seguidores en TikTok, Princess Glitterhead desafía a los haters que se burlan de su apariencia y a las personas que la critican por sus transformaciones. Transformaciones que además de la dentadura postiza incluyen maquillaje, extensiones de pelo y distintos looks.Después de ducharse, Alicia o la “Princesa Sin Dientes” se seca el pelo, se coloca una dentadura y se maquilla. El proceso también implica todo tipo de accesorios, incluidos un lápiz de cejas, prebase, base, pestañas postizas y spray fijador.America’s Got Talent: la reflexión de una participante con cáncer que conmovió a Simon CowellDe las coronas a las prótesisA la edad de 24 años, Alicia tuvo a su segunda hija. Y para entonces ya no le quedaban dientes. Por eso tomó la decisión de invertir 10.000 dólares para reconstruir su dentadura superior. Durante un año fue al dentista una vez por semana y con tres hileras de pernos y coronas reconstruyó su dentadura.Sin embargo, luego de nueve años una de esas estructuras le generó un absceso dental (acumulación de pus causada por una infección bacteriana) y debió removerlas. Así es como la “Princesa sin Dientes” terminó utilizando las ya célebres prótesis removibles.

Fuente: La Nación

 Like

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, ha condenado este jueves “enérgicamente” los arrestos de cinco directivos de medios de comunicación propiedad del magnate Jimmy Lai, bajo los que caen sospechas de conspiración con agentes extranjeros que violan la ley de seguridad nacional de la región administrativa especial china.En una conferencia de prensa, Price ha hecho referencia a este suceso ocurrido en la madrugada del jueves y ha pedido la “liberación inmediata” de los ejecutivos. “Estamos profundamente preocupados por el uso selectivo de la ley de seguridad nacional por parte de las autoridades de Hong Kong para atacar arbitrariamente a las organizaciones de medios independientes”, ha añadido.Asimismo, ha sugerido que los cargos que caen sobre los detenidos “parecen tener una motivación totalmente política”, así como ha deplorado la afirmación del jefe de la Policía de Hong Kong, John Lee, de que más de 30 artículos de este diario “socavan la seguridad” ya que eran comentarios o artículos de opinión, en los que se pedían sanciones contra Hong Kong y China. “Como todos sabemos, intercambiar opiniones con extranjeros en el periodismo nunca debería ser un delito”, ha expresado.”Nos preocupa el aumento de los esfuerzos de las autoridades para utilizar la ley de seguridad nacional como una herramienta para reprimir los medios de comunicación independientes, silenciar las opiniones disidentes y reprimir la libertad de expresión”, ha compartido, así como ha acusado a Pekín de no “cumplir con sus obligaciones” sobre la Declaración Conjunta Chino-Británica de 1984 por la que Londres aceptaba devolver Hong Kong a China a cambio del compromiso de Pekín de conceder un amplio grado de autonomía política a la antigua colonia británica.En este sentido, ha realizado un llamamiento “a las autoridades chinas para que dejen de atacar a los medios de comunicación independientes y libres”. “Los esfuerzos para reprimir la libertad de los medios y restringir el derecho a la información no solo socavan las instituciones democráticas de Hong Kong, sino que también dañan la credibilidad y viabilidad de Hong Kong como centro internacional”, ha apuntado.La Policía de Hong Kong ha arrestado este jueves a cinco directivos de la empresa Next Digital y del diario ‘Apple Daily’, además de haber registrado durante cinco horas la sede del diario con más de 500 agentes.Hong Kong detuvo a más de 10.000 personas en el marco de las protestas contra el Gobierno que tuvieron lugar en 2019. Los disturbios desembocaron en una criticada a nivel internacional ley de seguridad nacional aprobada en junio de 2020 por el Parlamento chino. Entre estos, se encuentra Lai, quien cumple pena de prisión en relación a su participación en estas protestas y por otros delitos.

Fuente: La Nación

 Like

El tenista austríaco Dominic Thiem, número 5 del ranking mundial, anunció este jueves en Twitter su renuncia a participar en los Juegos Olímpicos de Tokio (23 julio-8 agosto) al “no estar preparado para jugar al mejor nivel”. Es el segundo golpe importante que sufre el torneo olímpico de tenis este jueves, ya que unas horas antes fue el número 3 de la ATP, el español Rafa Nadal, el que comunicó su renuncia a acudir a la capital nipona tras “haber escuchado” a su cuerpo.El fixture de la Copa América Brasil 2021 Nadal anunció también que no competirá en Wimbledon (28 junio-11 julio), pero Thiem sí planea estar en la cita londinense y defender su título en el Abierto de Estados Unidos, desde el 30 de agosto próximo.Hi everybody,I have some sad news to share with you all. After talking with my team and analysing the situation I have taken the very difficult decision to withdraw from competing in the Tokyo Olympics.— Dominic Thiem (@ThiemDomi) June 17, 2021”Tengo una triste noticia que anunciarles. Luego de conversar con mi equipo y analizar globalmente la situación he tomado la difícil decisión de no competir en los Juegos Olímpicos de Tokio”, indicó Thiem en la red social. ”Para mí, como para todos los deportistas, participar en los Juegos Olímpicos para representar a mi país es un gran honor y la decisión ha sido por eso todavía más difícil de tomar. El año 2021 no ha comenzado para mí como hubiera deseado y no me siento preparado para jugar a mi mejor nivel en Tokio”, explicó.Horarios y TV de la Copa América Brasil 2021: fixture, estadios y todo lo que hay que saberThiem fue eliminado recientemente en la primera ronda de Roland Garros por el español Pablo Andújar, un duro impacto justo en uno de sus torneos preferidos, en el que había sido finalista en dos ocasiones. Tras lograr en septiembre de 2020 su primer título del Grand Slam en Estados Unidos, el austríaco no ha tenido una trayectoria brillante y su temporada de 2021 está siendo decepcionante, lejos de su mejor nivel. ”En las últimas dos semanas me he entrenado sobre pista dura y mi condición física y mi concentración comienzan a mejorar. Mi objetivo es continuar trabajando en las próximas semanas para dar lo mejor de mí mismo en Wimbledon y luego continuar entrenándome para defender mi título en el Abierto de Estados Unidos”, añadió Thiem.

Fuente: La Nación

 Like

SAO PAULO (AP) — La CONMEBOL informó que los casos de personas que han contraído COVID-19 en el marco de la Copa América en Brasil se ha incrementado a 65.Diecinueve de esas personas forman parte de alguna de las 10 selecciones participantes. Cuarenta y seis casos corresponden a empleados y dirigentes de los equipos, informó el jueves el órgano rector del fútbol en Sudamérica.Se han realizado hasta ahora 5.458 pruebas de coronavirus.El número total de infecciones confirmadas ascendió respecto de las 53 reportadas el miércoles.Brasil recibió la sede del torneo apenas dos semanas antes de su inicio, luego que Colombia y Argentina quedaron descartadas como coanfitrionas. La decisión se tomó pese a que Brasil presenta el segundo mayor número de decesos confirmados por el coronavirus en el mundo, con más de 493.000.También el jueves, la Federación Boliviana de Fútbol informó que dos jugadores más dieron positivo, el defensa Óscar Ribera y el delantero Jaume Cuéllar, quien fue expulsado en el partido del lunes, una derrota por 3-1 ante Paraguay.El delantero boliviano Marcelo Martins, quien se había infectado el fin de semana y había criticado duramente a la CONMEBOL por insistir en la realización de la Copa América en Brasil, se retractó en un comunicado.“Lamentablemente mi preocupación por la situación de mi contagio de Covid-19, que me impidió poder jugar con mi querida selección boliviana en el debut de la Copa América 2021 y por la pandemia en general que nos afecta a todos, fue interpretada de manera incorrecta por quienes se encargan de hacer mis comunicaciones públicas”, escribió Martins.La selección chilena informó también que uno de sus miembros fue diagnosticado con el coronavirus, si bien permanece asintomático y en cuarentena. La Roja no dio más detalles.La mitad de las selecciones participantes en la Copa América ha reportado al menos un caso de COVID-19 en sus integrantes: Venezuela, Bolivia, Colombia, Perú y Chile.

Fuente: La Nación

 Like

AUSTIN, Texas, EE.UU. (AP) — Texas ahora permitirá que las personas porten armas cortas sin que primero les hagan una revisión de antecedentes ni reciban capacitación, sumándose a una cada vez más extensa lista de estados que reducen los requisitos para portar armas de fuego en público.El gobernador Greg Abbott realizó el jueves una ceremonia de promulgación en el Álamo, un símbolo histórico de orgullo texano en San Antonio. La calificó como una medida de libertad y autodefensa, y también la relacionó con su actual lucha contra el gobierno de Joe Biden por el flujo de migrantes en la frontera con México.“Existe una necesidad de que las personas tengan un arma para defenderse en el estado de la estrella solitaria”, dijo Abbott.Los defensores de los derechos relacionados con las armas de fuego han logrado importantes avances en sus intentos de relajar las leyes de tenencia. Este año, varios estados han aprobado leyes similares, incluidos Tennessee, Utah y Iowa. Montana y Wyoming también extendieron la posibilidad de portar un arma sin necesidad de un permiso. Se aprobó una ley en Luisiana, pero se prevé que sea vetada. Las legislaturas con mayoría republicana en Pensilvania y Ohio también consideran leyes similares.Las ventas de armas de fuego han batido récords desde que inició la pandemia de coronavirus el año pasado y han seguido creciendo.La ley de Texas entra en vigor el 1 de septiembre y Abbott la aprobó pese a las objeciones de grupos policiales que dicen que el cambio pondrá en riesgo a civiles y policías. Grupos defensores de la posesión de armas de fuego aprueban la medida, incluida la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés), que afirma que permitirá que los texanos se defiendan mejor y eliminará obstáculos para el derecho constitucional a portar armas.La NRA ha dicho que es la medida “más significativa” para el derecho a tener armas en la historia del estado.“En este mundo cada vez más peligroso, las personas quieren tener la capacidad de protegerse”, dijo el líder de la NRA Wayne LaPierre, quien asistió a la ceremonia de firma de Texas. “Gracias a Dios, Texas guía el camino para el país al hacerlo posible”.

Fuente: La Nación

 Like

Este mes, Rolling Stone presenta Rock’n’film, una edición extraordinaria íntegramente dedicada a la profunda y entrañable relación entre cine y música. Este nuevo lanzamiento de la serie “bookazines” recorre, tanto con notas en profundidad como con reseñas en breve, el trayecto cronológico de cincuenta películas de ADN rockero, esenciales tanto para melómanos como para cinéfilos. Desde clásicos como The Wall, The Doors e Easy Rider, hasta estrenos recientes como Rocketman (la celebrada biopic de Elton John) y Bohemian Rhapsody (la película que amplió considerablemente el público fanático de Queen), incluyendo curiosidades como Kiss contra los fantasmas y Rock’n’roll High Scholl, el inesperado debut de los Ramones en la pantalla grande.Tapa del bookazine especial Rock’n’film, editado por Rolling Stone en junio de 2021 (Redacción LA NACION/)La revista presenta también una guía con más de cuarenta documentales rockeros, o rockumentales, acerca de artistas, festivales y escenas de las últimas seis décadas. También, listados de grandes bandas de sonido, películas musicales del cine nacional y otros contenidos vinculados tanto con el rock como con el séptimo arte.En The rock & roll film encyclopedia, John Kenneth Muir afirma que “no hay una única manera de definir el rock, mucho menos las películas de rock”, antes de advertir que el paseo que está a punto de iniciar incluye el rhythm and blues, el disco, el pop y el soul, entre otras zonas aledañas de la música popular de la segunda mitad del siglo XX y más allá. Algo similar podría afirmarse sobre las páginas de este BookaCine: quien las lea encontrará una enorme variedad cinematográfica –de géneros, formatos, ambiciones y logros– y musical, desde el rock and roll prehistórico de Al compás del reloj hasta el revisionismo de The Doors, de la reconstrucción de toda una era en Casi famosos al Zeitgeist de Busco mi destino, y de la inventiva explosiva de Anochecer de un día agitado a la cristalización iconográfica de usos, costumbres y mitología de Hedwig and the Angry Inch.Rock’n’roll High School: el día que los Ramones se graduaron como actores de cine“No hay una única forma de definir el rock y, mucho menos, una manera exclusiva de entender el cine como su vehículo de transmisión. Tampoco es posible pretender algo cercano a la exhaustividad: estos cincuenta largometrajes son apenas un puñado de un universo de cientos de títulos que han rockeado a lo largo de las últimas siete décadas”, apunta el crítico Diego Brodersen en la introducción a Rock’n’film. “Son, eso sí, películas insignia que permiten armar un recorrido posible, no solo cronológico sino, esencialmente, creativo. Cincuenta historias en las que, de una u otra manera, la música toma el control, alterando el equilibrio inicial de las fuerzas y guiando a los personajes en un camino necesariamente transformador. Un camino pletórico de sexo y drogas, de placeres y peligros, de caídas en desgracia y renacimientos, de famas y ostracismos, de ficciones y realidades”. Y de imaginación: ya sea en la animación lisérgica de Submarino amarillo o el melodrama descarado de Purple Rain, lo que sobra son ideas, cinematográficas, musicales y de otros tipos. Muchos de estos largometrajes lograron convertirse en auténticas máquinas de cambiar el mundo cultural tal y como se lo conocía, tanto o más que las melodías que los inspiraron. Al fin y al cabo, como afirma el inolvidable Dewey Finn de Jack Black en Escuela de rock, “si quieren rockear, hay que romper las reglas”.

Fuente: La Nación

 Like

Death Valley. Así se conoce al lugar “más caliente de la Tierra”. Con sede en California, Estados Unidos, una mañana de julio del año 1913 registró una temperatura impensada: 57°C.Astrónomos presentan una nueva explicación a los agujeros negros supermasivosDesde entonces, los registros siempre se mostraron elevados. Grados más, grados menos pero siempre en esa sintonía le valieron el nombre y la fama que hoy lo hace conocido en todo el mundo. Si bien es un lugar naturalmente cálido, los expertos notaron un comportamiento extraño y emitieron una alerta para los residentes.Durante las primeras semanas de julio, conforme a lo informado por AccuWeather, plataforma que se encarga del control y seguimiento del clima, el lugar estuvo a tan solo nueve grados de superar el récord alcanzado en 1913. “Se recomienda permanecer en el interior los próximos días y salir solo lo necesario. La mayoría de las actividades al aire libre son potencialmente mortales”, se le indicó a los residentes de la zona.Conocido por su calor pero también sus paisajes, es un lugar de alto interés turísticoSegún el Servicio del Parque Nacional, en verano suele alcanzar los 49°C a la sombra y, de noche, los 30°C. Las superficies llegan a tener una temperatura de 56.7°C y otras tantas superar incluso los 80.8°C si están en la altura.Pero el nuevo estudio, el cual generó alarma y desconcierto, revela datos preocupantes. El Boletín de la Sociedad Americana de Meteorología no logra comprender, acorde a sus dichos, “la respuesta de la superficie terrestre”. Es decir, no se determina si es un fenómeno momentáneo o el cambio climático ha generado un nuevo comportamiento en la zona.El Team invierno y el Team verano se cruzaron con memes por la llegada del frío“Se espera que la investigación pueda arrojar luz no sólo sobre cómo cambiaron en el pasado sino cómo afectarán al futuro”, indicó en relación a las variaciones de los DTR (rango de temperatura diurna) y la LST (temperatura de la superficie terrestre).Por el momento, los habitantes están en estado de alerta y no se prevén mayores medidas. Mientras, aguardan a que las altas temperaturas superen -o no- los 57°C de 1913.

Fuente: La Nación

 Like

Como si eso pudiese mejorar en algo su situación procesal, el acusado enfrentó a los jueces María Cecilia Maiza, Marcelo Alvero y Javier Esteban de la Fuente y aclaró: “Yo maté a mi mujer, pero la violación… no fui yo”. Para Parminder Basra, nacido en la India hace 38 años, la admisión de uno de los terribles delitos y la negación del otro parecía contener un insólito, absurdo, concepto de “honor”. Cuando en noviembre de 2019 estranguló a su esposa, María Lorenza Salinas, de 33, e intentó quitarse la vida cortándose el cuello con una cuchilla, con sus tres pequeños hijos sentados en un futón del living, le dijo a la policía que lo había hecho porque había visto fotos de su pareja con otro hombre y suponía, entonces, que ella le era infiel. Pero en el juicio, que comenzó hoy, rechazó enfáticamente la acusación que le hizo su cuñada, que una vez consumado el femicidio se animó a contar aquello que su hermana le pedía encarecidamente que callara: que aquel sujeto violento y golpeador la acosaba y la manoseaba cada vez que podía.El abuso sexual en primera persona, el relato de una nueva víctima de la monja en BoulogneLos jueces del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº24 y la fiscal Ana Helena Díaz Cano comenzaron hoy a reconstruir, en debate oral, el drama que tuvo su punto final con la consumación del crimen, el 13 de noviembre de 2019, pero que había comenzado mucho antes, en el departamento de la avenida Rivadavia 8889, en el barrio porteño de Vélez Sarsfield, donde la pareja, que se había casado diez años antes, vivía con sus tres hijos.Según detalló el Ministerio Público en su portal de informaciones www.fiscales.gob.ar, Basra llegó al juicio acusado de “abuso sexual simple, amenazas coactivas reiteradas en dos ocasiones y homicidio agravado por el vínculo y por su comisión contra una mujer por parte de un hombre y mediando violencia de género”, tal la calificación hecha en el cierre de la instrucción de la causa por la fiscal Estela Andrades. La confesión de Basra llevó al tribunal a decidir la incorporación por lectura de varios testimonios recogidos durante la instrucción, y escuchó hoy a la hermana de la víctima y al policía que acudió a atender la llamada al 911 que el propio femicida para dar aviso del femicidio que él mismo había consumado. María Lorenza Salinas, asesinada por su esposo, Parminder Basra, en la casa que compartían en el barrio porteño de Vélez Sarfield, en noviembre de 2019 (Facebook/)Ella, además de relatar la larga lista de episodios de violencia a los que Basra sometió a su hermana y las vejaciones que ella misma padeció a manos de su cuñado, recordó que fue quien tuvo que contarles a sus sobrinos que María estaba muerta. Contó que les dijo que su mamá “se había ido al cielo”, y que los nenes les contaron que la noche anterior sus padres estuvieron “jugando” hasta que él “le pintó la cara de azul” a ella. Esa fue la estremecedora decodificación que los chicos hicieron de la escena en la que su padre atacó a su madre, que se defendió como pudo hasta que él, con sus manos en el cuello, la asfixió de tal forma que los niños vieron como su rostro se ponía cianótico, el color de la muerte. El policía, en tanto, recordó que lo que vio aquel día lo conmovió, al punto de ser uno de los casos más shockeantes que había presenciado: por el contexto, con el femicida con las llaves de la casa en una mano y en la otra, el cuchillo con el que había intentado, sin mucho esmero, cortarse el cuello, y con los nenes sentados uno junto al otro en el futón del living, como si esperaran el final de una escena que eran incapaces de comprender cabalmente.Brutales semanas finalesLa relación entre Basra y Salinas, signada por la violencia desde hacía mucho tiempo, había entrado en el terreno de la debacle final a mediados de 2019. El 26 de septiembre, convencido de que su mujer estaba con otro, le dijo que la iba a matar. Un día después, según consta en el auto de elevación a juicio detallado por fiscales.gob.ar, le dijo que iba a impulsar el trámite de divorcio y que ella ya no podría estar más en el dormitorio conyugal: iba a dormir sentada en una silla, le dijo. Ella intentó irse con los nenes, pero Parminder le cortó el paso: “Andate vos, pero a mis hijos no te los llevás, y si los venís a buscar te voy a matar”, le advirtió. El mayor de los niños lloraba desconsoladamente.Parminder Basra, María Lorenza Salinas,
y dos de sus hijos, tres años antes de que la mujer fuese asesinada por su esposo en la casa que compartían en el barrio porteño de Vélez Sarfield, en noviembre de 2019 (Facebook/)Ese mismo día, María Lorenza Salinas se presentó en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: contó todo, desde el final hacia atrás en el tiempo, hasta los primeros episodios de violencia doméstica. Con su denuncia, el 30 de septiembre de 2019, el Juzgado en lo Civil Nº30 decretó una perimetral. Basra no podría acercarse a menos de 200 metros del domicilio conyugal ni tomar contacto con la mujer.Como tantos otros femicidas, a Basra el papel oficial con la declaración de la restricción de acercamiento no le importó en lo más mínimo. El 13 de noviembre a la noche, entró en el departamento de la avenida Rivadavia y Santiago de las Carreras. La discusión empezó en el living y, arrebatado, él la arrastró hasta el cuarto matrimonial. El hijo mayor le pidió por favor que no le pegara a su mamá, pero el ruego del nene no hizo mella en la decisión que Parminder ya había tomado: cerró la puerta y estranguló a María.En algún momento después de eso, cuando los ruidos se acallaron, los niños abrieron la puerta y vieron la escalofriante escena, eso que les llevaría a decirle a su tía, más tarde, que los papás habían estado “jugando” y que él le había “pintado la cara de azul” a ella.A las 11 del día siguiente, según consta en los registros, el propio Basra llamó al 911 y confesó el crimen.El relato de la violenciaBasra admitió el femicidio, pero niega el otro cargo que pesa sobre él en el juicio que comenzó hoy: el abuso sexual simple. De eso dio cuenta la otra víctima, la hermana de María Lorenza. Relató que tenía indicios de que Parminder le pegaba a María desde antes de casarse; recordó que una vez, en 2008, le vio moretones en los brazos y ella le dijo que se había golpeado involuntariamente, aunque con el paso del tiempo le admitió que él la agredía si llegaba tarde a casa o hacía algo mal, y que esa violencia había comenzado casi desde el inicio de la relación de pareja, y fue in crescendo.Pero la mujer dijo que su cuñado también la acosó a ella prácticamente desde que lo conoció. Le contaba a su hermana, que le pedía, quebrada en llanto, que no lo denunciara. En el juicio, según publicó fiscales.gob.ar, la testigo contó un episodio que la llevó a alejarse varios años: en una visita, cuando ella estaba embarazada, Basra le dijo “ese hijo tendría que ser mío”, y cuando lo increpó y amenazó con delatarlo, Parminder le advirtió: “Vos hacés la denuncia y yo lo mato a tu marido”.También relató que cuando el tercer hijo de su hermana era un bebé, ella fue a cuidar a los niños al departamento de la avenida Rivadavia al 8800, y cuando estaba en la cocina él pasó por detrás y le tocó los pechos. Otra vez le dijo a su hermana, y una vez más, llorando, le pidió que no hiciera nada al respecto; le repetía que tenía terror de que les hiciera algo a sus hijos o a su madre.Recién pudieron contar todo en septiembre de 2019, cuando María se animó a denunciar a Parminder. Lo que debió haber sido la puerta a la libertad se convirtió, en cambio, en el principio del trágico final.

Fuente: La Nación

 Like