Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El principal relator de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de Brasil, Renan Calheiros, ha anunciado este viernes que algunos de los actuales y antiguos miembros del equipo de Gobierno del presidente, Jair Bolsonaro, dejarán de ser testigos en las pesquisas sobre la gestión de la pandemia para declarar otra vez, pero en esta ocasión en calidad de investigados.En la lista de catorce personalidades que ha presentado Calheiros destaca el actual ministro de Salud, Marcelo Queiroga, su antecesor en el cargo, el general Eduardo Pazuello, el anterior titular de Asuntos Exteriores, Ernesto Araújo, y el exsecretario de Comunicación Social Fabio Wajngarten.Entre los investigados hay también algunos de los integrantes del “gabinete paralelo” por el cual el presidente Bolsonaro se habría estado guiando para llevar a cabo sus más controvertidas políticas contra la pandemia, como impulsa el “tratamiento previo” con cloroquina o la inmunidad de rebaño frente a las vacunas.”La CPI ha hecho su parte, ha dado pasos significativos hacia la investigación y consecuente rendición de cuentas”, por delante, ha dicho, de “la absoluta irresponsabilidad del jefe de Gobierno, que todavía insiste en su defensa de la inmunidad de rebaño”, poniéndose a él mismo “como ejemplo de este crimen y de este absurdo”, ha dicho Calheiros al presentar la lista ante la prensa.”Hemos llegado tristemente este fin de semana a más de medio millón de muertes en Brasil por coronavirus (…). Ya hemos demostrado que el Gobierno siempre renegó de las vacunas y siempre intentó colocar en primer lugar el llamado tratamiento previo, utilizando hidroxicloroquina, ivermectina, zinc y otros productos de comprobada ineficacia”, ha señalado.El cambio de estatus indica que Calheiros ve indicios de delito, lo que implica la posibilidad de medidas más severas contra los señalados, incluyendo una hipotética orden de detención.La inclusión de Queiroga en esta lista, sin el consenso de todos los miembros de la CPI, ha sido justificada por Calheiros por el “pobre” y “ridículo” testimonio que prestó en calidad de testigo ante la comisión, además de por firmar contratos para la compra de vacunas a precios más altos que los anteriores acuerdos.”Hemos incluido al ministro Queiroga, que tuvo una participación pobre y ridícula aquí en la CPI durante su primera comparecencia, cuando intentó decir que contaba con la autonomía que le faltó a (los extitulares de Salud, Nelson) Teich y (Luiz Henrique) Mandetta, y los hecho han mostrado lo contrario”, ha contado.”Él ha defendido la vacunación y al día siguiente el presidente dijo que le iba a encargar un decreto para minimizar el uso de mascarilla. Además de eso, el lote de vacunas que ha contratado es un 20 por ciento más caro que los anteriores”, añade.

Fuente: La Nación

 Like

Son personas que “en silencio y sin protagonismos, sirven ejemplarmente a la sociedad”, ha resaltadoMadrid/ logroño, 18 jun. 2021 (europa press) -El Rey Felipe VI ha concedido este viernes la Orden del Mérito Civil a 24 “ciudadanos ejemplares” en reconocimiento por su esfuerzo y dedicación desinteresada “anteponiendo el bien común al propio”, que ha hecho extensible a otros muchos compatriotas que también se han sacrificado por los demás durante la pandemia. Entre esos ciudadanos figura el agricultor riojano, David Lafuente Rico.La ceremonia ha tenido lugar en el Palacio Real en presencia de la Reina Letizia, la Princesa de Asturias y la infanta Sofía y un día antes del séptimo aniversario de su llegada al trono, un día que ha dicho tener “presente por su trascendencia para nuestra monarquía parlamentaria, para nuestra democracia, y en definitiva, para España”.Sin embargo, ha destacado que la ceremonia de hoy busca reconocer “los méritos de ciudadanos, de hombres y mujeres ejemplares de todo nuestro país”. Los condecorados en esta ocasión –la tercera que se organiza tras las de 2015 y 2019 coincidiendo con el aniversario de su llegada al trono– son 16 mujeres y ocho hombres de todas las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla con edades comprendidas entre los 30 y los 74 años.Hoy es “un día para el reconocimiento y la gratitud a las personas que, con su trabajo diario, su esfuerzo y su dedicación, casi siempre en silencio y sin protagonismos, sirven ejemplarmente a la sociedad de la que forman parte”, ha defendido Don Felipe.”Personas que hacen suyo el significado profundo de ser ciudadano en un Estado democrático; y que lo hacen con el mismo espíritu y compromiso que tantos otros millones de personas en todo nuestro país”, ha añadido.Recuero por quienes han perdido la vida por los demásEl Rey ha tenido también “un recuerdo especial” para los fallecidos durante la pandemia, en particular para quienes por su solidaridad y generosidad han llegado en algunos casos a “perder la vida por ese compromiso con los demás”.Con la Orden del Mérito Civil, ha explicado Don Felipe, se reconocen “los servicios extraordinarios realizados en beneficio de nuestra sociedad, de nuestra convivencia y de los intereses generales”.”Nos habéis demostrado lo mucho que tenemos en común”, ha incidido, tras destacar que los condecorados proceden de todos los rincones del país, trabajan en sectores muy diferente y representan a distintos grupos de edad.Don Felipe ha puesto en valor que en el último año han actuado como les ha dictado su conciencia, “anteponiendo el bien común al interés propio, demostrando en muchas ocasiones valor y un gran coraje, y sin esperar nada a cambio más que la satisfacción personal por el deber cumplido”.Reconocimiento a muchos españolesTodos ellos, ha dicho, representan a otros muchos españoles que “con su comportamiento honesto, sus acciones cotidianas, construyen cada día el presente y el futuro de nuestro país y demuestran un compromiso real con el resto de los ciudadanos”.El Rey ha insistido en varias ocasiones en que son un ejemplo y también un “espejo” en el que él mismo quiere mirarse y les ha trasladado su “respeto y admiración” y la de todos los españoles.Con esta condecoración, Felipe VI ha querido reconocer a toda una serie de personas anónimas que han contribuido de forma particular a la sociedad durante la pandemia, entre ellos algunos que forman parte de lo que se consideran servicios esenciales.Todos los condecorados han tenido ocasión de charlar brevemente con los Reyes al término de la ceremonia oficial, quienes personalmente les han dado las gracias por su labor.Los condecorados agradecen el honorEn declaraciones a la prensa, varios de ellos han reconocido que es un “honor” y han incidido en que son tan merecedores del reconocimiento como quienes han hecho lo mismo que ellos en estos meses. Asimismo, han resaltado la “cercanía” con la que les han tratado Don Felipe y Doña Letizia.Así, Elena García, cajera en un supermercado en Badalona, ha reivindicado que lo mismo que ha hecho ella “lo han hecho todos los cajeros, todos los trabajadores que han estado en primera línea”. Muy emocionada, ha comentado que cuando le llamó Casa Real se pensó que “era una broma”.Además, ha reconocido que en algunos momentos pasó “miedo” y ha recordado lo “duro” que fueron los primeros días, con el temor de la gente a que no hubiera suministros.Ese temor a la falta de suministros también lo vivieron Cristina Díaz y Sergio Mediavilla, que regentan ultramarinos en Madrid. “Al principio fue complicado porque no había medios para protegernos”, ha admitido Cristina, pero pese a ello siguieron trabajando. “Hay mucha gente que se dedica a esto y se lo merece tanto o más que nosotros”, ha reivindicado.También fue clave en garantizar el suministro el sector del transporte. Como representante de ellos, Albert Esteve, propietario de una empresa de transporte en Lleida ha ensalzado “el gran esfuerzo que hicieron día” los camioneros y ha destacado que este reconocimiento es “muy motivador”.Otro sector que se vio muy afectado fue el de la hostelería. Como ejemplo del sacrificio que han hecho los trabajadores de este sector, el reconocimiento ha recaído en Marta Muñoz, con síndrome de Down y que trabaja como camarera en una horchatería en Valencia.Emoción por conocer a los reyes”Me tomo muy en serio el premio y me lo merezco gracias a mi trabajo”, ha afirmado. “Me ha emocionado mogollón conocer a los Reyes en persona”, ha asegurado, explicando que no pasa miedo cuando trabaja porque “lleva mascarilla, gel y guarda la distancia”.Tampoco se creía su reconocimiento Alice Mihaela Cozma, nacida en Rumanía pero residente en Almendralejo (Badajoz) que conduce como voluntaria una ambulancia de Cruz Roja. “Ni en los mejores sueños podría haber vivido esto”, ha comentado, ensalzando la labor que han hecho los voluntarios de Cruz Roja en todo el mundo. “Hemos pasado el mismo miedo o más que los enfermos, porque sabíamos a los que nos enfrentábamos”, ha añadido.El resto de condecorados son David Lafuente, agricultor de La Rioja; Noelia Aparicio, ganadera de Castilla y León; y Manuel Vinaeta, marinero de Cantabria, en representación del mundo rural y el sector primario.Dentro del grupo de la gestión del conocimiento –ciencia, educación y cultura– están Cristina Crespo, investigadora en materiales de Zaragoza; Maria del Mar Delgado, investigadora de Córdoba; Esteban Orenes, investigador biosanitario de Murcia; Cristina García, maestra de Educación Infantil de Ceuta; Natividad Baldominos, cantante solidaria de Guadalaja.En el apartado del voluntariado se ha reconocido a Carmen Martínez, que trabaja en el Teléfono de la Esperanza en Pontevedra; Margalida Jordà, directora de un proyecto educativo en Mallorca; y Miguel Herrera, cocinero solidario de Cádiz.Entre los profesionales sanitarios se ha elegido a Silvia Cano, médico de Melilla; Fernando Gómez, enfermero de Pamplona; y Nuria Cascales, farmacéutica de Alicante.Por último, en el grupo de profesionales esenciales se ha condecorado a Antonio Roldán, trabajador de Mercamadrid; Virginia Marquinez, directora de oficina postal; Yukonda Esparragoza, gerente de lavandería de Gran Canaria; y Luis Alberto Ramos, trabajador de tratamiento de residuos.

Fuente: La Nación

 Like

LIMA, 18 jun (Reuters) – El Banco Central de Perú dijo el
viernes que mantuvo sus proyecciones de crecimiento económico
para este y el próximo año en un 10,7% y en un 4,5%,
respectivamente, señalando que las estimaciones de producción
dependerán de las acciones que emprenderá el nuevo gobierno en
el país minero.Perú celebró una segunda ronda electoral presidencial el 6
de junio, y el candidato socialista terminó primero con un
estrecho margen frente a la derechista Keiko Fujimori, según el
conteo de sufragios de la oficina electoral.Pero el ganador aún no ha sido anunciado oficialmente por el
organismo electoral, debido a que el partido de Fujimori ha
presentado impugnaciones y solicitudes de anulación de votos.(Reporte de Marco Aquino)

Fuente: La Nación

 Like

Uganda ha registrado en la última semana un número sin precedentes de nuevos contagios, más de 11.000, en plena tercera ola de casos y con su sistema médico colapsado por la falta de oxígeno.Los 11.704 casos notificados por los Centros de Control de Enfermedades de África elevan el total de contagios a 67.215 en medio del descontrol generalizado. “Los casos están subiendo por todas partes”, ha avisado la ministra de Salud del país, Monica Musenero. “Estamos intentando enviar botellas de oxígeno donde podemos, y hemos solicitado ayuda a los países vecinos a ver si nos ayudan”, ha añadido.Uganda necesita al menos 15.000 botellas, según la ministra de Salud, “y los vecinos deberían ayudarnos, porque lo que tenemos, desde luego, es escasez”.Tal es la situación — en muy buena parte provocada por la aparición de la variante Delta del coronavirus, identificada por primera vez en India, y de especial virulencia — que Uganda ha pedido ayuda al Ejército para asumir el control del suministro de oxígeno.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza a media sesión)
BOGOTÁ, 18 jun (Reuters) – Los mercados de América Latina
profundizaban las pérdidas a media sesión del viernes, a medida
que los inversores preferían tomar posiciones en dólares,
alejándose de activos de riesgo en medio de nuevos comentarios
desde la Reserva Federal sobre el futuro de la política
monetaria.
* La tendencia se acentuó luego de que más temprano el
presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James
Bullard, dijo que la inflación era más fuerte de lo anticipado y
que a la Fed le tomaría varias reuniones resolver cómo reducir
la entrega de estímulos.
* Los comentarios impulsaban a la moneda estadounidense a
cerrar su mejor semana en casi nueve meses, en tanto que los
precios del crudo -importante generador de divisas de la región-
caían por segundo día.
* “Dólar fuerte con petróleo abajo no ayuda a las monedas
emergentes”, dijo Wilson Tovar, economista jefe de la correduría
Acciones y Valores, en Bogotá.
* El peso mexicano se depreciaba un 1,51% a 20,7170
unidades por dólar, al tiempo que el referencial índice bursátil
S&P;/BMV IPC caía un 0,58%.
* El peso chileno bajaba un 1,28%, a
746,80/747,10 unidades por dólar. Asimismo, el referente IPSA
de la bolsa de Santiago caía un 0,54%, a 4.306,90
puntos.
* En Brasil, el real se debilitaba un 1,15% y el
índice de acciones Bovespa se desvalorizaba un 0,12%.
* El peso colombiano caía un 0,97% a 3.765 unidades
por dólar, su nivel más bajo en seis semanas y el índice
referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP perdía un
0,47% a 1.242,91 puntos.
* En Argentina, el peso operaba con marginal baja
de un 0,02% y el índice S&P; Merval de Buenos Aires cedía
un 1,95%, a 65.144,68 puntos.

Cotizaciones a las 1657 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.362,88 -0,52 5,51
emergentes
MSCI América Latina 2.614,29 -1,36 6,63

Bovespa Brasil 127.770,61 -0,22 7,3547
IPC México 49.890,63 -0,62 13,22
Argentina MerVal 65.313,81 -1,695 115,49
COLCAP Colombia 1.244,01 -0,38 ?
IPSA Chile 4.308,07 -0,51 -15,61
Selectivo Perú 490,75 0,36 -4,22

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,0719 3,00 2,38
Peso Mexicano 20,7095 -3,77 -3,93
Peso chileno 746,3 -2,90 -4,77
Peso colombiano 3.758,64 -1,37 -8,85
Sol peruano 3,9448 -3,28 -8,29
Peso argentino 95,38 -0,86 -11,91

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán
Romero en Santiago)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles y citas)18 jun (Reuters) – El mediocampista Christian Eriksen fue
dado de alta del hospital tras una operación exitosa, días
después de desplomarse en la cancha durante el primer partido de
su selección en la Eurocopa, dijo el viernes la asociación de
fútbol danesa (DBU).A Eriksen le implantaron un desfibrilador automático
implantable (DAI) tras sufrir un paro cardíaco durante el
partido del Grupo B de Dinamarca contra Finlandia en Copenhague
el sábado.La vida del futbolista de 29 años fue salvada cuando se le
administró reanimación cardiopulmonar en la cancha.”Gracias por la enorme cantidad de saludos, ha sido
increíble verlo y sentirlo”, dijo Eriksen, que juega en el Inter
de Milán, el campeón italiano, en un comunicado.”La operación salió bien y estoy bien dadas las
circunstancias. Fue realmente fantástico volver a ver a los
muchachos después del gran partido que jugaron anoche. No hace
falta decir que los animaré el lunes contra Rusia”.Eriksen visitó a sus compañeros de equipo en su centro de
entrenamiento en la ciudad costera de Helsingor, a unos 45 km
del estadio Parken donde se desplomó. La DBU dijo que el jugador
volverá a casa para pasar tiempo con su familia.Dinamarca perdió su segundo partido consecutivo en la
Eurocopa contra Bélgica a pesar de ponerse en ventaja
tempranamente en Copenhague el jueves. Con la derrota 2-1 quedó
en el último lugar del grupo.El partido se detuvo en el minuto 10, el número de la
camiseta de Eriksen en su selección, cuando ambos equipos se
unieron a las 25.000 personas presentes para un aplauso de un
minuto como tributo al mediocampista.El paro cardiaco de Eriksen sorprendió a millones de
espectadores en todo el mundo. El partido contra Finlandia
estuvo suspendido durante casi dos horas y, cuando finalmente se
reanudó, Dinamarca perdió 1-0.(Reporte de Rohith Nair en Bengaluru. Editado en español por
Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 18 jun (reuters) – el peso mexicano
retrocedía el viernes por sexta sesión consecutiva arrastrado
por un incesante fortalecimiento del dólar, luego de comentarios
de un funcionario de la reserva federal estadounidense sobre el
cambio hacia una postura monetaria menos acomodaticia en ese
país.Con una tendencia similar, la bolsa local descendía,
mientras los inversionistas además enfrentaban una mayor
volatilidad provocada por el “Quadruple Witching Day”, un día en
el que vencen contratos de derivados sobre índices y acciones.* La moneda cotizaba en 20.7145 por dólar, con una
depreciación del 1.48% frente a las 20.4130 unidades del precio
de referencia de Reuters del jueves.* El peso acumulaba una pérdida de un 5.26% en las últimas
seis jornadas, según datos de Refinitiv Eikon.* “El balance semanal de la moneda mexicana es negativo ya
que el índice dólar está a punto de rubricar su mejor semana de
los últimos nueve meses”, dijo Jorge Gordillo, director de
análisis de CI Banco. “Los operadores siguen asimilando los
mensajes lanzados el miércoles por la Reserva Federal”, agregó.* El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James
Bullard, dijo el viernes que el cambio hacia un endurecimiento
más rápido de la política monetaria era una respuesta “natural”
al crecimiento y, en particular, a la inflación, que avanza más
rápido de lo esperado.* El referencial índice S&P;/BMV IPC bajaba un 0.40% a
50,000.09 puntos, acumulando un declive de un 2.5% en la semana.
(Reporte de Abraham González)

Fuente: La Nación

 Like

BENGUERIR, Marruecos–(BUSINESS WIRE)–jun. 18, 2021–El Global Phosphorus Institute (GPI) recientemente inaugurado, anunció hoy el nombramiento del Dr. Amit Roy como director ejecutivo, en cargo de desarrollar y dirigir el Instituto. Inicialmente, se enfocará en establecer el consorcio para proyectos pioneros de investigación de fósforo, construir coaliciones globales y establecer centros de investigación en todo el mundo.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210618005493/es/Amit Roy – Executive Director of the GPI (Photo: AETOSWire)“Nos complace que Amit se una al GPI para dirigir esta nueva iniciativa global”, señaló Hicham El Habti, presidente de la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P) en Marruecos y presidente del GPI. “Su amplia experiencia combinada con su enorme amplitud de conocimientos, trabajo de investigación y experiencia en la gestión del Centro Internacional de Desarrollo de Fertilizantes son activos valiosos para el GPI. Estoy seguro de que sus calificaciones le permitirán alcanzar el éxito en la construcción de este Instituto”.Amit Roy ha estado involucrado en la investigación del fósforo durante más de cuatro décadas, tras comenzar con su trabajo de posgrado para un doctorado. En el Centro Internacional de Desarrollo de Fertilizantes (International Fertilizer Development Center, IFDC), desarrolló nuevos productos y procesos para convertir la roca fosfórica recién recuperada en fertilizante junto con otras actividades relacionadas con la producción de alimentos y el desarrollo agrícola.Como director ejecutivo del IFDC, supervisó varias publicaciones importantes, entre las que se incluyen Fertilizer Raw Material Resources of Africa, World Phosphate Rock Reserves and Resources y Sustainable Phosphorus Management, A Global Transdiscipcise Roadmap “(sobre el uso sostenible del fósforo). Estas publicaciones ayudaron a crear conciencia mundial sobre el fósforo e inspiraron iniciativas similares en todo el mundo. También estableció más de 20 sucursales internacionales del IFDC para establecer programas de investigación globales colaborativos y presidió la Cumbre de Fertilizantes de África 2006 celebrada en Abuja, Nigeria.“Me siento honrado y emocionado de convertir al GPI en un foro global para todo lo relacionado con el fósforo”, afirmó Roy. “Esta plataforma estará disponible para todos, desde productores de leche locales hasta el científico del clima, estudiantes de química y fabricantes de alimentos interesados ??en la industria, porque debemos asegurarnos de que el fósforo, elemento vital no sustituible, se maneje de manera responsable y esté disponible para las generaciones futuras”, señaló Roy.* Fuente: AETOSWireEl texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210618005493/es/CONTACT: Zineb Aguisoulcommunication@tgpi.orgwww.tgpi.orgwww.um6p.maKeyword: africa moroccoIndustry keyword: environment research chemicals/plastics manufacturing other natural resources agriculture other science science natural resourcesSOURCE: Global Phosphorus InstituteCopyright Business Wire 2021.Pub: 06/18/2021 12:57 pm/disc: 06/18/2021 12:57 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210618005493/es

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que en la última emisión de MasterChef Celebrity quedara eliminada Claudia Fontán, se viralizó una publicación del 6 de junio en la que su hermana criticaba con dureza a la producción del reality por cómo habían tratado a la conductora tras haber levantado una preparación que se le cayó al piso y agregarlo en el plato.“Ya sabían todos que la torta tenía lo recogido del piso, pero les sumaba hacer la actuación para que todos lo vean porque eso era pico de rating. En cuanto a la producción, por 25 puntos de rating son capaces de matar a la madre”, escribió Alejandra en un fragmento de su extenso posteo en Instagram. Con todo, uno de los jurados, Damián Betular, fue consultado tras las afirmaciones de la hermana de La Gunda y opinó al respecto.L-Gante tocó por primera vez en España y su show fue interrumpido por la policía“Yo estoy tranquilo de lo que somos tanto Germán (Martitegui), Donato (de Santis) y yo. El peor plato es el que se va, las cosas se solucionaron en el reality, está todo aclarado ahí, y no hay mucho más que hablar”, respondió el chef ante la consulta del cronista de Intrusos (América).Asimismo, el chef con claras intenciones de restarle dramatismo a la eliminación de Fontán, elogió su participación en ciclo. “Cocinaba genial, con sabores que para eran los mejores de las dos temporadas. Para mí ya está todo superado”, dijo.Dura carta.“No nos robes el trabajo”: el enojo de los dueños de hamburgueserías con Alex Caniggia

Fuente: La Nación

 Like

Pita Taufatofua, el abanderado de Tonga que se hizo conocido por sus imágenes con el torso desnudo y aceitado durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Rio 2016, continuará su aventura en Tokio y puede que pronto se le pueda ver también en el cine.Su aparición estelar en el estadio brasileño, luciendo sus músculos y cubierto con aceite de coco mientras portaba orgulloso la bandera de su país oceánico, dio la vuelta al mundo hace casi cinco años, llegando a tener no menos de 45 millones de menciones en Twitter.Rumbo a los juegos de Tokio: Dani Alves será el líder de la selección olímpica brasileña de fútbol, en la que no estará NeymarEn 2018 volvió a dar un show olímpico. Esa vez fue en Pyeongchang (Corea del Sur), con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno, donde volvió a aparecer con su bandera y con el torso desnudo, a pesar de las bajas temperaturas.Pita Taufatofua es taekwondista, pero también lo intentó con el esquí y el remo; estuvo a punto de ser el primer olímpico en tres disciplinas distintas.¿Qué ocurrirá en Tokio el 23 de julio, día de la apertura de los Juegos Olímpicos? Con la situación sanitaria actual por el covid-19, este tongano de 37 años no sabe si las restricciones le permitirán realizar su célebre número en la capital nipona, aunque no tiene dudas sobre su participación en el evento. “Estoy contento por acudir”, afirmó a la agencia AFP en una videollamada.Desde su salto a la fama en Rio, este taekwondista ha vivido de aventura en aventura. En Pyeongchang, dos años después, volvió a ser olímpico, pero como esquiador de fondo. Apenas había visto la nieve una vez antes de empezar a entrenar para el evento. Pita Taufatofua, que reside en Brisbane, utilizó planchas de madera en sus pies para simular el movimiento sobre esquíes bajo el calor asfixiante australiano. Se clasificó para Corea del Sur compitiendo en Islandia.Taufatofua, sobre un tatami View this post on Instagram A post shared by Pita Taufatofua (@pita_tofua)Para los Juegos de Tokio, este deportista polivalente y multidisciplinar intentó transformarse en experto del kayak y esperaba participar en la prueba de 200 m K1 del canotaje. Un objetivo que le hubiera convertido en el primer deportista olímpico en participar en la competición en tres deportes diferentes. Pero varios problemas se lo han impedido, especialmente los violentos vientos que llevaban su kayak en todos los sentidos, dificultando su control.El tongano intentó clasificarse para el canotaje olímpico View this post on Instagram A post shared by Pita Taufatofua (@pita_tofua)El cierre de las fronteras por la pandemia del covid-19 impidió la celebración de clasificatorios de última hora. No podrá estar en el canotaje, pero sí participará en los Juegos de Tokio, de nuevo en el taekwondo. “Si mostrar a la gente que pueden intentarlo implica tomar el mal camino en una carrera o llegar el último, no es grave”, asegura.Juegos Olímpicos: Dominic Thiem, el número 5 del mundo, tampoco acudirá a la cita en TokioSu historia ha atraído incluso la atención de Hollywood. Según revela, no le faltan ofertas para dar el salto a la gran pantalla y hay un papel que le espera en un film con respaldo estadounidense. “El hecho de ser el abanderado de Tonga y la persona que todo el mundo asocia a la Polinesia hace que me llamen cada vez que se presenta un papel y que necesitan a un insular el Pacífico o un guerrero de piel oscura”, afirma.Taufatofua, en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 como…esquiador View this post on Instagram A post shared by Pita Taufatofua (@pita_tofua)El deportista estrella de Tonga ha sido contactado por directores y documentalistas, pero todavía no ha encontrado a la persona adecuada para contar su historia. El cine tendrá que esperar un poco, el deporte y los Juegos llegan primero. Y se resiste a renunciar a brillar en el canotaje en algún momento. “Si hay una pasillo abierto y un viejo patito de goma sobre el que pueda remar, entonces lo haré”, bromea sobre su sentido del espectáculo.

Fuente: La Nación

 Like