Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

España, Alemania y Francia se suman a la declaración promovida por el BeneluxBRUSELAS, 22 Jun. 2021 (Europa Press) -Un grupo de trece países de la Unión Europea, incluido España, han expresado este martes su “grave preocupación” por una ley adoptada en Hungría que “discrimina” y “estigmatiza” a los homosexuales con el pretexto de reforzar la protección del menor y han instado a la Comisión Europea a tomar medidas legales contra Budapest.”Representa una forma flagrante de discriminación por la orientación sexual, la identidad y la expresión de género y como tal debe ser condenada”, indica este grupo de países en su declaración, distribuida mientras los ministros de Asuntos Europeos de los 27 se reúnen en Luxemburgo, con la preocupación por el Estado de derecho en Hungría entre los puntos del orden del día.El texto fue promovido por los países del Benelux (Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos) pero a lo largo del martes ha ido sumando los apoyos de Alemania, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Lituania, España, Suecia y Letonia.Los países alertan a su socio en la UE de que “estigmatizar a las personas LGTBIQ constituye una clara violación de su derecho fundamental a la dignidad”, un derecho que está protegido tanto por la Carta de Derechos Humanos de la UE como por el Derecho internacional”.En este contexto, el grupo de países insta a la Comisión Europea, en tanto que “guardiana de los Tratados”, a emplear “todos los instrumentos a su disposición” para asegurar el respeto del derecho europeo, lo que incluye “llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.”Defendemos los derechos de los ciudadanos europeos”, concluye la declaración suscrita por los ministros responsables de Asuntos europeos de los trece países, que en el caso de España es el secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba.Hungría tacha de ‘fake news’ las críticas de sus sociosA su llegada a la reunión en Luxemburgo, varios de los ministros han avanzado en declaraciones a la prensa la preocupación por la deriva antidemocrática en Hungría y apuntado la necesidad de que la Comisión Europea vaya más allá de las declaraciones de condena y pase a la acción.”La ley votada por Hungría no responde en ninguna medida a los valores de la Unión Europea. La gente tiene derecho a vivir como quiera, no estamos en la Edad Media”, ha declarado el ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn.El secretario de Estado de Asuntos Europeos francés, Clément Beaune, también ha avisado de que la UE “no puede aceptar este discurso” porque es un “ataque” a los valores fundamentales del bloque, al tiempo que ha querido dejar claro que la defensa del Estado de derecho “no es una opción política ni una injerencia en política nacional, sino lo que elegimos juntos”.Entretanto, el ministro de Exteriores y Comercio húngaro, Péter Szijjártó, ha defendido la nueva legislación que, bajo el marco de la lucha contra la pedofilia, incluye medidas que persiguen al colectivo LGTBIQ como la prohibición de charlas sobre homosexualidad en centros educativos y el veto a la emisión de contenido audiovisual que incluya temática LGTBIQ en televisión.A su llegada a la reunión de ministros de la UE, Szijjártó ha asegurado que “los niños deben ser protegidos” de los delitos de pedofilia con castigos “muy severos” y ha añadido que la norma incluye también medidas para asegurar que el derecho a informar a los menores “sobre orientación sexual es exclusivo de los padres”.”Me pregunto realmente si quienes critican la ley la han leído o lo hacen en base a falsas interpretaciones que han circulado en los últimos días”, ha aseverado el ministro, quien ha asegurado que el Gobierno está “abierto al debate” pero tiene clara su posición sobre este asunto.”Mi consejo es que lean la ley y no propaguen ‘fake news'”, ha replicado Szijjártó, al ser preguntado por la declaración crítica que los países de Benelux han compartido con el resto de los Estados miembro en busca de más firmantes.

Fuente: La Nación

 Like

La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la delegación para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han lanzado este martes una plataforma digital que pretende favorecer la identificación “masiva” de personas fallecidas no identificadas en el país latinoamericano.En México existe una emergencia forense reconocida por las propias autoridades y, según han resaltado en un comunicado las organizaciones internacionales, una de las principales dificultades para enfrentarla es la falta de un consenso técnico en prácticas de identificación humana.Así, la plataforma, llamada ‘identificacionhumana.mex’ y lanzada junto al proyecto Fortalecimiento del Estado de Derecho (FED) de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en inglés), busca fomentar una discusión técnica y multidisciplinaria para la identificación “masiva” de personas fallecidas no identificadas y documentar prácticas en materia de identificación forense para “reducir el rezago” y “brindar certeza” a las familias.Según el Gobierno mexicano, el país atraviesa una profunda crisis de Derechos Humanos y una emergencia forense. En la actualidad, existen alrededor de 39.000 cuerpos no identificados en los servicios médicos forenses o inhumados de forma anónima en cementerios públicos de los 32 estados. Además, para 2019 se habían localizado 3.631 fosas clandestinas, de las cuales entre 2018 y 2019 se habían exhumado 1.124 cuerpos.Por otra parte, se reconoce oficialmente más de 80,000 personas desaparecidas en el país, cifra que no refleja la totalidad de los casos. Cabe suponer que numerosas víctimas de desaparición se encuentran entre las personas que todavía no han sido identificadas.”Resolver el destino y el paradero de las personas desaparecidas es un reto diario que requiere de mecanismos eficaces y coordinados de búsqueda, así como procesos forenses de calidad que contemplen la participación de las familias”, han recalcado las organizaciones involucradas.A su juicio, el “grave desafío” al que se enfrenta México en materia forense requiere la adecuada colaboración entre instituciones relacionadas con la búsqueda de personas, fiscalías, así como la participación de expertos, académicos, colectivos y familiares y la provisión de recursos humanos, materiales y económicos “adecuados”.El representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández-Maldonado, ha considerado que “se debe asegurar por parte del Estado la restitución de todos los derechos de la persona desaparecida y de sus familiares que durante años han esperado el regreso de sus seres queridos, incluido su derecho a tener una identidad”.Por su parte, la coordinadora nacional forense para México del CICR, Yarimar Cristina Ruiz Orozco, ha recordado que “conocer el destino de las personas desaparecidas es primordialmente un acto humano”. “Es imprescindible asegurar la participación de las familias como el eje central de todas las actividades”, ha agregado.”La cifra de 39.000 personas fallecidas no identificadas debería ser suficiente razón para revisar de forma crítica el funcionamiento del sistema forense”, ha señalado el director del proyecto FED de la GIZ en México, Maximilian Murck. “Una de las tareas principales del Estado de Derecho en México es elaborar e implementar soluciones pragmáticas para la identificación humana masiva”, ha concluido.

Fuente: La Nación

 Like

Un abogado estadounidense que trabajaba en Hong Kong ha sido declarado culpable este martes de agredir a un policía al intervenir en un enfrentamiento entre un agente y varios manifestantes en el marco de la ola de protestas que tuvieron lugar en 2019.Samuel Phillip Bickett, de 37 años, se encuentra bajo custodia después de que un juez lo hallara culpable de un delito de asalto por agredir supuestamente a Yu Shu Sang el 7 de diciembre de 2019, según informaciones del diario ‘South China Morning Post’.El enfrentamiento se produjo en una estación del metro de Hong Kong y fue grabado por las cámaras de seguridad. En el momento en que se produjo el incidente, las fuerzas de seguridad de la región administrativa especial china habían recibido permiso para llevar porras o bastones extensibles aunque estuvieran fuera de servicio para protegerse ante las fuertes protestas.En el juicio, Yu ha explicado que sacó su porra para tratar de detener a un hombre que no había pagado por entrar en el metro. Así, ha acusado a Bickcett de intervenir en el enfrentamiento y tratar de arrebatarle a porra, tirarlo al suelo y darle un puñetazo.La defensa de Bickett ha alegado que estaba tratando de detener a Yu, que había atacado al hombre y estaba haciendo un uso excesivo de la fuerza. Además, ha indicado que desconocía que Yu fuese un agente de Policía dado que iba vestido de paisano.El juez Arthur Lam Hei Wei ha aseverado que no le convence la explicación de la defensa sobre la posibilidad de que Bickett no supiera que Yu era un agente dado que en el vídeo se le ve y oye identificarse.Así, ha resuelto que la intención de Bickett fue arrebatarle la porra a Yu, por lo que ha decidido ponerlo bajo custodia de cara a la lectura de su sentencia el próximo 6 de julio. En Hong Kong, asaltar a un agente puede acarrear penas de hasta seis meses de prisión y una multa.Bickett, sin embargo, se ha mostrado contrario a la condena y ha señalado que esta no se sostiene, “ni por la ley ni por las pruebas recabadas sobre el caso”. “Apelaré el veredicto y no descansaré hasta que se haga justicia”, ha dicho en un comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES, 22 jun (Reuters) – Los responsables de la gestión
de las deudas públicas de España y Portugal dijeron el martes
que creen que ambos países estarán en condiciones de reducir sus
objetivos de endeudamiento para el conjunto del año en la
segunda mitad de 2021.El director general del Tesoro y Política Financiera de
España, Pablo de Ramón-Laca Clausen, dijo que España también
estará probablemente en condiciones de reducir su objetivo de
emisión de deuda para el resto del año antes del verano.La jefa de la oficina de gestión de la deuda pública de
Portugal, Cristina Casalinho, también dijo que espera reducir
los márgenes del plan de financiación del país para el resto del
año, ya que los ingresos fiscales del país fueron mayores de lo
esperado.Ambos intervinieron en una conferencia de Euromoney sobre
los mercados de deuda.
(Información de Yoruk Bahceli, edición de Abhinav Ramnarayan,
traducción de Darío Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

Baby Etchecopar le respondió en duros términos a Pablo Duggan, luego de que el periodista lo criticara en su programa de radio tildándolo de “incapaz”.“Este fin de semana hemos escuchado a un pel… brillante como es Duggan”, dijo Etchecopar durante su programa Basta Baby por A24. “La verdad, te quisimos salvar y te avisamos mil veces que lo que hacías estaba pésimo”, agregó, y recordó que, en una charla, “el cobarde aprovechó para pegarle a Carolina Losada, y de paso me pegó a mi con esa típica cobardía que tienen los adelgazados culones”.Jonatan Viale apuntó contra Santiago Cafiero: “Cruel es ir al cementerio en lugar de festejar el día del padre”Duggan había criticado a Losada por “antivacuna” y por “terminar diciéndole todo que sí a las barbaridades y estupideces que dice este incapaz de Baby Etchecopar”, frases que el conductor reprodujo en su programa nocturno antes de contestarle.“Vos sos un ambiguo, te conocemos de toda la vida, cuando comías de la mano de Macri, fuiste más de derecha que Alsogaray; sos como Alberto Fernández, no te podés sacar el archivo de encima. Y con respecto a la vacuna: te vacunó el intendente de Tigre de favor, para que le hagas publicidad, sos un sinvergüenza. Das vergüenza y lastima”, expresó Etchecopar.“Lo triste, Duggan, es cobrar de la mano de Fabián De Souza y Cristobal López, lo triste es escribir un libro para convencer a la gilada de que Nisman se mató. Lo triste es escribir un libro para defender a Cristóbal López; la vida tuya es muy triste y lo que tiene de bueno es que yo puedo salir con la capota baja en Tigre y me saludan todos, y vos tenés que disfrazarte de Tangalanga con la gorrita, porque donde te agarre la gente te putea por panqueque y sinvergüenza”, arremetió.Jorge Lanata fulminó a Ignacio Copani luego de su canción sobre PfizerY continuó: “No te hagás el gracioso porque nunca lo fuiste, sos un pobre pibe que trabaja para el emporio K y antes eras de Macri”, dijo el conductor, y presentó un informe de archivo con declaraciones de Duggan, en donde criticaba fervientemente al kirchnerismo. “Esto te contesta lo panqueque, berreta y miserable que sos”, finalizó Baby.

Fuente: La Nación

 Like

Sofía Sola, la hija de 16 años de Maru Botana, debutó como modelo de una producción de fotos para la firma de calzado e indumentaria Sarkany como se puede ver en las redes sociales de la marca.Sofía Sola tiene 16 años recién cumplidos este mes (Instagram soffiasolaa/)Con el pelo suelto y diferentes looks, la adolescente lució modelos de botas y zapatillas que son parte del nuevo lanzamiento de de la empresa de Ricky Sarkany. View this post on Instagram A post shared by SARKANY (@rickysarkany)Sofía es la cuarta hija (de ocho hermanos) de la cocinera y desde su cuenta de Instagram se pueden ver algunas imágenes de la producción fotográfica, así como otras en las que posa junto a amigas y su familia.Sarkany la eligió para lanzar nuevos modelos de zapatillas y botas (Instagram soffiasolaa/)Sarkany y Maru viven hace tiempo en el mismo barrio privado por lo que sus familias son muy cercanas afectivamente. Eso habría sido el detonante para que la joven diera sus primero pasos en el mundo de la moda.¿Quién es el abogado que increpó a Patricia Bullrich en un teatro?Sofía es amiguera y le gusta cuidar a lso más pequeños de la extensa familia que tiene (Instagram soffiasolaa/)En una emotiva carta para los 15 años de su hija, Maru describió a Sofía como, ya de niña, “bien plantada y con su caracter”; contó también que la ayudó siempre con los más pequeños de la familia; que es amiguera; que ama a los perros; y que sufrió mucho la muerte de Facundo, el bebé que tuvo Botana en 2008 y falleció a los 6 meses, pero que como “siempre exteriorizó sus miedos, eso ayudó” a toda la familia a sobrellevar el dolor.

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles, cuando Britney Spears hable con un juez de Los Ángeles, lo hará 13 años después de que su padre fuera designado por la Corte como su tutor; él ha sido quien ha administrado el dinero de la princesa del pop y, de alguna manera, manejado su vida hasta acá. Ahora, a punto de cumplir 40, ella está pidiendo retomar el control de su vida.Aquí, las claves que marcan el camino hacia el que podría ser el “Día D” de la cantante, apoyada por el movimiento viral #FreeBrtiney.¿Cómo funciona una curaduría?Cuando se considera que una persona tiene una capacidad mental severamente disminuida, un tribunal puede intervenir y otorgarle a alguien el poder de tomar por ellos decisiones financieras e importantes en sus vidas. La ley de California dice que una curaduría o tutela se justifica para una “persona que no puede satisfacer adecuadamente sus necesidades personales de salud física, comida, ropa o refugio”, o para alguien “sustancialmente incapaz de administrar sus propios recursos financieros o resistir el fraude o la influencia indebida”. El curador, como se llama a la persona designada al cargo, puede ser un miembro de la familia, un amigo cercano o un profesional designado por el tribunal.¿Cómo funciona en el caso de Spears?Con una fortuna de más de 50 millones de dólares viene la discreción, y por eso la justicia californiana mantiene resguardado el funcionamiento interno de la tutela de Spears. Algunos aspectos se han revelado en documentos. La curaduría tiene el poder de restringir sus visitas. Así, por ejemplo, tiene la potestad de organizar y supervisar las visitas a sus hijos, de 14 y 15 años; el padre de los adolescentes, Kevin Federline, tiene la custodia total. La curaduría tiene el poder de emitir órdenes de restricción en nombre de Spears, y se ha utilizado más de una vez para mantener alejados a intrusos considerados sospechosos. Tiene el poder de tomar sus decisiones médicas y de negocios. Legalmente, Spears puede casarse, pero la curaduría debe aprobar esto, al igual que otras decisiones importantes. Como todas las tutelas de California, está sujeta a informes anuales y revisiones de un investigador de la corte.Jamie mantiene la tutela legal de Britney Spears desde el año 2008¿Quién tiene poder sobre Spears?Su padre ha estado en gran parte a cargo a lo largo de los años, y la imagen estereotipada de un papá que se aprovecha de la fortuna de su hija famosa alimenta la animosidad contra James Spears y la curaduría, aunque cada uno de sus movimientos es examinado por el tribunal. De 2008 a 2019, tuvo poder sobre las decisiones de vida de su hija, y él y el abogado Andrew Wallet controlaron su dinero. Actualmente solo tiene el control financiero y debe compartir ese rol con Bessemer Trust, una firma de administración de patrimonio. Jodi Montgomery, una profesional designada por el tribunal, es ahora la curadora de sus asuntos personales.#FreeBritney: un documental intenta descubrir la verdad detrás de la tutela de Britney Spears¿Por qué tanta gente clama #FreeBritney?Los fanáticos de las publicaciones de Britney Spears en sus redes sociales y declaraciones públicas, que tratan de descifrar cada uno de sus comentarios, pasos de baile o memes, se han unido cada vez más en un movimiento luego de convencerse de que la cantante es controlada injustamente. Dos mujeres clave convirtieron en 2017 su pasatiempo de analizar las publicaciones de Spears en Instagram en un podcast, “Britney’s Gram”, y eso ayudó a crear el hashtag FreeBritney. Hoy incluso una audiencia menor puede atraer a docenas de manifestantes al juzgado con carteles como “La conservación es esclavitud” y “Esto es tóxico”, una referencia a la canción de Spears “Toxic”. Muchos dicen que se identifican con sus luchas con la salud mental y el sistema. El movimiento, o al menos sus sentimientos, ha atraído a celebridades como Bette Midler, Miley Cyrus, Paris Hilton y Pitbull, y hasta se ha hecho un documental al respecto. James Spears ha calificado a los miembros del grupo como teóricos de la conspiración y dice que aquellos que gritan FreeBritney no comprenden la totalidad de la situación.¿Por qué se impuso la curaduría?En 2007 y 2008, poco después de convertirse en madre, Spears comenzó a tener crisis emocionales muy públicas, y la prensa se obsesionó con cada una de ellas. Hordas de paparazzi la seguían agresivamente cada vez que salía de su casa, y la cantante ya no parecía capaz de manejarlo. Atacó el automóvil de un camarógrafo con un paraguas. Se rasuró la cabeza en una peluquería. Perdió la custodia de sus hijos. Cuando se negó a entregar a los niños luego de una visita, fue hospitalizada y sometida a un tratamiento psiquiátrico. La tutela se estableció unos días después de eso.Al parecer, Britney no está inconforme con que alguien la ayude a administrarse sino con que esa persona sea su padre ¿Por qué ha durado tanto?Una tutela siempre puede ser disuelta por el tribunal, aunque es raro que una persona pida con éxito ser liberada. Deben demostrar antes su competencia. Las curadurías pueden durar décadas porque pocas de las circunstancias que llevan a ellas son temporales. El secreto obligatorio de los registros médicos de Spears ha mantenido turbias las razones por las cuales debe permanecer bajo la suya, pero está claro que se trata de problemas psiquiátricos. Un documento presentado en la corte recientemente decía que no era capaz de dar su consentimiento para recibir tratamiento médico. Incluso con el secreto requerido, generalmente no es un misterio por qué alguien debe permanecer en una curaduría, dice Sarah Wentz, una abogada que se especializa en herencias. “Los tribunales no se limitan a imponer esto a la gente”, dice. “Por lo general, se encuentran en situaciones dramáticas como una lesión cerebral traumática, Alzheimer o demencia”. El padre de Spears y sus abogados han enfatizado que ella es especialmente susceptible a personas que buscan aprovecharse de su fama y su dinero. Todas las partes están de acuerdo, al menos en teoría, en que ella debería poder tomar sus propias decisiones si es capaz. “El umbral no es ‘¿tomo decisiones tontas?’, porque tenemos derecho en nuestra vida a tomar decisiones tontas’”, dice Wentz. “Piensa en cuántas mujeres inteligentes toman malas decisiones. Puedes enamorarte de alguien y darle hasta el último centavo que tienes”.¿Cómo se siente Spears ante todo esto?Britney Spears nunca le ha pedido a la corte que ponga fin a la tutela. Y en una presentación judicial reciente dijo que la suya “la rescató de un colapso, la explotación por parte de individuos depredadores y la ruina financiera” y la hizo “capaz de recuperar su posición como artista de clase mundial”. Pero ha buscado tener más voz en cuanto a quién la dirige, ha enfatizado que se reserva el derecho de buscar ponerle fin en cualquier momento y ha agradecido el escrutinio de los fanáticos. Ha sido clara al decir que quiere que su padre salga del cuadro por completo. Su abogado dijo en una audiencia reciente que la cantante le teme a su papá y que no pondrá fin a la larga pausa en su carrera mientras éste mantenga el control.Britney Spears pone en duda su regreso a los escenariosFuente: AP.

Fuente: La Nación

 Like

En las horas previas a la presentación del informe que hará Michelle Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, la Argentina y México se abstuvieron hoy de firmar el documento emitido esta mañana por 59 países en el cual se repudiaron las violaciones de derechos humanos en Nicaragua y se llamó a elecciones libres en ese país.“Compartimos las preocupaciones de la Alta Comisionada sobre Nicaragua, incluyendo la persistente impunidad de las violaciones de derechos humanos desde abril de 2018 y los continuos informes de detenciones arbitrarias. El Gobierno debe garantizar la protección de los derechos humanos y hacer rendir cuentas a los responsables. Instamos al Gobierno a cesar el acoso a periodistas y defensores de los derechos humanos y a permitir que las organizaciones de la sociedad civil operen en entornos seguros y propicios, sin temor a represalias”, señala la declaración, que fue firmada por 59 democracias de todo el mundo en el marco del la sesión número 47 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.ONU: para Felipe Solá, los declaraciones de Michelle Bachelet sobre los derechos humanos en Formosa fueron un “elogio” hacia la ArgentinaLa abstención de la Argentina se produjo un día después de que, junto con México, el Gobierno decidiera convocar el embajador Daniel Capitanich, por las violaciones a los derechos humanos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.Hoy, nuevamente la Argentina se alineó con México en su postura sobre la situación política en Nicaragua y la liberación de presos políticos de cara a las elecciones en Nicaragua.Daniel Capitanich entrega las cartas credenciales como embajador a Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, y Rosario Murillo, vicepresidenta (Twitter/)La postura adoptada por la Argentina en la OEA la semana pasada, donde se abstuvo de condenar junto a 26 países el encarcelamiento de dirigentes opositores en Nicaragua, había despertado malestar en las autoridades estadounidenses, que habían dialogado previamente con el canciller Felipe Solá sobre ese tema para pedirle el acompañamiento en la condena. Después pareció haber un repliegue con la citación al embajador Capitanich, pero hoy hubo otra marcha atrás. Los países que firmaron el comunicado son Albania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Guatemala, Guyana, Haití, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, las Islas Marshall, Mónaco, Montenegro, Marruecos, Holanda, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Noruega, Panamá, la República de Palaos, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Corea, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza, Suecia, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Fuente: La Nación

 Like

Los ataques de ransomware son una de las amenazas más dañinas para las organizaciones, en términos tanto operativos como económicos y de reputación, y en los últimos años han evolucionado sus estrategias para obtener mayores beneficios, como ocurre con Nefilim, una de las familias modernas que más éxito tienen, principalmente por dirigirse a las organizaciones que facturan más de 1000 millones de dólares.El ransomware es un tipo de ciberamenaza que infecta un equipo o una red para encriptarlos y robar la información que contienen, y para su liberación exige a cambio un pago, generalmente en una criptomoneda. Pero los ataques modernos son selectivos, adaptables y sigilosos, y utilizan enfoques que ya han sido probados y perfeccionados por los grupos de amenazas persistentes avanzadas (APT), como advierten desde Trend Micro.Así, los actores del ransomware moderno, como los que están detrás de Nefilim, realizan movimientos laterales como los actores de las APT (amenaza persistente avanzada, según sus siglas en inglés) para tratar de encontrar sistemas importantes en la red de la víctima, que tienen más probabilidades de contener datos sensibles para robar y cifrar.Doble extorsión: cifrar y filtrarY ponen en práctica la denominada doble extorsión, por la que amenazan con filtrar los datos sensibles que han sido robados antes de desplegar el ‘ransomware’ en sus redes comprometidas, como recoge Trend Micro en los resultados de su estudio el ‘ransomware’ moderno, las técnicas que utilizan y el tipo de organizaciones a las que dirigen sus ataques.La compañía destaca la existencia de distintos grupos de ciberdelincuentes que se encargan de las diferentes fases de los ataques. “Esto es el subproducto de una reciente evolución en las operaciones comerciales de los ciberdelincuentes: los hackers se asocian ahora con los actores del ‘ransomware’ para monetizar las infracciones relacionadas con la piratería”, explican.También recurren a herramientas legítimas como AdFind, Cobalt Strike, Mimikatz, Process Hacker, PsExec y MegaSync para lograr su objetivo final mientras permanecen ocultos. Como apuntan desde Trend Micro, esto puede dificultar que los analistas de los centros de operaciones de seguridad (SOC), que examinan los registros de eventos de diferentes partes del entorno, tengan una visión general del panorama general y detecten los ataques.El ransomware que ataca a los ricosEl estudio se ocupa en total en 16 grupos de malware moderno, analizados entre marzo de 2020 y enero de 2021, de los cuales Conti, Doppelpaymer, Egregor y REvil lideraron el número de víctimas expuestas, y Cl0p tuvo la mayor cantidad de datos robados alojados online, con 5 TB.Nefilim es uno de los grupos de ‘ransomware’ más lucrativos; con su enfoque en las organizaciones que registran más de 1000 millones de dólares de facturación, es el que obtuvo los mayores ingresos medios. Y publicó alrededor de 2 TB de datos el año pasado.Los analistas de Trend Micro vinculan Nefilim con Nemty, tanto por el parecido de las primeras versiones de su código como porque su modelo de negocio, como Ransomware as a Service, se asemeja también al de Nemty.Los actores detrás de Nefilim aprovechan servicios de escritorio remoto expuestos y exploits disponibles públicamente para acceder a las redes corporativas, donde empiezan a descargar algunas herramientas, entre las que se encuentra el emulador Cobalt Strike, que implanta balizas con las que pueden establecer una conexión remota y ejecutar comandos. También utilizan Process Hacker, que sustituye al administrador de tareas de Windows para tener control sobre los procesos del equipo y desactivar sistemas de seguridad como el antivirus, y Mimikatz, para robar credenciales.Para ejecutar algunas herramientas como administrador, los actores aprovecharon una vulnerabilidad que ya había sido descubierta y parcheada en 2017, pero que no se había corregido en los equipos afectados Nefilim.Protección frente al ransomware modernoLa compañía de seguridad subraya la importancia de instalar las actualizaciones y parches de seguridad, que se presentan como una barrera de contención para los sistemas de las organizaciones ante vulnerabilidades conocidas y desconocidas, pero también señala como un riesgo los servicios de red privada virtual (VPN) que están expuestos a redes poco fiables.Los sistemas de prevención de intrusos establecen, además, una capa adicional de seguridad en el acceso en una red informática, a la que protege de potenciales vulnerabilidades y permite ganar tiempo hasta la disponibilidad de un parche.Trend Micro recomienda a las organizaciones realizar escáneres periódicos de los sistemas, equipos y programas, lo que puede ayudar a desvelar potenciales accesos a la red. E implementar modelos administrativos de menor privilegio, y sistemas de autenticación robustos como los que emplean varios factores.

Fuente: La Nación

 Like

Los nombres y apellidos ya viajaron por mail al centro de organización de Tokio 2020, allí donde manejan los listados de todas las personas que formarán parte de la gran cita. Ahora, ya se saben las Leonas que pasarán a integrar la comunidad olímpica, en medio de unos Juegos Olímpicos custodiados por protocolos frente a la pandemia. Entre las citadas se destaca la presencia de la defensora Noel Barrionuevo, la jugadora con más participaciones en Juegos Olímpicos; Tokio será el cuarto, ya que compitió en Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Además, 10 de las 16 harán su debut olímpico: Agustina Gorzelany, Valentina Raposo, Valentina Costa Biondi, Victoria Sauze, Agostina Alonso, Eugenia Trinchinetti, Micaela Retegui, Sofía Toccalino, Julieta Jankunas y Victoria Granatto. Hace dos meses: Las Leonas frente a Alemania, por la Pro League en el Cenard
(Rodrigo Jaramillo / Prensa CAH/)Para Belén Succi, Rocío Sánchez Moccia y Delfina Merino serán sus terceros Juegos Olímpicos. La arquera argentina estuvo presente en Beijing 2008 y Río de Janeiro 2016, mientras que la volante y delantera participaron de Londres 2012 (medalla de plata) y Río de Janeiro 2016. Además, María José Granatto y Agustina Albertarrio jugarán su segundo Juego después de Río, en tanto que Sofía Maccari, María Emilia Forcherio y Clara Barberi también viajarán a Tokio y estarán en la Villa Olímpica, ya que serán reservas olímpicas en caso de lesión o afección por Covid-19 de alguna de sus 16 compañeras. Por otro lado, Bárbara Dichiara (N°20), Constanza Cerundolo (N°21) y Cristina Cosentino (N°22) continuarán con la preparación junto al equipo en caso de sustitución de alguna de las reservas olímpicas.¡#LasLeonas olímpicas que competirán en Tokio! ??? ¡Vamos Argentina! pic.twitter.com/94eYCr5KYJ— ARG Field Hockey (@ArgFieldHockey) June 21, 2021El debut de Las Leonas está pautado para el domingo 25 de julio frente a Nueva Zelanda (0.15 de nuestro país) por el Grupo B, en tanto que en la segunda fecha enfrentarán a España (26/7, 7 hs). En las tercera jornada, las dirigidas por Carlos Retegui cruzarán ante China (miércoles 28/7, 7 hs), mientras que las últimas dos fechas por la fase de grupos jugarán frente a las locales (jueves 29/7, 8.45 hs) y Australia (viernes 30 de julio, 23.45 hs)Los cruces de cuartos de final están agendados para el lunes 2 de agosto, en la antesala a las instancias de semifinales y final que están programadas para el 4 y 6 de agosto, respectivamente.Tras las medallas de bronce conseguidas en Atenas 2004 y Beijing 2008, y las de plata cosechadas en Sydney 2000 y Londres 2012, el seleccionado femenino argentino intentará alcanzar en Tokio el único título que le queda pendiente en el plano internacional.Jugadoras convocadas:1. Belén Succi2. Noel Barrionuevo3. Agustina Gorzelany4. Valentina Raposo5. Valentina Costa Biondi6. Victoria Sauze7. Agostina Alonso8. Eugenia Trinchinetti9. Micaela Retegui10. Rocío Sánchez Moccia11. Sofía Toccalino12. Delfina Merino13. Agustina Albertarrio14. María José Granatto15. Julieta Jankunas16. Victoria Granatto17. María Emilia Forcherio (Reserva olímpica, Player)18. Sofía Maccari (Reserva olímpica, Player)19. Clara Barberi (Reserva olímpica, GK)20. Bárbara Dichiara (Reserva)21. Constanza Cerundolo (Reserva)22. Cristina Cosentino (Reserva)

Fuente: La Nación

 Like