Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La selección de Argentina, con un gol del sevillista ‘Papu’ Gómez, superó esta madrugada a Paraguay (1-0) para lograr el pase a los cuartos de final de la Copa América, donde también está ya Chile, que cosechó un empate ante Uruguay (1-1) que le bastó para avanzar en el torneo continental.En el Estadio Mané Garrincha de Brasilia, la albiceleste avisó nada más arrancar con un zurdazo desde fuera del área del ‘Papu’ Gómez que se fue alto y otro remate sin fortuna del barcelonista Sergio ‘Kun’ Agüero, pero el futbolista del conjunto nerviosense no falló en su siguiente oportunidad.En el minuto 10, Leo Messi inició una gran jugada de ataque y cedió el balón a Ángel Di María, que habilitó al ‘Papu’, para abrir el marcador ante la salida de Silva. Poco después, ‘la Pulga’ estuvo a punto de incrementar la ventaja en una falta directa que se marchó rozando el palo.Los de Eduardo Berizzo no conseguían llevar peligro al área argentina, mientras el combinado dirigido por Lionel Scaloni se conformaba con la escasa renta. El panorama cambió en la segunda mitad, con Paraguay dominando, aunque sin excesivo peligro.Por su parte, Chile y Uruguay se repartieron los puntos en el duelo en Cuiabá de la tercera jornada. Los charrúas, que no dispararon a puerta ni una sola vez en su debut ante Argentina, obligaron a actuar a Claudio Bravo en tres ocasiones antes del minuto 10, cos dos disparos de Giorgian De Arrascaeta y un cabezazo de Edinson Cavani.Sin embargo, fue ‘la Roja’ la que consiguió adelantarse en una combinación entre Ben Brereton y Eduardo Vargas que culminó con un potente disparo el delantero del Atlético Mineiro (min.26).Los de Óscar Tabárez tuvieron que esperar hasta el 66 para neutralizar el tanto de su rival, en un saque de esquina en el que Arturo Vidal, en un salto con Luis Suárez, introdujo el balón en su propia portería.Con estos resultados, Argentina se queda como único líder del Grupo A con 7 puntos, dos más que Chile (5), mientras que Paraguay acumula tres, Uruguay uno y Bolivia todavía no ha estrenado su casillero.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Rusia han notificado este martes cerca de 550 muertos por coronavirus durante el último día, con lo que el país euroasiático supera la barrera de los 130.000 fallecidos en el marco de la pandemia.El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha detallado que durante las últimas 24 horas se han registrado 16.715 casos y 546 decesos, lo que eleva los totales a 5.350.919 y 130.347, respectivamente.La capital del país, Moscú, figura un día más como la ciudad con más contagios y fallecidos, con 6.555 y 86, respectivamente, mientras que la cifra de personas recuperadas de la COVID-19 asciende a 4.889.450, incluidas 11.117 altas durante el último día.Por su parte, la Oficina Nacional de Protección al Consumidor (Rospotrebnadzor) ha resaltado que en estos momentos hay más de 631.000 personas bajo observación como casos sospechosos de coronavirus, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.El país ha sido escenario durante los últimos días de un repunte de los contagios que ha afectado principalmente a Moscú y que ha llevado a las autoridades de la capital a reimponer algunas restricciones para intentar contener la propagación del virus.Así, el alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, anunció el viernes la decisión de reducir a mil el aforo en los espectáculos públicos. “No quería hacerlo, pero no me queda otra. A partir de hoy limitaremos a mil personas el aforo en los espectáculos”, recalcó.Sobianin desveló además que se prorroga hasta el 29 de junio el cierre de los restaurantes en centros comerciales, mientras que entre las 23.00 y las 6.00 horas (hora local) los bares y restaurantes de la capital sólo podrán servir comida para llevar o a domicilio.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de junio en Matacos, Formosa, se registran 674 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Matacos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 33 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Formosa, se registra un total de 41.945 infectados por coronavirus y 743 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.277.395 casos positivos, 3.910.835 pacientes recuperados y 89.490 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.198.899 ya se aplicaron: 14.504.810 personas recibieron una sola dosis y 3.694.089 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de junio en La Rioja Capital, La Rioja, se registran 10963 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Rioja Capital, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 253 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 20.667 infectados por coronavirus y 578 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.277.395 casos positivos, 3.910.835 pacientes recuperados y 89.490 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.198.899 ya se aplicaron: 14.504.810 personas recibieron una sola dosis y 3.694.089 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de junio en Santa Victoria, Salta, se registran 417 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Victoria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 53 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 56.369 infectados por coronavirus y 1.637 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.277.395 casos positivos, 3.910.835 pacientes recuperados y 89.490 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.198.899 ya se aplicaron: 14.504.810 personas recibieron una sola dosis y 3.694.089 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de junio en San Carlos, Salta, se registran 576 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Carlos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 46 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 56.369 infectados por coronavirus y 1.637 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.277.395 casos positivos, 3.910.835 pacientes recuperados y 89.490 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.198.899 ya se aplicaron: 14.504.810 personas recibieron una sola dosis y 3.694.089 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de junio en Rosario De Lerma, Salta, se registran 2155 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rosario De Lerma, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 99 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 56.369 infectados por coronavirus y 1.637 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.277.395 casos positivos, 3.910.835 pacientes recuperados y 89.490 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.198.899 ya se aplicaron: 14.504.810 personas recibieron una sola dosis y 3.694.089 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de junio en Vinchina, La Rioja, se registran 177 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Vinchina, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 11 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 20.667 infectados por coronavirus y 578 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.277.395 casos positivos, 3.910.835 pacientes recuperados y 89.490 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.198.899 ya se aplicaron: 14.504.810 personas recibieron una sola dosis y 3.694.089 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de junio en Rivadavia, Salta, se registran 617 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rivadavia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 62 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 56.369 infectados por coronavirus y 1.637 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.277.395 casos positivos, 3.910.835 pacientes recuperados y 89.490 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.198.899 ya se aplicaron: 14.504.810 personas recibieron una sola dosis y 3.694.089 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de junio en Sanagasta, La Rioja, se registran 145 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Sanagasta, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 4 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 20.667 infectados por coronavirus y 578 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.277.395 casos positivos, 3.910.835 pacientes recuperados y 89.490 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.198.899 ya se aplicaron: 14.504.810 personas recibieron una sola dosis y 3.694.089 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like