Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

NetApp ganó un 4,6% de cuota de mercado en España en el primer trimestre y apuesta por a expandir su negocio por Iberoamérica con España como base de operaciones de la nueva división.El director general de NetApp Iberia, Ignacio Villalgordo, ha destacado en una rueda de prensa que ha sido un “gran año” para la compañía, que ha superado las guías otorgadas al mercado en cada trimestre.Villalgordo no ha desvelado datos financieros a nivel español o ibérico de la compañía, pero ha destacado que la filial ha crecido por encima de la media del grupo, que creció un 6% en ingresos hasta los 5.740 millones de dólares (4.819 millones de euros).El director general ha destacado que NetApp ha ganado cien nuevos clientes para sus servicios digitales como el almacenamiento o la nube en el año en Iberia. Entre estos están varios integrantes del Ibex 35, administraciones públicas y empresas medianas y pequeñas.La compañía se ha propuesto entrar en todas las empresas del Ibex y, a largo plazo, alcanzar la primera posición en el mercado de almacenamiento.”Queremos ser el número uno, pero nos va a costar un poquito. Hay que tener paciencia”, ha señalado.En esta línea, los directivos han puesto sus esperanzas en el “crecimiento exponencial” del sector de la nube y ha apuntado a la entrada de los fondos europeos para “dinamizar” tanto el sector público como el privado.Por su parte, el director de Alianzas, Nube y Canal, Francisco Torres-Brizuela, ha señalado que la estrategia para este año fiscal es “consolidar el Cloud” mediante la búsqueda de nuevos socios y desarrollos de negocio específicos.Apuesta por iberoaméricaPor su parte, Jordi Botifoll, que está al frente de la nueva región de Iberoamérica, ha mostrado su confianza en que España e Iberia ejerzan como “puntas de lanza” del crecimiento de la compañía en el continente.Botifoll ha señalado que “tiene mucho sentido” dirigir desde España el área iberoamericana porque existen “muchas sinergias” de las que pueden beneficiarse esas regiones, ya que muchos de sus clientes tienen intereses en la región.En concreto, el directivo ha señalado que España actúa como puerta a Europa de muchas empresas latinoamericanas, mientras que las compañías españolas saltan a Iberoamérica para llegar a Estados Unidos.Botifoll ha señalado que el desarrollo en el continente dará la oportunidad de continuar “escalando” la compañía debido a la gran cantidad de personas y empresas presentes en el continente.En este sentido, ha señalado al desarrollo del Internet de las cosas como un nuevo generador de datos que hará crecer el negocio de almacenamiento y computación de NetApp.

Fuente: La Nación

 Like

SEÚL, 18 jun (Reuters) – Corea del Sur se ha comprometido a
donar un total de 200 millones de dólares al programa COVAX que
suministra vacunas contra el coronavirus para países de bajos
ingresos, dijo el viernes la Alianza Global para Vacunas e
Inmunización (GAVI).COVAX, respaldado por GAVI y la Organización Mundial de la
Salud (OMS), tiene como objetivo asegurar 2.000 millones de
dosis de vacunas para fines de 2021.”La República de Corea promete una contribución de un total
de 100 de dólares millones este año, y en 2022 otros 100
millones de dólares en forma de contribución financiera y en
especies”, dijo el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, en
un comunicado de GAVI.Si bien las naciones ricas con sólidas campañas de
vacunación han inoculado a grandes franjas de su población, gran
parte del mundo está muy rezagado, lo que genera preocupaciones
sobre más oleadas de infecciones del COVID-19 que podrían
generar nuevas variantes del virus.Los líderes de las naciones ricas del G7 acordaron durante
el fin de semana proveer 870 millones de dosis de vacunas, con
el objetivo de entregar al menos la mitad para fines de este
año. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,
acogió el anuncio el lunes, pero dijo que se necesitaban muchas
más dosis con suma urgencia.
(Reporte de Heekyong Yang. Editado en español por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunirá la próxima semana con la canciller alemana, Angela Merkel, durante su visita a Alemania, donde también tiene previsto asistir a la Conferencia de Berlín sobre Libia.El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, ha indicado que la visita se produce después de que el ministro de Exteriores, Heiko Maas, le enviara una invitación a Blinken, con el que se reunirá para mantener conversaciones bilaterales sobre cuestiones de política exterior.Está previsto que las partes firmen un acuerdo el 24 de junio para implementar la cooperación entre ambos países. Tras su paso por Alemania, Blinken se desplazará a Francia e Italia en el marco de su tour por varios países de Europa.En Francia se reunirá con el presidente galo, Emmanuel Macron, y el ministro de Exteriores, Jean Yves Le Drian, tal como ha confirmado el Departamento de Estado. En Italia encabezará una coalición para contrarrestar a Estado Islámico junto al ministro de Exteriores, Luigi di Maio, y el presidente, Sergio Mattarella. Al final de su viaje por Europa, Blinken se unirá a la cumbre del G20 en Matera.

Fuente: La Nación

 Like

Por Joan Faus y Belén CarreñoBarcelona/madrid, 18 jun (reuters) – el presidente del
gobierno español, pedro sánchez, se dispone a indultar a los
dirigentes encarcelados del fallido intento de independencia de
cataluña en 2017, considerando que ha llegado el momento de una
apuesta política con la que espera cimentar su legado.Las encuestas de opinión muestran que alrededor del 60% de
los españoles —así como los principales partidos de la
oposición- se oponen a liberar a los nueve políticos y
activistas condenados a largas penas en 2019 por su papel en
unos días caóticos y a veces violentos que desencadenaron la
mayor crisis política de España en décadas.Sin embargo, Sánchez cree que puede aprovechar una
recuperación económica que se acelera y un exitoso programa de
vacunación contra el COVID-19 para capear la marea de
impopularidad que puede provocar el perdón y reparar los daños
colaterales antes de las elecciones generales, previstas para
2023.”Todo apunta al martes”, dijo a Reuters una fuente cercana a
Sánchez sobre la fecha en la que se aprobarían los indultos.Una fuente de su formación, el Partido Socialista, confirmó
que parecía inminente una decisión del presidente del Gobierno,
que ha dejado claro en varias ocasiones su ambición de
amortiguar el movimiento secesionista de Cataluña mediante la
negociación y no la confrontación.Sánchez también espera reparar la imagen internacional de
España, que sufrió un importante daño por el conflicto en 2017 y
por la duración de las penas de prisión de los dirigentes, que
oscilaron entre los nueve y los 13 años, según la fuente
gubernamental.La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha
dicho que las conversaciones del gabinete sobre los indultos
—cuyo beneficiario más destacado sería Oriol Junqueras, elegido
diputado nacional y europeo mientras estaba entre rejas—
deberían concluir como muy tarde la primera semana de julio.¿ventaja?El nuevo Gobierno regional de Cataluña, que asumió el cargo
el mes pasado, es partidario de la independencia, pero también
de la negociación con Madrid, al tiempo que descarta nuevos
movimientos unilaterales hacia la secesión.Mientras tanto, según dos fuentes, los críticos con los
indultos dentro del partido de Sánchez se han visto debilitados
por el fuerte rechazo del principal partido de la oposición, el
Partido Popular (PP), a cualquier medida de gracia, lo que ha
hecho que los socialistas se agrupen en torno al presidente del
Gobierno.Otros consideran que los indultos podrían dañar a la causa
separatista.Los indultos serían una decisión política inteligente del
Gobierno español porque “políticamente nos desarmarían e
internacionalmente son nefastos”, tuiteó Elisenda Paluzie,
presidenta de la organización separatista ANC, cuyos dos
predecesores se encuentran entre los nueve dirigentes
encarcelados.
(Reporte de Joan Faus y Belén Carreño. Editado por Tomás Cobos
y Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a cuestionar el uso del tapabocas para impedir el contagio del coronavirus, al afirmar que puede afectar la oxigenación del cerebro.El mandatario criticó al gobernador de San Pablo, João Doria, que determinó la aplicación de multas para los automovilistas que circulen sin barbijos.Otro paso a la normalidad: España le dirá adiós a los barbijos al aire libre a partir del 26“¿Así que en San Pablo están multando a quien está sin máscara dentro del auto? Un tipo que está con máscara, dentro del auto cerrado, va a tener una oxigenación menor, no se necesita ser médico para saber que eso va a terminar en un accidente”, aseguró el presidente brasileño en el vivo en las redes sociales el jueves a la noche.En otro tramo de la transmisión mandatario dijo que ordenó al ministro de Salud, Marcelo Queiroga, que estudie la posibilidad de suprimir la obligatoriedad del uso de tapabocas para personas vacunadas o que ya se infectaron con el Covid 19.El gobernante ultraderechista recordó que en 2020 se infectó de Covid 19, por lo cual se considera más inmune que quien se vacunó.“Yo ya estoy vacunado, entre comillas, porque todos los que contrajeron el virus está vacunados hasta de una forma más eficaz que quienes tomaron la vacuna, eso no se discute”, dijo.El año pasado el mandatario vetó el artículo de una ley que estableció la obligatoriedad del uso del barbijo en espacios públicos, veto que luego fue rechazado por el Congreso.Agencia ANSA

Fuente: La Nación

 Like

A través de Twitter se conocen todo tipo de historias que parecen sacadas de un libro de historietas. Esta vez, el protagonista fue una sucursal de la cadena McDonald’s de los Estados Unidos que paralizó sus servicios por la furia de uno de sus empleados.Renunció a su trabajo y convirtió su camioneta en la casa rodante de sus sueñosCuando el usuario identificado como @GreatApeDad se acercó el pasado 14 de junio a uno de los locales de comida rápida ubicado en Lousiville, en el estado de Kentucky notó algo muy extraño. Por un antojo de una hamburguesa, se trasladó al lugar para encontrarse, no con su comida favorita sino con un mensaje de enojo.En el parlante del famoso restaurante, el gerente del turno noche había escrito: “Está cerrado porque renuncio y odio este trabajo”. Pero la historia no estaba completa. La foto ya recorría las redes y la identidad del gerente se mantenía oculta.”Cerramos porque renuncio y odio este trabajo”, se lee en el cartel; Debajo, otro puesto con anterioridad que pedía disculpas por un cierre antes de horarioFue un mes después que el mismo usuario retomó su tuit después de haber hecho una investigación. “Hablé con el staff de McDonald’s y me dijeron que fue el gerente que renunció de manera repentina y dejó ese aviso la noche anterior”, precisó.Sin nadie que lo notara y un local abandonado por sus empleados, el cartel permaneció ahí hasta que llegaron los encargados del turno siguiente a cumplir con su labor. Mientras, en las redes se desató un enorme debate en torno al accionar de esta persona, cuya identidad no ha sido revelada.El “lugar más caliente del mundo”, en alerta por una ola de calorPor un lado, muchos manifestaron su empatía para con el empleado misterioso alegando que “hay mucha sobrecarga y es entendible su reacción” y otros tantos se posicionaron muy en contra diciendo que “no es la forma de abandonar un empleo”.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de salud porteño, Fernán Quirós, para llevar tranquilidad a quienes están esperando el segundo componente de la vacuna Sputnik V, informó hoy que el jueves próximo saldrá un vuelo a Moscú para traer nuevas dosis contra el Covid-19. Además, dijo que están avanzadas las negociaciones del gobierno porteño con el laboratorio CanSino para adquirir 300.000 vacunas.“Hay gente en la ciudad que en estos días cumple su tercer mes de vacunación [de la primera dosis de Sputnik] y está pendiente de cuándo la vamos a vacunar”, dijo en el marco de la conferencia de prensa para dar cuenta de la situación de la pandemia en la Ciudad. “Tenemos la información que el jueves de la semana que viene sale un vuelo a Moscú para buscar dosis y estamos a la espera de que nos informen cuál será la cantidad del segundo componente que traerán”, explicó.Sputnik V: Qué pasa si se demora la aplicación de la segunda dosis, según expertos localesEn cuanto a la adquisición de 300.000 vacunas del laboratorio CanSino por parte de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, Quirós dijo que las negociaciones están avanzando. “Hemos avanzado en el proceso de compra y cuando se concrete lo comunicaremos”, dijo.Además, confirmó que este fin de semana “llegarán nuevas vacunas de Sinopharm”, que sirven indistintamente para la primera y segunda aplicación. Las respuestas a tus preguntas sobre la vacunación en la ArgentinaAl respecto, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, informó esta mañana desde su cuenta de Twitter que este fin de semana partirán dos nuevos vuelos hacia China para traer al país más dosis de esa vacuna. “El primero saldrá mañana 12.50 y el segundo lo hará el domingo a la misma hora. Con estos vuelos, realizamos 26 operaciones y superamos los 15 millones de dosis”, destacó.Dos nuevos vuelos de @Aerolineas_AR partirán en los próximos días a China para traer al país más dosis de Sinopharm. El primero saldrá mañana 12.50hs y el segundo lo hará el domingo a la misma hora. Con estos vuelos, realizamos 26 operaciones y superamos los 15 millones de dosis. pic.twitter.com/zDKaPDHHlx— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) June 18, 2021Por otra parte, Quirós agregó que las personas que han recibido las vacunas de AstraZeneca no deben preocuparse porque la Ciudad está provista de las mismas para una segunda dosis.Consultado sobre la posibilidad de negociar con laboratorios de Estados Unidos, como Pfizer, el funcionario dijo que de acuerdo con lo expresado por esas empresas, deben llegar a un acuerdo primero con los gobiernos nacionales, por lo que la Ciudad está a la espera de que eso ocurra ya que no puede negociar por sí misma.EmbarazadasComo ayer adelantó a LN+, Quirós dijo que, al igual que Nación, ya comenzó la inscripción a la vacunación para las embarazadas sin comorbilidades “que tengan la voluntad de vacunarse y su especialista le indique formalmente la prescripción de la vacuna”, explicó.Fernán Quirós habló sobre la seguridad de las vacunas de AstraZeneca y SputnikEn otro orden, el funcionario volvió a informar que la curva de casos sigue bajando, al igual que la tasa de positividad, de acuerdo con los testeos. “Después del último pico de 2700 casos promedio por día, hace casi un mes, pasamos a 1500 casos promedio por día”, explicó, aunque advirtió que “aún no es suficiente para llegar adonde debemos”.Radiografía del Covid-19 en la CiudadCasosTotal: 442.585Registrados ayer: 1520Recuperados totales: 396.793Recuperados del día: 1963Fallecidos: 10.380Reportados del día: 27Letalidad: 2,35%Ocupación de camas del sistema de salud públicoGraves: 64,8% (376 camas de 580)Moderados: 34,2% (513 de 1500)Leves: 5,6% (282 de 5.000)TesteosTotales: 4.104.961, positividad del 28,8%Reportados del día: 15.034, positividad del 18,4%Tasa de test: 7,7 (cada 1000 habitantes)Barrios vulnerablesTotal: 26.192Registrados ayer: 48Recuperados totales: 24.365Recuperados del día: 90Fallecidos: 388Reportados del día: 1Letalidad: 1,48%Del díaVacunaciónPersonal de la salud: 817.Adultos mayores de 70 años: 3.430.Adultos mayores de 60 años: 253.Geriátricos: 82.Adultos mayores de 60 años: 344.Personal estratégico: 17Personas con condiciones de riesgo: 5.Cifras totalesVacunados de 50 a 59 años: 20.875

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Agricultura de la Nación formalizó las normas complementarias que se usarán para la asignación y distribución de la cuota Hilton del ciclo comercial 1° de julio de 2021 al 30 de junio de 2022, además de modificar una norma del anterior gobierno y establecer las ponderaciones para el cupo de 29.389 toneladas que tiene el país.Según la resolución 107 del organismo, la definición de “plantas nuevas” está circunscripta a “postulantes cuyas razones sociales no hubieren participado de la distribución de la Cuota Hilton en ninguno de los dos ciclos comerciales anteriores a la distribución de que se trate”.De acuerdo a la norma, para el ciclo 2021/2022 “se tomará el total exportado Hilton de los años 2018, 2019 y 2020” con las siguientes ponderaciones. A los postulantes que hubieran realizado exportaciones de cortes Hilton en 2018, 2019 y 2020 se les aplicará la siguiente ponderación: a) para 2018 se determinará una ponderación del 20 %, b) para 2019 se hará una ponderación del 30%, c) para 2020 la ponderación será del 50%.Carne: Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se rebelan por el cierre de exportacionesLuego se precisa que para los postulantes que exportaron Hilton en los años calendario 2019 y 2020 se les aplicará la siguiente ponderación: a) para 2019 una ponderación del 37,5 %, b) para 2020 una ponderación del 62,5%.La resolución precisa que “el máximo a asignar para las empresas de las categorías Industria y Proyectos Conjuntos no podrá exceder el 10% de la cuota total asignada para cada categoría”.“La asignación de las empresas que conformen un grupo económico tampoco podrá exceder el 10% de la cuota total asignada para cada categoría”.CategoríasEn tanto, el volumen a asignar a cada empresa no podrá ser inferior a 50 t para la categoría Industria y 12 t para la categoría Proyectos Conjuntos.Según se detalla, el máximo de toneladas a asignar a la totalidad de los Postulantes Nuevos de la categoría Industria no podrá exceder las 1000 t, en tanto que para los Proyectos Conjuntos Nuevos no podrá exceder de las 100 t.Habrá un Fondo de libre Disponibilidad que se compondrá de las toneladas sin distribuir en la adjudicación original más aquellas que se incorporen. Se señala que el Fondo de Libre Disponibilidad para la Categoría Industria se subdividirá en un Fondo Regional y un Fondo General.“El Fondo Regional se conformará originalmente con el 60% de las toneladas de libre disponibilidad de la categoría. El Fondo General se compondrá con el 40% restante. El Fondo Regional estará integrado por las provincias que tengan menos de 10 establecimientos frigoríficos con una cuota parte asignada dentro del presente continente arancelario”, explica.Por otra parte, se establecieron las normas generales para las 111 toneladas del contingente arancelario con el Reino Unido e Irlanda del Norte.

Fuente: La Nación

 Like

El delantero noruego del Borussia Dortmund, Erling Haaland, cree que ha dado los pasos correctos este tiempo para salir de su “zona de confort”, pero no esconde que, dada su juventud, se está “marcando metas todo el tiempo” y que hará “todo lo posible para lograrlas”.”He dado un par de pasos en los últimos años y creo que han sido buenos para mí personalmente para salir de mi zona de confort y desarrollarme aún más”, aseguró Haaland al diario británico ‘Daily Telegraph’.De todos modos, el goleador, muy codiciado por los ‘grandes’ de Europa como el Real Madrid, no quiere frenarse. “Quiero desafiarme a mí mismo en todo lo que hago, eso es algo en lo que pienso y creo que es algo que les pasa a todos. La gente a veces puede sentirse demasiado cómoda permaneciendo en su ‘zona’, así que creo que es importante salir de ahí”, advirtió.Además, recordó que aún es joven para estar cerca de su plenitud. “Tengo sólo 20 años, creo que eso lo dice todo. Mi carrera ya ha ido muy rápido, pero también a una velocidad que me gusta. Es cierto que soy joven, pero me estoy marcando metas todo el tiempo y haré todo lo posible para lograrlas”, apuntó.En este sentido, Haaland quiere brillar en la Liga de Campeones. “Desde que tengo memoria, incluso cuando era un niño muy joven, estaba viéndola. Había grandes equipos con grandes leyendas marcando goles y ese se convirtió entonces en mi sueño”, indicó.”Mi sueño era jugar y marcar en la Champions porque sabes que es donde juegan los mejores jugadores. Estoy motivado en todos los partidos, por supuesto que lo estoy, pero he estado pensando en la Champions toda mi vida, con ganas de jugar allí. Así que, tal vez me dé un uno por ciento más de motivación cuando salgo al campo con el himno. Ese es mi gran sueño, ganar la Champions algún día. Ojalá pueda levantar ese trofeo, sería realmente increíble”, sentenció.

Fuente: La Nación

 Like

El Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido extender durante nueve meses, hasta marzo de 2022, su decisión de que los bancos que supervisa directamente puedan excluir ciertas exposiciones del cálculo de su ratio de apalancamiento, lo que supone liberar cerca de 70.000 millones de capital, según ha indicado la autoridad monetaria este viernes en un comunicado.Inicialmente, el BCE aprobó esta medida en septiembre de 2020 con el objetivo de que expirara en junio de 2021. Sin embargo, el organismo supervisor del banco central ha decidido ampliar en otros nueve meses la medida debido que sigue habiendo “circunstancias extraordinarias”.Los bancos tienen que disponer del 3% de capital de su exposición total. Sin embargo, gracias a esta medida quedan excluidos del cálculo las exposiciones a los bancos centrales. Los activos excluidos son, entre otros, monedas, billetes y depósitos mantenidos en las cuentas del BCE.Con arreglo a los datos de finales de 2020 de los 39 bancos que ya están excluyendo las exposiciones a bancos centrales de su ratio de apalancamiento, la medida adoptada este viernes incrementará el espacio de maniobra de las entidades en medio punto porcentual. Esta cifra es equivalente a 70.000 millones de capital Tier 1.El Consejo de Supervisión del BCE ha explicado que esta cifra es resultado de dos efectos diferentes: un incremento de siete décimas por la exclusión de exposiciones a bancos centrales y un descenso de dos décimas debido a la recalibración del requisito del 3%.La autoridad supervisora ha explicado que desde el 28 de junio, los bancos que decidan excluir las exposiciones a bancos centrales de su ratio del 3% lo tendrán que hacer de forma que solo las exposiciones acumuladas desde el inicio de la pandemia se beneficien de la liberación de capital.

Fuente: La Nación

 Like