Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Durante la entrevista que le realizó la revista People para su nota de portada de esta semana, Jennifer Aniston habló en detalle de su vida amorosa y señaló que, tras sus matrimonios con Brad Pitt (2000-2005) y Justin Theroux (2015-2017), no tiene intenciones de volverse a casarse. Sin embargo, la actriz de 52 años confesó que sí desea encontrar a un compañero de vida.“Dios mío, no lo sé. No está en mis planes”, admitió Aniston al ser consultada sobre la posibilidad de regresar al altar. “Me interesa encontrar un compañero fantástico y simplemente vivir una vida agradable y divertirnos el uno con el otro”, continuó y opinó: “Eso es lo máximo a lo que podemos aspirar. No tiene por qué estar grabado en piedra en documentos legales”.Natalia Oreiro, en la piel de Evita para una de las grandes puestas de Star+Jennifer Aniston y Justin Theroux se separaron en 2017 después de siete años de relación, dos de ellos como marido y mujerRespecto de cómo conocerá a su próxima pareja, la ex Friends dejó en claro que no será a través de aplicaciones de citas. “De ninguna manera. Voy a aferrarme a las citas tradicionales. Que alguien [me] invite a salir. Eso es lo que preferiría”, detalló. Por otro lado, la actriz reconoció sentirse muy satisfecha y feliz en este momento de su vida. “Estoy en un lugar muy pacífico. Tengo un trabajo que amo, tengo personas en mi vida que lo son todo para mí y perros hermosos. Soy una persona muy afortunada y bendecida”, resumió.Su relación con Brad PittAniston parece haber dominado el arte de mantenerse en buenos términos con las exparejas, ya que además de haber reconvertido exitosamente su vínculo con Theroux en una amistad que incluye videollamadas esporádicas, conserva aún una excelente relación con su primer esposo.Así lo confirmó -nuevamente- la actriz ayer en su visita al programa de radio que conduce Howard Stern, al ser consultada sobre su reencuentro con Pitt en septiembre pasado durante la lectura del libreto de la película Fast Times en Ridgemont High (1982), en que interpretaron a dos personajes involucrados románticamente. “Fue muy divertido”, afirmó sobre la reunión virtual con fines benéficos y agregó: “Brad y yo somos compinches, somos amigos”.La expareja se reencontró virtualmente en septiembre pasado, por una causa benéfica (Facebook/)“Hablamos y no [hubo] ningún tipo de incomodidad, salvo para los que nos estaban viendo y quizás querían o asumían que eso iba a ocurrir”, recordó Aniston en la misma charla, sobre su última experiencia actuando a la par de su exesposo, y cerró: “Nos divertimos y fue para una gran causa”.Cabe recordar que la única vez que la antigua pareja compartió set fue para un episodio de Friends que salió al aire en 2001, cuando estaban recientemente casados. Esa vez, el actor de Érase una vez… en Hollywood encarnó a un viejo amigo de Ross (David Schwimmer) que reveló que este último y él iniciaron el rumor en secundaria de que Rachel (Aniston) era hermafrodita.

Fuente: La Nación

 Like

Jonatan Maidana, el defensor de River, no podrá jugar los partidos por octavos de final de la Copa Libertadores ante Argentinos Juniors, ya que la Conmebol decidió aplicarle dos fechas de suspensión por su expulsión ante Fluminense (Brasil).Jonatan Maidana, una baja sensible en la zaga de River para los octavos de la Copa (Twitter @joni_maidana2/)“Jony” fue expulsado en el encuentro que River perdió 3-1 ante el conjunto brasileño el pasado 25 de mayo, por la sexta y última jornada de la fase de grupos del certamen continental.Los choques con Argentinos Juniors, en tanto, están previstos para el miércoles 14 de julio, en el Monumental, y una semana más tarde en el estadio Diego Armando Maradona, de La Paternal.Maidana no podrá estar en los dos encuentros contra Argentinos Juniors (Twitter @joni_maidana2/)En caso de superar la instancia contra los ‘bichos colorados’, River se enfrentará en los cuartos de final con el vencedor de la serie entre Boca y Atlético Mineiro, de Brasil, que fue el mejor en etapa de grupos del torneo continental. Además de los dos encuentros de suspensión, Maidana recibió una multa de 3000 dólares, informó la Conmebol.

Fuente: La Nación

 Like

Tras muchas horas de trabajo en el lugar del derrumbe del edificio en Surfside, en el condado de Miami, el equipo de búsqueda y rescate ha resuelto un cambio en la estrategia. Así se informó en la última conferencia de prensa, en la que el jefe asistente de Bomberos, Ray Jaddalah, confirmó que se han escuchado sonidos debajo de los escombros.“Todas las operaciones ocurren debajo de los escombros”, dijo, y precisó que si bien se había iniciado con una búsqueda por arriba de los restos del edificio colapsado, el equipo de tareas ahora trabaja desde el estacionamiento del subsuelo. “Los bomberos continúan haciendo cortes, brechas y colocando dispositivos de sonar y cámaras de búsqueda para localizar a las víctimas”, detalló Jadallah esta tarde.Y precisó: “Recibimos sonidos. No necesariamente gente hablando, sino sonidos. Lo que suena como gente golpeando… la posibilidad de un golpe. No hemos escuchado ninguna voz”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ, 24 jun (Reuters) – La pandemia de COVID-19 dejó el
año pasado a 4,7 millones de personas de la clase media en la
vulnerabilidad o la pobreza en América Latina y el Caribe,
posiblemente revirtiendo décadas de avances sociales, reveló el
jueves un informe del Banco Mundial.El impacto es aún más dramático si el efecto de un programa
de transferencias sociales de carácter masivo y temporal en
Brasil se excluye de las proyecciones. Sin ese efecto, un total
de 12 millones de personas en la región perdieron su lugar en la
clase media en 2020.Lo mismo ocurre con la pobreza. A nivel regional, hubo
400.000 menos pobres en 2020, pero sin el efecto compensador de
Brasil se calcula que unas 20 millones de personas cayeron en la
pobreza el año pasado, con un aumento adicional de 1,4 millones
a causa del crecimiento poblacional.En las últimas dos décadas, el número de personas que viven
en la pobreza en la región se redujo a la mitad.La clase media -conformada por quienes tienen un ingreso per
cápita de entre 13 y 70 dólares al día-, superó a los
vulnerables -que tienen un ingreso de entre 5,50 y 13 dólares
diarios- y a los pobres -que están por debajo de la línea de
pobreza de 5,50 dólares al día-, para pasar a ser el grupo más
grande en 2018.Pero ese crecimiento se estancó en los últimos años y la
región fue una de las más afectadas por la pandemia del
coronavirus en términos de costos sanitarios y económicos,
aseguró el informe.En 2020, la clase media se redujo al 37,3% de la población,
la clase vulnerable creció al 38,5% y los pobres representaron
el 21,8% de la población de América Latina y el Caribe, según el
Banco Mundial. Más de 646 millones de personas conforman la
población de la región.”La región de América Latina y el Caribe se encuentra en una
encrucijada, el retroceso de conquistas sociales que tanto
costaron corre el riesgo de volverse permanente a menos que se
lleven a cabo reformas enérgicas”, dijo el vicepresidente del
Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe
Jaramillo.”Las ayudas de emergencia mediante transferencias en
efectivo que ayudaron a mitigar el impacto de la pandemia no
serán sostenibles por mucho tiempo; así, la región debe avanzar
con políticas que aseguren una recuperación firme y den lugar a
un crecimiento más sostenible, resiliente e inclusivo que
combata la pobreza y la desigualdad persistentes”, agregó.Los que estaban peor desde un principio probablemente sean
los más afectados, y esto exacerbará la desigualdad en el
ingreso en una región de por sí muy desigual, dijo Ximena Del
Carpio, gerente de la Práctica de Pobreza y Equidad del Banco
Mundial.”El acceso a servicios básicos como electricidad, agua
adecuada, saneamiento e incluso Internet se ha vuelto aún más
esencial bajo las medidas de confinamiento”, aseguró.El Banco Mundial advirtió que los programas de protección
social deben reevaluarse para ajustar su alcance e incorporar
nuevos beneficiarios.(Reporte de Luis Jaime Acosta. Editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con precios al cierre)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 24 jun (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores
de América Latina cerraron la jornada del jueves con ganancias,
en medio de un positivo panorama a nivel global, con un dólar
débil tras cifras mixtas de la economía de Estados Unidos y un
positivo desempeño de las acciones mundiales.
* El dólar caía mientras el mercado evaluaba la posibilidad
de que la Reserva Federal de Estados Unidos sea más agresiva
para contener la alta inflación en caso de que persista,
mientras que la libra esterlina se debilitaba después de que el
Banco de Inglaterra mantuvo su política monetaria sin cambios.
* Los responsables de la Fed han ofrecido puntos de vista
diferentes sobre cuánto tiempo podría mantenerse la inflación
alta y cuándo será apropiado endurecer la política monetaria,
después de que el banco central sorprendiera la semana pasada al
pronosticar dos alzas de tasas en 2023.
* El dólar ha bajado desde que el viernes alcanzara máximos
de dos meses tras la reunión de la Fed.
* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,8749 por
dólar, con una ganancia del 1,44% frente a los 20,1650 pesos del
precio de referencia de Reuters del miércoles, impulsado por un
aumento de un cuarto de punto porcentual en la tasa de interés
clave, en una medida que sorprendió al mercado.
* “No fue el mejor manejo de expectativas de mercado, pero
el movimiento era necesario para anclar expectativas de
inflación”, opinó Joel Virgen, una analista independiente, quien
fue economista en jefe para México de Citibanamex y BNP Paribas.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano,
ganaba un 0,42%, a 50.402,53 puntos.
* El real brasileño se apreció un 1,16%, a 4,9062
unidades por dólar su máximo nivel en más de un año, mientras
que el índice Bovespa de la bolsa ganó un 0,66%, a
129.269 unidades, tras un positivo dato económico local.
* La confianza del consumidor de Brasil aumentó en junio a
un máximo de siete meses, mostró un sondeo el jueves, el tercer
incremento consecutivo a medida que las familias van mejorando
sus expectativas económicas para los meses siguientes.
* El peso argentino bajó un leve 0,02%, a 95,56
por dólar en depreciación regulada por el banco central,
mientras el índice bursátil Merval escaló un 1,27%, a
66.239,06 unidades, tras recuperarse casi 1,5% en las últimas
dos sesiones como aval al acuerdo del Gobierno para reprogramar
deuda con el Club de París.
* Tras el cierre de mercados, MSCI dijo que decidió quitar a
Argentina de su clasificación de mercado ‘emergente’ y la dejó
como ‘independiente’.
“La severidad prolongada de los controles de capital sin
resolución no está en línea con los criterios de accesibilidad
al mercado del índice MSCI Emerging Markets”, dijo Craig
Feldman, director global de investigación de gestión de índices
en MSCI.
* El peso chileno redujo sus ganancias y
cerró con un alza marginal de un 0,1%, a 734,30/734,60 unidades
por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el
IPSA, subió un 1,18%, a 4.422,17 unidades.
* El peso colombiano culminó con alza de un 0,47%
a 3.766,25 unidades por dólar, tras dos días de pérdidas, al
tiempo que el índice accionario MSCI COLCAP exhibió un
importante repunte de un 2,55% a 1.278,81 puntos.
* El sol peruano bajó un 0,15%, a un mínimo
histórico de 3,984/3,986 por dólar; mientras sigue la espera del
anuncio oficial del ganador de la elección presidencial,
retrasado por impugnaciones de votos. En tanto el referencial de
la Bolsa de Lima subía cerca del cierre un 0,36%, a
498,75 unidades.

Cotizaciones a las 2032 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.360,5 1,01 5,32
emergentes
MSCI América Latina 2.648,67 1,02 8,03

Bovespa Brasil 129.513,23 0,85 8,8189
IPC México 50.578,45 0,81 14,78
Argentina MerVal 66.933,06 1,276 120,83
COLCAP Colombia 1.278,81 2,55 ?
IPSA Chile 4.422,17 1,18 -13,38
Selectivo Perú 498,75 0,36 -2,65

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 4,9048 6,54 5,9
Peso Mexicano 19,8315 0,49 0,32
Peso chileno 734,3 -1,31 -3,20
Peso colombiano 3.763,25 -1,56 -9,02
Sol peruano 3,9837 -4,20 -9,16
Peso argentino 95,55 -1,03 -12,06

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime
Acosta en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires,
Marco Aquino en Lima)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 24 jun (reuters) – la cementera mexicana
cemex, una de las mayores del mundo, dijo el jueves que, debido
al crecimiento significativo durante los últimos tres
trimestres, está elevando su guía de flujo de operación para
2021 a 3,100 millones de dólares, un aumento del 26% con
respecto al año previo.Además, la firma anticipó un crecimiento de dos dígitos del
flujo de operación para 2022 y tiene contemplado aumentar su
capacidad global de cemento en 10 millones de toneladas métricas
para 2023.Por último, Cemex aseguró que se encuentra en camino de
lograr su objetivo de apalancamiento de tres veces para fines de
junio, antes de su meta original de diciembre de 2023.
(Reporte de Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

24 jun (Reuters) – A medida que las autoridades de la
Reserva Federal inician un intenso debate sobre cuándo y cómo
comenzar a reducir el apoyo a la economía, están divididas por
lo que representa el mayor riesgo: un déficit de empleos aún
grande o un posible choque inflacionario.Robert Kaplan y James Bullard, jefes de la Fed de Dallas y
St. Louis, respectivamente, advirtieron el jueves que la
inflación podría mantenerse por más tiempo de lo que muchos de
sus colegas pudieran anticipar. Ambos creen que la Fed tendrá
que empezar a subir las tasas de interés el próximo año.”Los responsables de la política monetaria tendrán que tomar
en cuenta este nuevo riesgo en los meses y trimestres
venideros”, afirmó Bullard a la Cámara de Comercio de Clayton,
cerca de St. Louis.Kaplan, hablando con el Headliners Club de Austin, dijo que
ve un “riesgo alcista” en su proyección de una inflación del
2,4% o 2,5% el próximo año, que ya se encuentra en la parte
superior del rango de los pronósticos de la Fed.Agregó que la Fed debería comenzar a recortar sus compras de
activos “más temprano que tarde” para comenzar suavemente el
proceso de reducción del estímulo y evitar tener que frenar
bruscamente más adelante. Continuar con las compras de activos
más de lo necesario también podría alimentar excesos y
desequilibrios en los mercados financieros, dijo Kaplan.Mientras, el presidente de la Fed de Nueva York, John
Williams, y el de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, hablando
en eventos separados, enfatizaron cuánto más debe avanzar el
mercado laboral antes de que se recupere. Ni Harker ni Williams
dijeron cuándo creen que la Fed deberá comenzar a subir las
tasas, aunque una mayoría en el banco central cree que
necesitarán hacerlo en 2023.”Una vez que la recuperación sea más completa y la economía
esté en un muy buen lugar, entonces podemos tomar las bajas
tasas de interés y llevarlas a niveles más normales”, afirmó
Williams durante una conversación virtual organizada por el
College of Staten Island. “No es el momento ahora porque la
economía aún está lejos del máximo empleo”.Harker, hablando en un evento virtual realizado por el Foro
Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras, dijo que la
economía tiene alrededor de 10,6 millones de puestos de trabajo
menos en comparación con lo que habría sido si el crecimiento
del empleo hubiera mantenido su trayectoria previa a la
pandemia.Desde que comenzó la pandemia el año pasado, la Fed ha
enfrentado poca tensión entre sus dos mandatos de pleno empleo y
precios estables. Las tasas de interés cercanas a cero y 120.000
millones de dólares en compras de activos mensuales se
calibraron para cumplir una doble función, impulsando la
contratación y lo que había sido una inflación demasiado baja al
reducir los costos de los préstamos.Pero ahora, con la reapertura de la economía a un ritmo
rápido y presentando problemas para satisfacer la demanda, los
precios al consumidor subieron un 5% el mes pasado, el ritmo más
rápido desde 2008.El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha argumentado que
el aumento resultará temporal, ya que la inflación se enfriará
por la reapertura de las escuelas, una baja del temor a las
infecciones hará regresar a más estadounidenses a la fuerza
laboral y las empresas aumentarán la producción para terminar
con los cuellos de botella de suministro. Pero algunos tienen
sus dudas.Kaplan apunta a 2,5 millones o más de estadounidenses
mayores de 55 años que se han jubilado desde que comenzó la
pandemia, y el jueves dijo que no está claro cuántos regresarán
a la fuerza laboral. Eso, junto con 1,5 millones que dejaron sus
empleos para cuidar de la familia, significa que pese al enorme
agujero laboral, el mercado puede estar más ajustado de lo que
sugiere la tasa de desempleo del 5,8%, sostuvo.
(Reporte de Ann Saphir, Jonnelle Marte y Howard Schneider,
Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK, 24 jun (Reuters) – MSCI dijo el jueves que
reclasificará el Índice MSCI Argentina desde Mercados Emergentes
a Mercados Independientes durante su revisión del índice en
noviembre.”La prolongada severidad de los controles de capital sin
resolución no está en línea con los criterios de accesibilidad
al mercado del índice MSCI de Mercados Emergentes”, dijo Craig
Feldman, jefe global de investigación de Gestión de Índices de
MSCI.”Esto ha llevado a la reclasificación del índice MSCI
Argentina de Mercados Emergentes a Mercados Independientes”,
agregó.
(Reporte de Rodrigo Campos, Editado en Español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like

El avance de las criptomonedas continúa en alza y cada vez es más común su uso en el mundo del real estate. Hace algunas semanas, un comprador anónimo adquirió un lujoso penthouse en Miami por US$22,5 millones, pagados en su totalidad con criptomonedas y en el mismo momento de la venta. Se trata de la operación inmobiliaria más cara realizada en esa divisa. A este hito, se le sumó en las últimas horas un dato inesperado: el edificio en donde está la unidad se encuentra ubicado a solo media cuadra del complejo Champlain Towers, donde una parte de la construcción se derrumbó repentinamente este jueves.El afectado fue un edificio residencial de 12 plantas ubicado en la Avenida Collins 8777, una calle principal de Miami Beach. En total, tenía 130 departamentos, de los cuales colapsaron 55. A media cuadra, en la misma calle y del mismo lado de la vereda, se ubica el el condominio Arte Surfside de Antonio Citterio.Si bien en el mercado inmobiliario se acostumbra que todas las transacciones queden plasmadas en un papel e involucren a terceros, la utilización de las criptomonedas, que cada vez está más extendida, puede hacer más fáciles estas operaciones. A mediados de mayo, el condominio anunció que aceptaría ese activo como forma de pago y, menos de dos semanas después, vendió la primera de sus 16 unidades en un acuerdo concretado bajo esos términos.Propiedades: aceptan criptomonedas para comprar propiedades en Barrio ParqueSe trata de un penthouse de 470m² ubicado en el noveno piso de un edificio de 12 plantas. La propiedad tiene cuatro baños y cuatro habitaciones y la característica más destacada es que cuenta con una terraza de 274m² con vista al mar. Por el momento, se desconoce el nombre del comprador y el tipo de criptomoneda utilizada, debido a los acuerdos de confidencialidad firmados en el contrato.Un comprador anónimo pagó en criptomonedas un penthouse en el noveno piso del lujoso edificio de 12 plantas (Archivo/)Desde el condominio celebraron la operación y la describieron como “una transacción sin precedentes”. “Fue el precio más caro vendido en criptomonedas por un penthouse en el edificio; el segundo precio más alto en Miami Beach en esa divisa desde 2017 y el más elevado hasta ahora en 2021?, escribieron en su cuenta oficial de Instagram, donde comparten a diario imágenes de la lujosa construcción.Arte condominium es el primer proyecto en Estados Unidos del maestro arquitecto italiano Antonio Cittero (Archivo/)Arte Condominium está ubicado en Collins Avenue, en Surfside, una zona al Norte de Miami Beach, entre las exclusivas islas de Indian Creek y Bay Harbor y la elegante Bal Harbour. Se trata del primer proyecto en Estados Unidos del maestro arquitecto italiano Antonio Cittero, quien estuvo a cargo de la hotelería de Bulgari y Mandarin Oriental en Dubái, Londres, Milán y Bali.El lugar cuenta con piscinas cubiertas y al aire libre, una cancha de tenis en la terraza, un gimnasio y un estudio de yoga, además de una sauna, una sala de vapor y un “estanque de meditación”. También tiene cuarto de juegos para chicos, una cocina con catering y espacios para las mascotas. Entre los vecinos, resuenan algunos nombres famosos, como el de Ivanka Trump, la hija del expresidente estadounidense Donald Trump, que vive en un piso del exclusivo condominio.Seguí la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

El piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso (Alpine) celebró la inercia positiva de las últimas carreras pero puso los pies en el suelo ya que tampoco ve “tanta” mejora, al tiempo que pronosticó un par de semanas exigentes en el Red Bull Ring.”No hemos mejorado tanto, pero es cierto que las cosas están yendo mejor, estamos maximizando todo el fin de semana, con puntos las dos últimas carreras. Queremos mantener esa inercia pero todavía podemos mejorar”, dijo este jueves en rueda de prensa.Alonso apuntó que necesitan experiencia en mojado. “Podemos mejorar en condiciones de mojado. Hay previsión de lluvia para los libres y creo que la necesito y no hacerlo el domingo directamente. Cosas que ya deberías saber sigues aprendiendo”, afirmó.”Es un bonito circuito, es una vuelta muy corta, la calificación está muy comprimida, todo el mundo está en dos o tres décimas. Es un fin de semana que tienes que hacerlo perfecto para poder puntuar. Tener dos fines de semana aquí cambia un poco el enfoque”, añadió.Alonso, que pronosticó un 3-0 para España ante Croacia en la Eurocopa y reconoció que si después juegan con Francia tendrá que aislarse de su equipo para ver el partido, apuntó que en su carrera, cada victoria vale lo mismo. “Todas las victorias son iguales, una victoria es una victoria”, afirmó.

Fuente: La Nación

 Like