Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

MADRID, 23 jun. (EDIZIONES)Un curioso pájaro, que había entrado en el garaje de una familia de Clarkson, Michigan (EE.UU.), se quedó atrapado en el cepillo de una escoba. El escándalo que provocó llamó la atención de uno de los dueños de la casa, que acudió para rescatarlo, pero el destino le tenía preparado otro revés cuando por fin pudo saborear las mieles de la libertad.Christopher McGrath, de 26 años, estaba en casa con su madre, Diana McGrath, de 63 años, en Clarkson (Michigan, EE.UU.), cuando entró en el garaje familiar para buscar algo y oyó un ruido.Al darse la vuelta, vio que un pequeño pájaro se había quedado atrapado en el cepillo de una escoba y no podía salir, así que intentó ayudarlo, pero después de numerosos intentos, el pájaro no se iba.https://www.youtube.com/watch?v=9KQpQXNxvAUCuando por fin lo logró, el pájaro arrancó el vuelo con la mala suerte de que terminó estampándose contra una furgoneta que había aparcada fuera y cayendo al suelo del impacto.

Fuente: La Nación

 Like

YouTube ha comenzado a probar entre un número limitado de usuarios una función que reproduce de forma automática las sugerencias de vídeos que muestra en la página de inicio de la plataforma, con sonido incluido.La reproducción automática de YouTube desde la página principal ya se encuentra disponible, pero hasta ahora los vídeos solo mostraban su imagen, a modo de adelanto y con el sonido silenciado, hasta que el usuario entraba en el vídeo.La nueva función, que ha advertido el portal XDA Developers, extiende la reproducción automática desde la página principal de YouTube también al sonido, de manera que es posible ver los vídeos completos con sonido desde la página principal.Asimismo, la nueva característica permite que los usuarios activen la transcripción de los vídeos desde la página principal, pudiendo desactivar el sonido si lo prefieren al ver los vídeos de esta forma, y también permite hacer ‘scroll’ en la barra de reproducción.Por el momento, la función no se encuentra en la versión estable de la aplicación y ha llegado tan solo a un número limitado de usuarios del servicio de vídeo a modo de prueba en el sistema Android 12 y móviles Pixel.

Fuente: La Nación

 Like

Katalin Karikó (bioquímica), Drew Weissman (inmunólogo), Philip Felgner (inmunólogo), Ugur Sahin (médico), Özlem Türeci (médico), Derrick Rossi (biólogo) y Sarah Gilbert (vacunóloga) han sido galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2021, por su contribución al desarrollo de algunas de las vacunas contra la COVID-19 aprobadas hasta la fecha.Según ha hecho público este miércoles el jurado encargado de su concesión, esta candidatura ha sido propuesta por Peter Lawrence, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2007. En esta edición concurría al galardón de Investigación Científica y Técnica un total de 48 candidaturas de 17 nacionalidades.La Fundación Princesa de Asturias ha explicado en nota de prensa que todos los galardonados han contribuido, de forma independiente, al desarrollo de alguna de las vacunas aprobadas hasta la fecha, todas ellas basadas en diferentes estrategias, que tienen la proteína S como blanco común.Philip Felgner, es pionero en la utilización de microarrays de proteínas para entender de forma detallada cómo responde el sistema inmunitario a diferentes microorganismos infecciosos e identificar los mejores antígenos para usar en las vacunas y en pruebas diagnósticas. Además, en 1985 descubrió y desarrolló la tecnología de lipofección, estrategia que consiste en la introducción de material genético en un liposoma para que pueda ser transportado e introducirse en las células. Esta tecnología está presente en las nanopartículas lipídicas que sirven como vehículo de administración de las vacunas de ARN mensajero (ARNm) frente a la COVID-19.Katalin Karikó, pionera en el estudio de las posibilidades terapéuticas de esta molécula, es considerada la madre de este tipo de vacunas. Junto al inmunólogo Drew Weissman, comenzó a trabajar en las vacunas basadas en ARNm y vieron que esta molécula provocaba fuertes reacciones inflamatorias porque el sistema inmunitario la detectaba como intrusa.Ambos lograron introducir pequeños cambios en la estructura del ARN para que estas reacciones no tuvieran lugar. Este avance sentó las bases para el uso de terapias de ARN y sus resultados sirvieron a Ugur Sahin y Özlem Türeci (BioNTech) y Derrick Rossi (Moderna) para el desarrollo de las vacunas basadas en ARNm que actualmente han sido aprobadas contra la COVID-19 y cuyo uso se puede extender a diferentes áreas de la medicina como el cáncer, las enfermedades autoinmunitarias o la regeneración de tejidos.Finalmente, la vacunóloga Sarah Gilbert ha sido otra de las personas que han trabajado para conseguir una vacuna frente al SARS-CoV-2. Su vacuna, otra de las aprobadas por las autoridades europeas hasta ahora (Oxford/AstraZeneca) está basada en un adenovirus que se utiliza como vector para introducir en las células el ADN que codifica la proteína S, estimulando así la respuesta inmunitaria.Biografías de los premiadosKatalin Karikó nació el 17 de enero de 1955 en Szolnok (Hungría). Se graduó en Biología en la Universidad de Szeged (Hungría) en 1978, donde además obtuvo su doctorado en Bioquímica. En 2013 se incorporó a BioNTech, donde hoy ocupa el puesto de vicepresidenta senior, y en 2015 comprobó que recubrir las moléculas de ARN con partículas lipídicas era una buena estrategia para su transporte y protección.Drew Weissman nació en Lexington (Massachusetts, EEUU). Obtuvo su grado y máster en la Universidad Brandeis (EEUU) en 1981, donde se especializó en bioquímica y enzimología. Actualmente es profesor de medicina en la Escuela de Medicina Perelman, donde trabaja sobre el ARN y su aplicación en el desarrollo de vacunas y terapia génica.Philip Felgner nació el 7 de febrero de 1950 en Frankenmuth (Michigan, EE.UU.). Se graduó en Bioquímica en la Universidad Estatal de Michigan en 1972, recibió su título de master tres años más tarde y completó su doctorado en 1978 en la misma universidad. Los hallazgos de Felgner llevaron al desarrollo de las vacunas de ADN, basadas en introducir en el organismo el material genético que codifica para los antígenos virales.Ugur Sahin nació el 19 de septiembre de 1965 en Alejandreta (Turquía). Se graduó en Medicina en la Universidad de Colonia y se doctoró con una tesis sobre inmunoterapia en células tumorales en esta misma universidad en 1992. Además de trabajar en la vacuna contra la COVID-19, Sahin se ha centrado en la identificación de nuevas dianas para la inmunoterapia en el cáncer, para desarrollar una vacuna basada en ARNm antitumoralÖzlem Türeci nació el 6 de marzo de 1967 en Lastrup (Alemania). Es graduada en Medicina por la Universidad del Sarre (Alemania), donde también presentó su tesis doctoral sobre inmunoterapia como tratamiento del cáncer. Fue consejera delegada y directora médica de Ganymed Pharmaceuticals, empresa que cofundó con su marido, Ugur Sahin, en 2001. Ambos fundaron en 2008 BioNTech, donde ha contribuido al descubrimiento de antígenos cancerígenos y al desarrollo de terapias de ARNm y otros tipos de inmunoterapias.Derrick Rossi nació el 5 de febrero de 1966 en Toronto (Canadá). Se licenció en Genética Médica y Molecular en la Universidad de Toronto y obtuvo su doctorado en la Universidad de Helsinki (Finlandia) en 2003. En 2010 Rossi fundó la empresa de biotecnología Moderna.Sarah Gilbert nació en 1962 en Ketterin (Northhamptonshire, Reino Unido). Se graduó en Biología por la Universidad de Anglia Oriental (Inglaterra) y realizó su doctorado en Bioquímica en la Universidad de Hull (Inglaterra). Está especializada en el desarrollo de vacunas contra la gripe y patógenos emergentes. Dirigió el desarrollo y las pruebas de la vacuna universal contra la gripe, y también al grupo que ha trabajado en el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19 de Oxford/AstraZeneca.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/sociedad/580012/1/impulsores-vacunas-contra-covid-19-premio-princesa-investigacion-cientificaCONTACTO: informativostv@europapress.es

Fuente: La Nación

 Like

Investigadores de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, han creado la primera imagen de alta resolución de una burbuja en expansión de plasma caliente y gas ionizado donde nacen las estrellas, según publican en ‘The Astrophysical Journal’. Las imágenes anteriores de baja resolución no mostraban claramente la burbuja ni revelaban cómo se expandía en el gas circundante.Utilizaron datos recogidos por el telescopio del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) para analizar una de las regiones de formación estelar más brillantes y masivas de la Vía Láctea y su análisis demostró que una única burbuja de gas caliente en expansión rodea el cúmulo estelar de Westerlund 2 y refutó estudios anteriores que sugerían la existencia de dos burbujas alrededor de Westerlund 2. También identificaron el origen de la burbuja y la energía que impulsa su expansión.”Cuando las estrellas masivas se forman, expulsan eyecciones mucho más fuertes de protones, electrones y átomos de metal pesado, en comparación con nuestro sol”, explica Maitraiyee Tiwari, asociado postdoctoral en el Departamento de Astronomía de la UMD y autor principal del estudio.”Estas eyecciones se denominan vientos estelares, y los vientos estelares extremos son capaces de soplar y dar forma a burbujas en las nubes circundantes de gas frío y denso –prosigue–. Hemos observado precisamente una burbuja de este tipo centrada en el cúmulo de estrellas más brillante de esta región de la galaxia, y hemos podido medir su radio, su masa y la velocidad a la que se está expandiendo”.Las superficies de estas burbujas en expansión están compuestas por un gas denso de carbono ionizado, y forman una especie de caparazón exterior alrededor de las burbujas. Se cree que dentro de estas envolturas se forman nuevas estrellas. Pero, al igual que la sopa en un caldero hirviente, las burbujas que encierran estos cúmulos estelares se superponen y se entremezclan con las nubes de gas circundantes, lo que hace difícil distinguir las superficies de las burbujas individuales.Tiwari y sus colegas crearon una imagen más clara de la burbuja que rodea a Westerlund 2 midiendo la radiación emitida por el cúmulo en todo el espectro electromagnético, desde los rayos X de alta energía hasta las ondas de radio de baja energía.Los estudios anteriores, que sólo habían tomado datos de radio y de longitudes de onda submilimétricas, habían producido imágenes de baja resolución y no mostraban la burbuja. Una de las mediciones más importantes fue la de la longitud de onda del infrarrojo lejano emitida por un ión específico del carbono de la cáscara.”Podemos utilizar la espectroscopia para saber a qué velocidad se mueve este carbono, ya sea en dirección o en dirección contraria –explica Ramsey Karim, estudiante de doctorado en Astronomía de la UMD y coautor del estudio–. Esta técnica utiliza el efecto Doppler, el mismo efecto que hace que el claxon de un tren cambie de tono al pasar por delante de ti. En nuestro caso, el color cambia ligeramente en función de la velocidad de los iones de carbono”.Al determinar si los iones de carbono se acercaban o alejaban de la Tierra y combinar esa información con las mediciones del resto del espectro electromagnético, Tiwari y Karim pudieron crear una vista en 3D de la burbuja de viento estelar en expansión que rodea a Westerlund 2.Además de encontrar una única burbuja de viento estelar alrededor de Westerlund 2, hallaron pruebas de la formación de nuevas estrellas en la región de la cáscara de esta burbuja. Su análisis también sugiere que, a medida que la burbuja se expandía, se abrió por un lado, liberando plasma caliente y frenando la expansión de la cáscara hace aproximadamente un millón de años. Pero entonces, hace unos 200.000 o 300.000 años, otra estrella brillante en Westerlund 2 evolucionó, y su energía revigorizó la expansión de la cáscara de Westerlund 2.”Vimos que la expansión de la burbuja que rodea a Westerlund 2 fue reacelerada por los vientos de otra estrella muy masiva, y eso inició el proceso de expansión y formación estelar de nuevo –apunta Tiwari–. Esto sugiere que seguirán naciendo estrellas en este caparazón durante mucho tiempo, pero a medida que este proceso continúe, las nuevas estrellas serán cada vez menos masivas”.Tiwari y sus colegas aplicarán ahora su método a otros cúmulos estelares brillantes y burbujas de gas caliente para comprender mejor estas regiones de formación estelar de la galaxia. El trabajo forma parte de un programa plurianual apoyado por la NASA llamado FEEDBACK.

Fuente: La Nación

 Like

Afirma que el país atraviesa una “importante etapa”, ante la cumbre en Berlín sobre la situación en el paísMADRID, 23 Jun. 2021 (Europa Press) -El primer ministro de Libia, Abdul Hamid Dbeibé, ha afirmado este miércoles que el país hace frente a una “gran oportunidad para lograr la democracia” y sacar adelante las elecciones presidenciales y parlamentarias, previstas para el 24 de diciembre.Dbeibé, quien ha viajado a la capital de Alemania, Berlín, para participar en una cumbre sobre la situación en el país, ha resaltado a través de su cuenta en la red social Twitter que el objetivo es “renovar los compromisos formulados en la primera cumbre en Berlín”, celebrada en enero de 2020.Así, ha apostado por lograr “un acuerdo con los amigos de Libia sobre las mejores soluciones para apoyar el camino del país hacia la estabilidad, la integridad territorial, la unidad de su pueblo y la preservación de su soberanía nacional”.”La unidad de la comunidad internacional y garantizar que la voz del pueblo libio es escuchada es vital en esta importante etapa de la historia de Libia”, ha destacado Dbeibé, quien ha reconocido que el país africano “tiene muchos desafíos por delante”.En este sentido, ha asegurado que ha llevado a la capital alemana “las esperanzas y aspiraciones de los libios para un Estado estable y unificado” y la “negativa a volver a la guerra y alterar las capacidades del Estado”. “Haremos todo lo posible para la estabilidad de nuestro país y la prosperidad de nuestro pueblo”, ha remachado.El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha argüido además que el organismo “está totalmente comprometido a la hora de facilitar unos procesos liderados por los libios y propiedad de los libios para ayudar a consolidar la paz en el país”.”Animo a las autoridades y a las instituciones libias a asumir sus responsabilidades y avanzar juntas hacia la estabilidad y la unidad”, ha dicho a través de Twitter, de cara al inicio de la cumbre, en la que participa también el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.De hecho, Blinken ha destacado que existe “una oportunidad que no había en los últimos años para realmente ayudar a Libia a avanzar como un país seguro y soberano”, en unas declaraciones concedidas junto a su homólogo alemán, Heiko Maas.”Queremos que Libia encuentre una paz duradera y una estabilización”, ha señalado Maas, según ha recogido la agencia alemana de noticias DPA. “Queremos establecer el camino correcto para esto y lograr un apoyo internacional”, ha explicado.La conferencia de berlínEl principal objetivo de la conferencia, que durará un único día y en la que participan también delegaciones de Rusia, Turquía, Egipto y Emiratos Árabes Unidos (EAU), es poner fin a la interferencia extranjera en el conflicto, uno de los principales obstáculos para la estabilización del país.Naciones Unidas calcula que cerca de 20.000 mercenarios extranjeros habían sido desplegados en el país en diciembre de 2020 en apoyo a las partes enfrentadas, una cifra que no habría cambiado desde entonces. Asimismo, han continuado las entregas de armas, a pesar del embargo y el acuerdo de alto el fuego de octubre de 2020.Maas ha resaltado que “hace dos años, Libia amenazó con hundirse en una espiral de caos y violencia” y ha destacado que tanto el alto el fuego como la formación este año de un Gobierno de unidad encabezado por Dbeibé son “una fuente de esperanza para la población de Libia”.La reunión tiene lugar unos días después de que el enviado especial de Estados Unidos para Libia, Richard Norland, afirmara que “hay negociaciones en marcha con algunos actores clave destinados a retirar a parte de los mercenarios y los combatientes extranjeros”.Por su parte, Claudia Gazzini, del ‘think tank’ International Crisis Group, ha explicado que aún queda un largo camino para lograr una paz a largo plazo en el país africano, si bien ha destacado que la conferencia podría dar un nuevo impulso al proceso.”El Parlamento y el Ejecutivo libio no son capaces de sacar adelante el proceso solos”, ha manifestado Gazzini, en declaraciones concedidas a la agencia DPA, en las que ha sostenido que es por ello por lo que han aumentado las tensiones entre las partes durante las últimas semanas.Proceso de reunificaciónPor otra parte, Dbeibé hizo el domingo un llamamiento a la unidad tras la reapertura de la carretera costera que conecta las ciudades de Sirte y Misrata, cerrada durante más de dos años a causa del conflicto en el país africano.Las palabras de Dbeibé llegaron después de que el Consejo Presidencial prohibiera el sábado todos los movimientos militares no autorizados, después de que las fuerzas lideradas por el general Jalifa Haftar tomaran un puesto fronterizo con Argelia y declararan el área como una zona militar.Dbeibé fue elegido como nuevo primer ministro en el marco del Foro de Diálogo Político Libio (LPDF), que nombró además a Mohamad Yunes Menfi como presidente del Consejo Presidencia, organismo integrado también por Mosa al Koni y Abdulá Husein al Lafi.El respaldo de la Cámara de Representantes al Gobierno de Dbeibé –quien posteriormente desveló la composición de su Ejecutivo– puso fin al mandato del Gobierno de unidad liderado por Fayez Serraj, que surgió en 2015 a raíz del acuerdo político alcanzado en 2014 en la ciudad marroquí de Sjirat.De esta forma, se terminó por unificar las instituciones del país, después de que el Gobierno de unidad, reconocido internacionalmente y respaldado militarmente por Turquía, rechazara a principios de 2020 la ofensiva lanzada en abril de 2019 contra la capital, Trípoli, por Jalifa Haftar, leal a las autoridades asentadas en el este del país y que cuenta con el respaldo de Egipto, Rusia y EAU.La duplicidad institucional en Libia derivaba de las elecciones parlamentarias de 2014, que dividieron las administraciones, sin que las asentadas en el este –anteriormente reconocidas por la comunidad internacional– y el Gobierno de unidad, surgido del citado acuerdo de Sjirat, consiguieran pactar su unificación hasta entonces.

Fuente: La Nación

 Like

Argentina clausura este viernes la temporada del Teatro de la Maestranza con su trabajo flamenco ‘La vida de la artista’, en el que “expande” las fronteras de este cante, con aportaciones del poeta Benjamín Prado, del arreglista Joan Albert Amargós o del pianista de jazz Julio Resende.’La vida del artista’ es un proyecto donde Argentina consigue nuevos sonidos y registros. Dos veces nominada al Grammy Latino, en 2013 y 2015, nos presenta su trabajo “más personal”, informe el espacio escénico en una nota de prensa.”De los cantes de trilla al fado; de la nana por soleá a la guajira. Todo enclavado en la tradición flamenca”. Este concierto, que cuenta con el patrocinio de Antea, clausura la temporada 2020-2021 del Teatro de la Maestranza.Arropada por un conjunto de grandes músicos, José Quevedo ‘Bolita’, Eugenio Iglesias y Jesús Guerrero (guitarras), José Carrasco (percusión), Torombo, Los Mellis, con grupos invitados como October y Son de Cuba & Compañía, así como el artista Manuel Lombo, Argentina invita al gran público a traspasar las fronteras del flamenco.Natural de Huelva, la cantaora es una de las máximas figuras del flamenco actual. Desde la tradición muy personal, fresca y novedosa, hace que sus directos sean “inolvidables, vertiginosos, profundos, abiertos al gran público, didácticos, con mucha emoción desde el primer minuto”.Argentina ha actuado en los mejores escenarios de España y del mundo, como en el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles (2015), dirigida por Gustavo Dudamel e interpretando ‘El amor brujo’ y, recientemente, en 2019 en el mítico Hollywood Bowl de Hollywood.Las entradas, cuyos precios oscilan entre los 26 euros de Paraíso y los 40 euros de Patio, se pueden adquirir en las taquillas o a través de la web del Teatro.

Fuente: La Nación

 Like

Dos hermanos de 9 y 7 años jugaban en la puerta de la casa de un amigo de su padre cuando un ladrón los sorprendió. Después se sabría que el malhechor no era mucho más grande que las pequeñas víctimas. De manera violenta, el delincuente encapuchado tomó por el cuello al más chico de los niños e intentó obligarlo a entrar a la vivienda, pero el menor logró escaparse. El delincuente ingresó a patadas al inmueble y dentro, en el living, se produjo un intercambio de tiros con uno de los ocupantes. Aunque huyó del lugar, el joven ladrón, de apenas 15 años, fue encontrado tirado en la calle a unas 10 cuadras, ya sin vida.El hecho ocurrió ayer por la noche, alrededor de las 21.30, en el barrio platense de La Loma. Una cámara de video captó el momento cuando un malhechor comienza a apuntar a un niño que, por esas cosas del destino, tenía en una de sus manos un rifle de juguete mientras estaba con su hermana. La niña salió corriendo hacia una esquina y su hermano, a puro forcejeo, logró escaparse también. El delincuente fue por más.A patadas, el ladrón rompió la cerradura de la puerta de la casa y, al ingresar, el padre de los niños que estaba dentro – y que era amigo de Germán, el propietario de la casa de 46 años- extrajo su arma 6.35 marca Beretta y se produjo un intercambio de disparos con el ladrón, indicaron fuentes policiales a LA NACION.Un misterioso colombiano detrás de Dumbo, el capo narco prófugo“Le llegó a tirar dos veces, me parece. Una vez cuando entró el delincuente y otra vez más tarde”, contó Germán a los medios. Tanto el dueño de casa como el padre de los niños, identificado como Marcelo de 42 años, estaban al tanto de lo que el delincuente había intentado hacer afuera con el menor, entonces encendieron el alarma vecinal.Calle 49 Nro. 1608 e/ 27 y 28 La Plata, secuestro de armas (Fuentes policiales/)“Cuando pateó la puerta, veo que se abre y con Marcelo empezamos a correr”, relató Germán mientras apuntaba con su mano hacia el fondo de su vivienda. “Apenas nos vio, el tipo disparó”, recordó el hombre, aún con la adrenalina del momento. “Esa bala era para mí. No sé cómo hice para esquivarla”, agregó el hombre. Contó que el delincuente volvió a disparar contra su amigo, que le decía que detuviera su accionar, y “ahí fue cuando Marcelo le disparó”.El ladrón finalmente huyó de la vivienda en la búsqueda de su cómplice que lo esperaba afuera con una moto, pero los efectivos policiales que acudieron a la zona lo hallaron tirado en la vereda, en 38 y 29, a unas 10 cuadras del lugar del hecho. El adolescente fue encontrado ya sin vida y fue su madre quien lo reconoció. Personal del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) constató el fallecimiento del adolescente y la Policía Científica comenzó con las pericias correspondientes por orden de la titular de la UFI 7 de La Plata, Virginia Bravo, quien caratuló la causa como “homicidio y tentativa de robo”.Tanto Germán como Marcelo se desesperaron cuando salieron afuera de la casa y no veían a los niños. “Por suerte, estaban a la vuelta los chicos. Lloraban desconsolados”, agregó el dueño de la casa violentada.

Fuente: La Nación

 Like

Un caza ruso ha realizado este miércoles un bombardeo de advertencia cerca de un destructor de la Armada británica después de que este se introdujera en las aguas territoriales de Rusia cerca de la península de Crimea, en el mar Negro.El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado que “el destructor ‘Defender’ de Reino Unido cruzó la frontera de Rusia y avanzó tres kilómetros en aguas territoriales del país hacia la península de Crimea”.Así, el caza ruso Su-24M habría realizado una serie de bombardeos en las inmediaciones del barco británico en señal de advertencia. “A las 12.06 y las 12.08 una nave patrullera realizó disparos de advertencia y a las 12.19 el avión Su-24M realizó un bombardeo en la ruta del destructor”, recoge el texto.La nota precisa que las fuerzas rusas alertaron al destructor de que harían uso de las armas en caso de que se produjera una “violación de la frontera estatal”, un anuncio ante el que el buque británico no habría reaccionado. Posteriormente, casi a las 12.30, el destructor ha abandonado las aguas en cuestión.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 23 jun. (EDIZIONES)Milo es el perro salchicha de Carlene Scheepers, de 39 años, de Woodridge (Australia), que, sin haber sido entrenado para pastorear rebaños, se basta y se sobra para hacer una tarea que, por lo general, suelen encargarse perros de pastoreo como los border collie, o los perros pastor ovejero australiano.Su capacidad para controlar un gran numero de ovejas es tal, que su dueña decidió grabar imágenes de Milo arreando ovejas para llevarlas a su refugio al caer la noche.https://www.youtube.com/watch?v=QOiMM83S-goEn las imágenes se puede ver al can corriendo de un lado para otro dejándose el aliento para ir detrás de las ovejas que son bastante más grandes que él, pero resolviendo con soltura la situación.Carlene cuenta a Caters que nunca ha enseñado a Milo a pastorear, pero que es algo que se le da muy bien y que hace con regularidad.”Aunque sea pequeño, a Milo le encanta estar al mando y controlar a los animales”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha aplaudido la “generosidad” de los países de América Latina para proteger a refugiados, solicitantes de asilo y otras personas obligadas a abandonar sus hogares, fruto de “un nivel sin precedentes de desplazamiento” en toda la región.La zona de las Américas alberga al 20 por ciento de los 82,4 millones de desplazados forzosos de todo el mundo, de los cuales 5,6 millones corresponden a Venezuela, que está considerada la segunda peor crisis migratoria del mundo, solo por detrás de Siria.Grandi ha visitado Panamá, Ecuador y Colombia, donde ha constatado los esfuerzos de las distintas autoridades por ofrecer “soluciones dignas” a los migrantes. “La inclusión es una de las formas más prácticas y concretas de protección”, ha enfatizado en un comunicado de balance de su gira.En este sentido, ha apuntado que la inclusión facilita servicios básicos como la sanidad o la educación, impide los abusos y permite a los desplazados lograr la “dignidad” mediante un trabajo con el que poder ganarse la vida lejos de sus lugares de origen.”Inclusión es la nueva protección”, ha resumido Grandi, que ha aplaudido las iniciativas “valientes” que han adoptado países como Ecuador o Colombia para aprovechar “todo el potencial” de los migrantes, “agentes de cambio”. “Los países de América Latina son un ejemplo mundial de cómo proteger a las personas”, ha apostillado.

Fuente: La Nación

 Like