Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Le Castellet (Francia).- El equipo alemán Mercedes obtuvo los mejores tiempos en la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Francia de Fórmula 1, pero en la segunda, Max Verstappen logró mejorarlos. El holandés de Red Bull, líder del campeonato mundial de Fórmula 1, fue el más rápido en la segunda sesión de entrenamientos libres de hoy del Gran Premio de Francia, superando a los dos pilotos de Mercedes. El séptimo gran premio de la temporada se disputará este domingo, desde las 10 de nuestro país.Gran Premio de Francia: horarios y TV de los entrenamientos, la prueba de clasificación y la carrera del domingoVerstappen marcó un mejor tiempo de 1 minuto y 32,872 segundos en el circuito Paul Ricard, superando por poco al finlandés Valtteri Bottas, que fue sólo ocho milésimas más lento. Bottas se ve reforzado por las dos buenas sesiones de entrenamientos, ya que lideró la primera, en una semana en la que se especuló sobre su marcha de la escudería alemana al final de la temporada, que él negó que ya estuviera decidida.Max Verstappen (Red Bull) hizo el mejor tiempo en los ensayosEn la primera sesión, el finlandés marcó la vuelta más rápida y tras él se situó su compañero de equipo Lewis Hamilton. Pero ya en ese ensayo inicial, la curva 2 ganó protagonismo con el paso de los minutos. Esta zona les dio muchos dolores de cabeza a los pilotos y, sobre todo, a los equipos porque observaban los serios daños que generó en la parte inferior de sus monoplazas al pasar por encima de esas bananas disuasorias. El W12 de Bottas fue el que más daños sufrió y hubo quejas por parte de Mercedes para que Michael Masi buscara alguna solución ante este posible problema. El finlandés no fue el único, sino que Kimi Räikkönen y Pierre Gasly también vieron que esas bananas se constituyeron en una amenaza. Ante el reclamo, el mandamás de la FIA dijo que revisarían ese sector con miras al gran premio del domingo, pero que la altura de esos obstáculos está dentro de lo reglamentario. View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)El español Fernando Alonso fue cuarto con Alpine, equipo que tiene grandes esperanzas en casa después de situar al también galo Esteban Ocon sexto.Por su parte, el alemán Sebastian Vettel no tuvo un buen comienzo tras su sorprendente segundo puesto en Azerbaiyán. Fue decimoquinto en las dos sesiones de entrenamientos, en la primera a casi dos segundos de Bottas.El cuatro veces campeón mundial germano pasó un poco más de tiempo en boxes con su Aston Martin tras derribar en la primera sesión unos carteles publicitarios en un accidente sin consecuencias.Su compatriota y debutante Mick Schumacher fue penúltimo, también en las dos sesiones. En la primera fue superado por su compañero en el equipo Haas, el ruso Nikita Masepin, a quien dejó sin embargo en la cola de la clasificación en la segunda.La tercera y última sesión de entrenamientos se celebrarán el sábado antes de la ronda de clasificación para la carrera del domingo.El incidente de Sebastian Vettel View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)La peligrosa maniobra que involucró a Tsunoda View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la ola polar que azota a las provincias de Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y distintas zonas de la región patagónica, Edesur publicó una guía para conocer la cantidad de energía que consumen los artefactos hogareños de calefacción, como el radiador o el aire acondicionado.En los meses de invierno, las horas de luz solar se reducen y el consumo de electricidad aumenta, impactando a fin de mes en el bolsillo de los usuarios que deben abonar los costos elevados de las facturas de luz. Según detalló la empresa distribuidora, de acuerdo con precios orientativos, el gasto aproximado de un caloventor por hora es de $9,20: es el dispositivo más ineficiente por su elevado consumo (2000 watts o 2 kWh, más del doble que un aire acondicionado), a pesar de ser una alternativa económica en el mercado.“No nos robes el trabajo”: la dura carta de los dueños de hamburgueserías contra Alex CaniggiaLe siguen la estufa a cuarzo de dos velas, que gasta $5,52 por hora, y el aire acondicionado, que en modo calor consume alrededor de 1,10 kWh a un costo de $4,65. Es importante considerar que por cada grado que se sube el termostato, el consumo se incrementa entre 7 y 9%.Por su parte, un radiador eléctrico gasta $4,42, mientras que el aparato que menos consume es el panel calefactor: $2,76 por hora, tres veces menos costoso que un caloventor y casi la mitad que un aire acondicionado.En medio de la ola polar, Edesur publicó una guía para conocer el consumo eléctrico de los artefactos de calefacción (Edesur/)Desde Edesur también compartieron algunos consejos para preparar los ambientes y lograr una “calefacción inteligente”. De esta forma, se busca optimizar el uso de la energía de modo tal que permita reducir el gasto en los hogares.Contundente: la respuesta de un restaurante a una influencer que quiso conseguir una cena gratisChequear ventanas y puertas para minimizar las filtraciones de aire frío, de ser necesario utilizar burletes o masilla.Durante el día, abrir persianas y cortinas para aprovechar la luz y el calor natural. Durante la noche, cerrarlas para proteger las superficies vidriadas del frío.Para renovar el aire de los ambientes es suficiente abrir las ventanas de 5 a 10 minutos.Cerrar los ambientes que no se estén utilizando para evitar pérdida inútil de energía.

Fuente: La Nación

 Like

“Quisiera vivir hasta los 105 años para poder ver crecer a mi hijo”, dijo Alberto Cormillot sin poder evitar las lágrimas. “Me conecto cuando se mueve en la panza y también cuando nos regalan ropita porque me lo imagino y lloro todo el tiempo”, expresó emocionado esta mañana en el programa Es por ahí, en América. Del final del calvario de Claudia Fontán a un Guido Kaczka prohibido para menoresSu mujer, la nutricionista Estefanía Pasquini, está cursando el sexto mes de embarazo y Emilio nacerá en septiembre. “Los temores pasan por no poder estar y además los mismos que tenía cuando nacieron Adrián y René y es que esté todo bien”. Por otra parte, Cormillot contó que su bebé se va a llamar como su perro. “Pensamos en cambiarle el nombre al perro, pero decidimos que no. Así que cuando, en un año, llamemos al nene también va a venir el perro”, dijo divertido. View this post on Instagram A post shared by Dr. Alberto Cormillot (@drcormi)Imaginando cómo será su vida cuando nazca Emilio, dijo: “Voy a ponerle toda la polenta, pero no sé si voy a poder llevarlo al colegio. Hablo con hombres que tienen 30 y 40 años que son padres y veo que cada uno se maneja como puede. No sé qué va a pasar porque la experiencia que tengo es de hace 50 años, y a mis dos hijos no los llevaba a la escuela porque en ese momento estaba construyendo mi carrera. Lo que me gustaría es poder bailar con mi hijo, por ejemplo ahora estoy haciendo danza aérea y me cuelgo de un arnés. Quisiera poder jugar, aunque ni sé cuáles son los juguetes aceptables… Los dibujitos. Quisiera enseñarle a Emilio la curiosidad y la voluntad de lucha para salir adelante, el poder ser emprendedor y continuar”.Alberto Cormillot, sobre su paternidad a los 82 años¿Sus hijos mayores celosos? “Adrián bien, no tiene celos, pero René un poco más, a veces bien y otras con idas y vueltas, pero los cuestionamientos no tienen que ver con mi edad. Sé que hay gente que critica y están en todo su derecho porque hay mucha discriminación por la edad y lo entiendo porque si mi hija a los 20 años me decía que se casaba con un señor que le llevaba 40, como yo a Estefi, seguramente hubiera dicho algo”, se sinceró. View this post on Instagram A post shared by Estefania Pasquini (@estefi_pasquini)Contó que su mujer está muy bien y que tiene los miedos de cualquier mamá primeriza: “Está con nervios y si no se mueve durante un rato ya se preocupa y si se mueve mucho le duele. Voy a estar en el parto, con ganas de acompañar, pero no de estar porque me voy a impresionar. Estuve en los partos de mis hijos mayores y me los bancaba en ese momento”.

Fuente: La Nación

 Like

“Crecer en un barrio como este no es fácil. A veces los de afuera nos señalan, piensan que nosotros valemos menos. Pero acá el problema de uno, es el problema de todos”, dice Lola (Agustina Cherri) mientras camina rodeada del resto del elenco de La 1-5/18, en el primer trailer de la nueva tira de Polka que se verá por eltrece. En medio de un barrio de emergencia, los actores, a través de sus personajes, hablan de unidad. De fondo, una calle, en primer plano los protagonistas: Cherri, como Lola, rodeada de vecinos; Esteban Lamothe, como el cura Lorenzo, caminando por un terreno descolorido. “Somos los que sabemos armar una familia, aunque no nos una la misma sangre”, expresa Gonzalo Heredia. “Somos los que no perdemos la fe, aunque parezca que todo se nos viene en contra”, suma Lamothe.Del final del calvario de Claudia Fontán a un Guido Kaczka prohibido para menoresEstas son las primeras imágenes oficiales de la tira que podrá verse en la pantalla de eltrece y que va a contar las peripecias de algunos de los moradores de La 1-5/18, un barrio conocido como La Peñaloza.“Somos las que abrimos nuestros corazones aunque nos hayan herido cientos de veces”, dice Lali González. “Somos las que estamos listas para dar una mano cuando hace falta”, agrega Leticia Brédice. Y Leonor Manso suma: “Somos los que podemos encontrar algo valioso, aún, en medio de la basura”.El trailer, en el que puede verse al elenco caminando hacia la cámara, termina con una voz universal que expresa: “Somos el barrio, su gente, su vida, somos la -5/18, somos uno”.A poco de estrenarse, las repercusiones se hicieron oír en las redes sociales, incluso Adrián Suar y Estaban Lamothe se convirtieran en trending topic en Twitter: mientras algunos celebraron el regreso de las producciones nacionales a la televisión abierta, otros criticaron desde la temática a la elección de los protagonistas.La tramaSi bien la serie está planteada como un clásico culebrón, también promete acción: en el barrio existe un conflicto entre dos bandas narcos que se disputan un bar que tiene una posición estratégica, el de Don Patricio (Patricio Contreras). Bruno (Heredia) regresa a casa y parece ser el encargado de defender el bar de su padre, quien está muy enfermo. Sin embargo, los vecinos descubren que en realidad el joven está escapando de una banda de delincuentes que buscan venganza. En paralelo, llega al barrio el padre Lorenzo (Lamothe), un cura villero que es convocado por su mentor, el padre Antonio, quien está siendo amenazado. Atraído por Lola y conmovido por los problemas que vive la comunidad, pide el traslado y se instala en La Peñaloza. Entre la contradicción que siente entre su vocación religiosa y el amor incipiente por Lola, el padre se acerca a Bruno, quien es el tercer componente de este triángulo amoroso.Los protagonistas de la nueva ficción de eltrece (Captura: El Trece/)Drogas, narcotráfico, peleas entre bandas y diferencias de clases son algunos de los elementos que ponen en contexto a los protagonistas. “En la villa conviven vecinos bien diferentes que, más allá de sus limitaciones económicas, siempre están dispuestos a ayudar y a luchar por su comunidad”, sostiene la sinopsis de la serie.Una de las mujeres más fuertes del barrio es Lola (Cherri) quien, junto a Rita (González), maneja un comedor comunitario y distribuye donaciones. Ellas, con otro grupo de mujeres, van a defender a los suyos y van a trabajar juntas en los problemas de sus vecinos.Se profundiza la crisis en Polka: no podrá pagar los salarios de julio“Las mujeres de estos barrios desde mucho antes están peleando a la par de los hombres, haciendo respetar sus lugares. Lola es un personaje empoderado, que tiene liderazgo, que se preocupa por su comunidad. Está Lali González que es un personaje más adoctrinado por su marido, pero va a hacer el trabajo de empoderarse a lo largo de la serie. Y después tenemos un grupo de mujeres muy fuertes que están cuidando lo que pasa en el barrio”, había adelantado Diego Carabelli, productor de la serie a LA NACION, sobre el universo femenino de La 1-5/18.

Fuente: La Nación

 Like

Mauricio Macri presentó su libro Primer tiempo en Mendoza, en una conferencia que se transmitió en vivo por Facebook, a la que asistieron estudiantes de distintas carreras universitarias. Allí, los invitados pudieron hacer preguntas sobre su gestión y la situación del país. Pero una consulta en particular sorprendió al expresidente: un joven quiso saber por qué se tiene que quedar en la Argentina.Un gaucho increpó a Alberto Fernández en el acto por Güemes: “Nos está faltando el respeto”“En el 2014 te conocí en el departamento de San Martín, tenía 14 años. Durante más de dos años ese fue un departamento muy golpeado por todo el populismo, asistencialismo y, de alguna forma, era un departamento que ya los vecinos estaban cansados de ver. Lamentablemente no se ganó entonces, pero esta vez sí se logró y los vecinos están contentos. Fue un momento bisagra para la provincia, fue un retorno de la democracia, de la libertad, las relaciones internacionales”, empezó a decir Maximiliano Garrido, de 20 años.“¿Por qué pensás que los jóvenes tenemos que quedarnos en el país, en vez de ir a otro donde las cosas funcionan mejor? Donde el esfuerzo es verdaderamente valorado, porque no solamente los dirigentes de tu altura, los gobernadores e intendentes tienen que dar el discurso. Mentes brillantes se nos están yendo”, preguntó el joven que coordina el área de juventudes de la ciudad de Mendoza.Mauricio Macri presentó su libro Primer tiempo en Mendoza y respondió a preguntas de jóvenes universitarios (Marcelo Aguilar/)Antes de dar una respuesta, Macri comentó, con humor, que había sido “largo el prólogo”, generando risas entre el público. “Esta gente no hace autocrítica. Lo peor que hace el populismo es la destrucción del valor de la palabra. En vez de discutir si te gusta el libro Primer tiempo -ejemplificó-, te dicen que es un video y aunque les decís que es un libro, que tiene hojas, te dicen que es un video. No podés discutir porque no te aceptan reconocer sobre lo que estás discutiendo, ahí no hay aprendizaje. ¿Qué vuelven a hacer? A cerrar las exportaciones de la carne. Perdimos millones de cabezas de ganado, los precios se fueron a las nubes, miles de puestos de trabajo, miles de millones de dólares, les decís ‘esto no funcionó’ y te dicen que no se acuerdan de que no funcionó. Ahí no hay aprendizaje, no hay posibilidad de diálogo. Mi verdad no sirve, discutamos sobre los datos, si no no hay manera de poder aprender”, comenzó el exmandatario.Y siguió sobre los recursos que tiene el país: “Gobernar no es avasallar libertades. Lo que genera riqueza es el desarrollo, el ejercicio, la pyme. Todas esas batallas son por las cuales nosotros tenemos que quedarnos. Sobre estas batallas hay mucha gente, no somos pocos, hay una mayoría de gente que cree que puede ser mejor, que puede mejorar, que no quiere vivir de la dádiva y la arbitrariedad de un político. Lo que quiere es un trabajo y si batallamos vamos a tener un Gobierno que le dé trabajo”.El exabrupto de Javier Milei durante una entrevista con Viviana CanosaGarrido, en tanto, le pidió un mensaje para los jóvenes y familias que tienen pensado quedarse y “luchar en el país”. “Lo vamos a lograr. Me entristece, porque en nuestro gobierno no se iba nadie; al contrario, volvió muchísima gente y ahora se están yendo como nunca antes”, respondió Macri.“Creo en ustedes, en sus padres, en sus abuelos, en la gente de bien de este país. Hoy más que nunca, necesitamos que nadie se vaya, especialmente los jóvenes. Nadie se va en la final. ¿Justo en el partido final nos vamos a ir? Si ganamos la final es como ser campeones del mundo. Les pido a todos que estén acá, que somos una gran mayoría que queremos vivir en paz, con respeto, creyendo que mi vecino es alguien con quien puedo trabajar y no robar ni pisotear”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

“Estoy en una transición en mi vida, disfrutándome, solo eso”, sostuvo Britney Spears en un posteo en su cuenta de Instagram. La cantante de “Toxic” contestó preguntas de sus fans y, entre ellas, surgió el interrogante sobre si se imaginaba volviendo a los escenarios algún día. La exprincesa del pop viene de un año de mucho revuelo mediático, ya que se encuentra en una batalla judicial con su padre Jamie por su tutoría legal. La preocupación de sus seguidores motivó el movimiento “Liberen a Britney”, algo que inspiró al periodista Mobeen Azhar para realizar el documental The Battle for Britney: Fans, Cash and a Conservatorship.¿Qué veo este fin de semana? Un supervillano tras un escritorio y el bitcoin al desnudoCon un vestido blanco y un collar negro en el cuello, Britney habló en un video que subió a la red social de las fotos. “Ok, vi que me han estado escribiendo y acá estoy para contestar todas sus preguntas. La primera de las muchas preguntas que me han estado haciendo es qué destino que visité trabajando fue mi preferido”, dijo y agregó: “Probablemente Italia”. Además contó que Donatella Versace la invitó a quedarse en la mansión del reconocido diseñador. “Fue hermoso”, dijo y recordó las comidas y los vinos que degustó. Luego, la curiosidad de los fans la llevó a confesar su número de calzado: “7?, dijo. View this post on Instagram A post shared by Britney Spears (@britneyspears)Una de las últimas preguntas que respondió fue sobre su vuelta a los escenarios. “¿Si voy a volver a los escenarios? ¿Si alguna vez estaré ahí otra vez?”, dijo y contestó: “No tengo idea. Me estoy divirtiendo ahora”. Y para terminar de explicar el momento que atraviesa sumó: “Estoy en una [etapa de] transición en mi vida y disfrutando de estar conmigo misma, eso es todo”.Más tarde subió otros videos donde se la puede ver bailando ante la cámara y demostrando que sigue siendo la princesa del pop. Dos meses atrás, los fans habían manifestado su preocupación por la salud de Britney y ella había contestado que estaba bien, extremadamente feliz, con una hermosa casa y hermosos hijos. View this post on Instagram A post shared by Britney Spears (@britneyspears)La tutela legalBritney Spears lleva desde 2008 viviendo bajo el control de su padre, al que los jueces le han otorgado su custodia legal. En 2019 la situación empeoró, cuando la cantante fue ingresada por tercera vez en un centro psiquiátrico. Entonces se dijo que el motivo había sido “una crisis nerviosa” por la mala salud de su padre, pero ella contó que fue él quien la ingresó por vía judicial después de que saliera a comer una hamburguesa con su novio sin que su tutor lo supiera. El pasado verano boreal el tribunal volvió a retomar su caso y la cantante llegó a pedir que Jamie dejara de ser su tutor legal y que el control de su persona y sus cuentas pasaran a otras manos; tal era su insistencia que amenazó con dejar de cantar si él seguía siendo el responsable.Entonces se fijó una nueva audiencia, que tuvo lugar en febrero. Fue ahí cuando la jueza decidió no darle al padre de la cantante su custodia completa sino que este tuviera que compartirla con un fondo de inversión que ella había designado y que en alguna ocasión había gestionado su vida. Por tanto, Jamie Spears sigue siendo el tutor legal de Britney, pero, a partir de ahora, todas sus decisiones, también las financieras, debe compartirlas con el fondo Bassemer Trust, en concreto con la administradora Jodi Montgomery. Ella fue quien, tras los problemas de salud que sufrió Jamie en septiembre de 2019, gestionó parte de su tutoría y quien desde febrero tiene mayor control sobre la cantante.El caso dio un vuelco, sobre todo mediático, cuando poco antes de la audiencia de febrero el diario The New York Times estrenó un documental propio con testimonios de personas muy cercanas a Spears que ponían en valor las capacidades de la cantante y cuestionaban el papel de Jamie en su vida. Entre los muchos testimonios resultaba llamativo, por ejemplo, el de una de sus jefas de marketing, Kim Kaiman: “[Su madre] Lynn era la que apoyaba a Britney. Jamás hablé con su padre. Lo único que me dijo Jamie una vez fue: ‘Mi hija va a ser tan rica que me comprará un barco’”. La cantante contó en su perfil de Instagram, prolífico pero en el que no suele tocar este tema, que no había visto el documental, pero que se sintió “avergonzada” por lo que se expuso en él.Demencia: el motivo de la feroz batalla legal de Britney Spears con su padre por sus finanzasBritney Spears recibe cada semana una asignación de 1500 dólares, pero se estima que su patrimonio supera los 240 millones de dólares netos acumulados. De hecho, solo en 2017, ganó unos 42 millones.

Fuente: La Nación

 Like

Hace dos décadas, Joselita Saboia, una joven de 30 años separada con dos hijos, tenía un restaurante en la ciudad de Teresina, dentro del estado de Piauí, en Brasil. En esa época conoció a Jehová, un camionero de Río de Janeiro, soltero, con quien vivieron un romance inolvidable durante unos meses. La vida los separó y ahora, gracias a las redes, volvieron a encontrarse con el mismo amor de antes.“Vino a Piauí a entregar materiales y acabó pasando por mi restaurante. Fue amor a primera vista. Siempre venía. Este amor lo vivimos unos meses”, contó Josy, tal como la llaman sus amigos y familiares, al medio local G1, y agregó que él siempre fue el amor de su vida.Una mujer descubre que su novio le era infiel y se va de vacaciones con la amanteCuando el restaurante de ella no funcionó y tuvo que cerrar, terminaron distanciándose. Después de tener la mente centrada en resolver la crisis y pagar las deudas, la mujer se dio cuenta de que no tenía forma de contactar a su nuevo amado. Así fue que nunca más supieron uno del otro, hasta ahora.Porque el amor era correspondido, Jehová soñaba con volver a verla. De hecho, nunca se casó y ni siquiera tuvo hijos. Cuando aparecieron Facebook y las demás redes sociales, el hombre renovaba cada día el esfuerzo de buscarla. “Siempre la estaba buscando, pero no podía encontrarla”, dijo él. La compleja búsqueda se resolvió milagrosamente cuando un día dio con la palabra clave y la foto de ella apareció, tan reconocible como la última vez que la vio. “Logré ubicarla, le escribí y ella me contestó. No lo podía creer, pasé demasiadas noches soñando con ella, preguntándome qué sería de su vida y si alguna vez tendría la oportunidad de volver a verla”.Durante 20 años, Joselita y Jehová no supieron nada del otroDespués de varios intercambios de mensajes, se dieron cuenta de que seguían tan enamorados como antes, así que decidieron encontrarse el pasado sábado 12 de junio que, justamente, es el día en el que en Brasil se festeja otro San Valentín. Se trata de una festividad en honor a San Antonio de Padua, un fraile nacido en Portugal a fines del siglo XII que ganó fama de casamentero especialmente después de ser canonizado.Tiene 108 años, vivía en la calle y una familia le cambió la vida“El reencuentro fue muy emotivo y ahora planeamos irnos a vivir juntos”, aseguró Josy. Ella estaba soltera cuando volvieron a verse: fue como una obra del destino. “Estoy muy feliz y emocionada, porque siempre lo he estado esperando, nunca lo he olvidado. Siempre fue el amor de mi vida. Cuando llegó su mensaje, incluso me conmoví, porque yo también lo estuve buscando siempre”, confesó.

Fuente: La Nación

 Like

El clásico del Río de la Plata calienta los motores. La Argentina se enfrenta este viernes, desde las 21, a Uruguay, por la segunda fecha del Grupo A de la Copa América 2021. El encuentro se disputará en el estadio Nacional Mané Garrincha, de Brasilia, el encuentro será dirigido por el brasileño Wilton Sampaio y televisado por la TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports.La Argentina y Uruguay llegan al viejo clásico, que tiene mas de 110 años de antigüedad y que ha decidido títulos mundiales, olímpicos y de Copa América, con las mismas urgencias: los dos buscan su primer triunfo de 2021. Lionel Messi y compañía llevan cosechados tres igualdades al hilo: frente a Chile en dos ocasiones, ambas 1-1 una por las eliminatorias y otra en el debut en la Copa América-2021, y ante Colombia (2-2) también en el camino rumbo a Qatar-2022.El empate de la Argentina en el debutEl seleccionado charrúa tampoco pasa por su mejor momento respecto a los resultados, ya que no consigue una victoria desde noviembre de 2020, cuando derrotó a Colombia por 3-0. Cinco días después perdió 2-0 con Brasil, en Montevideo, y en la doble fecha de eliminatorias última igualó como local 0-0 con Paraguay y también empató sin goles con Venezuela, en Caracas.El de este viernes será el trigésimosegundo clásico del Río de la Plata por Copa América, con una leve ventaja para Argentina, que ganó 14 partidos, mientras que Uruguay suma 13 victorias y se registraron cuatro empates.Probables formacionesArgentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Romero o Martínez Quarta, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez o Sergio Agüero y Nicolás González o Agüero. DT: Lionel ScaloniUruguay: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José María Giménez, Diego Godín, Matías Viña; Nahitan Nández, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Nicolás De la Cruz; Edinson Cavani y Luis Suárez. DT: Óscar Tabárez.Hora: 21, de la Argentina.Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil).Estadio: Nacional Mané Garrincha, de Brasilia.TV: TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports.En vivo: cómo ver online Argentina-Uruguay

Fuente: La Nación

 Like

Un tribunal de primera instancia de Bélgica ha ordenado este viernes a la compañía farmacéutica AstraZeneca a entregar a los países de la Unión Europea un total de 80 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19 hasta septiembre, una cifra muy inferior a lo que reclamaba Bruselas cuando denunció al laboratorio.La Comisión Europea pedía, también en nombre de los Veintisiete, que se condenase a la firma anglosueca a entregar 120 millones de dosis antes de que acabara junio y otros 180 millones de unidades en los tres meses siguientes, para llegar a los 300 millones de dosis acordadas.Sin embargo, el fallo del tribunal belga ha obligado finalmente a AstraZeneca a entregar a los Estados miembros 50 millones por encima de los 30 millones que había repartido a finales de marzo, lo que eleva la cifra a un total de 80 millones. También establece una multa de 10 euros por cada dosis no entregada por debajo de los 50 millones de dosis dictados.Ambas partes han acogido la sentencia del tribunal de primera instancia belga como una victoria. La farmacéutica ha celebrado que el fallo no le obligue a repartir los 300 millones de unidades acordadas antes de que acabe septiembre y asegura que, como ya ha distribuido 70 millones, podrá superar el umbral establecido por los jueces en las próximas semanas.Por su parte, el Ejecutivo comunitario ha destacado que la sentencia reconoce que el laboratorio anglosueco ha violado el contrato de compra e incluso habla de incumplimiento “intencionado” y de “negligencia grave”. También subraya que la Justicia obliga a AstraZeneca a utilizar la planta de producción de Oxford (Reino Unido) para proveer de vacunas a los socios del bloque.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 18 jun (reuters) – la bolsa mexicana
perdía el viernes en línea con sus pares de wall street,
mientras los inversionistas seguían asimilando el lenguaje menos
flexible de la reserva federal estadounidense en su mensaje del
miércoles y se preparaban para la volatilidad por el día de
vencimientos de derivados, que ocurre cada trimestre.El referencial índice S&P;/BMV IPC, integrado por las
acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba un
0.49% a 49,955.29 puntos, a las 8.56 hora local (1356 GMT), pero
en la semana acumulaba un descenso de un 2.6%.”Anticipamos que se siga asimilando el anuncio de la Fed,
así como el tono restrictivo de unos comentarios del presidente
de la Fed de San Luis”, dijeron analistas del banco Ve Por Más.
“Otro factor que pesa en las operaciones del viernes es la
volatilidad que se genera con el ‘Quadruple Witching Day'”.En esta jornada ocurre el vencimiento de opciones y futuros
sobre índices y acciones, un evento que suele provocar cada
trimestre una mayor volatilidad en los mercados internacionales.El presidente del banco de la Reserva Federal de San Luis,
James Bullard, declaró el viernes que es una de las siete
autoridades de la Fed que prevé alzas de tasas de interés a
partir del próximo año, ahora que la pandemia está “llegando a
su fin” y la inflación se acelera más rápido de lo esperado.
(Reporte de Abraham González; Editado por Sharay Angulo)

Fuente: La Nación

 Like