Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se ha llevado este domingo la victoria en una apasionante carrera del Gran Premio de Francia, séptima prueba del Mundial de Fórmula 1, donde la estrategia le ha permitido ganarle la partida en la última vuelta al británico Lewis Hamilton (Mercedes), mientras que los españoles Fernando Alonso (Alpine) y Carlos Sainz (Ferrari) han finalizado octavo y undécimo, respectivamente.El trabajo en garajes de Red Bull fue providencial para devolver a Mercedes el golpe de Barcelona. Un ‘overcut’ sobre el vigente campeón en la vuelta 20 y un cambio de estrategia superado el ecuador, decantándose por ir a dos vueltas, permitieron a Verstappen ganar la carrera después de adelantar a Hamilton en la última vuelta.Un triunfo deportivo y moral de la marca energética, con su tercera victoria consecutiva, que se coronó también con el podio del mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, que dejó fuera al finlandés Valtteri Bottas (Mercedes).Los grandes perdedores de la jornada fueron los Ferrari, que pagaron cara la tremenda degradación con el neumático duro. Sainz, que partía como primero ‘del resto’ -quinto-, solo pudo ser undécimo, mientras que el monegasco Charles Leclerc no pudo evitar su caída en desgracia y terminó decimosexto.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA, 20 jun (Reuters) – Italia pedirá normas más estrictas
para los trabajadores que colaboran por corto plazo o eventuales
cuando reciba a los ministros de trabajo de las mayores
economías del mundo en el Grupo de los 20 la próxima semana.El ministro de Trabajo italiano, Andrea Orlando, dijo que
los países deben exigir a las grandes empresas como Amazon
que se responsabilicen de las condiciones de trabajo de
sus proveedores, como parte de las reformas para garantizar que
los subcontratados sean bien tratados.”Las grandes empresas también deben responsabilizarse de las
pequeñas. No pueden seguir diciendo que lo que ocurre fuera de
sus naves no les concierne”, dijo Orlando en declaraciones
recogidas por el diario italiano La Repubblica.Los confinamientos para contener la pandemia del COVID-19
han aumentado la demanda de trabajadores eventuales, como los
repartidores de comida, mientras que los trabajadores de la
limpieza y mantención se han enfrentado a riesgos de salud y
seguridad.La cumbre del G20 en Sicilia se celebra en un momento en el
que la Unión Europea está dispuesta a proponer un marco
normativo para toda la UE a finales de año, y los tribunales y
los reguladores han tratado de abordar las deficiencias
percibidas en la economía informal.También tendrá lugar en medio de la ira pública en Italia
por la muerte de un sindicalista asesinado el viernes por un
camionero durante una manifestación contra la pérdida de empleos
en la empresa de logística estadounidense FedEx.Los sindicatos culpan a la subcontratación y al uso de
algoritmos de gestión de la mano de obra en las plataformas
internacionales de una erosión de los derechos y los salarios.Orlando dijo que es un reto hacer cumplir las normas
sindicales en las plataformas con sede en el extranjero, pero
que esto no debe dar a las empresas una excusa para evitar las
normas de empleo. “No es casualidad que sea el tema del G20”,
dijo Orlando.
(Reporte de Giselda Vagnoni, editado en español por Gabriela
Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

FRÁNCFORT, 20 jun (Reuters) – Los responsables de la
política monetaria del Banco Central Europeo, reunidos este fin
de semana, lograron “buenos progresos” en la remodelación de la
estrategia del BCE, incluyendo su objetivo de inflación y el
papel que desempeña en la lucha contra el cambio climático, dijo
el domingo la presidenta Christine Lagarde.”Me alegro de que hayamos podido debatir en profundidad y de
que hayamos logrado buenos progresos en la configuración de las
características concretas de nuestra futura estrategia de
política monetaria en nuestro retiro”, dijo Lagarde en un
comunicado tras la reunión de tres días cerca de Fráncfort.
(Reporte de Francesco Canepa, editado en español por Gabriela
Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Una vez que pudieron salir de la cancha, los Bucks de Milwaukee pusieron apreciar el dígito que aparecía en su vestuario.El número 8 en su pizarra alude a la cantidad de victorias que precisan sumar para proclamarse campeones de la NBA, después de haber barrido a Miami y luego una épica batalla contra Brooklyn.“Estamos realmente felices por lo que hemos conseguido. Estoy realmente contento de poder escribir el 8 en la pizarra. Pero aún no hemos cumplido el trabajo”, dijo Giannis Antetokounmpo.“Nuestra fe sigue intacta. Seguimos jugando buen baloncesto, haciéndolo juego a juego. Todavía nos queda mucho por hacer. Estamos a mitad de camino”, añadió el astro griego.Lo hicieron tras doblegar a los Nets por 115-111 la noche del sábado, en el primer séptimo duelo de postemporada que se va a tiempo extra desde 2006.Antetokounmpo registró 40 puntos y 13 rebotes, y Khris Middleton acertó el disparo que rompió el empate con 40 segundos. Antetokounmpo se convirtió en el primer jugador en la historia de la NBA con al menos 40 puntos, 10 rebotes y cinco asistencias en séptimo partido.Los Bucks accedieron a la final de la Conferencia Este por segunda vez en tres años. Enfrentarán a Filadelfia o Atlanta en una serie que arranca el miércoles por la noche.“Estamos muy orgullosos por encontrarnos en esta situación. Hemos trabajo muy duro para alcanzar este punto”, dijo el centro Brook López. “Pero nuestro objetivo este temporada no era sólo alcanzar la final de conferencia. Queremos ganar el campeonato”.Los Bucks dejaron escapar una ventaja 2-0 la vez anterior que llegaron a la final del Este, perdiendo cuatro en fila ante los Raptors de Toronto, los eventuales campeones de la liga, en 2019.Voltearon ese déficit esta vez, recuperándose tras perder el segundo partido por 39 puntos y salir airosos en un electrizante séptimo duelo.“Ha sido una serie increíble”, dijo el entrenador Mike Budenholzer. “Uno invierte mucha emoción y energía en esto. Es una bonita recompensa para este grupo poder salir victorioso en un séptimo partido en tiempo extra”.Los Bucks tuvieron la mejor marca de la liga la pasada temporada, pero naufragaron en la segunda ronda. Adquirieron a Jrue Holiday para complementar a Antetokounmpo y Middleton, sus dos estrellas, y tener un equipo más completo para el fragor de los playoffs.Lograron sobrevivir los 48 puntos de Kevin Durant en el séptimo choque y estarán listos para afrontar lo que sea.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Los nuevos líderes de Estados Unidos e Israel han heredado una relación que está a la vez amenazada por consideraciones políticas internas cada vez más partidistas y un reconocimiento arraigado de que se necesitan el uno al otro.La forma en que el presidente Joe Biden y el primer ministro Naftali Bennett gestionen esa relación determinará las perspectivas de paz y estabilidad en Oriente Medio.Ellos están marcando el comienzo de una era que ya no está definida por la poderosa personalidad del ex primer ministro Benjamin Netayahu, quien desafió repetidamente al gobierno de Barack Obama y luego cosechó las recompensas de una cálida relación con el presidente Donald Trump.El gobierno de Bennett dice que quiere reparar las relaciones con los demócratas y restaurar el apoyo bipartidista en Estados Unidos para Israel. Mientras tanto, Biden está aplicando un enfoque más equilibrado sobre el conflicto palestino e Irán.La relación es fundamental para ambos países. Israel ha considerado durante mucho tiempo a Estados Unidos como su aliado más cercano y garante de su seguridad y posición internacional, mientras que Washington cuenta con la destreza militar y de inteligencia israelí en un Medio Oriente turbulento.Pero tanto Biden como Bennett también están restringidos por la política interna.Bennett lidera una coalición incierta de ocho partidos de todo el espectro político de Israel cuyo principal punto de convergencia fue sacar a Netanyahu del poder después de 12 años. Biden está luchando por cerrar la brecha en su partido, donde el apoyo casi uniforme a Israel se ha erosionado y un ala progresista quiere que Estados Unidos haga más para poner fin a la ocupación de medio siglo por parte de Israel de las tierras que los palestinos quieren para un estado futuro.Poco después de asumir el cargo, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores israelí, Yair Lapid, reconoció los desafíos que enfrenta Israel en Washington.“Nos encontramos con una Casa Blanca, un Senado y una Cámara demócratas y están enojados”, dijo Lapid hace una semana. “Necesitamos cambiar la forma en que trabajamos con ellos”.Una prueba clave será Irán. Biden busca que Estados Unidos regrese al acuerdo nuclear forjado por Obama y desconocido por Trump. El nuevo gobierno israelí se opone a resucitar el acuerdo, pero ha dicho que discutirá el tema a puerta cerrada.___Krauss informó desde Jerusalén.

Fuente: La Nación

 Like

TAIPÉI, Taiwán (AP) — Estados Unidos envió 2,5 millones de vacunas de Moderna contra el COVID-19 a Taiwán el domingo, una donación con significado de salud y geopolítico.El envío llegó en un avión de carga de China Airlines que despegó de Memphis el día anterior. El ministro de Salud, Chen Shih-chung, y Brent Christensen, el principal funcionario estadounidense en Taiwán, estuvieron entre los que dieron la bienvenida al avión en el aeropuerto en las afueras de la capital, Taipéi.Chen dijo que Estados Unidos estaba mostrando su amistad mientras Taiwán enfrenta su brote más severo.Taiwán, que prácticamente había mantenido a raya el coronavirus, fue tomado por sorpresa por un aumento en los nuevos casos desde mayo y ahora está acelerando las vacunaciones. El número de muertos por COVID-19 en la isla de 24 millones de personas ha aumentado a 549, desde solo una docena antes del brote.La donación de Estados Unidos también indica su apoyo a Taiwán frente a la creciente presión de China, que reclama la isla autónoma como su territorio. Washington no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán debido a la política de Una China, pero reconoce que Taiwán puede defenderse.“Estas vacunas son una prueba del compromiso de Estados Unidos con Taiwán”, dijo Christensen, director del Instituto Estadounidense en Taiwán, la embajada de facto de Estados Unidos. “Taiwán es un miembro de la familia de los países democráticos del mundo”.Estados Unidos prometió 750.000 dosis para Taiwán a principios de este mes. Taiwán pidió 5,05 millones de dosis directamente a Moderna, pero hasta ahora solo ha recibido 390.000.La presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen dijo que Estados Unidos había decidido aumentar la donación a través de esfuerzos de ambas partes durante las últimas dos semanas.

Fuente: La Nación

 Like

El séxtuple campeón del mundo español de MotoGP Marc Márquez (Honda) conquistó este domingo el Gran Premio de Alemania, 8ª prueba de la temporada, logrando su 57ª victoria en la categoría reina y la primera desde el 17 de noviembre de 2019 y su lesión en 2020.Márquez sufrió una fractura en el húmero derecho en el primer Gran Premio de la temporada pasada en julio de 2020, perdiéndose el resto del curso. El portugués Miguel Oliveira (KTM) y el francés Fabio Quartararo (Yamaha), líder del Mundial, completaron el podio.En Las Vegas: la improvisación y el descuido de Acero Cali en una dura derrota de la Pantera FaríasUn año, siete meses y tres días después, Márquez lo volvió a hacer, y estalló en lágrimas de alegría tras tantos meses de espera. El piloto de Cervera no había vuelto a subirse a un podio, y menos aún a su cajón más alto desde su victoria en el GP de Valencia a finales de 2019.Marc Marquez volvió a ser el hombre dominante de Honda (RONNY HARTMANN/)Y no es casualidad que se haya reencontrado con la victoria en el circuito de Sachsenring, donde la carrera fue cancelada en 2020 a causa de la pandemia. El español de 28 años ha ganado siempre en ese trazado, que se recorre en sentido inverso a las agujas del reloj, desde 2013 en MotoGP y desde 2010 en el resto de categorías.? ¡Lagrimas de emoción para Marc Márquez! ¡Vuelve a lo más alto del podio más de 500 días después!? Las operaciones, la rehabilitación, los malos momentos… todo queda hoy atrás en Sachsenring #MotoGP #GermanGP? @MotoGPpic.twitter.com/NoExSLk3mA— RTVE Deportes (@deportes_rtve) June 20, 2021”Fue complicado seguir concentrado todo el tiempo, con todos los malos recuerdos, toda la situación del año pasado que regresaba a mi mente”, explicó entrecortado, fruto de la emoción.Volvió a ser feliz: Marc Marquez celebra exultante en el podio del GP de Alemania (RONNY HARTMANN/)”¡Pero lo logramos! Lo haremos de nuevo, estamos en una situación complicada pero intentaremos conservar un nivel así”, prosiguió Márquez, quien escaló del puesto 18º al 10º del Mundial merced a esta victoria.Márquez se perdió la temporada 2020 y los dos primeros GP de 2021. De regreso en Portugal, finalizó 7º, su mejor resultado, seguido de una 9ª plaza en España, y tres abandonos por caídas en Francia, Italia y Cataluña.Clasificación de la carreraSobre 30 vueltas de 3,671 km, es decir 110,13 km:Marc Márquez (España/Honda) en 41:07.243Miguel Oliveira (Portugal/KTM) +1.610Fabio Quartararo (Francia/Yamaha) 6.772Brad Binder (Sudáfrica/KTM) 7.922Francesco Bagnaia (Italia/Ducati) 8.591Jack Miller (Australia/Ducati) 9.086Aleix Espargaró (España/Aprilia) 9.371Johann Zarco (Francia/Ducati-Pramac) 11.439Joan Mir (España/Suzuki) 11.625Pol Espargaró (España/Honda) 14.76914. Valentino Rossi (Italia/Yamaha-SRT) 22.300Marc Marquez, pura emoción (Jens Buettner/)Clasificación del Mundial (después de 8 carreras)Fabio Quartararo (Francia/Yamaha) 131 puntosJohann Zarco (Francia/Ducati-Pramac) 109Jack Miller (Australia/Ducati) 100Francesco Bagnaia (Italia/Ducati) 99Joan Mir (España/Suzuki) 85Maverick Viñales (España/Yamaha) 75Miguel Oliveira (Portugal/KTM) 74Brad Binder (Sudáfrica/KTM) 56Aleix Espargaró (España/Aprilia) 53Marc Márquez (España/Honda) 4119. Valentino Rossi (Italia/Yamaha-SRT) 17

Fuente: La Nación

 Like

El Gran Premio de Francia de Fórmula 1 está en marcha el circuito Paul Ricard, por la séptima fecha del gran circo de la velocidad. La carrera puede verse en directo por ESPN.Max Verstappen, el piloto de Red Bull, hizo la pole position en la clasificación del sábado, pero en la largada cometió un error, se despistó y permitió que Lewis Hamilton tome la delantera.Vuelta 44Max Verstappen vuela y pasa a Valteri Bottas. El holandés ahora va por Lewis Hamilton que tiene 5 segundos de ventajaVuelta 39Mercedes le comunica a Lewis Hamilton que es muy probable que Max Verstappen lo pueda alcanzar antes de que finalice la prueba en Paul Ricard. El holandés marcó la vuelta más rápida de carrera para disminuir la desventaja a menos de siete segundos.LAP 39/53 Clear air ahead for Hamilton but Verstappen is closing the gap behind him It’s now around 7 seconds!#FrenchGP ?? #F1 pic.twitter.com/uYP927p5vA— Formula 1 (@F1) June 20, 2021Vuelta 35Los Mercedes tienen el control de la carrera, Lewis Hamilton es seguido por Valteri Bottas, tercero ya está Max Verstappen que marca 1:36.743 y logra la vuelta rápida y supera a Checo Pérez.Vuelta 33Se detiene nuevamente Verstappen en los boxes para poner neumáticos medios y ataca Hamilton que se queda con la punta. Le preguntan por radio a Hamilton qué hacer y cómo reaccionar a la estrategia de Red Bull.Vuelta 31Desde boxes le avisan a Lewis Hamilton que Max Verstappen está con problemas en su vehículo. Sin embargo, el holandés se aleja y le saca 3.5 segundos al multicampeón. Vuelta 27Paró Checo Pérez a cambiar neumáticos y Verstappen quedó en la cima. Hamilton le mete presión desde las segunda colocación. Valteri Bottas, tercero, pierde potencia en su Mercedes y se aleja de los dos primeros.Vuelta 25Hamilton comete un pequeño error de conducción en el último sector que le hace salir de la zona de DRS contra Max Verstappen. El británico comienza a protestar por radio por el fallo de estrategia de Mercedes que hizo perder la punta de la prueba.Vuelta 20Hamilton ingresó a los boxes, Checo Pérez quedó en la punta y Max Verstappen quedó en la segunda posición, complicando a los Mercedes.Vuelta 19Ahora es Max Verstappen es el que entra en los boxes para cambiar los neumáticos.Vuelta 15Charles Leclerc es el primero en pasar boxes para cambiar los neumáticos medios por duros.Vuelta 10Lewis Hamilton le comunica a sus ingenieros de equipo que los neumáticos medios están comenzando a degradarse y están muy calientes. A pesar de estos contratiempos, el multiplecampeón dispone de casi dos segundos de ventaja sobre Max Verstappen.LAP 8/533 seconds cover the top 3Hamilton ? Verstappen ? Bottas #FrenchGP ?? #F1 pic.twitter.com/fCzFnrqXxI— Formula 1 (@F1) June 20, 2021Vuelta 7La distancia entre Lewis Hamilton y Max Verstappen se estabiliza, de la misma manera que sucede con Verstappen y Valtteri Bottas, en un segundo y medio. Vuelta 3Max Verstappen trata de subsanar su error; con 1m39s571/1000 marca el récord de vuelta y trata de acercarse a Hamilton.Vuelta 1Max Verstappen se sale de la pista y pierde el liderazgo en el arranque mismo de la carrera. El Mercedes Benz de Hamilton, en la punta.

Fuente: La Nación

 Like

Esta madrugada, a metros del cruce de las avenidas del Libertador y Pueyrredón, un auto que circulaba a gran velocidad perdió el control, chocó y se subió a una plazoleta ubicada allí, en el barrio porteño de Recoleta, a metros de Plaza Francia.El vehículo, un Citroën C3 blanco, transitaba por Libertador y terminó dado vuelta, con la trompa a contramano y sobre el césped de la plaza. Por el impacto quedó destrozado: con el capot levantado, el parabrisas roto y las puertas tanto delanteras como traseras muy golpeadas.La segunda ola afecta a personas más jóvenes y eso, aunque no parezca, es una buena noticiaSegún fuentes del gobierno porteño, el chofer y el acompañante, ambos hombres mayores de edad, quedaron atrapados en el interior y debieron ser socorridos por bomberos.La intersección de las calles en donde tuvo lugar el accidente estuvo cortada por horas. La zona es una de las más transitadas del barrio y donde se encuentran edificios claves de la Ciudad como la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Centro Cultural Recoleta y el cementerio.El hecho tuvo lugar pasada la 1 de la mañana, en medio de las restricciones decretadas por la pandemia de coronavirus, que impiden la circulación de personas que no realizan trabajos esenciales entre la medianoche y las 6.

Fuente: La Nación

 Like

La actriz Gladys Florimonte contó en La Noche de Mirtha Legrand que decidió mudarse a Córdoba cansada de las restricciones debido a la pandemia de coronavirus dispuestas por el gobierno nacional, antes de haber pensado, incluso, radicarse en otro país.La conductora Juana Viale aprovechó su comentario y le recordó a la conductora el momento en el que admitió -cuando conducía el programa su abuela- que, como deseaba un cambio, votaría al actual presidente Alberto Fernández.Preocupa al Gobierno la baja en los sondeos entre los jóvenes y la clase media“En este programa, cuando estaba la abuela, dijiste que querías un cambio. Lo ibas a votar a Alberto y lo votaste a Alberto. Tuviste un cambio, ¿no? Digo, vendiste tus auto, estas viviendo de ahorros…”, chicaneó Viale a Florimonte.Entonces, la actriz explicó que viene “de una familia peronista”, pero aseguró que “no comulga” con la política. “Yo quería un cambio. Con el radicalismo no fue. Vamos con este, a ver qué pasa. Tampoco fue, no lo sé. Tampoco hubo tiempo para decidir a ver qué iba a hacer este hombre [por Fernández], estoy en desacuerdo en un montón de cosas”, respondió Florimonte.Sin embargo, la conductora no se quedó atrás e insistió con cómo vive “ese cambio” por el que apostó. “Yo tuve que achicarme, tenía dos autos y me tuve que achicar porque nuestra profesión fue tan castigada, todos los artistas, se apagó totalmente. Yo pude laburar en el verano en Córdoba, que me fue bárbaro, ahorrar unos pesitos, sobrevivir con eso y me tuve que achicar”, contó la actriz, quien dijo que la pandemia la “jorobó” y agregó: “Tenía un dinero para irme a ver a la Virgen de Guadalupe y no pude ir, porque me lo tuve que comer porque no teníamos trabajo”.La búsqueda de una tregua Macri-Larreta y la revolución ManesEn otro tramo de la emisión -en la que también participaron de la mesa el diputado nacional Mario Negri y los periodistas Claudio Rígoli y Carolina Losada, quien también será precandidata a senadora por Santa Fe de Juntos por el Cambio- Viale retomó el tema y asumió estar disconforme con los meses del aislamiento que fueron decretados en el país durante la primera ola de Covid-19. “¿Ya se te fue la calentura? Yo tengo una calentura”, le preguntó a Florimonte.“Cuando empezó la pandemia digo ‘vino esta enfermedad’, y después llegó un momento que me quería ir, digo ‘¿qué hago acá?’. Tengo familiares en Uruguay, amigos en Miami, en Italia, podía ir a cualquier lado”, relató la actriz sobre el momento en que dudó emigrar del país, pero sostuvo: “Yo amo a la Argentina y digo ‘culpa de todos estos, por qué me tengo que ir si yo amo a este país, me tengo que quedar acá’”.Intentó subir a un avión con medio millón de dólares en un bolsoAseveró, además, no ser “ni albertista, ni kirchnerista”, pero admitió: “Me encantó cómo hablaba este hombre [por Fernández] y creí. Después me fui para Córdoba, el gobernador [Juan] Schiaretti abrió las cosas, más o menos se podía estar. Acá fueron nueve meses que me estaba volviendo loca en un departamento, teniendo la casa digo ‘¿qué hago acá?’. Y allá empezamos a laburar, gracias a Dios, pude hacer la temporada”.Desencantada, Florimonte cerró: “Si me decís hoy, la verdad que no voy a votar nada, porque nada me convence. Todos los políticos son piripipí”.

Fuente: La Nación

 Like