Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El Gobierno de Mozambique ha reclamado este miércoles a la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) una “reflexión” para lograr “soluciones duraderas” ante la amenaza yihadista a la que hace frente la provincia de Cabo Delgado, en el norte del país africano.”En virtud de la amenaza que representa el terrorismo, estamos una vez más llamados a reflexionar de forma conjunta en busca de soluciones duraderas para poner fin a este fenómeno en su fase inicial”, ha dicho la ministra de Exteriores mozambiqueña, Verónica Macamo.Así, ha recalcado que la lucha contra el terrorismo, junto a otros desafíos regionales, exige “un elevado sentido de la solidaridad y la hermandad” en el seno del organismo regional, tal y como ha recogido el portal mozambiqueño de noticias Carta de Mozambique.”Creemos que no es realista pensar y proyectar nuestro bienestar y seguridad de forma aislada”, ha zanjado, de cara a la reunión que celebra este mismo miércoles la SADC en la capital mozambiqueña, Maputo, para analizar la situación.La SADC aplazó hasta esta cumbre su decisión sobre el envío de tropas a Mozambique durante su sesión extraordinaria del 27 de mayo, si bien destacó “progresos” a la hora de “encontrar una solución duradera al terrorismo y los actos de violencia” en Cabo Delgado.El organismo regional sopesa desplegar de inmediato 3.000 efectivos militares para combatir la insurgencia en Cabo Delgado y ayudar al Ejército de Mozambique en la zona, según un informe recogido por el portal mozambiqueño de noticias Zitamar News.La provincia es escenario desde octubre de 2017 de ataques obra de milicianos islamistas conocidos como Al Shabaab, sin relación con el grupo homónimo que opera en Somalia y que mantiene lazos con Al Qaeda. Desde mediados de 2019 han sido reivindicados en su mayoría por Estado Islámico en África Central (ISCA), que ha recrudecido sus acciones desde marzo de 2020.Entre los ataques de ISCA figura el ejecutado en marzo contra la ciudad de Palma, que desencadenó unos enfrentamientos que se extendieron hasta principios de abril y provocaron decenas de miles de desplazados. Por ahora no hay un balance de víctimas, si bien el Gobierno ha hablado de “cientos” de muertos.

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Europea ha censurado este miércoles el cierre del diario hongkonés ‘Apple Daily’, asegurando que esta decisión “socava gravemente” la libertad de prensa en el territorio autónomo y daña su proyección como centro internacional de negocios.Para la diplomacia europea este episodio “muestra claramente” el uso de la Ley de Seguridad Nacional que impuso Pekín el pasado año sobre Hong Kong y lamenta que se emplea para “asfixiar” las libertades de prensa y de expresión en el enclave.”El cierre del medio socava gravemente la libertad de prensa y el pluralismo, elementos esenciales para una sociedad libre y abierta. La erosión de las libertades va contra las aspiraciones de Hong Kong de ser un hub internacional de negocios”, ha apuntado la oficina del Alto Representante de al UE para Política Exterior, Josep Borrell, en un comunicado.De esta forma, la UE ha recordado que el sistema de libertades viene contenido en la ley básica que rige el enclave desde que dejó de ser una colonia británica y que China se ha comprometido a mantener su estatus especial en sus compromisos internacionales. “Todos los derechos contemplados en la ley básica bajo el principio ‘un país, dos sistemas’ debe protegerse y restaurarse”, ha recalcado la diplomacia europea.Este miércoles, el diario ‘Apple Daily’ ha anunciado las suspensión de todas sus operaciones y que publicará su última edición “no más tarde” del sábado, tras la última ronda de detenciones y la congelación de sus cuentas por parte de las autoridades de Hong Kong.”La compañía da las gracias a nuestros lectores por su leal apoyo y a nuestros periodistas, personal y anunciantes por su compromiso durante los últimos 26 años”, ha dicho el consejo ejecutivo a través de un comunicado publicado tras la detención de un columnista del medio.Así, la edición digital del diario tampoco estará accesible a partir del sábado, después de que la sección en inglés, la de finanzas y la cuenta de Twitter dejaran de operar esta misma semana, según ha recogido el portal de noticias Hong Kong Free Press.

Fuente: La Nación

 Like

Por Elizabeth HowcroftLONDRES, 23 jun (Reuters) – Las acciones europeas intentaban
tomar impulso el miércoles, mientras los futuros de Wall Street
apuntaban a una apertura a la baja pese a las garantías del
presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que la
entidad no se está precipitando para subir las tasas de interés.* El mercado está sintiendo aún las réplicas de la
inesperada proyección que hizo la Fed la semana pasada sobre
subidas de tasas en 2023, lo que hizo caer las acciones, impulsó
al dólar y llevó a un aplanamiento de la curva de rendimientos
de los bonos estadounidenses.* Powell buscó dar garantías a los inversores el martes,
asegurando que el banco central estudiará un amplio abanico de
datos del mercado laboral para evaluar la recuperación económica
frente al COVID-19, más que precipitarse a elevar las tasas
sobre la base del miedo a la inflación.* El índice mundial de acciones de MSCI, que
incluye valores de 49 países, avanzaba un 0,1% a las 1101 GMT,
recuperándose del mínimo de un mes que tocó tras la reunión de
la Fed.* La medida paneuropea de acciones STOXX 600 cedía
un 0,3%, pero acumulaba un alza cercana al 1,5% desde los
mínimos tocados el lunes. Por su parte, los futuros de Wall
Street apuntaban a una apertura a la baja.* “El mercado está digiriendo aún las noticias de la Fed”,
dijo Mo Kazmi, de UBP. “Creo que gran parte de ese movimiento se
vio exacerbado por las posiciones ajustadas y lo que vemos ahora
es la vuelta, tal vez, de operaciones reflacionarias y una
cierta normalización del mercado, dándose cuenta por el momento
de que es solo un cambio sutil de la Fed”.* Los comentarios de Powell ayudaban al descenso del
rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro a 10 años
y ponían freno a la apreciación del dólar. El
retorno de estos papeles operaba al 1,4767% a las 0801 GMT.* El dólar caía en la apertura de los mercados
europeos. El euro cotizaba estable, a 1,1943 dólares.* Datos PMI adelantados mostraron que el crecimiento de los
negocios de la zona euro se aceleró en junio a su ritmo más
rápido en 15 años, ya que el alivio de las restricciones y la
liberación de demanda contenida provocaron un auge en la
dominante industria de servicios del bloque.* Los precios del crudo saltaron a su máximo en más de dos
años.* Por último, el bitcóin ganaba cerca de un 5%,
por encima de la marca de los 34.000 dólares. La criptomoneda
llegó a caer a 28.600 dólares en la víspera, su mínimo desde
enero. El ether operaba en torno a los 2.000 dólares.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Marc JonesLONDRES, 23 jun (Reuters) – El Banco de Pagos
Internacionales (BIS) dio su respaldo completo al desarrollo de
monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por su sigla en
inglés), argumentando que son necesarias para modernizar las
finanzas y garantizar que las grandes empresas tecnológicas no
controlen esos activos.Denominado el banco central de los bancos centrales del
mundo, el BIS, que está coordinando muchas de sus discusiones
sobre monedas digitales, estableció recomendaciones el miércoles
sobre cómo debería verse una CBDC del dólar, euro, yen o yuan en
la versión criptodivisa.Como parte de su próximo informe anual, estimó que al menos
56 bancos centrales y autoridades monetarias, que representan
alrededor de una quinta parte de la población mundial, ahora
están considerando las monedas digitales a medida que el
comercio se traslada a los negocios online.”El tren ha salido de la estación”, dijo Benoit Coeure del
BIS, refiriéndose al movimiento hacia las monedas digitales de
bancos centrales y su apoyo. “No es que nos estemos dejando
llevar, solo estamos observando el escenario a nuestro
alrededor”.El impulso se produce cuando el uso de efectivo físico cae a
nivel mundial y las autoridades buscan defenderse de la
“amenaza” para la capacidad de impresión de dinero que
representan activos como el bitcóin y los esfuerzos de las
grandes tecnológicas como Facebook, que lanzó la criptomoneda
Diem, antes conocida como Libra.Sin las CBDC, el dinero digital estaría cada vez más
dominado por las grandes empresas de tecnología, advirtió
Coeure, ya que aprovecharían enormes bases de usuarios de las
redes sociales.”Ese es un lugar donde no quieres estar, donde los gobiernos
no quieren estar”, dijo Coeure, que lo describió como una
pérdida de control del dinero soberano.Algunos países ya han avanzado bastante.Bahamas se convirtió en octubre en el primero en lanzar un
CBDC de propósito general, conocido como Sand Dollar. China
tiene varios ensayos en curso y Suiza y el Banco de Francia han
anunciado el primer experimento transfronterizo de Europa.Hyun Song Shin, otro ejecutivo de alto rango del BIS, dijo
que las autoridades tendrán que decidir si los ciudadanos
necesitan identificaciones digitales para usar CBDC o seguir una
ruta basada en tokens que muchas criptomonedas usan para
mantener las transacciones más anónimas.En opinión del BIS, el sistema de identificación sería el
“mejor camino a seguir”, dijeron Shin y Coeure. Una de las
razones es que evitaría que las personas usen monedas digitales
de países distintos al suyo, como el dólar, que suele ser
considerado un activo refugio.La mayoría de los expertos creen que aún faltan al menos dos
años para que los dólares o euros digitales funcionen
plenamente, pero establecer reglas globales en torno a las CBDC
es un asunto sumamente político y que está tomando forma.”Las nuevas guerras comerciales son guerras de tecnología”,
dijo Coeure, y enfatizó que las CBDC no deberían ser parte de
esa batalla.(Reporte de Marc Jones. Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Brendan Fraser dijo presente en la alfombra azul del Festival de Cine de Tribeca en Nueva York, y sorprendió a todos con su nuevo aspecto físico: el actor subió varios kilos para interpretar a un hombre con obesidad mórbida de 272 kilos, en la película The Whale.Netflix: la película que fue un fracaso cuando se estrenó en los cines y hoy es furor en la plataforma de streamingDespués de cinco años sin filmar, volverá al ruedo en el film dirigida por Darren Aronofsky. El actor aceptó el desafío de transformar su cuerpo para un papel protagónico donde su aspecto físico es de gran importancia para el argumento: interpretará a un profesor que está estancado en su sofá y no deja de subir de peso, hasta el punto de de padecer obesidad mórbida.Brendan Fraser posó para selfies junto a sus admiradores en el Festival Tribeca 2021 (Instagram @amandagabr1elle/)Fraser apareció en el festival vestido con un traje clásico, combinado en negro y azul. Sus fanáticos se asombraron al ver las fotografías del actor, y rápidamente empezaron a circular los primeros collages comparativos con el “antes y después” de su figura.Los Simpson: el perturbador origen del nombre de Milhouse“Irreconocible”; “¡No puede ser Brendan Fraser!”; “¡Wow! ¿Es el mismo Brendan de La Momia?”; fueron algunas de las reacciones de los usuarios de Twitter e Instagram. El actor, por su parte, sonrío para todos los flashes y al salir posó junto a varios fanáticos en cada selfie que le pedían.Antes y después: Brendan Fraser reapareció con un nuevo aspecto y las fotos comparativas inundaron las redes sociales (Captura de Instagram/)Cabe destacar que Fraser no suele utilizar redes sociales, y por eso cada vez que asiste a eventos públicos captura toda la atención. Sus fans solo pueden seguirle el rastro a través de publicaciones de colegas y ocasionales entrevistas, pero aquellos que se lo cruzan en persona siempre obtienen la foto para el recuerdo.Qué es la prosopagnosia, la rara enfermedad que le complica la vida a Brad Pitt

Fuente: La Nación

 Like

<!–

Para guardar los datos necesitamos que inicies sesión

Ingresar

–>
Elegí los cuatro equipos de cada grupo que pasarán de fase
Seleccioná los equipos que pensás que ganarán y completá la llave
<!–

Seleccioná el 1er y 2do lugar de cada grupo y armá la llave
–>

Este es el pronóstico de gaston, completá el tuyo y compartilo
Armá la llave

El simulador de la Copa América 2021
Pronosticá los cuatro equipos de cada grupo que pasarán de fase y cómo será la llave hasta la final

<!– –>
<!– Compartir –>
<!–
Completá tu nombre para compartirlo con tus amigos

Listo
–>
<!–

Publicá tu pronóstico de los resultados
–>

El calendario de la Copa América grupo por grupo y día por día
Grupo A

14 de junio, lunes
18:00hs – Argentina vs. Chile – Río de Janeiro (Nilton Santos)
21:00hs – Paraguay vs. Bolivia – Goiânia
18 de junio, viernes
18:00hs – Chile vs. Bolivia – Cuiabá
21:00hs – Argentina vs. Uruguay – Brasilia
21 de junio, lunes
18:00hs – Uruguay vs. Chile – Cuiabá
20:00hs – Argentina vs. Paraguay – Brasilia
24 de junio, jueves
18:00hs – Bolivia vs. Uruguay – Cuiabá
21:00hs – Chile vs. Paraguay – Brasilia
28 de junio, lunes
21:00hs – Argentina vs. Bolivia – Cuiabá
21:00hs – Uruguay vs. Paraguay – Río de Janeiro (Nilton Santos)

Grupo B

13 de junio, domingo
18:00hs – Brasil vs. Venezuela – Brasilia
20:00hs – Colombia vs. Ecuador – Cuiabá
17 de junio, jueves
18:00hs – Colombia vs. Venezuela – Goiânia
21:00hs – Perú vs. Brasil – Río de Janeiro (Nilton Santos)
20 de junio, domingo
18:00hs – Venezuela vs. Ecuador – Río de Janeiro (Nilton Santos)
21:00hs – Colombia vs. Perú – Goiânia
23 de junio, miércoles
18:00hs – Ecuador vs. Perú – Goiânia
21:00hs – Colombia vs. Brasil – Río de Janeiro (Nilton Santos)
27 de junio, domingo
18:00hs – Ecuador vs. Brasil – Goiânia
18:00hs – Venezuela vs. Perú – Brasilia

Cuartos de final

2 de julio, viernes
18:00hs – 2do Grupo A vs. 3ero Grupo B – Río de Janeiro (Nilton Santos) (21)
21:00hs – 1ero Grupo A vs. 4to Grupo B – Goiânia (22)
3 de julio, sábado
17:00hs – 2do Grupo B vs. 3ero Grupo A – Brasilia (23)
20:00hs – 1ero Grupo B vs. 4to Grupo A – Goiânia (24)

Semifinales

5 de julio, lunes
20:00hs – G21 vs. G22 – Río de Janeiro (Nilton Santos) (25)
6 de julio, martes
20:00hs – G24 vs. G23 – Brasilia (26)

Tercer puesto

9 de julio, viernes
19:00hs – P26 vs. P25 – Brasilia

Final

10 de julio, sábado
19:00hs – G26 vs. G25 – Río de Janeiro (Maracaná)

<!–
Ver Créditos
–>

CRÉDITOS

Diseño

Pablo Loscri (@ploscri)

Programación

Gastón de la Llana (@gasgas83)
Nicolás Rivera (@dudenico)

Copyright 2021 – SA LA NACION | Todos los derechos reservados

<!– –>

function textoRedes() {
return ‘El simulador de la Copa América 2021. Pronosticá los cuatro equipos de cada grupo que pasarán de fase y cómo será la llave hasta la final’
};
function hashtag() {
return ‘CopaAmerica2021’
};
function urlNota() {
const urlNota = location.href
return encodeURIComponent(urlNota)
};
function notaId() {
const startId = this.urlNota.indexOf(‘nid’) + 3
return this.urlNota.substring(startId)
};
function shareWH() {
const urlShare = `https://api.whatsapp.com/send?text=${textoRedes()} –> ${urlNota()}`
this.trackSocial(‘whatsapp’)
window.open(urlShare, ‘_blank’)
};
function shareTW() {
const urlShare = `https://twitter.com/share?url=${urlNota()}&text=${textoRedes()}&hashtags=${hashtag()}&via=lanacion&size=large`
this.trackSocial(‘twitter’)
window.open(urlShare, ‘_blank’, ‘width=555,height=400’)
};
function shareFB() {
const urlShare = `https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${urlNota()}`
this.trackSocial(‘facebook’)
window.open(urlShare, ‘_blank’, ‘width=555,height=400’)
};
function trackSocial(socialNetwork) {
const ev = {
event: ‘shareItem’,
socialAction: ‘Share’,
socialNetwork
}
this.track(ev)
};
function trackEvent(eventCategory, eventAction) {
const ev = {
event: ‘trackEvent’,
eventCategory, // tipo de evento, ej: click
eventAction,
eventLabel: notaId()
}
this.track(ev)
};
function track(evObject) {
if (!window.dataLayer) window.dataLayer = []
window.dataLayer.push(evObject)
}

Fuente: La Nación

 Like

Pedro Sánchez subraya que son los independentistas los que deben desvelar sus planes y les exige que defiendan el marco constitucionalMADRID, 23 Jun. 2021 (Europa Press) -El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha agradecido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que haya tenido “valentía ante la jauría” para indultar a los condenados por el ‘procés’, pero le ha dejado claro que ahora debe seguir dando pasos para acabar con la represión y la ‘Ley Mordaza’, reformar el Código Penal, y dar una solución a la multa del Tribunal de Cuentas.”La pregunta es: ¿Ahora qué?”, ha subrayado Rufián en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. Tras preguntarse si Sánchez ha concedido los indultos “por valentía o por necesidad”, ha incidido en que todavía hay “muchísima represión en Cataluña y fuera de Cataluña”.Así, ha señalado que, tras los indultos, queda “muchísimo camino que recorrer” y ha citado el Tribunal de Cuentas –que investiga la malversación de fondos públicos para el ‘procés’– el Poder Judicial, el Código Penal y la ‘Ley mordaza’.En este contexto, le advertido al presidente de que “no serán un Gobierno de izquierdas real mientras haya una sola persona en este país que sea amenazada, golpeada o encarcelada por manifestarse pacíficamente”. “Esto aún pasa en este país”, ha afirmado, para preguntarse a continuación si con esta situación “estaría contento” el exministro socialista Ernest Lluch, asesinado por ETA.Rufián ha recordado a Sánchez que en la campaña electoral de hace dos años el presidente “hablaba de la Fiscalía”, apostando por judicializar el conflicto, mientras que ahora habla de “política”. “Todo el mundo sabe lo que nos gusta a nosotros hablar de política, a buen entendedor, pocas palabras bastan”, ha apostillado, antes de marcarle los próximos pasos a seguir.”¿qué planes tiene el govern?””¿Qué planes tiene tras los indultos?, ha preguntado Rufián al presidente. “¿Cuáles tiene ERC, qué planes tiene el Govern?”, le ha respondido Sánchez, quien ha exigido a los independentistas que defiendan el marco constitucional.”Cada uno puede defender la ideas que considere, yo no voy a convencerles de que lo mejor no es la independencia sino la unión”, ha asumido Sánchez en su réplica a Rufián. “Lo único que les voy a pedir es que defiendan el pacto constitucional, la legalidad y el Estatuto de autonomía”, ha indicado el presidente, recalcando que “la autodeterminación” no cabe en la Carta Magna.También ha resaltado que, en lugar de seguir “fracturando a la sociedad catalana”, lo que hay que hacer es “empezar a unirla” y trabajar por una unión “basada en la ley” porque eso hará al país “más fuerte”.Un nuevo tiempo tras la pandemiaAsí, ha hecho hincapié en la necesidad de construir “concordia y convivencia” dejando atrás “la discordia política y territorial” porque son un “lastre para el progreso y la recuperación”. “Tanto Cataluña como España se merecen, después de esta pandemia, un nuevo tiempo”, ha agregado.Y en la misma línea ha insistido después en su ‘duelo’ con la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, quien le ha avisado de que los indultos “no resuelven el conflicto político” y le ha restregado el informe aprobado el pasado lunes por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.El presidente ha dicho ser consciente de que “la medida de gracia no va a resolver lo que está ocurriendo en Cataluña”, pero ha reiterado que con ella evidencia su voluntad de “abrir un nuevo tiempo de concordia, convivencia y reparación” y que el Gobierno estaba “obligado” a debatir sobre los indultos porque eran una demanda de la sociedad civil.Amnistía o reedición del 78″Lo hemos hecho atendiendo a las cosas positivas y también a los efectos adversos que tendría no hacerlo”, ha abundado, reiterando la oportunidad la decisión y defendiendo que con ella el Gobierno no cuestiona al Tribunal Supremo.Además, el presidente se ha dirigido a quienes rechazan la medida de gracia para pedirles “comprensión y magnanimidad”. “El desafío y el reto merecen la pena porque es la unión de los pueblos de España y eso lo garantiza la ley y el espíritu de respeto, afecto y convivencia que necesitamos todos”, ha concluido Sánchez.”Si lo que dice no es propaganda entiendo que está dispuesto a tirar adelante una ley de amnistía, a aceptar la vuelta de los exiliados y a acabar con la represión, también económica”, le ha contestado Nogueras, quien ha vuelto a emplazarle a seguir “la vía escocesa” con un “referéndum pactado”. “Y, si no es así, lo que nos anunció en el Liceo fue la reedición del régimen del 78”, ha concluido Nogueras.

Fuente: La Nación

 Like

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles crear una unidad conjunta que unifique la respuesta europea ante ciberamenazas, ante el creciente reto que supone este fenómeno para entidades privadas y públicas en la UE.La idea es que en el seno de los Veintisiete, donde han aumentado el número y la escala de ciberataques, todos los actores estén preparados para dar una respuesta coordinada e intercambien la información relevante para hacer frente a estas amenazas.”Hubo un tiempo en el que la seguridad se veía como algo lineal y simple. Ya no es el caso. Los desafíos siguen creciendo exponencialmente y la gran nueva amenaza es la ciberseguridad”, ha valorado el vicepresidente de Migración, Margaritis Schinas, que ha presentado la iniciativa junto al comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.Según ha indicado el político griego, la ciberseguridad ha dejado de ser un asunto industrial y ya forma parte esencial de la seguridad nacional de los Estados miembros. “Amenaza nuestro estilo de vida, nuestros valores y principios. Por eso tenemos que abordar el tema juntos como europeos y con nuestros socios internacionales”, ha expuesto.Por su parte, Breton ha enfatizado que el pasado año, en el contexto de pandemia del coronavirus, se registraron 756 ciberincidentes en la Unión, un aumento considerable con respecto a los 422 de 2019. “Tenemos muchos ciberenemigos”, ha avisado el comisario francés, para defender que los Veintisiete deben “ir de la mano” ante esta amenaza y establecer un marco “por vía de la solidaridad y la asistencia mutua”.La medida pone especialmente el foco en las cuestiones operativas. El objetivo es contar con una plataforma europea que asegure la respuesta coordinada ante ciberataques a gran escala y crisis de seguridad, así como ofrecer asistencia para superar esos ataques. Bruselas considera que en la actualidad los Veintisiete cuentan con muchas entidades para responder a ciberamenazas en distintos sectores, pero existe la necesidad de ahormar estas acciones con el intercambio de información y de avisos anticipados.

Fuente: La Nación

 Like

El Rey Felipe VI ha participado este miércoles en la reunión del Patronato de la Fundación SERES que, a propuesta de su Comité Ejecutivo, ha nombrado a Fernando Ruiz, presidente de Deloitte España, como presidente de SERES.Este relevo se produce tras los dos mandatos sucesivos de su predecesor, Francisco Román, y tal y como está previsto en el seno de esta organización en aras del buen gobierno, según ha dado a conocer la instituación este 23 de junio.El nuevo presidente de SERES, Fernando Ruiz, ha subrayado “el orgullo y la responsabilidad que suponen el importante reto que representa SERES de promover el compromiso social y el liderazgo responsable de las empresas”. “La labor de Fundación SERES es esencial para defender el valor compartido como elemento estratégico indispensable en las organizaciones y conectar así el progreso social y económico”, ha declarado.”Estoy convencido y la experiencia en SERES también nos dice que las empresas tienen una gran relevancia en el desarrollo económico o social, ya sea a través de sus operaciones o de la creación de cadenas de valor. Un movimiento como SERES es de vital importancia en un momento como el que vivimos”, ha destacado Francisco Román, que permanecerá en el Comité Ejecutivo y Patronato de SERES.Bajo este nuevo mandato, y tras más de una década de trabajo con las empresas, SERES asume el reto de promover el compromiso social entre el tejido empresarial en España y hacer visible la conexión entre progreso social y económico.SERES está constituida por unas 150 empresas que persiguen construir una sociedad mejor, promoviendo el compromiso de las empresas con ese objetivo a través de actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor para todos.El objetivo desde su nacimiento es garantizar la visión estratégica de los proyectos y posicionar las actuaciones sociales como iniciativas clave para las organizaciones, capaces de ofrecer valor para la empresa y para la sociedad.Así, entre otras actividades, ayuda a las compañías a gestionar sus actuaciones sociales desde la perspectiva de generación de valor compartido, promueve el liderazgo responsable y favorece el aprendizaje individual y colectivo de las empresas que forman parte de su red.Fortalecer y crear empresas sosteniblesEn este contexto, en la reunión de Patronato se han destacado dos proyectos que persiguen fortalecer y crear empresas sostenibles y de futuro. El primero es Índice SERES de la Huella Social, metodología de medición del impacto social de los proyectos económicos que ofrecerá mayores estándares en términos de conexión económica y social y ayudará a trabajar en una recuperación sin dejar a nadie atrás.Junto a este, destaca rsc3, una herramienta para ayudar a que las empresas aporten lo que mejor saben hacer: el desarrollo de modelos de negocio, su capacidad de innovar y crear riqueza, alineada con los intereses de la sociedad.

Fuente: La Nación

 Like

Smurfit Kappa, empresa dedicada al embalaje de papel y cartón ondulado, ha completado la adquisición de Cartones del Pacífico en Perú, una operación con la que la compañía refuerza su posición en Latinoamérica aumentando su presencia de 12 a 13 países de la región.La compra, cuyo importe no ha sido revelado, abre nuevas oportunidades de negocio a sus clientes españoles con presencia en el país andino o que quieran invertir en él, ya que presenta ventajas geoestratégicas en sectores como el agroalimentario, congelados, industrial, automoción, petroquímico, pesca o textil, entre otros muchos.De esta forma, los clientes españoles de Smurfit Kappa con intereses en Perú pueden contar con la misma calidad de servicio y las mismas soluciones para sus cadenas de suministro en Perú.La adquisición de Cartones del Pacífico, ubicada en Paramonga, cerca de Lima, ofrecerá al Grupo Smurfit Kappa la oportunidad de reforzar su actividad mediante los sistemas operativos del grupo, acuerdos de suministro y la capacidad de diseño e innovación para atender a clientes, sobre todo en sectores de crecimiento rápido, como son el agrícola y el industrial. Además, la mayor presencia global del grupo mejorará su oferta de embalajes a multinacionales españolas que operan en toda Latinoamérica.El consejero delegado de Smurfit Kappa, Tony Smurfit, ha explicado que la adquisición de Cartones del Pacífico “expande aún más nuestro alcance estratégico como grupo y destaca nuestra capacidad de crecimiento regional en Latinoamérica”.”Para nosotros es muy importante ampliar nuestra presencia a Perú, con más de 30 millones de habitantes, para contribuir al crecimiento futuro. Además, recibimos encantados en nuestro equipo de talentos a los empleados de esta compañía. Estamos deseando que su experiencia contribuya al éxito del Grupo Smurfit Kappa”, ha apostillado el consejero delegado.El responsable financiero de Smurfit Kappa en España, Portugal y Marruecos, Félix Cimas, ha indicado que Perú “es una de las economías más sólidas de Latinoamérica, se encuentra a la vanguardia del crecimiento y ejerce una posición de referencia en la Alianza del Pacífico, lo que ofrece importantes oportunidades a las empresas españolas con intereses en esta región”.Por su parte, el consejero delegado de Smurfit Kappa América, Juan G. Castañeda, ha dado la bienvenida a los 368 empleados de Cartones del Pacífico. “Estamos muy satisfechos de haber completado la adquisición de Cartones del Pacífico y damos la bienvenida a sus 368 empleados a la gran familia de 46.000 personas que es Smurfit Kappa”, añadió.

Fuente: La Nación

 Like