Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Países Bajos sigue sin perspectivas de formar una coalición de gobierno casi 100 días después de las elecciones generales, con las negociaciones “estancadas”.Así lo ha confirmado la encargada de sondear a los partidos, Mariette Hamer, en su informe al Parlamento presentado este martes en La Haya.En las elecciones de marzo, el conservador Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) del primer ministro, Mark Rutte, se consolidó como la primera fuerza. No obstante, necesita al menos tres socios más para formar un gobierno con mayoría, algo que hasta ahora no ha logrado, ya que los posibles partidos de la coalición se han descartado mutuamente.En este contexto, Hamer recibió el encargo del Parlamento de explorar las posibilidades de una nueva coalición, y desde mayo mantiene conversaciones con los líderes de los grupos parlamentarios.La coalición más viable para formar un gobierno sería la del VVD de Rutte y el liberal de izquierdas D66, dirigido por Sigrid Kaag, que salió de las elecciones como el segundo partido más fuerte.Sin embargo, Rutte quiere trabajar con los democristianos conservadores de derechas y la Unión Cristiana, más pequeña, mientras que el D66 quiere incorporar a los socialdemócratas y a los verdes de izquierdas. Se espera que Rutte y Kaag redacten conjuntamente un acuerdo de coalición para el cual las negociaciones están previstas comenzar a mediados de agosto.Rutte llegó a las elecciones en medio de polémicas y tras sobrevivir por poco margen a una moción de censura, después de, entre otras polémicas, haber mentido en el Parlamento, algo por lo que ha pedido disculpas.Rutte lleva más de 10 años al frente del Gobierno de Países Bajos. Las anteriores negociaciones para la coalición gobernante duraron 225 días, las más largas desde la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — Trece jóvenes están siendo juzgados en París, acusados de ciberacoso o amenazas de muerte contra una adolescente, quien publicó comentarios en internet críticos hacia el islam.El juicio histórico ha abierto un camino en la lucha del país por castigar y prevenir el abuso online, pero también ha planteado preguntas incómodas sobre la libertad de expresión, la libertad de criticar una religión y el respeto a los millones de musulmanes que viven en Francia.El proceso también ha puesto de manifiesto el poder de la palabra en las redes sociales, y los fiscales esperan que sirva como una llamada de atención para quienes la tratan a la ligera.Los 13 acusados en toda Francia hicieron miles de amenazas contra la adolescente. Tienen diversos orígenes y religiones. Enfrentan a posibles penas de prisión por cargos que incluyen acoso en línea, amenazas de muerte en línea y amenazas de violación.El juicio de dos días, que concluye el martes, es el primero de este tipo desde que Francia creó un nuevo tribunal en enero para procesar los delitos en línea, incluidos el ciberacoso y la discriminación.Uno de los acusados quiere convertirse en policía. Otro dice que sólo quería acumular más seguidores haciendo reír a la gente. Algunos negaron haber hecho algo malo, mientras que otros se disculparon. La mayoría dijo que tuiteó o publicó sin pensar en las consecuencias.La adolescente en el centro del juicio, identificada públicamente sólo por su nombre de pila, Mila, atacó salvajemente el Islam en publicaciones en línea, antes de ser fustigada en redes sociales, incluso con mensajes de odio por su homosexualismo. Mila dijo al tribunal que se siente como si hubiera sido “condenada a muerte”. Agregó: “no veo mi futuro”.La joven, que se describe como atea, tenía 16 años cuando comenzó a publicar videos en Instagram y luego en TikTok criticando duramente al islam y su libro sagrado, el Corán. Ahora con 18 años, testificó: “No me gusta ninguna religión, no solo el islam”.___La periodista de The Associated Press Angela Charlton en París contribuyó para este despacho

Fuente: La Nación

 Like

Ellen Pompeo usó su cuenta de Twitter para hablar de la temporada número 17 de Grey´s Anatomy. Lejos de enojarse, la actriz que le da vida a Meredith Grey desde hace casi 20 años respondió a las duras críticas que recibió la última entrega en tono comprensivo. “Todo bien”, expresó y aseguró que no es fácil mantenerse por tanto tiempo con un mismo programa.La costa Mosquito, el film protagonizado por Harrison Ford que resultó un rotundo fracaso“En diecisiete temporadas no podemos complacer a todos todo el tiempo. Definitivamente no es fácil seguir en marcha y seguir siendo genial, lo entiendo. Gracias por verlo de todos modos y gracias por sus comentarios, son importantes. Les envío amor”, escribió Pompeo.All good! Seventeen seasons we can’t please everyone all the time … it’s definitely not easy keeping it going and keeping it great… I get it…thanks for checking it out anyway… and thanks for your feedback it matters …sending you love ??? https://t.co/ZAalPDXOee— Ellen Pompeo (@EllenPompeo) June 19, 2021Algunos fans de la historia se enojaron y contestaron directamente a los detractores de la serie de ABC, quienes aseguraron que era la última temporada era “una basura”. Pero Pompeo decidió defender el derecho de los fanáticos a compartir comentarios negativos.“¿Pero por qué si alguien dice que no le gustó es algo malo? ¡Ha estado funcionando literalmente durante dos décadas! Déjala vivir, hay un montón de mierdas que no me gustan“, expresó la actriz unos minutos después. Y fue aún más lejos al señalar que “estos tiempos han sido duros” para todos, y cuando la vida te da limones, a veces el jugo es amargo. “Sin mencionar que a las personas se les permite sentir lo que quieran después de este par de años realmente jodidos que hemos tenido”, opinó Pompeo, en referencia a la pandemia de Covid.Super hard not being able to hang out on set and have fun we had to do our scenes covered up and get off set… very little interaction allowed when not actually filming.. except beach was awesome https://t.co/twNZEk6Co9— Ellen Pompeo (@EllenPompeo) June 19, 2021Pompeo se pasó la noche del viernes respondiendo a fans, incluso preguntas relacionadas a los desafíos de grabar durante la pandemia. “Es muy difícil no poder pasar tiempo en el set y divertirnos, tuvimos que hacer nuestras escenas encubiertas y salir. No podíamos casi interactuar cuando no estábamos filmando, aunque la playa era increíble”, contó.Con el coronavirus jugando un papel importante en esta temporada (Meredith misma se contagia) y los episodios relacionados con la escasez de equipo protector, el hacinamiento en el hospital y más, un fan quiso saber si el virus continuaría siendo parte de la temporada siguiente. “Honestamente, no lo sé. Ojalá lo peor haya pasado”, concluyó la actriz.La emoción de Patrick Dempsey por su fugaz regreso a Grey’s Anatomy

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud porteño abrió la inscripción de vacunación para las personas mayores de 40 años sin comorbilidades, que residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El avance del operativo de vacunación esta vez incluye a un nuevo grupo poblacional y se habilita, desde hoy, el empadronamiento de las personas cuya edad esté comprendida entre los 40 y 44 años, que no presenten condiciones de riesgo.Vacuna contra el Covid: “Las nuevas variantes requieren la segunda dosis aplicada”, enfatizó Fernán QuirósAl igual que en las fases previas, la inscripción se realiza a través del sitio oficial del gobierno porteño y, una vez cargados los datos en el formulario, los interesados serán contactados para coordinar la fecha y lugar en que recibirán su dosis.“En los próximos días se iniciará con la asignación de turnos a medida que se reciban nuevas dosis”, se lee en el sitio oficial del gobierno porteño.El ministro de Salud porteño Fernán Quirós en su reporte diario del martes, explicó: “Desde este momento hemos liberado el empadronamiento de todas las personas mayores de 40 años que vivan en la Ciudad, no importa la condición de riesgo que tengan, es para la población general de 40 y más años”.El funcionario, además, dio las fechas estimadas de la asignación de turnos para el nuevo grupo de inscripción. “A lo largo de estos días vamos a estar completando la vacunación de 45 y más años y a aquellas que quedan pendientes de vacunar y entre jueves y viernes los estaremos citando para iniciar la vacunación efectivamente”, señaló.Anteriormente se había abierto el padrón de vacunación para las personas gestantes de entre 18 y 44 años, quienes, al momento de la administración de su primera dosis, deberán presentar un certificado o documentación que acredite su condición.Pasos para la inscripción de mayores de 40 años en CABAIngresar al formulario web de empadronamiento y completar los datos personales. Las personas que cursaron la enfermedad de Covid-19 tienen que esperar tres meses desde su recuperación para aplicarse la vacuna contra el virus.Se envía un link a través de un mail, SMS o WhatsApp para que el interesado elija un turno cuando haya disponibilidad de vacunas en la Ciudad.Revisar las vías de comunicación declaradas en el formulario, y revisar la casilla de Spam o correo no deseado del e-mail.Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Una vez que se los contacte, los interesados podrán seleccionar la fecha, horario y lugar de preferencia. Luego de recibir la vacuna permanecerán media hora en observación.Se recomienda asistir con 15 minutos de anticipación. Aquellas personas que lo requieran podrán concurrir con un acompañante.Cuáles son los centros de vacunación disponiblesLos centros de vacunación públicos fueron acondicionados para tal fin y están distribuidos a lo largo del territorio porteño. Se encuentran ubicados en clubes, edificios de gobierno y centros culturales, con más de 2000 personas abocadas al operativo. Los inscriptos podrán elegir alguno de los siguientes centros de vacunación.Casa del Historiador – Bolívar 466Oficina Nacional Scout – Libertad 1282Sede Oscoema – Bernardo de Irigoyen 330Centro Cultural Recoleta – Junín 1930Centro Cultural Julián Centeya – San Juan 3255Club Boca Junior (Social) – 20 de Septiembre y Martin RodríguezClub Huracán – Av. Amancio Alcorta 2570Usina del Arte – Agustín Caffarena 1Club San Lorenzo (Sede Av. La Plata) – Av. La Plata 1770Club Ferro – Martín de Gainza 206Club Italiano – Yerbal 150Centro Cultural Adán de Buenos Aires – Emilio Mitre 975Parque Roca – Av Cnel Roca 4200Club Glorias Argentinas – Bragado 6875Club Vélez – Av. Juan B. Justo 9200 puerta 10Corralón Floresta – Av Gaona 4660Club Mitre – Segurola 1332Club Racing Villa del Parque – Nogoyá 3045Club comunicaciones (salón de fiestas) – Av San Martín 5125Club Sin Rumbo – Tamborini 6157Fundación Pardes – Céspedes 3370Centro de Día N° 9 y 13 – Paraguay 5170Club Atlanta – Humboldt 374 puerta 5Club Morán – Pedro Morán 2446Centro Islámico – Av. Int. Bullrich 55La Rural – Av. Santa Fe 4363CEMAR 2 – Iriarte 3501Estadio San Lorenzo – Av. Varela 2680Estadio Luna Park – Bouchard 437, puerta 2Etapas de vacunación en CABAPersonal de salud (escalonamiento en función del riesgo de actividad).Adultos mayores de 70 años y personas que residen en geriátricos u hogares de adultos mayores de la Ciudad.Adultos mayores de 60 a 69 años.Personal estratégico.Personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo.Otros grupos estratégicos definidos por las jurisdicciones de acuerdo a la disponibilidad de dosis.

Fuente: La Nación

 Like

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, realizó hoy muy duras críticas contra el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua por la situación de los derechos humanos en ese país centroamericano.Planteó allí que la crisis en Nicaragua “no solo no presenta visos de ser superada, sino que se ha agudizado de manera alarmante”. También señaló que las detenciones de políticos opositores “fueron efectuadas bajo conceptos penales ambiguos, sin suficiente evidencia probatoria y marcadas por graves violaciones a garantías procesales”.La Argentina no firmó una declaración en la ONU que exige elecciones libres en NicaraguaEn otro apartado de su presentación, Bachelet emplazó al gobierno de Nicaragua “a liberar de inmediato a los detenidos, cesar la persecución y restablecer derechos y libertades”.Horas antes a la presentación de este informe ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, la Argentina y México volvieron a abstenerse hoy de firmar un documento contra el régimen de Ortega.El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, junto a la primera dama y vicepresidenta, Rosario MurilloDecidieron no sumarse a los 59 países que repudiaron las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua. El documento que votaron dice: “Compartimos las preocupaciones de la Alta Comisionada sobre Nicaragua, incluyendo la persistente impunidad de las violaciones de derechos humanos desde abril de 2018 y los continuos informes de detenciones arbitrarias. El Gobierno debe garantizar la protección de los derechos humanos y hacer rendir cuentas a los responsables. Instamos al Gobierno a cesar el acoso a periodistas y defensores de los derechos humanos y a permitir que las organizaciones de la sociedad civil operen en entornos seguros y propicios, sin temor a represalias”,La abstención de la Argentina se produjo un día después de que, junto con México, el Gobierno decidiera convocar el embajador Daniel Capitanich, por las violaciones a los derechos humanos del régimen de Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.Hoy, nuevamente la Argentina se alineó con México en su postura sobre la situación política en ese país y la liberación de presos políticos de cara a las elecciones en Nicaragua.Camino a las eleccionesEn las últimas semanas, la policía nicaragüense arrestó a más de una docena de opositores, incluyendo a cinco precandidatos para las elecciones del 7 de noviembre.“Emplazo al gobierno de Nicaragua a un cambio urgente en el curso de acción que está adoptando frente al proceso electoral”, dijo Bachelet en su discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.Bachelet, que fue dos veces presidenta de Chile, reclamó también a la administración de Ortega “restablecer los derechos y libertades que hacen posible un proceso electoral libre, creíble y equitativo; y derogar la legislación restrictiva del espacio cívico y democrático”.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 21 de Junio un total de 18.380.675 dosis administradas, de las cuales 14.660.693 corresponden a la primera aplicación, mientras que 3.719.982 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 6.816.230, CABA con 1.652.093 y Córdoba con 1.555.237.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 53,72, seguida por La Pampa con 49,10 y, en tercer lugar, San Luis con 47,17.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por San Luis con 11,83, seguida por Río Negro con 11,54 y, en tercer lugar, CABA con 11,48.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 22 de junio se reportaron 8606 nuevos casos, 448 fallecidos y 22108 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 4.277.395 casos de infectados, 89.490 de muertos y 3.910.835 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.779.550 casos, CABA con 451.730 casos y Santa Fe con 390.189 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.915 casos, Neuquén con 14.927 casos y Santa Cruz con 14.889 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Polonia quiere aprovecharse de una Suecia más ‘relajada’MADRID, 22 Jun. 2021 (Europa Press) -Las selecciones de Suecia y Polonia se medirán este miércoles (18.00 horas/Be Mad) en el Estadio Krestovski de San Petersburgo (Rusia) en un duelo al que el combinado escandinavo llega con menos presión por tener ya garantizado su billete a octavos de final de la Eurocopa 2020, todo lo contrario que su rival que necesita el triunfo.Los resultados de los Grupos B y C permiten que los de Janne Andersson tengan asegurado, como mínimo, ser uno de los cuatro mejores terceros que pasen a los primeros cruces por tener ya cuatro puntos, uno más que Finlandia y Ucrania, por lo que tendrán a su favor una menor urgencia en comparación con los de Paulo Sousa.El equipo centroeuropeo sólo tiene un punto, el arañado ante España el pasado sábado, y únicamente le vale sumar su primera victoria en este torneo continental para repetir presencia entre los 16 mejores, y añadir además más tensión a lo que suceda a casi 5.000 kilómetros de distancia en La Cartuja entre la selección española y Eslovaquia porque un triunfo polaco obligaría a los de Luis Enrique Martínez a ganar para no quedar eliminados. De todos modos, Polonia sólo ha sido capaz de ganar una vez en sus últimos nueve partidos y fue ante la modesta Andorra.Con todo, en el Krestovski de San Petersburgo se prevé un duelo disputado y cerrado, en el que los suecos seguramente dejen la iniciativa a su rival y busquen sorprenderle al contragolpe avalados por el buen torneo que está realizando Alexandre Isak.Janne Andersson no prevé muchos cambios en su once más habitual, aunque es posible la entrada de Robin Quaison en lugar de Marcus Berg para acompañar en la delantera al futbolista de la Real Sociedad, mientras que Dejan Kulusevski parece que seguirá en el banquillo.”Es bueno pasar a los octavos de final después de solo dos partidos, pero queremos más, así que, por supuesto, apostaremos por ganar el grupo. Vi el partido de Polonia contra España, donde se vieron obligados a trabajar duro en defensa, lo hicieron bien como equipo y donde Lewandowski demostró con su gol lo peligroso que es dentro del área”, apuntó el centrocampista Sebastian Larsson.Por su parte, Paulo Sousa recupera para el partido a un jugador importante como el exsevillista Krychowiak, sancionado ante España y que debería volver a un equipo inicial que tiene visos de repetir el esquema de tres centrales y que consagrará gran parte de sus opciones a Robert Lewandowski, que tendrá la difícil tarea de hacer gol a un rival que sólo ha encajado uno en sus últimos siete encuentros.”Suecia es un equipo maduro y que defiende muy bien. Han concedido sólo un gol en sus últimos siete partidos y está entre los mejores equipos en intercepciones y en contraataque. Será muy difícil y necesitaremos la mentalidad correcta, pero tenemos algunas ideas”, advirtió Sousa.Ficha técnica.–posibles alineaciones.SUECIA: Olsen; Lustig, Lindelof, Danielson, Augustinsson; S.Larsson, Ekdal, Olsson, Forsberg; Isak y Quaison.POLONIA: Szczesny; Bereszynski, Bednarek, Glik; Józwiak, Moder, Krychowiak, Zielinski, Puchacz; Lewandowski y Swiderski.–ÁRBITRO: Michael Oliver (ING).–ESTADIO: Krestovski de San Petersburgo (Rusia).–HORA: 18.00/Be Mad.

Fuente: La Nación

 Like

La región etíope de Tigray ha registrado este martes nuevos enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y fuerzas rebeldes, según han informado varios testigos en la zona, mientras que los rebeldes aseguran haber tomado varias ciudades.En la región norteña etíope se han notificado intensos combates después de que las tropas rebeldes hayan lanzado una ofensiva contra las tropas del Gobierno, según recoge BBC, que también hace referencia a la toma de ciudades como Adigrat, cerca de la frontera con Eritrea, por parte de los rebeldes.En noviembre, las fuerzas del primer ministro Abiy Ahmed lanzaron una ofensiva militar contra el rebelde Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), que hasta entonces estaba en el poder en la región. El conflicto, basado en las tensiones de años entre el Gobierno central y el TPLF, se ha vuelto cada vez más complejo y ha atraído también a la vecina Eritrea.Precisamente la situación en Tigray es uno de los principales motivos que ha llevado a aplazar en hasta dos ocasiones las elecciones que, finalmente, se llevaron a cabo este lunes, una cita electoral que se ha alargado en algunas zonas hasta este martes, mientras que en el resto ya está en proceso el recuento.Las autoridades etíopes han informado de la muerte de tres personas en el marco de la jornada electoral del lunes, después de que se produjera un ataque en los alrededores de un colegio electoral de la ciudad de Ambo.Las víctimas serían un agente de la Policía, un miembro de una milicia y un funcionario local, que murieron después de que un grupo de hombres armados abriera fuego contra la gente que estaba en los alrededores del colegio electoral mientras coreaban que los comicios eran una farsa y que iban a interrumpir el proceso electoral, según ha confirmado un funcionario de la junta electoral a la BBC.Ambo se encuentra en Oromia, región en la que otros 26 hombres armados fueron abatidos en las zonas de Jima, Borena y Guji después de que trataran de interrumpir las elecciones, informa ‘The Reporter’.

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara de Comercio de Bogotá se ha reunido con el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, para lanzar una ruta europea que busca desplegar estrategia de internacionalización para la reactivación económica, del comercio, el turismo y la inversión en el país latinoamericano.El organismo ha subrayado que, pese a los impactos de la pandemia, tiene un sector empresarial que apuesta por la reactivación “segura y rápida de la economía”. La estrategia busca la recuperación económica y del empleo perdidos por los efectos del virus y de los bloqueos generados en el marco del paro nacional durante las últimas semanas.La iniciativa de la Cámara de Bogotá se basa en algunos principios como la libertad de empresa, la igualdad de género, la participación de jóvenes o la sostenibilidad ambiental. Para llevarla a cabo contará con aliados que permitirán materializar la iniciativa y sus principios como las Cámaras de Comercio de España, Bélgica y Ginebra.El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha destacado el compromiso de las Cámaras de Comercio y de las empresas españolas con Colombia, para profundizar en las relaciones comerciales y de inversión ya existentes, así como en las nuevas oportunidades que refuercen la agenda de recuperación en un escenario pospandemia en los dos países, y el vínculo europeo y atlántico de las mismas.Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Nicolás Uribe, ha señalado que contar con aliados como la Cámara española “son claves para la recuperación e impulsos de los negocios, más aún teniendo en cuenta que España ha sido un socio clave para Colombia en la negociación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea y para la eliminación del visado de turistas colombianos”.La institución ha remarcado las positivas proyecciones de algunos organismos internacionales para la economía colombiana este año. El FMI estima un crecimiento del 5,2%; la OCDE del 7,6% y el ‘think tank’ colombiano Fedesarrollo estima un rebote del 7,1%, pese a los efectos del tercer pico de la pandemia entre abril y junio y los bloqueos derivados del paro nacional.”Estos datos son una clara señala de que el país retomará a una senda estable de crecimiento en menos de dos años, lo cual estamos seguros conducirá a una rápida recuperación estructural del empleo”, ha subrayado la Cámara.Las cifras oficiales también registran señales optimistas en otros frentes como el de la ocupación laboral, en el que se recuperaron 3,9 millones de las 5.3 personas que salieron de la fuerza laboral del país durante la pandemia. Por su parte, la tasa de desempleo tuvo en abril una disminución del 4,7%, ubicándose en el 15,1%.

Fuente: La Nación

 Like

El Papa Francisco ha nombrado al misionero de los Oblatos de María Inmaculada, Andrew Small, como nuevo secretario ‘pro-tempore’ de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.Small ha indicado en una entrevista con Vatican News recogida por Europa Press, que la prioridad es “escuchar a las víctimas de abusos y crear nuevos caminos que amplíen el concepto de protección en la comunidad eclesial”.”Quiero asumir la guía en la escucha de aquellos cuyas vidas han sido golpeadas y, en muchos casos, cruelmente destrozadas debido al abuso sexual. Escuchar es importante. Al escuchar a los supervivientes, serán más sólidos los próximos pasos que la Comisión puede recomendar al Santo Padre”, ha subrayado.Además, ha destacado la importancia de “abrir y fortalecer nuevos caminos” para ser accesibles y hacer las estructuras “transparentes” con el objetivo de asegurar “una Iglesia más segura en la práctica y no sólo en la teoría”.La tarea específica de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores es proponer al Pontífice las iniciativas más adecuadas para la protección de los menores y de los adultos vulnerables, a fin de que tales delitos no se repitan más en la Iglesia.El órgano, tal y como explica Small, promueve también, junto con la Congregación para la Doctrina de la Fe, la responsabilidad de las Iglesias particulares en la protección de todos los menores y adultos vulnerables.

Fuente: La Nación

 Like