Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La automatización y virtualización de procesos, la inteligencia artificial (IA) aplicada, las biotecnologías y la computación de próxima generación son algunas de las diez tendencias tecnológicas que se espera que sean claves en la reconfiguración del futuro de los mercados y las industrias en las próximas décadas.La tecnología sigue remodelando nuestro mundo, y a medida que la digitalización se acelera, también evolucionan las tendencias tecnológicas que las empresas y los ejecutivos ven como las más importantes para crear la ventaja competitiva y orientar las inversiones en tecnología de las compañías.Partiendo de una metodología única -basada en la comparación de las puntuaciones de momentum de cada tendencia-, McKinsey Technology Council ha identificado la automatización y virtualización de procesos, la conectividad del futuro, las arquitecturas distribuidas, la computación de próxima generación, la inteligencia artificial aplicada, la programación del futuro, la ‘trust architecture’, las biotecnologías, los materiales nanotecnológicos y la ‘cleantech’ como las diez tendencias más relevantes en las próximas décadas.”Estas tendencias no representan las tecnologías más novedosas ni vanguardistas, pero son claves para las empresas porque son las que atraen el mayor capital de riesgo, las que producen la mayor cantidad de solicitudes de patentes y las que generan la mayor influencia sobre cómo y dónde competir, además de identificar las capacidades que se necesitan para acelerar el rendimiento de una compañía”, ha señalado Benjamim Vieira, socio de Mckinsey que lidera la práctica Digital en España y Portugal.La investigación de McKinsey Technology Council, recogida en el informe ‘The top trends in tech’, destaca que para 2035 el valor potencial de la computación cuántica para los casos de uso a escala sería de más de mil millones de dólares (838 millones de euros).La computación de próxima generación ayuda a desbloquear capacidades sin precedentes y promete reducir el tiempo de desarrollo de productos químicos y farmacéuticos con simulaciones, acelerar los vehículos autónomos con IA cuántica o transformar la ciberseguridad; y todo ello reduciendo los costes de ‘hardware’, acelerando el aprendizaje automático y permitiendo una búsqueda más eficiente de conjuntos de datos no estructurados.La robótica, el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), los gemelos digitales (‘digital twins’) y la impresión 3D o 4D se combinarán para agilizar las tareas rutinarias y mejorar la eficiencia operativa, acelerando el tiempo de comercialización. Para 2025 se prevé que el 50% de las actividades laborales actuales podrían estar automatizadas. Para entonces, se estima que más de 50.000 millones de dispositivos estarán conectados a la IIoT, generando 79,4 zettabytes (ZB) de datos anuales.Las instalaciones anuales de robots industriales, que se han multiplicado por dos hasta alcanzar unas 450.000 desde 2015, crecerán hasta cerca de 600.000 en 2022; incluso cuando el 70% de los fabricantes usarán regularmente gemelos digitales en 2022. A su vez, cerca del 10% de los procesos de fabricación actuales serán sustituidos por impresiones 3D o 4D en 2030.Por su parte, el futuro de la conectividad podría hacer que el 80% de la población mundial tenga cobertura 5G en 2030, permitiendo una conectividad más rápida a través de distancias más largas, con descargas más ágiles, y una latencia reducida a casi nada. Esto impulsará cambios en el panorama empresarial, desde la digitalización de la fabricación (mediante el control inalámbrico de herramientas, máquinas y robots móviles), hasta el suministro descentralizado de energía y la monitorización remota de pacientes, según el análisis.”En todos los sectores, hemos identificado unos mil casos de uso relacionados con el futuro de la conectividad que podrían contribuir colectivamente de 5.000 a 8.000 millones de dólares al PIB global en 2030″, apunta Benjamim Vieira.Las infraestructuras it de próxima generaciónLa infraestructura de IT distribuida (arquitectura distribuida), que aúna la computación en la nube y la del ‘edge computing’, permite a las empresas a llegar a dispositivos ávidos de datos con mucha menos latencia, en un mayor número de ubicaciones, incluso más remotas; y acelerar la toma de decisiones basadas en una analítica avanzada a la carta.Esta tendencia ayudará a las empresas a aumentar su velocidad y agilidad, reducir la complejidad, ahorrar costes y reforzar sus defensas de ciberseguridad. Por ello, se prevé que para 2022, alrededor del 70% de las empresas emplearán tecnologías, herramientas y procesos de gestión híbridos o ‘multicloud’.Otra de las tendencias emplea algoritmos de IA para entrenar a las máquinas para que reconozcan patrones, los interpreten y actúen conforme a ellos, ayudando a los ordenadores a dar sentido a los datos del mundo real. Una de sus aplicaciones promete mejorar la satisfacción del cliente a través de nuevas interfaces y métodos de interacción, consiguiendo aumentar la productividad humana y reducir los gastos operativos.Del análisis se desprende que más del 75% de los puntos de contacto de los servicios digitales verán mejorada la usabilidad, la personalización y el aumento de la conversión gracias a la inteligencia artificial aplicada.Por otro lado, la ‘trust architecture’ plantea un conjunto de tecnologías y enfoques diseñados para un mundo de crecientes ciberataques. Solo en 2019 más de 8.500 millones de registros de datos fueron comprometidos. Esta tendencia proporciona las estructuras necesarias para verificar la fiabilidad de los dispositivos a medida que los datos fluyen a través e las redes, las API y las aplicaciones.La ‘trust architecture’ podría incluir tecnologías de libro mayor distribuido (DLT), entre ellas el ‘blockchain’, y un enfoque de ‘zero-trust security’ -basada en el principio de que nada es de fiar- para prevenir las violaciones de datos. Además, estas tecnologías disminuyen los costes del cumplimiento de las normas de seguridad, reducen los gastos operativos y de capital asociados a la ciberseguridad, y permiten transacciones más rentables. Según el estudio, alrededor del 10% del PIB mundial estaría asociado a ‘blockchain’ para el años 2027.Finalmente, también destaca el futuro de las conocidas como las tecnologías limpias (‘cleantech’), como los sistemas de distribución inteligente de energía en la red, los sistemas de almacenamiento de energía, la generación de energía neutra en carbono y la energía de difusión, que responden a la necesidad de proteger y preservar el medio ambiente. La investigación concluye que más de un 75% de la energía mundial será producida por energías renovables en 2050.Las áreas de riesgo asociadas a las tendencias tecnológicas”A pesar de los beneficios que podría traer al negocio el incorporar estas tendencias tecnológicas, identificamos cinco áreas de riesgo en la implementación de las nuevas tecnologías en el ámbito empresarial, en los ámbitos del negocio, la sociedad, los riesgos operativos, el cumplimiento normativo (‘compliance’) y la legalidad”, ha puntualizado Remy Paternoster, socio de McKinsey en España.Con ello en mente, el estudio recomienda que las empresas asuman la responsabilidad ética de los datos recogidos, salvaguarden los valores sociales de las acciones empresariales y mantengan la conciencia interna sobre el deber social de la organización.También destaca la importancia de establecer procesos sólidos y controlar y mitigar el riesgo operativo; garantizar el cumplimiento de una cultura basada en los datos, la normativa y las políticas internas; y asesorar proactivamente a las líneas de negocio y al resto de la organización en asuntos legales de interés.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos dos periodistas iraníes murieron y más de una decena resultaron heridos tras volcar el miércoles por la noche un autobús que trasladaba a prensa en la ciudad de Naqadé, situada en el noroeste del país asiático, tras lo que el presidente del país, Hasán Rohani, ha ordenado una investigación.El gobernador de Naqadé ha detallado que el autobús viajaba entre la capital, Teherán, y la provincia de Azerbaiyán Occidental para visitar la presa de Kani Sib, sin que por el momento se conozcan las causas del suceso, según ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.El director del Hospital Naghadé, Aydin Daneshgar, ha resaltado que uno de los periodistas heridos se encuentra en estado crítico. Las fallecidas han sido identificadas como Reyhané Yasini y Mahshad Karimi, que trabajaban para las agencias IRNA e ISNA, respectivamente.Rohani ha trasladado este jueves sus condolencias a las familias de las víctimas y ha ordenado a las autoridades la apertura de una investigación para esclarecer lo sucedido. Fuentes oficiales citadas por la agencia de noticias Tasnim han apuntado a un problema técnico.

Fuente: La Nación

 Like

La Reina preside el desfile, con una representación mayoritaria de mujeres, tanto agentes municipales como de otros cuerposMADRID, 24 Jun. 2021 (Europa Press) -La Policía Municipal de Madrid ha celebrado este jueves la festividad de su patrón, San Juan Bautista, en un acto solemne celebrado en el parque de El Retiro presidido por la Reina Letizia y protagonizado por las mujeres, en conmemoración de los 50 años de su incorporación al Cuerpo, en 1971.El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el comisario general de la Policía Municipal, Teodoro Pérez, han recibido a la reina. En el acto también han participado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la vicealcaldesa de la ciudad, Begoña Villacís; la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González; la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz; el director general del Cuerpo, Pablo Enrique Rodríguez; y la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, entre otras autoridades.El acto ha contado con todas las unidades de la Policía Municipal, junto a otros representantes de otros cuerpos y fuerzas de seguridad, y el desfile final ha tenido una representación mayoritaria de mujeres, especialmente de policías municipales de Madrid.Así, junto a las diferentes secciones de la Policía Municipal, han desfilado amazonas del Escuadrón de Caballería de la Guardia Real, mujeres guardias civiles, policías nacionales y representantes de otras policías locales de la Comunidad de Madrid.De igual forma, el homenaje a los agentes fallecidos en acto de servicio, ofrendando la clásica corona de laurel en su memoria, lo han llevado a cabo mujeres policías de diversas unidades, algunas vistiendo el uniforme de época de 1971, año en el que accedieron las primeras mujeres a la Policía Municipal de Madrid.Entrega de medallas y reconocimientosDurante el acto, además, se ha hecho la tradicional entrega de las Medallas de la Policía Municipal, que este año han recibido los voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid, por su gran aportación, especialmente durante la pandemia; y al comisario principal del Cuerpo, José Luis Morcillo, el responsable de muchos de los dispositivos Covid desde que arrancó la pandemia y que cuenta con una larga trayectoria en la Policía Municipal.Posteriormente, se han entregado las medallas al Mérito Profesional, 41 medallas en total a policías municipales por quince intervenciones meritorias. Como ejemplo, las cuatro medallas a los agentes de la Unidad de Coordinación Judicial protagonistas de la operación Abies en la que se evitó la puesta en circulación de 1,3 millones de juguetes falsificados y de 2,7 millones de mascarillas sin garantías sanitarias deteniendo a 20 personas.O los seis policías de las Unidades Integrales de Distrito (UID) de Puente de Vallecas y Carabanchel que desarticularon dos grupos criminales que retenían a más de 60 personas en condiciones infrahumanas, entre ellos menores, mujeres embarazas y ancianos. O los dos agentes de la UID de Moncloa Aravaca que pusieron a salvo a 36 residentes en una residencia de ancianos que se incendió.Durante el acto también se han entregado 92 cruces al Mérito Profesional (seis a título póstumo), y otras 22 a personal de otras fuerzas y cuerpos de seguridad, fuerzas armadas y personal civil, así como 6 metopas de reconocimiento (entre ellas a la primera promoción femenina de la Policía Municipal) y 13 diplomas.

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha señalado este jueves que los contratos ‘fijos de obra’, recogidos en el convenio colectivo de la construcción en España, no previenen abusos de encadenar sucesivos contratos para cubrir necesidades permanentes.En su sentencia, el órgano de justicia dictamina que pese a que la normativa establece reglas para la renovación de este tipo de contratos temporales, “no impide, en la práctica, al empleador tratar de atender a través de dicha renovación necesidades de personal permanentes y estables”.A juicio del tribunal con sede en Luxemburgo, existe un “riesgo real de provocar una utilización abusiva de este tipo de contratos” y apunta a que el convenio colectivo de la construcción que limita, en principio, la adscripción del trabajador a una sola obra, pero permite renovar los contratos ‘fijos de obra’ no previenen estas situaciones.”Las normas del convenio colectivo ponen de manifiesto que dicho trabajador en realidad desempeña de modo permanente y estable tareas que forman parte de la actividad ordinaria de la entidad o de la empresa que lo emplea”, ha apuntado en su fallo.Y va más allá, al asegurar que si no hay medidas legales para prevenir los abusos, el convenio no permite prevenir la utilización sucesiva de contratos o relaciones laborales de duración determinada.La sentencia responde al caso de un trabajador en España que encadenó cinco contratos sucesivos del mismo tipo, que se sucedieron sin interrupción. Este tipo de contrato temporal por obra o servicio se traspasó incluso a una nueva empresa cuando obtuvo la adjudicación de la obra en la que trabaja el demandante, que acudió a los tribunales para que se le reconociera la antigüedad desde el primer contrato temporal y se le declarara como indefinido.El TUE indica no obstante que le corresponde a los tribunales españoles determinar si a los empleados con contratos ‘fijos de obra’ les corresponde una indemnización por cese y, en caso afirmativo, si ésta es adecuada para prevenir y sancionar estos abusos.

Fuente: La Nación

 Like

Francia aboga por combinar “diálogo” y “exigencia”, a la espera de ver el formato de una hipotética cumbreMADRID, 24 Jun. 2021 (Europa Press) -La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha abogado este jueves por que la Unión Europea establezca algún tipo de línea directa con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, con vistas también a atajar unidos las “provocaciones” que se atribuyen a Moscú, tanto sobre los países vecinos como sobre el bloque comunitario en conjunto.Alemania pidió el miércoles que los Veintisiete inviten a Putin a una futura cumbre de líderes de la Unión Europea para tratar el rumbo de las relaciones entre el bloque europeo y Moscú. Merkel ya tiene el apoyo del presidente francés, Emmanuel Macron, a la espera de ver cómo se concreta.El mandatario galo sería partidario igualmente de mezclar “exigencia” y “diálogo”, a la espera de ver en qué se concreta. “Se trata de eficacia, no de un formato”, han argumentado fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press.Ante el Parlamento alemán, la canciller ha defendido de viva voz este jueves su iniciativa, por entender que no basta con que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reúna con su homólogo ruso, por muy bienvenido que haya sido el último cara a cara entre ambosEn este sentido, ha apostado por un diálogo directo también desde la UE y por que el bloque cree “mecanismos para responder a las provocaciones juntos y unidos”, informa la agencia de noticias DPA. “No basta con que reaccionemos de forma descoordinada, ha declarado poco antes de viajar a Bruselas para verse con otros jefes de Estado y de Gobierno.Estados miembros como España ya se han mostrado abiertos a destensar la relación con Moscú y mantener los canales diplomáticos, mientras que otros como Países Bajos estudian aún la propuesta alemana, que ha llegado a última hora antes de la cumbre.La idea, no obstante, puede generar diferencias entre los Veintisiete, ante la posición crítica de Estados miembro como Polonia y los países bálticos, que previsiblemente se opondrán a cualquier contacto con Putin, según han indicado fuentes diplomáticas.Más allá de la petición alemana, las relaciones con Rusia formarán parte del menú de los líderes de la UE cuando discutan asuntos de política exterior este jueves por la noche. Los líderes darán el visto bueno a la estrategia presentada esta semana por Bruselas y el Alto Representante, Josep Borrell, una estrategia renovada para tener una posición más activa ante Rusia y que busque la cooperación en asuntos de interés mutuo.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Israel han confirmado este jueves más de cien casos de coronavirus por tercer día consecutivo, en un momento en el que sopesa volver a imponer la obligatoriedad del uso de mascarilla en espacios cerrados, retirada la semana pasada.El Ministerio de Sanidad ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han registrado 138 casos y un fallecido, para un total de 840.307 y 6.429, respectivamente.Asimismo, ha manifestado que hay 680 casos activos en el país, incluidos 26 pacientes en estado grave, y ha agregado que la tasa de positividad es del 0,3 por ciento.Por otra parte, ha señalado que más de 5,5 millones de personas han recibido ya al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, de las cuales 5.153.966 han recibido ya la segunda inoculación y cuentan con la pauta completa.La directora de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Sharon Alroy-Preis, ha destacado en declaraciones al diario ‘Yedioth Ahronoth’ que es probable que recomiende la reimposición del uso de mascarillas en espacios cerrados a partir de la semana que viene.”Se adoptó la decisión de que si había una media diaria de cien casos durante una semana, volveríamos al uso de mascarilla en espacios cerrados. Asumo que es lo que pasará a partir del domingo, ante la muy rápida propagación que estamos viendo”, ha zanjado.El primer ministro israelí, Naftali Bennett, resaltó el martes que el Gobierno hace frente al aumento de casos como si fuera un nuevo brote y recalcó que se están adoptando medidas para hacer frente a la propagación de esta variante en sus primeras etapas.El propio Bennett manifestó que el uso de mascarilla volverá a ser obligatorio en el aeropuerto y en los puestos fronterizos, al tiempo que animó a la población a ponérsela siempre que estuvieran en espacios cerrados, sin imponer su obligatoriedad.

Fuente: La Nación

 Like

El juez Royce Lamberth ha dictado este miércoles la primera sentencia por el asalto al Capitolio de Estados Unidos y ha reprendido al Partido Republicano por las “tonterías” emitidas por algunos de sus miembros al restar importancia a los hechos.En una audiencia en el tribunal federal de Washington DC, Lamberth ha sentenciado a Anna Morgan Lloyd, de 49 años, a tres años de libertad condicional, una multa de 500 dólares (más de 400 euros) y 40 horas de servicio comunitario al haberse declarado culpable de un delito menor por haber entrado sin autorización al Capitolio en la insurrección del pasado 6 de enero.Morgan Lloyd, procedente del estado de Indiana, se convierte así en la primera acusada en recibir su sentencia por los disturbios en los que estuvo involucrada al acceder al inmueble durante diez minutos, según informa CNN.El juez ha señalado que la acusada ha evitado una sentencia de cárcel al no participar en la violencia que se llevó a cabo aquel día y debido a que ha reconocido los hechos y condenado a quienes participaron en ellos.El 6 de enero, Morgan Lloyd manifestó en su perfil de Facebook que se trataba del “mejor día” de su vida, pero antes de la sentencia ha enviado una carta al juez en la que ha indicado que desde su arresto había pasado por una transformación política y en la que se ha disculpado por los hechos.”Algunos de estos acusados no van a hacer lo que usted hizo”, ha apuntado Lamberth ante Morgan Lloyd, para precisar que la libertad condicional “no será un resultado automático” en el tribunal ya que lo ocurrido en el Capitolio fue “un delito grave” y una “vergüenza” para el país.Por otro lado, el juez ha lamentado las “tonterías” pronunciadas por algunos legisladores republicanos respecto a la insurrección. “No sé en qué planeta estaban”, ha dicho Lamberth al respecto.El asalto al Capitolio, que dejó cinco muertos, tuvo lugar el día que el Congreso de Estados Unidos celebraba una sesión conjunta para ratificar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales, celebradas el 3 de noviembre. El expresidente Donald Trump rechazó repetidamente el resultado electoral, afirmando que se había producido un “fraude”, aunque sin proporcionar pruebas al respecto.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/auth?v=580155&p;=1&t;=eyJuYW1laWQiOiI1Nzk3IiwiZXhwIjoxNjI0Njk3ODQyLCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoid3d3LmV1cm9wYXByZXNzLnR2In0.5LT0bFez3QK0ey1NbmRhvPlWdX25PLMvhFgiCYkagBgTeléfono de contacto 91 345 44 06

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 24 de junio en Avellaneda, Río Negro, se registran 4383 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Avellaneda, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 169 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Río Negro, se registra un total de 82.366 infectados por coronavirus y 1.881 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.326.101 casos positivos, 3.944.323 pacientes recuperados y 90.986 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.662.090 dosis. De ese total, 18.646.784 ya se aplicaron: 14.886.910 personas recibieron una sola dosis y 3.759.874 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 24 de junio en Cainguas, Misiones, se registran 534 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Cainguas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 44 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Misiones, se registra un total de 24.326 infectados por coronavirus y 388 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.326.101 casos positivos, 3.944.323 pacientes recuperados y 90.986 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.662.090 dosis. De ese total, 18.646.784 ya se aplicaron: 14.886.910 personas recibieron una sola dosis y 3.759.874 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 24 de junio en General Alvear, Mendoza, se registran 4485 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Alvear, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 56 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Mendoza, se registra un total de 135.731 infectados por coronavirus y 3.089 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.326.101 casos positivos, 3.944.323 pacientes recuperados y 90.986 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.662.090 dosis. De ese total, 18.646.784 ya se aplicaron: 14.886.910 personas recibieron una sola dosis y 3.759.874 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like