Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La Casa Blanca ha anunciado este sábado la muerte de ‘Champ’ (Campeón), uno de los dos perros del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama del país, Jill Biden.”Nos entristece hacer saber que nuestro querido pastor alemán, Champ, ha muerto en paz en casa. Ha sido nuestra compañía constante durante los últimos 13 años, y era adorado por toda la familia Biden”, ha lamentado la familia presidencial en un comunicado.”En nuestros momentos más alegres y en nuestros días más trágicos, siempre ha estado con nosotros, sensible ante cada sentimiento y emoción mudos”, ha añadido.”Queremos a nuestro dulce y buen chico, y siempre le echaremos de menos”, concluye la nota.La familia Biden tiene otro perro de acogida, otro pastor alemán llamado ‘Major’ (Mayor), de 3 años de edad.

Fuente: La Nación

 Like

Fujimori ha presentado recursos en la justicia ordinaria para intentar anular la segunda vuelta de las elecciones presidencialesMADRID, 19 Jun. 2021 (Europa Press) -Los 35 jurados electorales especiales de Perú han terminado de resuelto negativamente los 943 recursos de nulidad presentados por Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, contra los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 6 de junio, en las que Fujimori fue derrotada por un estrecho margen por el candidato de izquierda Pedro Castillo.La totalidad de los recursos fueron declarados improcedentes e infundados, por lo que ahora solo le resta a Fujimori un posible recurso de hábeas data para intentar acceder a los padrones electorales y la vía abierta por un exjuez cercano al fujimorismo, Javier Villa Stein, para intentar echar abajo todo el proceso de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, informa el diario peruano ‘La República’.El Jurado Electoral Especial (JEE) de Huancavelica ha sido el último en resolver los 21 recursos de nulidad pendientes en unas resoluciones publicadas en la tarde del viernes en la plataforma virtual del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Los 21 recursos fueron declarados infundados.El presidente del JEE de Huancavelica, Waldo Gonzales, ha explicado que en ningún caso hubo elementos que puedan llevar a establecer que haya habido un intento de fraude o alteración de los resultados.”Los indicios o medios probatorios hacen saber que las personas han asistido a los colegios y han firmado, y eso se ha acreditado. ¿Cuál sería el fraude o alternación? No hay”, ha subrayado en declaraciones a ‘La República’.Con sus matices, los jurados electorales especiales han descartado cualquier aproximación a lo que pueda considerarse un fraude, tal como viene denunciando, sin éxito, la candidata Keiko Fujimori.Una vez desestimados estos 943 recursos de nulidad en primera instancia, Fuerza Popular ha comenzado a tramitar los recursos de apelación para que los casos sean revisados por el pleno del JNE. La norma fija tres días de plazo para el trámite de las apelaciones y luego el pleno del JNE debe revisar los escritos para pronunciarse, lo que podría prolongar la incertidumbre más de una semana.Justicia ordinariaEn paralelo con las apelaciones ante la autoridad electoral, Fuerza Popular también impulsa acciones en la vía judicial, para intentar revertir el resultado. Por un lado, ha anunciado un hábeas data contra la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a fin de acceder a los padrones electorales.Las autoridades reconocen el “derecho de acceso a la información pública”, pero defienden también la “protección de los datos personales que no se pueden compartir con un partido político”, en palabras de la exministra de Justicia Ana Neyra. “No se puede dar información personal como la dirección, la huella digital o la foto”, ha remachado.Además, este viernes ha sido anunciada una acción constitucional a cargo de Javier Villa Stein, un exjuez conocido por su cercanía con el fujimorismo. La acción de amparo ha sido tramitada ante el Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Miraflores. Villa Stein pide la nulidad de la segunda vuelta y “como consecuencia de ello, se ordene (…) a repetir dicho proceso electoral”.Para ello, alega las supuestas firmas falsas de los miembros de mesa, una tesis ya rechazada por los jurados electorales especiales. También cuestiona que los jurados especiales se hayan mostrado renuentes a pronunciarse sobre el fondo en la mayoría de los recursos de nulidad, dado que se presentaron fuera del plazo.Ana Neyra considera que, en realidad, no hay ningún sustento en esta acción de amparo que presentó Villa Stein. “Está aludiendo a una afectación de derechos fundamentales, pero no precisa cuáles. Yo no le veo posibilidad alguna con el marco legal vigente. No creo que pueda estimarse”, ha argumentado.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 19 jun (reuters) – el gobierno mexicano
informó el sábado que investigará las denuncias de violaciones a
los derechos de los trabajadores de una fábrica de autopartes
del norte del país, luego de que estados unidos presentara una
queja bajo los términos del remozado acuerdo comercial de
américa del norte.Las secretarías de Economía y del Trabajo de México dijeron
en un comunicado que aceptaron la solicitud estadounidense de
hacer una revisión de la empresa Tridonex en la fronteriza
ciudad Matamoros para determinar si a los trabajadores les fue
negado su derecho a la libertad de asociación y negociación
colectiva.Las autoridades mexicanas tienen hasta el 24 de julio para
presentar sus hallazgos a sus homólogos estadounidenses, agrega
el comunicado.El reclamo fue presentado bajo el “Mecanismo Laboral de
Respuesta Rápida” del Tratado entre México, Estados Unidos, y
Canadá (TMEC), que permite la revisión de problemas laborales
específicos y podría resultar, en un caso extremo, en
restricciones a la importación de productos de la planta.Cardone Industries, la empresa matriz de Tridonex con sede
en Filadelfia, ha dicho que las acusaciones son inexactas, pero
que cooperará con el proceso de revisión.
(Reporte de Daina Beth Solomon)

Fuente: La Nación

 Like

TEHERÁN.- El conservador Ebrahim Raisi ganó la elección presidencial iraní con 61,9% de los votos, según los resultados definitivos difundidos este sábado que dieron cuenta también que la participación fue de 48,8%, la más baja de la historia, tras el veto a la presentación de sus principales adversarios.Las cifras fueron anunciadas por el ministro del Interior Abdolfazl Rahmani Fazli, un día después de celebrarse los comicios que definieron al sucesor del reformista de Hassan Rohani sin necesidad de una segunda vuelta.¿Y la segunda dosis? La Sputnik V desnuda los límites de la Rusia de Putin”Con la bendición de Dios, haremos lo mejor para que la viva esperanza de un futuro que hay ahora en el corazón de la gente, crezca más”, dijo Raisi y agregó que quería reforzar la confianza de la ciudadanía en el gobierno para una “vida brillante y agradable juntos”.La tasa de participación se estableció en 48,8%, es decir la más baja para una elección presidencial desde la instauración de la República islámica en 1979. La abstención batió así el récord del 57% de las legislativas de 2020 y quedó muy por debajo del 73% que sufragó en 2017 para la reelección de Rohani.Se esperaba que Raisi, un clérigo chiíta de 60 años que personalmente está sujeto a sanciones estadounidenses por presuntos abusos contra los derechos humanos, ganara la contienda electoral, gracias al apoyo del líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei.El malestar social en el país de Medio Oriente más golpeado por el coronavirus, las sanciones económicas estadounidenses y la descalificación de cientos de candidatos ya hacían prever una magra participación.La nueva “fiebre” de Miami: cómo la pandemia convirtió a esta ciudad en un imánKhamenei, celebró hoy la elección ganada por Raisi como una victoria de la nación contra la “propaganda del enemigo”, ante los llamados de abstención por el veto previo de todos los candidatos reformistas que se suponía tenían más chances.”La gran ganadora de las elecciones de ayer es la nación iraní porque se ha levantado otra vez frente a la propaganda de la prensa mercenaria del enemigo”, dijo.Por el contrario, la oposición iraní en el exilio aseguró que el “boicot” a las elecciones fue “el mayor golpe político y social” al régimen teocrático del país. ”El boicot probó y demostró al mundo que el único voto de la gente de Irán es derribar este régimen medieval”, indicó en un comunicado la líder del Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI), Maryam Rajavi.Según los datos, el general Mohsen Rezai, un excomandante en jefe de los Guardianes de la Revolución y uno de los imputados por la causa AMIA en Argentina, quedó en segundo lugar. Detrás se ubicaron el expresidente del Banco Central y el único considerado moderado de la contienda. Abdolnasser Hemmati y el diputado Amirhosein Ghazizadeh-Hashemi.En mensajes en Instagram, Twitter o retransmitidos por los medios de comunicación iraníes, los tres candidatos que enfrentaron a Raisi reconocieron rápidamente la victoria del conservador.La votación se extendió hasta las 2 de la mañana del sábado para incentivar la participación ante la pandemia de Covid-19 que dejó oficialmente cerca de 83.000 muertos en una población de 83 millones de habitantes.Diputados y referentes civiles se proponen para retomar la denuncia contra VenezuelaUna campaña apáticaJefe de la autoridad judicial, Raisi, de 60 años, era archifavorito para esta elecciones ante la falta de competencia real tras la descalificación de sus principales adversarios.La campaña fue apática, con pocos afiches electorales en la capital Teherán, la gran mayoría de los cuales mostraba el rostro austero de Raisi con su habitual turbante negro.Raisi se presentó como el líder de la lucha anticorrupción y defensor de las clases populares que perdieron poder adquisitivo por la inflación. Asumirá la presidencia en agosto al suceder a Rohani, un reformista que apostaba por una mayor apertura internacional y una ampliación de las libertades individuales.Las esperanzas surgidas con su elección se transformaron en decepción con la retirada de Estados Unidos en 2018 del acuerdo nuclear iraní firmado tres años antes en Viena y el restablecimiento de las sanciones estadounidenses. Esto agravó el descontento y el país, por razones económicas pero también políticas, vivió dos olas de protestas a fines de 2017 y principios de 2018 y en noviembre de 2019, ambas reprimidas.Para la oposición en el exilio, Raisi es la encarnación de la represión y su nombre está asociado a las ejecuciones en masa de detenidos de izquierda en 1988, aunque él niega toda participación. La prioridad del próximo presidente sin duda será la recuperación económica. En este punto, todos los candidatos coincidieron en decir que ello requiere levantar las sanciones estadounidenses impuestas bajo el gobierno de Donald Trump, objeto de negociaciones en la capital austriaca para salvar el acuerdo de Viena y reintegrar a Estados Unidos.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

NICOSIA (AFP).- Amnistía Internacional pidió abrir una investigación por crímenes de lesa humanidad contra el conservador Ebrahim Raisi, declarado este sábado ganador de las elecciones presidenciales de Irán, a quien acusa de una “espiral de represión” contra los derechos humanos.”El hecho que Ebrahim Raisi haya ascendido a la presidencia en vez de ser investigado por crímenes contra la humanidad como asesinato, desaparición forzosa y tortura, es un desalentador recordatorio de que la impunidad reina supremamente en Irán”, indicó la organización en un comunicado.”Seguimos pidiendo que Ebrahim Raisi sea investigado por su implicación en crímenes pasados y presentes contra el derecho internacional”, se agregó.¿Y la segunda dosis? La Sputnik V desnuda los límites de la Rusia de PutinAmnistía señaló que Raisi fue miembro de la “Comisión de la Muerte”, presuntamente responsable de la desaparición forzosa y la ejecución extrajudicial de miles de prisioneros opositores en 1988.Al ser preguntado en 2018 y 2020 sobre este episodio, Raisi negó haber estado implicado, pero rindió “homenaje” a la “orden” de que se procediera a esa purga, dada -según él- por el ayatolá Jomeini, fundador de la República Islámica.Amnistía aseguró que “el destino de las víctimas y el paradero de sus restos han sido, hasta ahora, sistemáticamente escondidos por las autoridades iraníes”.La organización, con sede en Londres, aseguró que Raisi ha comandado “un espiral de represión de los derechos humanos” como jefe de la Autoridad Judicial de Irán en los últimos dos años.Preocupado y sin certezas, el Gobierno espera un lote de la segunda dosis de Sputnik V para la semana próximaSegún Amnistía, esto ha llevado a la detención de “cientos de disidentes pacíficos, defensores de los derechos humanos y miembros de minorías perseguidas”. La organización también lo acusa del “arresto masivo de miles de manifestantes y la desaparición forzosa de cientos, además de torturas y malos tratos” durante y después de la ola de protestas de noviembre de 2019.”Bajo su mandato, el poder judicial también garantizó impunidad a los altos cargos del gobierno y las fuerzas de seguridad responsables de la muerte de cientos de hombres, mujeres y niños”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Un millón de seguidores es una marca en Instagram que no se alcanza todos los días. Tras haberla superado, Juana Viale (39) lo festejó con una transmisión en vivo junto a su hija Ámbar de Benedictis (19). Mientras la conductora hablaba a cámara, su novio Agustín Goldenhorn (42) le dedicó un romántico mensaje.Desde la amplia y luminosa cocina de su casa, Viale compartió un vivo de más de una hora de duración con sus fans de las redes sociales. Mientras mostraba el crecimiento de las plantas que cultivó en su hogar y el paso a paso de una de sus recetas favoritas, los buñuelos de zanahoria, la actriz se sonrojó al recibir el inesperado piropo.Juana Viale mostró un rincón de su casa y un descuido sorprendió a sus seguidores“Compren las verduras de época, que son las más económicas. Por eso también compré puerro y lo salteé. A la zanahoria le agrego pedazos de queso fresco. Hay quienes se lo suman en el interior, yo no me preocupo. No tengan miedo a las formas deformes”, estaba explicando la actual conductora de los históricos almuerzos de su abuela, Mirtha Legrand, copa de vino en mano, cuando Goldenhorn la saludó a la vista de todos. “Hola, mi china”, escribió desde su cuenta @arquitecturagoldenhorn.El saludo de Agustín Goldenhorn a Juana Viale en Instagram (Instagram @JuanaVialeOficial/)“Qué linda estás así, con olor a zanahoria y todo”, agregó con picardía, mientras su pareja respondía a las consultas de sus seguidores y continuaba con su tarea culinaria.El romance de Juana Viale con Agustín GoldenhornLa relación trascendió en 2019 y, desde entonces, parece marchar sobre ruedas. “Es una persona muy buena. Es un gran músico, tenía una banda muy buena que se llamaba Falsos profetas. Es amoroso en el sentido más lindo de la palabra”, dijo ella en marzo de este año, en una entrevista radial con Diego Leuco. En ese momento, recordó cómo se conocieron: “Yo volvía de Córdoba, de un evento de la marca de mi camioneta, y mi vieja estaba comiendo con unos amigos en un restaurante cerca de Aeroparque. Me dice ‘si estás cerca pasate’. Yo, ofuscadísima con la vida, media gruñona, le digo ‘bueno, si alguien tiene a alguien para presentarme, bien, pero que dure más de tres meses’. Un amigo dice ‘yo tengo alguien para presentarte’, me muestra la foto y le digo, ‘no, no es mi perfil’. Y otro amigo me dice ‘yo tengo alguien para presentarte pero no te voy a mostrar una foto’. Mi foto de WhatsApp era un elefante, no estaba yo en la foto. Dos semanas después me llega un mensaje: ‘Hola, mi nombre es Agustín’, y me llama ‘Agente X’. Él no sabía que me estaba escribiendo a mí. Nuestro amigo no le dijo a ninguno de los dos quién era el otro”.Anna del Boca respondió a las críticas sobre su imagen tras la entrevista con Jey MammonLa revelación llegó en el momento en que él la pasó a buscar por su casa. “Vive cerca de donde yo vivo. Cuando salgo me mira y me dice ‘sos vos’. ‘Y sí, hace 37 años que soy yo’, le dije. Me mató, estaba re canchero. Fuimos a comer. Era un domingo y yo estaba sola con mis hijos. Ámbar estaba estudiando con una amiga, le dije ‘salgo dos minutos, me voy a tomar un vino con una amiga’, una mentirita piadosa. Le dije a Agustín, ‘yo tengo de tiempo una botella de vino’. Charlamos, fuimos a un bar malísimo, comimos el peor hummus de la tierra”.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades etíopes han anunciado este sábado que decenas de rebeldes pertenecientes a la organización separatista del Ejército de Liberación Oromo (OLA, por sus siglas en inglés) han muerto en combates protagonizados en las últimas horas contra las fuerzas del Gobierno.Los enfrentamientos han sido fruto de una operación que comenzó hace cuatro días en esta región y que pretendía culminar antes de la celebración el próximo lunes de las elecciones legislativas en el país africano.El OLA, que combate por los derechos del grupo étnico oromo, según su declaración de principios, ha sido acusado por el Gobierno etíope de perpetrar ataques contra las fuerzas etíopes y civiles en el país.Elecciones aplazadasLa población de Etiopía está llamada este lunes a las urnas para unas parlamentarias aplazadas en dos ocasiones, una votación que no podrá llevarse a cabo en varias zonas a causa de la violencia y la inestabilidad en la que se ha visto sumido el país durante los últimos meses.Los comicios serán los primeros desde que Abiy Ahmed llegó en abril de 2018 al cargo de primer ministro, momento en el que puso en marcha un programa de reformas considerado como una de las causas del repunte de las tensiones intercomunitarias que sacuden Etiopía.Abiy, quien fue galardonado en 2019 con el Premio Nobel de la Paz a raíz del acuerdo de paz con Eritrea, ha defendido que las elecciones serán libres y justas, en medio de las críticas por la detención de opositores y la inseguridad.En este sentido, la semana pasada hizo un llamamiento a la participación y argumentó que la votación “será el primer intento del país de celebrar unas elecciones libres y justas”, antes de apostar por “dejar una marca generacional” a través de este proceso.El partido del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, comparece sin oposición en 60 distritos de la céntrica región etíope, en unos comicios marcados por la ofensiva militar que ordenó a finales del año pasado en la región septentrional de Tigray, y por las que las fuerzas del Gobierno han sido acusadas de perpetrar atrocidades contra la población.

Fuente: La Nación

 Like

Las ONG Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), especializadas en el seguimiento de la situación de los Derechos Humanos en todo el mundo, han solicitado una investigación por crímenes contra la Humanidad contra el próximo presidente de Irán, Ebrahim Raisi, al que le acusa de participar en el asesinato, la desaparición forzada y la tortura a disidentes políticos durante su rol en la llamada “comisión de la muerte” durante finales de la década de los 80.Concretamente, Amnistía denuncia que Raisi participó en un programa de ejecuciones extrajudiciales contra miles de opositores políticos en las cárceles de Evin y Gohardasht, cerca de Teherán, en 1988, cuando el futuro mandatario y jefe de la Judicatura iraní se desempeñaba como fiscal adjunto de la capital iraní.Ya como máximo responsable del poder Judicial iraní, Raisi ha presidido, según Amnistía, “una creciente represión de los Derechos Humanos que ha provocado la detención arbitraria de cientos de disidentes pacíficos, defensores de los derechos humanos y miembros de grupos minoritarios perseguidos”.Asiismo, y bajo su supervisión, el poder judicial también ha otorgado “impunidad general” a los responsables de ejecutar a cientos de hombres, mujeres y niños y someter a miles de manifestantes a arrestos masivos y al menos a cientos a desapariciones forzadas, torturas y otros males durante y después de las protestas a nivel nacional de noviembre de 2019, acusa la organización.La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, lamenta en este sentido que “el hecho de que Ebrahim Raisi haya ascendido a la Presidencia en lugar de ser investigado por los crímenes de lesa humanidad de asesinato, desaparición forzada y tortura, es un triste recordatorio de que la impunidad reina en Irán”.Además, Callamard lamenta que la llegada de Raisi a la presidencia ha tenido lugar tras “un proceso electoral desarrollado en un entorno altamente represivo y prohibió a las mujeres, miembros de minorías religiosas y candidatos con puntos de vista contrarios postularse para cargos públicos”.Hrw denuncia fraude y acusa a raisi de supervisar “atrocidades”Por su parte, HRW ha asegurado que las autoridades iraníes han manipulado las elecciones a favor de Raisi, a quien han acusado de actuar como “supervisor de algunos de los crímenes más atroces de la historia reciente de Irán”.A lo denunciado por Amnistía, HRW suma que en agosto de 2016, la familia del difunto ayatolá Husein Ali Montazeri, el exlíder supremo adjunto, publicó un archivo de audio en el que criticaba duramente las ejecuciones en una conversación con el comité que incluía a Raisi, que calificó como “el mayor crimen en la República Islámica, por el que la Historia nos condenará”.Estos delitos, ha declarado el subdirector de la organización para Oriente Próximo, Michael Page “merecen ser investigados” y reclama que Raisi “debería haber rendido cuentas en lugar de ser elegido para un alto cargo”.Asimismo, HRW apunta que, los últimos tres años, las autoridades han reprimido con creciente violencia las protestas que surgieron del deterioro de las condiciones económicas y se transformaron en una expresión más amplia de descontento popular con la represión del gobierno y la percepción de corrupción.En noviembre de 2019, las autoridades reprimieron brutalmente las protestas generalizadas en todo el país, lo que provocó al menos 300 muertes, según Amnistía Internacional, y miles de detenciones.Por último y sobre sus acusaciones de fraude, HRW denuncia que los juristas del Consejo de Guardianes — un cuerpo de 12 expertos legales encargados de vigilar las elecciones — descalificó a un gran número de candidatos “sin razón alguna”, incluidos destacados políticos como el expresidente del Parlamento, Ali Lariyani, o el vicepresidente primero, Eshaq Jahangiri.

Fuente: La Nación

 Like

El piloto español Fernando Alonso (Alpine), que partirá noveno en el Gran Premio de Francia de Fórmula 1, ha asegurado que los puntos “van a estar caros” este domingo en carrera, ya que deberán resistir al empuje de muchos coches potentes que amenazan con ganarle la posición.”Creo que va a estar muy apretado. Tenemos malos clientes a nuestro alrededor, con los Ferrari, McLaren y la gente que salga con neumático nuevo por detrás. Los puntos van a estar caros, no creo que vaya a ser una carrera de muchísimos puntos, pero vamos a intentar estar ahí y aprovechar cualquier oportunidad”, señaló en declaraciones a DAZN.”Ha sido una buena crono, hemos extraído el máximo. Desde la Q1, del segundo intento, hasta la Q3, creo que me he movido en dos décimas arriba y abajo. El tiempo era ese, podía poner otros diez juegos de neumáticos y más o menos me iba a mover en esa franja, que en otras cronos no pasaba; siempre me iba con un sabor agridulce porque pensaba que si hubiese tenido más oportunidades o avanzado durante la crono hubiese conseguido más rendimiento. Sin embargo, esta vez esta más o menos contento desde la Q1″.Por último, habló de sus buenas sensaciones con el neumático medio. “Normalmente, el ‘rojo’ es el que más me cuesta, también coincide que lo usas los sábados, pero tengo siempre un poco de movimiento. Con mi conducción más agresiva, el neumático duro lo soporta un poco mejor. Aquí sabíamos que la crono íbamos a intentar hacerla con ‘amarillos’, porque era el neumático a evitar el ‘rojo’ en carrera. Empezamos a reservar ya desde el viernes”, subrayó.

Fuente: La Nación

 Like

DUBAI, 19 jun (Reuters) – Las defensas aéreas saudíes
destruyeron el sábado 10 drones armados lanzados por el
movimiento hutí de Yemen hacia el sur del reino, dijo la
televisión estatal citando a la coalición liderada por Arabia
Saudí.El portavoz militar de los hutí dijo en Twitter que un dron
fue lanzado contra una base militar en Khamis Mushait. Más
tarde, la coalición dijo que otros dos naves no tripuladas
fueron disparadas contra Khamis Mushait, mientras que siete
aviones no tripulados fueron disparados hacia el sur del reino.
Todos ellos fueron interceptados.Los hutíes, alineados con Irán, han atacado con frecuencia
Khamis Mushait y otras ciudades saudíes a lo largo de la
frontera en los más de seis años de guerra en Yemen.Una coalición militar liderada por Riad intervino en Yemen
en marzo de 2015 después de que los hutíes expulsaran de la
capital, Saná, al gobierno respaldado por Arabia Saudí y
reconocido internacionalmente.
(Escrito por Ghaida Ghantous y Raya Jalabi; editado en español
por editado por William Mallard, Mark Heinrich y Christina
Fincher)

Fuente: La Nación

 Like