Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 23 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 31.894 casos de infectados y 301 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 343 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2258 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.326.101 de infectados por coronavirus, 3.944.323 pacientes recuperados y 90.986 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.795.606 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 23 de junio, en la provincia de Jujuy se contabilizan 33.935 casos de infectados y 1.139 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 358 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1829 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.326.101 de infectados por coronavirus, 3.944.323 pacientes recuperados y 90.986 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.795.606 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

SYDNEY (AP) — Una jueza australiana desestimó el jueves la apelación de una mujer contra su extradición a Chile, donde es buscada por cargos de secuestro que se remontan a la dictadura militar de Augusto Pinochet en la década de 1970.Adriana Rivas había presentado una apelación contra el fallo de un magistrado de Sydney emitido en octubre que permitía que fuera extraditada bajo acusaciones de que secuestró a siete personas en 1976 y 1977, entre ellas el líder del Partido Comunista, Víctor Díaz.Rivas era asistente de Manuel Contreras, el jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) durante la dictadura de Pinochet. La acusada, de 68 años, negó haber conocido a las supuestas víctimas, quienes no han sido encontradas.La jueza de la Corte Federal Wendy Abraham falló que Rivas podía ser extraditada por los siete cargos de secuestro con agravantes. Puede apelar la decisión ante el pleno de la Corte Federal australiana.Sus abogados argumentaron que no era una agente de la DINA y que su trabajo era mundano. Sus actividades incluían recoger la ropa de la lavandería, hacer café y traducir, comentaron los abogados.Rivas se mudó a Australia en 1978 y fue detenida en Chile durante un viaje para visitar a su familia en 2006. Luego de unos meses fue puesta en libertad condicional y huyó a Australia en 2009.Vivía tranquilamente en los adinerados suburbios del este de Sydney, trabajando como niñera y empleada de limpieza a tiempo parcial, hasta que fue arrestada en febrero de 2019 bajo una orden de extradición de la Corte Surpema de Chile.Varios intentos de conseguir la libertad provisional durante la audiencia de extradición han fracasado. Australia y Chile han tenido un acuerdo de extradición desde 1993.En 2014, Rivas comentó al Special Broadcasting Service de Australia que era inocente de los cargos, pero defendió el uso de la tortura en Chile diciendo que era necesario en ese entonces.

Fuente: La Nación

 Like

El panelista de ESPN F90, Oscar Ruggeri, lamentó este miércoles la ausencia de Diego Maradona. Sus emotivas palabras llegaron un día después del 35o. aniversario del mítico partido entre la Selección Argentina e Inglaterra en el Mundial 86?. El Cabezón también evocó a sus otros dos excompañeros fallecidos.“Yo no sé si es la edad, que estamos grandes, que nos emociona todo: a mí, me vuelve loco que haya muchachos que ya no están”, dijo Ruggeri al recordar la gesta de la Selección en México 86?. “Los tres se murieron muy pibes. Hoy tendrían que estar los tres disfrutando de esto, de ir por la calle, que los abracen”, agregó. El “Cabezón” no solo evocó a Maradona, sino también a los fallecidos José Luis Cuciuffo y José Luis “Tata” Brown.Cuando juega la selección argentina contra Bolivia por la Copa América 2021Sobre Maradona, Ruggeri lamentó que no haya “cuidado” su salud después de dejar la actividad profesional: “Vivió como él quiso vivir, pero hoy tendría que venir acá, sentarse, y hacerle un homenaje”, agregó. “Cada vez que hablamos, parece que Diego está en una casa, que va a aparecer, a hablar. Qué lástima que no se haya cuidado como yo, que me cuidé después de ser jugador de fútbol”.Al mismo tiempo, el “Cabezón” les agradeció a los periodistas por los homenajes realizados por un nuevo 22 de junio: “Piensan que hacen un programa y cuentan del día de Inglaterra, Uruguay, la final y listo, se van a la casa. No tienen idea lo que nos dan”.En la concentración en Pretoria, recibiendo la visita de Óscar Ruggeri (Fabián Marelli/)A su vez, Ruggeri ponderó el gol del siglo de Maradona por el horario en el que se jugó aquel encuentro (mediodía) y el “smog” que había en la ciudad de México: “Era imposible correr así. ¿Viste la pelota como iba saltando? Imaginate en una cancha normal. Ni le pudieron pegar. Ustedes no tienen idea el calor que hacía, el sol. No lo bajaban. Mirá que te pegaban. Antes se pegaba”.Después de 35 años: el gol de Maradona a los ingleses fue un grito viralPor otra parte, el exdefensor admitió que le gustaría ir a ver a Carlos Bilardo: “Lo queremos. No fue solamente nuestro técnico. Vos lo escuchabas y decías: no puede ser”.“No es muy común que los planteles que queden así con un entrenador, mas allá de que ganamos y todo. Lo queremos de verdad porque se nos metió en nuestras vidas, no se nos metió en la cabeza esas dos, tres horas que entrenábamos. En nuestras casas, nuestra familia, nuestra vida. No podemos no recordarlos cada rato. Nos hizo grandes. Nos dio esta posibilidad”, añadió.Oscar Ruggeri reveló cuál fue uno de los momentos “más importantes” de su vidaA su vez, reveló una “travesura” que hizo el plantel durante el Mundial de México a espaldas de Bilardo: “No quería que entrenemos, quería que descansemos el día después de los partidos por la altura. Estábamos cambiados cada uno con su ropa y hacíamos unos picados mortales. Estábamos tan bien todos”.Finalmente, Ruggeri hizo una propuesta para poner en valor a la Selección Argentina, luego de mostrar en vivo la camiseta que utilizó con la “Albiceleste” ante Inglaterra: “Es increíble que no tengamos un museo. Toda esa ropa tiene que estar puesta. Maradona tendría que tener un espacio para el, todos los del 78??, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.326.101 pacientes infectados, 90.986 muertos y 3.944.323 recuperados. Hoy, 23 de junio, se reportaron 27319 nuevos casos, 705 fallecidos y 17554 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1795606 casos, CABA con 454936 casos y Santa Fe con 393953 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.982,45 casos, Neuquén con 15.028,23 casos y Santa Cruz con 14.962,35 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,1 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,29 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.699.451 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.326.101 positivo. Esto da un 92,06 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 163,06 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Cuando falta una semana para que expire la prohibición nacional a los desahucios inmobiliarios, la Casa Blanca está reconociendo que la protección de emergencia por la pandemia tendrá que llegar a su fin en algún momento. Lo difícil es diseñar el tipo de “salida” para efectuar la transición sin causar un gran trastorno social.La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo el miércoles que siempre hubo la intención de que las moratorias a los desahucios de inquilinos y de deudores hipotecarios fueran temporales.Ambas expiran el 30 de junio a menos que sean prorrogadas. Sin embargo, Psaki se abstuvo de mencionar si el gobierno estaba considerando una nueva extensión. Esa decisión, dijo, corresponde a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), que fueron los que impusieron las moratorias sobre el razonamiento de que permitir a la gente perder su casa durante una pandemia era un riesgo de salud pública inaceptable.Psaki señaló que la decisión sobre la prórroga “será tomada por los CDC con base en las condiciones de la salud pública”.La Casa Blanca —dijo— “no se adelantará a la evaluación que ellos hagan”.Psaki agregó que el presidente Joe Biden “continúa concentrado en garantizar que los estadounidenses que siguen pasando apuros y no tienen ninguna culpa, tengan una salida una vez que concluya”.Pero incluso aunque la amenaza de la pandemia de COVID-19 ha ido amainando gradualmente, hay exigencias a Biden para que mantenga la moratoria a los desahucios por razones no médicas.Esta semana, docenas de miembros del Congreso escribieron a Biden y a la directora de los CDC, Rochelle Walensky, para pedirles que la moratoria no sólo se prorrogue, sino que se refuerce en algunos aspectos.En la carta, encabezada por los representantes demócratas Ayanna Pressley, de Massachusetts; Jimmy Gomez, de California, y Cori Bush, de Missouri, se pide una prórroga no específica a fin de permitir que los casi 47.000 millones de dólares en asistencia para renta de vivienda incluida en el Plan de Rescate de Estados Unidos lleguen a manos de los inquilinos.Poner fin a la asistencia de manera muy abrupta, dijeron, perjudicaría de forma desproporcionada a algunas de las comunidades minoritarias más afectadas por el virus. También reiteraron las exigencias de muchos activistas de que las protecciones de la moratoria sean automáticas, sin necesidad de que el inquilino tenga que tomar medidas especiales para recibirlas.“Las repercusiones de la moratoria federal no deben ser subestimadas, y la necesidad de reforzarla y ampliarla es un asunto urgente de salud, así como de justicia racial y económica”, se indicó en la carta.Diane Yentel, presidenta de la Coalición Nacional de Vivienda para Bajos Ingresos, dijo que una prórroga a la moratoria contra los desahucios es “lo correcto —moral, fiscal y políticamente—, y una medida continua de salud pública”.Pero los arrendadores, opuestos a la moratoria y que la impugnaron en tribunales, están en contra de cualquier prórroga. Alegan que el enfoque debe ser acelerar la distribución de la ayuda para alquiler.“Cada mes que pasa estamos en riesgo de perder una cantidad cada vez mayor de viviendas de alquiler, poniendo en peligro la disponibilidad de viviendas seguras, sustentables y asequibles para todos los estadounidenses”, afirmó Bob Pinnegar, presidente y director general de la Asociación Nacional de Apartamentos, en una entrevista por correo electrónico. “La creciente crisis de asequibilidad se está convirtiendo rápidamente en un desastre de asequibilidad de vivienda alimentado por moratorias defectuosas a los desahucios, que dejan a los arrendadores con una deuda insalvable y a los proveedores de vivienda cargando con la responsabilidad”.___Casey informó desde Boston.

Fuente: La Nación

 Like

Marcelo Tinelli hizo de las suya durante la presentación del jurado en la previa de la gala del shuffle dance, en La Academia. Cuando entró Pampita, el conductor la anunció y mencionó el posible nombre que ella elegirá para su bebé en camino. “Señores, ya le falta mucho menos tiempo para que venga ¿Cómo era el nombre que le habíamos puesto que no me acuerdo? ¿Agustina? Antonella”, arrancó el conductor de ShowMatch.Pampita contó cómo elegirá el nombre de la beba que espera con Roberto García MoritánY continuó: “Señores, fuerte el aplauso para la señora Carolina Pampita Ardohain. Y hoy nos enteramos que va a tener una cámara en el parto, no, tremendo, yo creo que Antonella sale con una cámara de adentro, una cosa increíble”, cerró el conductor.Mientras tanto, Pampita sonreía y no negó en ningún momento la afirmación de Tinelli respecto del nombre de su beba por nacer. No obstante, anteriormente, había dicho que junto a su marido, Roberto García Moritán, barajaban varios para la niña.“Tenemos cuatro favoritos y ese día la vamos a mirar para darnos cuenta de cuál era el que tenía que ser. Nunca puse nombre antes, me parece que el nacimiento es un buen momento”, contó Pampita hace unos meses en una entrevista con la revista ¡Hola! Argentina.Los Mammones. Silvina Escudero reveló una historia picante junto a otra famosa: “Mi novio tenía esa fantasía” De hecho, la pareja había mencionado Agustina o Victoria, como algunos de los que estaban en danza. Asimismo, el conductor de Los ángeles de la mañana (eltrece), Ángel de Brito, contó que Tinelli ya había mencionado “Antonella” en las grabaciones del reality que prepara la modelo para una señal de streaming.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos tres sismos se registraron durante la noche de este miércoles en la provincia de Mendoza y otros dos en la provincia de San Juan, entre las 19 y las 20.30, según informó oficialmente el Instituto Nacional de Prevención Sísmica. El más fuerte de ellos afectó en Mendoza con intensidad moderada de 4.7 puntos de magnitud a las ciudades de Potrerillos, Uspallata, y también a la ciudad capital. Se extendió, a su vez, con intensidad media y débil en las ciudades de San Juan como Media Agua y el distrito capital, respectivamente. Tuvo su epicentro a 9 kilómetros de profundidad en la cordillera cuyana.#Sismo de 4.8° a 10 Km. de profundidad en Mendoza. ¿Lo sentiste? Informalo entrando al siguiente link: https://t.co/9doT3Byk4P pic.twitter.com/M3kK0sAtC5— INPRES Sismos (@inpres_sismos) June 23, 2021Pocos minutos antes, con 3.3 puntos de magnitud, un sismo previo de intensidad media y débil afectó a las localidades mendocinas. Por último, a las 20.32, un tercer sismo generó preocupación en Mendoza, con 4.3 puntos en la escala de magnitud, que comenzó a 10 kilómetros de profundidad, y tuvo su epicentro prácticamente en el mismo sitio que los anteriores.#Sismo de 3.3° a 136 Km. de profundidad en San Juan. ¿Lo sentiste? Informalo entrando al siguiente link: https://t.co/t10ugXDHir pic.twitter.com/3sH0l4awu3— INPRES Sismos (@inpres_sismos) June 23, 2021Otros dos sismos se registraron en San Juan a las 20.13 y a las 19.06, de 3.3 y de 3 puntos de magnitud, con profundidad de 136 y 95 kilómetros, respectivamente. Estos dos últimos aún eran analizados, y ya habían sido anticipados durante la tarde con fuertes movimientos a 133 y 111 kilómetros de profundidad que tuvieron foco entre las 14.30 y las 14.53. En líneas generales, también se registraron este miércoles sismos fuertes bajo las montañas de Jujuy y de Salta.

Fuente: La Nación

 Like

“A la Alemania comunista también le decían República Democrática Alemana, pero al que quería pasar el muro lo liquidaban”, observó con ironía el economista Roberto Cachanosky sobre los dichos de la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, que defendió al gobierno de Nicolás Maduro y sostuvo categóricamente: “En Venezuela hay un Estado de Derecho en términos de que el presidente ha sido electo democráticamente”.“Sí, Victoria Tolosa Paz a la Alemania comunista también le decían República Democrática Alemana, pero al que quería pasar el muro lo liquidaban”, publicó Cachanosky en su cuenta de Twitter en respuesta a los dichos de la funcionaria.Sí, @vtolosapaz a la Alemania comunista también le decían República Democrática Alemana, pero al que quería pasar el muro lo liquidabanVictoria Tolosa Paz: “En Venezuela hay Estado de Derecho” https://t.co/9Ah9NZewrn a través de @LANACION— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) June 23, 2021Ayer, en una entrevista televisiva, Tolosa Paz se refirió a la gestión del Gobierno en materia internacional y reavivó la polémica con Venezuela. “Para mí en Venezuela hay un Estado de Derecho en términos de que el presidente ha sido electo democráticamente. Sí señor. No veo que haya que ponerle el mote a Fernández de que sostiene situaciones geopolíticas que nos alejan del mundo”, precisó.Y agregó: “Quienes bancan la intervención de Juan Guaidó en Venezuela, en la Argentina persiguieron y buscaron encarcelar a la principal líder de la oposición en aquel momento que era Cristina Kirchner”.La embajadora de Juan Guaidó en el país cruzó a Victoria Tolosa Paz, que dijo que en Venezuela hay democraciaPor su parte, la representante de Guaidó en la Argentina, Elisa Trotta, consideró que la frase de Tolosa Paz era “lamentable” y cuestionó sus afirmaciones. “Sus palabras, absolutamente alejadas de la realidad, son un insulto para los miles de venezolanos que hoy residen en Argentina y para los millones que han sido víctimas de la dictadura criminal de Nicolás Maduro”.Asimismo, la venezolana indicó que Maduro no fue votado democráticamente porque el proceso que lo llevó una vez más al poder fue denunciado por “fraudulento” y “no fue avalado ni por el pueblo venezolano, ni por la comunidad internacional ni por la empresa que se encargaba del sistema de votación”.

Fuente: La Nación

 Like

HONOLULU, Hawai, EE.UU. (AP) — Una especie invasora conocida como la hormiga loca amarilla ha sido erradicada de un remoto atolón de Estados Unidos en el Pacífico.El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (FWS, por sus siglas en inglés) anunció el miércoles que las hormigas han sido exitosamente removidas del Refugio Nacional de Vida Silvestre Atolón Johnston.Las hormigas acosaban a las aves marinas en el deshabitado atolón e impedían la anidación en unas 28 hectáreas (70 acres) de territorio.“Esta es la primera vez que una especie de hormiga invasora ha sido erradicada en un área territorial tan grande de Estados Unidos”, dijo en un comunicado Kate Toniolo, superintendente del Parque Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico. “Para garantizar que la erradicación fuera exitosa, los equipos han estado monitoreando y buscando hormigas locas amarillas”.Durante aproximadamente una década, las hormigas han puesto en riesgo a las aves marinas al plagar sus nidos y cualquier otra cosa en el suelo. Las hormigas rocían ácido fórmico en las aves, causando lesiones —como ceguera— e incluso la muerte, informaron funcionarios del FWS.Voluntarios y empleados federales formaron equipos contra la hormiga loca que experimentaron con carnadas y otras técnicas para eliminar la plaga. Cuando los equipos mataban a las hormigas locas, dos perros entrenados para olfatear la especie eran llevados para inspeccionar el terreno. Los perros olfatearon casi 200 kilómetros (120 millas) sin encontrar hormigas, según funcionarios federales.“Aunque la misión del equipo de ataque contra la hormiga loca está completa, el servicio (FWS) continuará enfocándose en la restauración del hábitat, evitando la propagación de otras especies invasoras”, dijo Stefan Kropidlowski, vicesuperintendente del Parque Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico. “Por ahora, festejamos que el refugio es otra vez un lugar seguro para las asombrosas aves marinas que llaman hogar a este increíble lugar”.El atolón Johnston es un refugio para decenas de miles de aves marinas de 15 especies diferentes, según el FWS. Es hogar de una de las colonias más grandes del mundo de aves del trópico de cola roja y es el único hábitat de aves marinas en casi 1,5 millones de kilómetros cuadrados (más de 570.000 millas cuadradas) de mar abierto.La hormiga loca amarilla es originaria del sudeste asiático, pero se ha introducido involuntariamente en otras partes del Pacífico, incluido Hawai.El atolón Johnston es uno de los lugares más aislados de la Tierra y forma parte del Parque Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico. Está a unos 1.320 kilómetros (820 millas) al suroeste de Honolulu.

Fuente: La Nación

 Like