Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Nuevamente, como si se tratara de un paraíso de reglas propias y de un Dios antojadizo, MasterChef Celebrity hizo una nueva pirueta en el aire, barajó y dio de nuevo. Ya fue raro cuando el miércoles, de buenas a primeras, despidieron a Claudia Fontán en una noche poco transparente para los entonces cinco concursantes.Este jueves, en el último programa de la penúltima semana, Candela Vetrano, Georgina Barbarossa, Sol Pérez y Gastón Dalmau tuvieron que cocinar un plato libre en base a cebada. Hasta ahí todo bien. El primero de los contratiempos fue que, cada diez minutos más o menos, una sirena los obligaba a sumar un ingrediente misterioso que podía combinar o no con lo que estaban haciendo, pero que tenían que usar igual. Tres fueron los stops y, salvo Georgina, todos quedaron perjudicados.Fin del tiempo, mesa de degustación, todo rico, y el anuncio de los creadores de los dos mejores platos… que tuvieron que comenzar una nueva competencia en ese mismo momento.Evidentemente, a cinco galas del final, vale todo; por eso, lejos de relajarse, Dalmau (con una quemadura en su brazo que nunca se vio cómo se hizo) y Vetrano reiniciaron su conteo de estrés y empezaron a trabajar con nuevos ingredientes. “Hay que cargarse a Cande”, dijo el actor como si estuviera actuando en una película de mafiosos. “La amistad queda afuera, hoy somos competidores. Es él o yo, y yo quiero ganar”, reflexiono ella en la misma línea.Y así se lanzaron a un mano a mano, que tuvo la colaboración de Georgina y Sol, por momentos valiosa y por momentos intensa. Fue Gastón el vencedor y, con su premio, pasó directamente al lunes y se convirtió en uno de los tres finalistas de la segunda edición del programa.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de junio en el barrio de Versalles, Comuna 10, se registran 1.829 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Versalles, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 447.817 infectados por coronavirus y 9.667 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.222.400 casos positivos, 3.818.346 pacientes recuperados y 87.789 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.221.790 dosis. De ese total, 17.172.628 ya se aplicaron: 13.609.451 personas recibieron una sola dosis y 3.563.177 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de junio en San Martín, Santiago del Estero, se registran 103 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Martín, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 7 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 53.131 infectados por coronavirus y 731 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.222.400 casos positivos, 3.818.346 pacientes recuperados y 87.789 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.221.790 dosis. De ese total, 17.172.628 ya se aplicaron: 13.609.451 personas recibieron una sola dosis y 3.563.177 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de junio en Valle Viejo, Catamarca, se registran 2856 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Valle Viejo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 148 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Catamarca, se registra un total de 30.359 infectados por coronavirus y 256 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.222.400 casos positivos, 3.818.346 pacientes recuperados y 87.789 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.221.790 dosis. De ese total, 17.172.628 ya se aplicaron: 13.609.451 personas recibieron una sola dosis y 3.563.177 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de junio en Salavina, Santiago del Estero, se registran 171 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Salavina, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 8 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 53.131 infectados por coronavirus y 731 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.222.400 casos positivos, 3.818.346 pacientes recuperados y 87.789 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.221.790 dosis. De ese total, 17.172.628 ya se aplicaron: 13.609.451 personas recibieron una sola dosis y 3.563.177 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de junio en Tinogasta, Catamarca, se registran 371 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Tinogasta, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 43 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Catamarca, se registra un total de 30.359 infectados por coronavirus y 256 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.222.400 casos positivos, 3.818.346 pacientes recuperados y 87.789 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.221.790 dosis. De ese total, 17.172.628 ya se aplicaron: 13.609.451 personas recibieron una sola dosis y 3.563.177 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de junio en el barrio de Monte Castro, Comuna 10, se registran 4.120 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Monte Castro, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 447.817 infectados por coronavirus y 9.667 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.222.400 casos positivos, 3.818.346 pacientes recuperados y 87.789 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.221.790 dosis. De ese total, 17.172.628 ya se aplicaron: 13.609.451 personas recibieron una sola dosis y 3.563.177 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de junio en Robles, Santiago del Estero, se registran 1462 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Robles, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 138 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 53.131 infectados por coronavirus y 731 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.222.400 casos positivos, 3.818.346 pacientes recuperados y 87.789 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.221.790 dosis. De ese total, 17.172.628 ya se aplicaron: 13.609.451 personas recibieron una sola dosis y 3.563.177 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de junio en Rivadavia, Santiago del Estero, se registran 202 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rivadavia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 9 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 53.131 infectados por coronavirus y 731 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.222.400 casos positivos, 3.818.346 pacientes recuperados y 87.789 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.221.790 dosis. De ese total, 17.172.628 ya se aplicaron: 13.609.451 personas recibieron una sola dosis y 3.563.177 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de junio en Santa Rosa, Catamarca, se registran 486 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Rosa, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 31 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Catamarca, se registra un total de 30.359 infectados por coronavirus y 256 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.222.400 casos positivos, 3.818.346 pacientes recuperados y 87.789 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.221.790 dosis. De ese total, 17.172.628 ya se aplicaron: 13.609.451 personas recibieron una sola dosis y 3.563.177 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like