Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de junio en General Paz, Corrientes, se registran 651 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Paz, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 52 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 61.010 infectados por coronavirus y 705 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.277.395 casos positivos, 3.910.835 pacientes recuperados y 89.490 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.198.899 ya se aplicaron: 14.504.810 personas recibieron una sola dosis y 3.694.089 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de junio en Río Hondo, Santiago del Estero, se registran 2566 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Río Hondo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 119 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 54.842 infectados por coronavirus y 759 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.277.395 casos positivos, 3.910.835 pacientes recuperados y 89.490 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.198.899 ya se aplicaron: 14.504.810 personas recibieron una sola dosis y 3.694.089 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Christian González D’Alessandro generó un escándalo en la presentación de la obra de Luis Brandoni. Todos hablan ahora de él. Pero: ¿quién es? Se define a sí mismo en un sitio web personal como “abogado previsionalista y periodista especializado en personas mayores, docente, máster en seguridad social, diplomado en jubilaciones y en gerontología”. Allí mismo explica que también oficia como “apoderado del Sindicato de Trabajadores Pasivos” y columnista en Radio Cooperativa.Tiene un canal de YouTube -que creó en 2014- con unos quince mil suscriptores y 1,545,024 reproducciones en los últimos siete años; en líneas generales los videos recientes no superan las 1500 vistas, salvo un reportaje que se viralizó y fue observado por 76 mil personas; además, D’Alessandro fue columnista e invitado en diferentes experiencias televisivas, en Crónica TV y en C5N.Dólar: cuándo habría una devaluación más acelerada en la Argentina, según Morgan StanleyEn 2002 se recibió con el mejor promedio de su camada en la Universidad de Morón, localidad donde hace poco tiempo, justamente, se lo vio con el actual intendente, Lucas Ghi, del Frente de Todos. El jefe comunal de este partido del conurbano concurrió, además, en rol de invitado al ciclo radial en distintas oportunidades. A su vez, en las redes sociales, el abogado confirma su cercanía con el peronismo, a través de posteos de respaldo a la campaña de vacunación, por ejemplo.¡Que diferencia! Mientras que en el @gcba de @horaciorlarreta no pueden vacunar ni siquiera a 50 personas, en @BAProvincia, @Kicillofok @DrDanielGollan llevan adelante un muy buen sistema. Pese al feriado, le tocó el turno a mis tíos.La alegría me invadió nuevamente. pic.twitter.com/GmnCvnT8xS— Christian Gonzalez D’Alessandro (@docdalessandro) March 24, 2021Ya en 2015, D’Alessandro apoyaba en redes sociales la llegada del Frente Renovador a los altos espacios del Ejecutivo y sostenía la idea de que Sergio Massa lograra un mayor grado de influencia en la política local, una estrategia que recién pudo alcanzar el massismo con la llegada de Alberto Fernández al poder, como líder de la coalición. Entre las personas que se constituyeron a lo largo de este tiempo como foco de sus críticas están, por ejemplo, Ramiro Tagliaferro y Gustavo Posse, dirigentes opositores en Morón y San Isidro, respectivamente.“Nací en Morón en 1979, mis padres trabajaron toda la vida en la seguridad social cara a cara con los jubilados, por este motivo es que, seguramente, abracé la defensa de los adultos mayores como parte de mi vida”, escribió el abogado -y periodista, egresado de la Universidad de Palermo- en una especie de biografía breve que publicó en su sitio.”Elecciones 2021: preparando la batalla”, el análisis de Carlos PagniSin embargo, en la página web de su estudio jurídico -a la que se remiten sus potenciales clientes- contrariamente, intenta ser crítico de los últimos gobiernos: “El compromiso y mi apego por los jubilados y jubiladas hizo que no me quedara de brazos cruzados ante el abandono y la desidia de la política. Por mis convicciones es que me movilicé para que las personas mayores estén unidas. ¿Cómo? Siempre estuve convencido de que ellos debían ser los protagonistas de la historia. En este contexto, es que mi sueño era que se puedan nuclear gremialmente. Así formé con un grupo de valientes, el Sindicato de Trabajadores Pasivos (STP), para los jubilados, pensionados, retirados y beneficiarios de rentas vitalicias”.El escándalo del teatroChristian D’Alessandro fue quien decidió interrumpir la obra de Luis Brandoni para decir que no se cumplían los protocolos ya que tenía personas sentadas detrás suyo cuando debe haber butacas libres entre los espectadores. De acuerdo con lo que expresó D’Alessandro, en ese momento se dio cuenta de que las personas mal ubicadas eran la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, y su pareja.En tanto, al igual que Carlos Rottemberg, quien expresó en varios medios que se cumplía con la distancia debida, Luis Brandoni dijo a LA NACION que el abogado inició “un escándalo” cuando en el teatro “se han cuidado mucho los protocolos” y expresó: “Si el señor quiso perjudicarnos porque una señora que no pertenece al peronismo vino a vernos, le salió el tiro por la culata porque ahora vendimos un récord de entradas”.¡ESTO ES @PatoBullrich! (Me pasó recién a mí)????Hoy en la función del #Acompañamiento con #LuisBrandoni en el @multiteatro, entré con mi entrada paga (1800$) a disfrutar la obra y me senté en la butaca que tenía asignada en fila 2, asiento 8. (sigue) pic.twitter.com/xXsqpghlgc— Christian Gonzalez D’Alessandro (@docdalessandro) June 20, 2021“La situación fue incómoda, me avergonzó. Quise disfrutar una obra por la que pagué 1800 pesos, iba con ganas”, explicó el abogado, quien admitió que antes de sentarse en su lugar sanitizó la butaca a pesar de que la acomodadora le había dicho que ese trabajo ya había sido realizado segundos antes.“Encima Brandoni me dice que si no me gustaba me daban la plata porque el aforo se cumplía. Yo me cuido, cuido a mis viejos y quiero cuidar a los demás. Ya tengo las dos vacunas y mis viejos también, sino no salgo ni a la puerta. Esto no lo digo por Patricia Bullrich, lo digo por cualquiera, porque en las filas había lugar para que no se molestara al resto”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like

En todo el arco económico hay bastante consenso en que el tipo de cambio no sufrirá grandes variaciones hasta las elecciones, gracias a que el Banco Central tiene reservas para controlar el dólar oficial, a través de pequeñas devaluaciones, y los financieros, con venta de bonos. De esta forma, en los primeros cinco meses, el tipo de cambio aumentó 12,5%, mientras que la inflación fue 21,5%. Sin embargo, la gran incertidumbre es cómo ajustará el valor del dólar después del 14 de noviembre.El banco internacional Morgan Stanley publicó un informe este lunes en el cual proyecta que el Gobierno podría llevar a cabo una estrategia similar a la que hizo Cristina Kirchner cuando era presidenta, en 2014. En ese entonces, el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, devaluó el peso 15% y lo llevó de $6,50 a $8 en sólo tres días.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza“Con las elecciones aplazadas hasta mediados de noviembre, ya no vemos un ajuste único del tipo de cambio oficial este año. Sospechamos que es una decisión política difícil de tomar, ya que un movimiento único del tipo de cambio en noviembre o diciembre se traduciría en un pico de inflación antes de las vacaciones de fin de año, generalmente un período sensible desde una perspectiva social. Nuevamente, es el buen desempeño en la primera mitad del año lo que nos lleva a pensar que la estrategia de confusión podría extenderse hasta principios de 2022, sin una gran sorpresa negativa en la dinámica de Covid-19 o una reversión considerable en las condiciones de liquidez global. Al igual que en 2014, bajo el mismo gobierno, esperamos que cualquier movimiento único del tipo de cambio oficial se produzca a principios de 2022, antes de un eventual programa del FMI. La magnitud del movimiento es difícil de predecir, pero es razonable esperar algo similar al de 2014?, dicen los economistas Fernando Sedano y Lucas Almeida.Esta devaluación creen que será necesaria antes de comenzar la renegociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que estiman que pedirá una brecha cambiaria menor a la actual de 75%.Morgan Stanley no espera una marcada devaluación hasta principios del año próximo (Shutterstock/)“Continuamos viendo un programa con el FMI (en algún momento entre fines del primer trimestre o comienzo del segundo de 2022), que aborde algunos problemas macro y ataque los problemas estructurales. Sospechamos que al FMI le gustaría ver una brecha cambiaria más pequeña para cuando entre en vigor un nuevo programa. Además, que aumenten las reservas y que haya una reducción gradual de los controles al capital y a las importaciones deberían ser características clave del eventual programa de facilidades extendidas (EFF, por su sigas en inglés)”, dice el banco.Sin embargo, tiene “menos confianza” en que el programa condicione reformas estructurales, “ya que las opiniones de los responsables de la formulación de políticas y del personal del FMI son diametralmente opuestas en este frente”.“Esperamos que las autoridades estén de acuerdo en la necesidad de consolidar las cuentas fiscales, aunque es poco probable que esto se logre con una reducción considerable del gasto, ya que este gobierno es propenso a una mayor intervención estatal. Dada la necesidad de reducir la brecha fiscal, no esperamos una relajación de la carga fiscal del país, lo que no augura nada bueno para la inversión”, dicen los economistas.Finalmente, el informe de Morgan Stanley indica que el nivel de reservas que tenga el Banco Central marcará la dureza de nuevo programa y, por ende, “dictará las políticas futuras”. “Sospechamos que cuanto más sólida sea la posición de las reservas, menos apremiante será el acuerdo del FMI para las autoridades. El Gobierno cree que la confianza del mercado no se recuperará ni siquiera bajo un marco macroeconómico sellado por el FMI y, por lo tanto, una menor independencia de las políticas, bajo un programa del FMI, es de hecho una alternativa más riesgosa”, analizan.“Si bien creemos que habrá un acuerdo y un programa blando, no podemos descartar la posibilidad de que no haya acuerdo y la Argentina entre en mora con el FMI. Este sería el escenario de autarquía, en el que el gobierno, con un colchón de reservas de divisas mayor al esperado, intenta profundizar las políticas poco ortodoxas y posponer un reequilibrio macroeconómico. Consideramos esto arriesgado, ya que las reservas de divisas han mejorado, pero no a niveles que justificarían el éxito en la autarquía”, concluyen Sedano y Almeida.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 22 de junio, a 111,72 para la compra y 118,48 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 28,13 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del martes 22 de junioPor su parte, el dólar oficial cotiza a 94,44 para la compra y 100,71 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 159,00 para la compra y 164,00 para la venta, que lo posiciona 68,36 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 22 de junio, a $159,00 para la compra y $164,00 para la venta. Este precio lo posiciona 47,82 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $94,44 y 100,71, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 0,61 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a $158,00 para la compra y $163,00 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

mantiene una tendencia

alcista, con una suba del 2,47 por ciento

en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $155,00 para la compra y $160,00 para la venta.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha retrocedido un 1,21 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 22 de junioPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $176,75. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 22 de Junio, en Bolivia
se registraron 764 casos nuevos de enfermos y 42 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 422.811 infectados por coronavirus, 16.174 muertos y 340.959 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 46 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.419.838, India 29.977.861, Brasil 17.969.806, Francia 5.757.798, Turquía 5.375.593, Rusia 5.334.204, Reino Unido 4.640.507, Argentina 4.277.395, Italia 4.253.460, Colombia 3.968.405.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 22 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 1.825.646 dosis aplicadas al 22 de Junio. De esa cantidad, 1.451.108 personas recibieron una dosis, mientras que 374.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 84, con 166.193 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 22 de Junio, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 3.968.405 infectados por coronavirus, 100.582 muertos y 3.685.947 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.419.838, India 29.977.861, Brasil 17.969.806, Francia 5.757.798, Turquía 5.375.593, Rusia 5.334.204, Reino Unido 4.640.507, Argentina 4.277.395, Italia 4.253.460, Colombia 3.968.405.Vacunación Covid 19 en Colombia al 22 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 11.485.904 dosis aplicadas al 22 de Junio. De esa cantidad, 8.053.098 personas recibieron una dosis, mientras que 3.432.806 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 70, con 235.560 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 22 de Junio, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 17.969.806 infectados por coronavirus, 502.817 muertos y 16.288.392 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.419.838, India 29.977.861, Brasil 17.969.806, Francia 5.757.798, Turquía 5.375.593, Rusia 5.334.204, Reino Unido 4.640.507, Argentina 4.277.395, Italia 4.253.460, Colombia 3.968.405.Vacunación Covid 19 en Brasil al 22 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 71.429.257 dosis aplicadas al 22 de Junio. De esa cantidad, 48.576.572 personas recibieron una dosis, mientras que 22.852.685 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 59, con 346.515 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Las míticas mascotas virtuales Tamagotchi han vuelto con un nuevo dispositivo lanzado por Bandai en Japón, Tamagotchi Smart, que en esta ocasión adopta el diseño de un reloj inteligente con pantalla y micrófono que se lleva en la muñeca.Tamagotchi ha celebrado este año el 25 aniversario del lanzamiento del primero de estos acompañantes virtuales en 1996, y la marca propiedad de Bandai lo ha celebrado con una nueva edición, Tamagotchi Smart.El nuevo dispositivo tiene un diseño similar al de un smartwatch, y se lleva en la muñeca con correa. Está equipado con una pantalla LCD y un micrófono, con los que el usuario puede acariciar la cabeza de la mascota o llamarla, respectivamente.El dispositivo vestible de Tamagotchi se vende acompañado de otro accesorio que se vende aparte, una tarjeta Tama Smart Card, con la que el usuario puede descargar a su mascota y los elementos cosméticos de uno de estos dispositivos e insertarlo en otro a través de un puerto físico, aunque no es compatible con modelos anteriores.Bandai ha informado también en su página web de Japón que el nuevo Tamagotchi Smart cuenta con una batería con 30 horas de autonomía, y de que cada dispositivo puede usarse solo para criar a una criatura cada vez.Así funciona Alauda Mk3, el primer auto volador de competiciónLos usuarios de Tamagotchi Smart pueden elegir entre diez especies de personajes diferentes, así como también elegir dos colores en el diseño del robot, entre rosa coral y azul menta. El dispositivo se lanzará en el mercado japonés en noviembre de este año 2021.En Abril, la compañía recuperó este juguete interactivo con Tamagotchi Pix, que incorpora nuevas funciones, integrando por primera vez una cámara, para que los niños puedan fotografiarse, pero también cocinar y explorar el mundo con su mascota virtual, y encontrar nuevos amigos con los que jugar y compartir regalos.

Fuente: La Nación

 Like