Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 22 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 24.145 casos de infectados y 384 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 180 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1234 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.298.782 de infectados por coronavirus, 3.928.389 pacientes recuperados y 90.281 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.786.501 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 22 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 20.775 casos de infectados y 594 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 108 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1109 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.298.782 de infectados por coronavirus, 3.928.389 pacientes recuperados y 90.281 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.786.501 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 22 de junio, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 29.398 casos de infectados y 434 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 61 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 325 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.298.782 de infectados por coronavirus, 3.928.389 pacientes recuperados y 90.281 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.786.501 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 22 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 31.551 casos de infectados y 284 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 303 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2133 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.298.782 de infectados por coronavirus, 3.928.389 pacientes recuperados y 90.281 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.786.501 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 22 de junio, en la provincia de Jujuy se contabilizan 33.577 casos de infectados y 1.135 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 203 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1766 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.298.782 de infectados por coronavirus, 3.928.389 pacientes recuperados y 90.281 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.786.501 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 22 de junio, en la provincia de San Juan se contabilizan 47.181 casos de infectados y 784 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 437 casos nuevos de enfermos de coronavirus en San Juan, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3610 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.298.782 de infectados por coronavirus, 3.928.389 pacientes recuperados y 90.281 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de San Juan se encuentra en el puesto 18 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.786.501 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 22 de junio, en la provincia de Formosa se contabilizan 42.294 casos de infectados y 759 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 349 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3667 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.298.782 de infectados por coronavirus, 3.928.389 pacientes recuperados y 90.281 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.786.501 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 22 de junio, en la provincia de La Pampa se contabilizan 49.617 casos de infectados y 694 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 279 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Pampa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1954 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.298.782 de infectados por coronavirus, 3.928.389 pacientes recuperados y 90.281 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Pampa se encuentra en el puesto 17 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.786.501 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Una exposición sobre Bartolomé Mitre y Julio Argentino Roca, que se realizó esta tarde por videoconferencia, resultó hackeada durante unos quince minutos por tres personas que irrumpieron en la sala de reuniones virtual y complicaron la dinámica de la disertación que realizaba Rosendo Fraga, presidente del Instituto Julio A. Roca.Según comentó Fraga a LA NACION, cuando había unas 140 personas conectadas a la plataforma Meet escuchando su conferencia “Mitre y Roca en cuatro décadas de política argentina”, aparecieron tres personas que silenciaban al resto. Ya habían transcurrido tres cuartas partes de la exposición cuando ocurrió el hecho. La interrupción incluyó ruidos, gritos y sonidos de trompeta.En las imágenes de identificación de los intrusos, se veían caras dibujadas. Utilizaron “nombres inventados” e intervenían con insultos y “voces como de ultratumba”, describió el exvicecanciller Andrés Cisneros, quien participó de la charla.El legado de un prócer. Avanza la obra de restauración del Museo Mitre y su colección, un gran tesoro nacionalEl percance demoró la actividad entre diez y quince minutos, pero pudo ser resuelto. La charla se cerró y se volvió a habilitar, ya sin los tres usuarios que la habían interrumpido, aunque la desagradable situación derivó en que 50 personas que estaban originalmente conectadas no volvieran a la reunión. Fraga completó todos los puntos que tenía previsto abordar.“Es curioso cómo un tema histórico motiva esta agresión”, reflexionó Fraga, analista político y director del Centro de Estudios Nueva Mayoría. “Roca es una figura que vinculan a la derecha y siempre aprovechan para pegarle. La Argentina asombra”, señaló Cisneros, a quien el episodio le hizo recordar anteriores ataques a monumentos a Roca organizados por sectores de “izquierda nacionalista”.La actividad se realizó en el marco de las conmemoraciones por el bicentenario del nacimiento de Bartolomé Mitre, que se cumplirá el próximo sábado.

Fuente: La Nación

 Like

Guadalupe Lucero tiene 5 años y fue vista por última vez el lunes pasado por la noche. Desapareció durante un cumpleaños. Desde entonces, familiares y vecinos se han manifestado para exigir la aparición con vida de la niña.En este momento, la Policía Científica, la Federal y la provincial está trabajando en la casa de aquella celebración, la cual pertenece a la madrina y tía de Guadalupe. También estuvieron integrantes de la división canina quienes ingresaron a la casa. De esta manera, se hizo un cerco perimetral de ocho manzanas del barrio 544.A ocho días de su desaparición, su padre, Eric, conversó con LN+: “No sospecho nada, lo que quiero es que aparezca mi hija, que realmente la busquen porque tiene que aparecer y que vuelva con nosotros”. Y, angustiado, dijo: “Lo único que puedo decir es que a Guadalupe alguien la tiene, esa es la realidad”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like