Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

PITTSBURGH (AP) — Gregory Polanco disparó un jonrón de dos carreras en una primera entrada de cinco carreras y los Piratas de Pittsburgh doblegaron el viernes 11-10 a los Indios de Cleveland después de desperdiciar una ventaja de 10 carreras en los innings finales.Con el triunfo, Pittsburgh puso fin a una racha de 10 derrotas.Ke’Bryan Hayes bateó un doble de tres carreras que destacó una sexta entrada de cinco anotaciones con la que los Piratas se despegaron 11-1.Los Indios se recuperaron consiguiendo seis carreras en la séptima y tres más en la octava que los acercó a una de diferencia.César Hernández bateó un grand slam contra Sam Howard en la séptima, para que los Indios avanzaran a 11-7. Un sencillo de dos carreras de René Rivera y un error del jardinero Bryan Reynolds al final de la entrada redujo a una anotación la diferencia.Richard Rodríguez lanzó una novena sin recibir anotación, permitiendo un par de sencillos para su octava salvada en 10 oportunidades. Ponchó al toletero novato Bobby Bradley con corredores en segunda y tercera para finalizar el juego.Los relevistas de los Piratas casi dilapidaron la ventaja inicial después de que el abridor Chad Kuhl (1-4) permitiera una carrera en seis entradas. Los Piratas tundieron al abridor dominicano J.C. Mejía (1-2) en la primera entrada.Por los Indios, el venezolano César Hernández de 5-2 con una anotada y cinco remolcada. Los dominicanos Amed Rosario de 5-1, José Ramírez de 2-0 con una anotada, J.C. Mejía de 1-0. El boricua Eddie Rosario de 4-2 con dos anotadas, su compatriota René Rivera de 4-3 con una anotada y tres impulsadas. el colombiano Harold Ramírez de 1-0.Por los Piratas, el dominicano Gregory Polanco de 3-1 con una anotada y dos empujadas.

Fuente: La Nación

 Like

La creatividad nos permite transformar nuestra realidad, ya sea para buscar una solución a un gran problema, para reinventarnos o para encontrar una nueva forma de organizar nuestra agenda. Nos convierte en creadoras, poniendo el foco en lo que podemos cambiar para evolucionar. Para arrancar con este desafío, hoy te proponemos que busques un cuaderno, afiche, o lo que más te guste para expresarte, y que completes este ejercicio que te va a ayudar a conectar con tu inspiración interna.Te dejamos algunas ideas para que uses como disparador. Tomate un rato para vos y completalas a conciencia.- ¿Cuáles fueron para vos las grandes creaciones de tu vida?- ¿Cuáles fueron las pequeñas creaciones de tu vida?- Pensá en tres logros importantes que hayas obtenido, o desafíos que hayas logrado resolver. ¿En qué momento creaste una nueva manera de hacer las cosas¡ ¿Qué nuevas decisiones tomaste? ¿Cómo usaste la creatividad para lograrlo?

Fuente: La Nación

 Like

Inspirado por la creciente flexibilidad para trabajar y vivir desde cualquier lugar, Airbnb anunció una oportunidad para que 12 personas vivan exclusivamente en espacios compartidos por un año. Ya sea que quieran hacer reuniones de zoom en la playa, llevar a su familia en el mejor viaje por carretera o aprender un nuevo idioma en su ciudad favorita, los participantes podrán hacer del mundo su casa.Según el Informe de Airbnb sobre Viajes y Vida, la proporción de estancias de 28 días o más en Airbnb aumentó un 10% en noches reservadas al comparar 2019 con el primer trimestre de 2021. El 11% de las personas que reservaron estancias de larga duración en 2021 declararon llevar un estilo de vida nómade, y el 74% de los consumidores encuestados en cinco países expresaron su interés en vivir en un lugar distinto al de su empresa, una vez finalizada la pandemia.Trabajar y turistear. ¿Te animás a combinar rutina laboral y vacaciones?Desde familias jóvenes hasta trabajadores remotos, creativos y más, la plataforma busca un conjunto diverso de 12 personas que puedan formar parte del programa piloto durante 12 meses consecutivos desde julio de 2021 hasta julio de 2022. Los participantes que decidan anunciar su residencia principal en Airbnb durante el programa, podrán probar la experiencia y la oportunidad de ser anfitriones mientras viven de forma nómade, ganando un dinero extra mientras viajan. Debbie y Michael Campbell, huéspedes en Airbnb desde hace mucho tiempo y viajeros de tiempo completo, conocidos como The Senior Nomads, se jubilaron en 2013, vendieron su casa y empezaron a viajar por el mundo “un Airbnb a la vez”. Ahora, ocho años después, han vivido en más de 270 espacios compartidos en Airbnb a través de 85 países. Prevén viajar y vivir en diez países en 2021.¿Estás interesada? Podés presentar tu solicitud en www.airbnb.com/liveanywhere.

Fuente: La Nación

 Like

Si estás emprendiendo y te sentís un poco perdida con respecto a lo que tenés que hacer para que tu marca se vuelva rentable, no estás sola. El camino del emprendedorismo no es fácil y está lleno de obstáculos que pueden ser un tanto desafiantes si no sabés cómo encararlos. Para ayudarte en la tarea, desde OHLALÁ! Makers relanzamos el certificado universitario que creamos junto a Universidad Siglo 21, esta vez con un formato ágil y una experiencia 360, que no solo te asegura las herramientas necesarias para que tu empresa sea competitiva, sino que además te brinda un acompañamiento personalizado de la mano de facilitadores expertos, que te van a coachear durante los cuatro meses que dura la formación.CLICK ACÁ PARA INSCRIBIRTE¿Cómo funciona?Este certificado te va a permitir definir y evaluar una idea con potencial u oportunidad de negocio; hacer un análisis económico financiero del emprendimiento, potenciar la comunicación de tu producto y comercializar tu emprendimiento efectivamente. La idea es que tengas encuentros “Inspiring” antes de comenzar cada materia, además otros en vivo para bajar los contenidos a la práctica. Te vas a sentir acompañada en todo momento, incorporando los conocimientos a través de labs que vas a llevar adelante de la mano de facilitadores de la Universidad, durante todo el tiempo que dura la cursada. No por nada elegimos asociarnos a la Universidad Siglo 21: es la institución educativa privada de nivel superior más elegida por los argentinos, fue pionera en educación mediada por tecnologías y cuenta con una de las mejores plataformas de e-learning para acceder a contenidos de forma remota.¡Anotate!Para formar parte de esta experiencia cuatrimestral y de la mano de un squad increíble de profes, ENTRÁ ACÁ .También podés comunicarte al 0810 555 0202, mandar un mail a informesposgrado@ues21.edu.ar y hasta un Whatsapp al +54 9 351 637-1657. ¡Atenti que para los primeros en inscribirse hay descuentos increíbles!Las materiasCada materia tiene una parte bien práctica y dinámica y el respaldo teórico necesario para que puedas volver tu proyecto rentable. Te compartimos el programa que arranca en agosto:De la idea a la acción: todo lo que tenés que chequear para que tu emprendimiento sea exitoso. Ideas para emprender, cómo detectar un problema o necesidad, cómo estructurar el modelo de negocio y cómo ir de la idea a la realidad.Ordená tus números para crecer: las finanzas y planeamiento son la plataforma de despegue. Acá vas a ver cómo separar tus finanzas personales de las del emprendimiento, cómo calcular costos, precios y rentabilidad, cómo alcanzar el punto de equilibrio y cómo financiar tu emprendimiento en general.Aprendé cómo comunicar: todo lo que tenés que saber para construir el mejor storytelling de tu marca y lograr pregnancia en tu audiencia y clientes. Desde cómo entender tu producto para salir a comunicarlo, cómo hacer que tu mensaje sea efectivo, cómo establecer una relación para poder crecer y finalmente cómo comunicar para concretar una venta.Vendé tu producto: cómo lograr la venta de tu producto desde el e-commerce y la venta directa. Básicamente cómo hacer un embudo de ventas, entender cómo se compone la facturación, cuáles son tu principales canales de venta y cómo aprovechar las herramientas de marketing digital en función del embudo de ventas.Squad de profesEste es nuestro dream team. Son unas de las que más saben de emprendedorismo en Argentina, sin miradas edulcoradas del emprender, saben lo que funciona y van por ello:- Fabiana Renault. Licenciada en Publicidad con una maestría en innovación y economía solidaria (pendiente de entrega de tesis), Fabi es una experta en innovación educativa, con 30 años de experiencia en ámbitos docentes y un fuerte foco en métodos que generan transformación e impacto. En Siglo 21 es líder de proyectos, e integra el equipo de innovación educativa. Para nuestro certificado en particular está cumpliendo un rol de consultora pedagógica, diseñando la experiencia alucinante que vas a vivir durante todo el cuatrimestre.Laura “Lala” Lospennato. Lalá es diseñadora industrial y se especializó en Management de Diseño en Tokio (Japón). Fundadora de Ikitoi.com, dónde revoluciona el mundo de los juguetes incentivando la cultura maker en los más chicos. Profesora y referente temática de la metodología Design Thinking para cursos de Emprendedores de FIUBA y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue profesora del Instituto Baikal.Sabrina Castelli. Sabrina es contadora y Lic. en Administración de Empresas (UBA). Es la Fundadora de Mujer Financiera, una startup que tiene por objetivo generar inclusión financiera para las mujeres de toda Latinoamérica. Además, es socia fundadora de Cleo, una consultora de estrategia e innovación donde colabora con empresas y startups en el diseño y desarrollo de estrategias de comunicación, branding digital y creación de productos/servicios de acuerdo a las necesidades de sus clientes.Betina “Beta” Suárez. Beta es Lic. en Comunicación Social (Universidad Austral) y posee un posgrado en Gestión de Contenidos. Especializada en gestión de contenidos y redes sociales y speaker muy activa en diversas áreas. Escritora, autora de Las madres tenemos derechos y de MujerMadreArgentina.com.ar desde 2005. Escribió para Disney, Netflix, medios nacionales e internacionales. Directora de Lazos – Servicios de Información (press clipping + análisis) durante los 20 años que estuvo en el mercado.Marina “Mía” Guastavino. Mía es licenciada en Relaciones Internacionales con campo menor en Periodismo (Universidad Torcuato Di Tella). Tiene una amplia experiencia en estrategias de crecimiento a través de ventas, marketing y análisis de data. Fue head of growth y es business development manager en Ikitoi. Profesora de Growth Hacking, e-Commerce y Marketing Digital. Mentora en EmprendING. Fue consultora en commerce brand manager (Glamit), online marketing y product manager (Bisu App).Anfitriona. Sole Simond. Directora de OHLALÁ!, instructora de técnicas de meditación y respiración conscientes de El Arte de Vivir, autora de varios libros, entre ellos Yo respiro y Empezar de nuevo, acompañará todas las materias, como una aliada para que puedas cumplir los objetivos y te sientas como en casa.CLICK ACÁ PARA ANOTARTE

Fuente: La Nación

 Like

Si querés mejorar tus skills a la hora de relacionarte con otras personas, lo primero que tenés que entender es que las relaciones se cultivan: llevan tiempo y ganas y se tratan, en definitiva, más de construir algo juntos a largo plazo. Si cual cajita de primeros auxilios recurrís a ellas cada vez que tenés un problema, sabé que vas por mal camino. En este video, Daniela de Lucía (alias “La Coach”), nos cuenta cuáles son los mejores recursos a la hora de construir relaciones duraderas y llenas de sentido.

Fuente: La Nación

 Like

Después del triunfo de la Argentina sobre Uruguay por 1-0 en la segunda fecha de la Copa América, este viernes en Brasil, el DT Lionel Scaloni evaluó diversos aspectos del juego, explicó algunos cambios respecto del partido contra Chile, se sintió molesto con algunas preguntas y subrayó el trabajo de todo el equipo.“Pensamos en Uruguay y nos decidimos por estos chicos. No menos importante es que jugaremos dentro de poco más de dos días contra Paraguay y había que darles descanso a los que venían con una seguidilla de partidos. Todos están para jugar, más allá de que algunos lo hagan más y otros menos, y eso le hace bien a la selección. Guido [Rodríguez] aprovechó su oportunidad; sabe que contamos con él. Esto es la selección; hay que estar preparado para cuando toque. Es un jugador que nos da muchas cosas y hoy, aparte, el gol. Me pone contento el nivel de los chicos que entraron”, dijo el entrenador entre las preguntas de diversos medios que iban leyéndole en la conferencia de prensa.Desahogo. Paso al frente: la Argentina le ganó bien a Uruguay 1 a 0 y lo celebra con ganas en la Copa AméricaPara la Argentina el 1-0 fue el regreso a la victoria luego de tres empates (dos por las eliminatorias y el restante, el 1-1 frente a Chile del lunes pasado). “En los partidos anteriores, Argentina también mereció ganar. No pudimos por pequeñas cositas. Esta vez se logró con un plus de rabia. Estuvimos bien en todas las facetas”, opinó terminante, aunque descartó que éste fuera el mejor éxito desde que dirige al equipo.Scaloni y la explicación de los cuatro cambios para enfrentar a Uruguay: “Pensamos en Uruguay y nos decidimos por estos chicos. Jugamos en poco más de dos días contra Paraguay y había que darles descanso”. pic.twitter.com/nwgo4lC8np— TyC Sports (@TyCSports) June 19, 2021“Hemos conseguido otras victorias muy buenas. Sí nos deja tranquilos que ante estos jugadores de jerarquía, como los que tiene Uruguay, se haya ganado, se haya hecho lo que se hizo frente un gran rival”, señaló Scaloni. Y enseguida subió la apuesta: “El equipo estuvo muy sólido. No sé si Uruguay pateó al arco. Tendría que volver a ver el partido porque no recuerdo ninguna llegada, lo que es una buena señal”.Scaloni toma un brazo de Diego Godín, el capitán de Uruguay. (Ricardo Mazalan/)Consultado por la actuación de Lionel Messi y la ausencia de Sergio Agüero, el oriundo de Pujato tuvo reacciones muy diferentes. “Messi y todos sus compañeros hicieron un gran esfuerzo. Eso habla del compromiso que tienen. Lo hacen por el amor a la camiseta de la selección. Nos llena de orgullo y sabemos que el camino es éste”, sostuvo, tomando al número 10 para elogiar al grupo. En cambio, en la pregunta sobre por qué Kun no fue el elegido cuando fue reemplazado Lautaro Martínez (ingresó Joaquín Correa), la explicación sonó incómoda. “¿Por qué no entró Agüero? Porque entró Correa, otro compañero, y creíamos que podía hacerlo bien, y así lo hizo. Tenemos 28 jugadores, se quedaron cuatro sin vestirse, y hay que tomar decisiones, que siempre son difíciles. Pero es por el bien del equipo y eso está clarísimo”, levantó la voz Scaloni.Lo mejor del partido. El gol del menos esperado y el tiro libre de Messi que rechazó… OtamendiRespecto al encuentro con Chile, la Argentina cambió a los defensores laterales. Sobre Nahuel Molina Lucero, que tomó el lugar de Gonzalo Montiel, el entrenador explicó: “Está en la selección porque juega bien y creemos que puede darnos mucho. Lo valoramos y apostamos a que este tipo de jugadores esté por muchos años”. Pero ante la repregunta sobre las tres modificaciones en la defensa inicial, eludió el sentido original: “No hice cambios en la defensa. Sólo entró [Germán] Pezzella en el final y los otros cuatro terminaron jugando”. Esta vez, Nicolás Tagliafico, alguna vez capitán del conjunto nacional, se quedó en el banco.

Fuente: La Nación

 Like

Hace más de treinta años, Raúl Portal desafiaba al público a hacer reír al “Conde Atilio”, personaje disfrazado de Drácula que resistía estoicamente todo tipo de bromas y chistes. En Bienvenidos a bordo ya habían recuperado la misma idea con Hernán Drago en plan serio, pero en la última reinvención es una persona del público quien debe resistir el embate de los humoristas.De entrada nomás, Marisa Ferreyra demostró tener muy buen humor. “Tiene una sonrisa linda’’, acertó en la descripción Kate Rodríguez. La participante abrió el programa bailando, y recién pudo ponerse seria cuando Guido Kaczka le avisó lo que se vendría.A partir de ese momento, la participante aguantó durante más de media hora la catarata de chistes de Alfredo Silva, Alejandro Gardinetti, el mago Black y Tamara Bella, entre otros integrantes del elenco estable del programa, más la presencia de Claudio “El Turco” García. Marisa les siguió el juego, negó cualquier réplica que la pudiera complicar y salió airosa. O casi.Cuando parecía que el premio era suyo, de la nada empezó a agitar las manos avisando: “Yo tengo un chiste, yo tengo un chiste”. La sorpresa fue general, y dio paso a la aclaración del conductor: “Pero mirá que no te tenés que reir”. La participante intentó, pero para cuando tiró el remate de su historia de caperucita roja pudo más la tentación y Marisa estalló en una carcajada que tapó con sus manos.La insólita situación que la dejó fuera de juego tentó también al resto, lo que redundó en carcajadas y aplausos para la mujer, que fue víctima de su propio sentido del humor.

Fuente: La Nación

 Like

Durante muchos años, Matthew McConaughey fue sinónimo de comedias románticas. Cómo perder a un hombre en diez días, Experta en bodas o Soltero en casa son algunos ejemplos de títulos dentro de esa categoría. Y si bien durante una etapa el actor se encontraba cómodo con esas propuestas, hubo un momento en el que decidió reencauzar su carrera. Y de eso habló en una reciente entrevista.Sobre el período en el que se convirtió en un referente del género, Matthew expresó: “Yo era el tipo indicado para las comedias románticas. Me la pasaba arriba de mi tabla en Malibú, sin remera. Es más, yo era McConaughey, el tipo sin remera de las comedias románticas, pero estaba todo bien porque esas películas me pagaban las casas que alquilaba en la playa. Y adoraba eso”. Pero con el paso de los años, a esa zona de confort comenzó a sentirla como un lugar del que debía alejarse: “Al mismo tiempo, sentía que cada guion de una comedia romántica que protagonizaba era algo que podía hacer en cualquier momento. En realidad, yo quería sentir miedo, quería recibir algo que me generara no saber qué hacer. Lo que tenía ganas era de meterme en una pileta, y confiar en que iba a llegar al otro lado, bañado de sangre”.Cómo perder a un hombre en diez días, una de las comedias románticas más populares del actorEse sentimiento pronto se apoderó de McConaughey, tanto que, en un punto de su carrera, eligió darle la espalda a nuevas ofertas de comedias románticas, para focalizar su rumbo profesional hacia otro lugar. Sin revelar el nombre del título, el actor contó que el punto de quiebre ocurrió cuando rechazó un proyecto muy similar a los que había realizado: “Primero me ofrecieron ocho millones de dólares. Les dije que no. Luego subieron a diez. Les dije que no. Después a doce y medio, y otra vez que no. Hasta que me aseguraron que podían llegar a los catorce millones y medio. Ahí les respondí que me dejaran ver de nuevo el guion. Parecía más divertido, pero igual dije que no”.True Detective le permitió a McConaughey reconstruir su imagen en HollywoodSegún confesó, luego de rechazar esa oferta nadie le acercó nuevas películas durante un período de poco más de un año. Durante esos meses en los que no sabía qué sucedería con su carrera, llegó a pensar en nuevas alternativas laborales, hasta que un día, nuevamente sonó el teléfono. “Debido a que pasé casi al anonimato durante ese tiempo, sin etiquetas de ningún tipo, nadie sabía dónde me encontraba”, aseguró McConaughey, que luego agregó: “Y de golpe, el que no se supiera nada de mí, derivó en que yo fuera una nueva idea. Y cuando eso sucedió, me metí de lleno”. Durante esos años, el intérprete estuvo al frente de grandes éxitos en cine y televisión, como True Detective, El club de los desahuciados, Killer Joe y Magic Mike.

Fuente: La Nación

 Like

La Argentina parece sufrir un rechazo de base a la hora de evaluar el desempeño del sistema educativo. Paradójicamente, mientras los alumnos son sometidos periódicamente a pruebas que determinan su capacidad de adquirir conocimientos, suelen surgir escollos cada vez que es preciso medir los resultados de las escuelas y sus docentes. El más reciente, claro está, es la pandemia, que se ha transformado en la excusa perfecta para retrasar una vez más las pruebas Aprender. Esta herramienta, implementada por el Ministerio de Educación de la Nación, busca obtener y generar información oportuna y de calidad para conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en torno a los aprendizajes de los estudiantes. Sin embargo, la última edición de estas pruebas fue en 2019, y sus resultados fueron preocupantes. En aquel momento los alumnos exhibieron magros resultados en matemática, dado que, al egresar del secundario, más del 70% estaban por debajo del nivel esperado para dicha materia. Estas pruebas muestran también la correlación entre el nivel socioeconómico y el aprendizaje, ya que el 64% de los estudiantes que están debajo del nivel básico esperado pertenecen a las clases sociales más vulnerables, cuando en los segmentos más acomodados esa proporción es del 24%.Esta diferencia se replica entre las escuelas de gestión pública estatal y las privadas, entre las que hay 26 puntos de diferencia en los logros, a favor de las segundas. Más aún, en 2019 solo el 43% de jóvenes de los hogares con menores ingresos terminó la escuela, mientras que en los niveles socioeconómicos altos lo logró el 91%.Mientras este panorama era el que se vivía antes de la pandemia, todo hace suponer que hoy estamos todavía peor, con un gran número de alumnos que han abandonado el sistema escolar y otros que prácticamente no tuvieron contacto con sus maestros durante todo 2020.Lamentablemente el año pasado, en medio de la virtualidad, estas pruebas, que correspondían al nivel primario, no se realizaron. Todo hacía suponer que en 2021 sí podríamos contar con ellas, por eso sorprendió el anuncio de su suspensión. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ya aclaró que se harán en abril de 2022 para el nivel primario, cuando los alumnos hayan regresado de manera presencial a las aulas de todo el país, y lo mismo se repetirá en octubre para el secundario. Sin embargo, esto no calmó el malestar ni tampoco despejó la incertidumbre. El temor de que la brecha entre los estudiantes del nivel socioeconómico más bajo y los de los más altos se acrecentara durante la pandemia está latente. Esta suspensión no hace más que dejar en claro que el Estado hoy sigue sin estar en condiciones de asegurarles a niños y adolescentes la continuidad pedagógica en el modelo de clases virtuales. De lo contrario, no debiera haber problema alguno en poder desarrollar la evaluación.A esto se suma que la falta de continuidad en las políticas públicas le resta seriedad y tira por la borda el trabajo que hasta acá se venía haciendo, cortando los períodos de comparación y dejando un hueco que es más profundo de lo que se ve a simple vista. A nivel internacional ya hay estudios que evidencian las consecuencias educativas de la pandemia, y por eso es preciso que la Argentina no deje pasar la oportunidad de conocer su situación lo antes posible. Necesitamos tener los datos para tomar las decisiones que nos lleven a recomponer lo perdido. Es un deber del Estado, pero también una obligación moral que la sociedad tiene con quienes hoy son estudiantes, por cuanto garantizarles su educación es un derecho esencial.Abocarnos a superar las diferencias educativas y devolverles a niños y adolescentes el lugar que merecen en las escuelas es una de las maneras que tenemos para poder pensar la pospandemia con cambios que nos conviertan en un país mejor.

Fuente: La Nación

 Like

La posibilidad de aumentar los rindes del sorgo granífero en planteos que apuntan al cuidado de los suelos con la incorporación de los cultivos de servicio fue el motivo de un ensayo que se presentó recientemente en congreso de Maizar.El trabajo, realizado por la empresa Advante en el marco de la red de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid), demostró que se obtienen muy buenos resultados en el sorgo con la fertilización adecuada.Se viene la cumbre mundial de soluciones tecnológicas para el agroMartín Liggera, productor y asesor privado de la localidad de Junín, y Julián Siri, coordinador de Tecnología y Desarrollo de Advanta, llevaron adelante el ensayo de fertilización en diferentes cultivos de servicio en el campo “El Tatú”, ubicado en la localidad bonaerense de Tres Algarrobos, Provincia de Buenos Aires.Los especialistas recordaron que el sorgo es un cultivo sustentable que brinda estabilidad y rusticidad; cuenta con altísima tolerancia a estrés hídrico y alta tolerancia a la salinidad; es un excelente antecesor de leguminosas como la soja, aporta grandes cantidades de carbono al suelo y es un productor de biomasa por excelencia.“Uno de los objetivos del ensayo fue determinar el efecto de distintos cultivos de servicio como antecesores del cultivo de sorgo, analizar el efecto de incluir diferentes niveles de fertilización nitrogenada y fosfatada con el fin de potenciar el rendimiento del cultivo de sorgo”, explicaron.Con ese propósito se llevaron adelante varios varios tratamientos, entre ellos: avena, vicia inoculada y sin inocular, mezcla de vicia y avena y por último un barbecho químico como tratamiento control. “A su vez, para cada uno de estos tratamientos se aplicaron distintas dosis de urea y MAP en el orden del 0-300kg/ha y 0-180kg/ha, respectivamente”, explicaron los especialistas.“Veníamos escuchando que los productores señalaban algunas debilidades en el cultivo como las malezas, la falta de previsibilidad y el bajo precio y nos propusimos volver a zonas donde había sido relegado para demostrar que, con tecnología y estrategia, el sorgo puede superar las proyecciones de rentabilidad y ser un aliado del ambiente”, dijo Siri. Así, mostró una buena adaptación a los cultivos de servicio pese a la baja cantidad de agua que recibió durante su crecimiento. Se obtuvieron rendimientos de aproximadamente 8500 kg/ha con un antecesor de vicia inoculada.“Los cultivos de servicio sobre la base de gramíneas puras arrojaron los peores resultados ya que generan una gran deficiencia de nitrógeno en el sorgo posterior, difícil de recuperar inclusive utilizando altos niveles de nitrógeno. Esto se debe a que la gramínea absorbe una gran cantidad de nitrógeno al cultivo y que, hasta luego de la fertilización, no llega restituir lo que le quitó”, explicaron.En cambio, el antecesor vicia inoculada fue uno de los dos tratamientos que arrojó mayor rendimiento por hectárea. A su vez, concluyeron:Los niveles más altos de rendimiento cercanos a los 9000 kg/ha, se obtuvieron con niveles de Urea de entre 180-300 Kilogramos.Los niveles de Urea de 120 Kilogramos/hectárea permitieron obtener rendimientos intermedios entorno a los 7000 Kg/ha.Los tratamientos con 0 /60 Kilogramos/hectárea tuvieron los niveles más bajos de rendimientoEl ensayo mostró que no hubo interacción entre el cultivo antecesor y niveles de urea, pero se obtuvieron los máximos rendimientos con niveles de urea a partir de los 180 kilogramos/hectárea teniendo en cuenta la condición de estrés hídrico que tuvieron durante el proceso. “Es destacable el hecho de que, en un año con gran estrés hídrico, se lograron obtener más de 8000 Kilogramos/hectárea de sorgo con niveles de Urea de 180 Kg/ha”, explicaron

Fuente: La Nación

 Like