Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El primer fallo había sido histórico: por primera vez en la Argentina, una víctima de trata de personas con fines de explotación sexual se presentó como querellante contra quienes se habían apropiado de su vida, y de las de otras seis mujeres, obligándolas a entregar su cuerpo por dinero en el club nocturno Sheik, en el centro de Ushuaia. El 30 de noviembre de 2016, Alika Kinan consiguió no solo la condena del dueño del prostíbulo y de dos de quienes lo secundaron en el funcionamiento del negocio, sino que logró que la municipalidad de la ciudad más austral del país fuese obligada a pagarle un resarcimiento.Ahora, un nuevo pronunciamiento, a instancias de una revisión impuesta por la Cámara Federal de Casación, confirmó las condenas, pero elevó los montos de las penas y de las multas. Bajo las directivas trazadas por la máxima autoridad penal del país, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Tierra del Fuego aumentó de 7 a 8 años de prisión la sentencia contra Pedro Montoya, el dueño de Sheik, y le impusieron una multa de 80 mil pesos como autor del delito de trata de personas agravado por la pluralidad de víctimas y por la participación de tres o más personas.Cayó el Pelado, acusado de participar de la ejecución del cerebro financiero de las grandes bandas narcoA la pareja de Montoya, Ivana García, a quien en el primer juicio se le había dictado una condena a tres años de prisión en suspenso, los jueces Guillermo Quadrini, Mario Reynaldi y Alejandro Ruggero le impusieron ahora una pena de cinco años de cárcel y una multa de 50 mil pesos, como coautora del mismo delito que el dueño de Sheik. Y a Lucy Campos Alberca, encargada del establecimiento, que al igual que García había sido considerada partícipe secundaria del delito ahora le aumentó la pena en un año, para llevarla a cuatro años de prisión y multa de 15 mil pesos como partícipe necesaria de la trata de personas.Alika Kinan, en la Unsam, donde trabaja como directora del Programa de Estudio, Formación e Investigación sobre Trata de Personas (Ricardo Pristupluk/)Los magistrados del TOF fueguino también elevaron el monto de la indemnización por daños y perjuicios que había reclamado Alika: lo fijaron en 960 mil pesos, que deberán abonar subsidiariamente Montoya, García y la Municipalidad de Ushuaia, condenada civilmente por la inadecuada actuación de sus agentes municipales “que por negligencia o desidia no desempeñaban idóneamente su función de contralor”, según .A Montoya se le atribuyó en ambos juicios la autoría efectiva del delito. Pero en la primera instancia, a García y a Campos Alberca se las consideró meras partícipes secundarias; en el debate, incluso, la defensa de la encargada del prostíbulo esbozó una insólita excusa: intentó situarse en el mismo nivel que las víctimas al argumentar que incluso debía dormir, como ellas, en el local. Ahora, la fiscal general subrogante María Lía Hermida dictaminó que ambas “realizaron de manera autosuficiente tareas de captación, traslado, recepción y acogimiento de víctimas aprovechándose de su situación de vulnerabilidad con fines de explotarlas sexualmente en el local comercial Sheik”. Según precisó el Ministerio Público en su portal informativo fiscales.gob.ar, Hermida sostuvo que la explotación sexual se había consumado “bajo las reglas de un régimen violento, inhumano, degradante y coercitivo, que era exactamente igual para todas ellas y respecto de las cuales los imputados abusaban la situación de extrema vulnerabilidad”.El local donde funcionó el prostíbulo Sheik, en Ushuaia, en el que Alika Kinan fue explotada sexualmente, hecho por el cual consiguió una histórica condena como querellanteEl inicio de la investigaciónEl caso comenzó a ser investigado el 19 de noviembre de 2011. Ese día, una víctima que había logrado salirse del yugo de sus tratantes declaró en Tucumán que había estado en un prostíbulo de la capital fueguina; dijo que había sido trasladada hasta el confín austral desde el norte del país y que había vivido en el local, donde fue explotada sexualmente junto con otras mujeres de entre 21 y 28 años, entre las cuales había argentinas, colombianas y dominicanas. El local en cuestión no era otro que Sheik, que funcionaba desde 1996 a solo un par de cuadras de la casa de gobierno, en pleno centro de Ushuaia.Tras las primeras averiguaciones, en abril de 2012 el fiscal Marcelo Colombo, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) impulsó la acción penal ante el juzgado federal de Ushuaia; en ese momento comenzó a intervenir la fiscal Hermida. Las pesquisas avanzaron y se pidió el allanamiento de Sheik. El operativo se concretó el 9 de octubre de 2012, cuando fueron detenidos Montoya, García y Campos Alberca, y liberadas siete víctimas de la trata, entre ellas, Alika Kinan, que estaba allí desde hacía dos años y siete meses.Inaugurado en 1996, el sitio alojaba a mujeres que eran captadas en distintos puntos del país por varias personas, mientras que sus dueños, los imputados Montoya y García, las prostituían. La madrugada del 9 de octubre de 2012 fue allanado y clausurado por efectivos de Gendarmería y fueron liberadas siete víctimas, entre ellas Alika, que tenía 40 años.Al dictar el fallo condenatorio, el Tribunal Oral Federal de Tierra del Fuego ordenó el decomiso del local donde funcionó el prostíbulo Sheik, en Ushuaia, en el que Alika Kinan fue explotada sexualmente, hecho por el cual consiguió una histórica condena como querellanteLa hora de la JusticiaElla fue la que se animó a impulsar la causa contra quienes habían convertido su existencia en una pesadilla. “No solo denunciamos a los proxenetas, sino a la parte del Estado cómplice. Durante el cautiverio nos entregamos al sometimiento: te sentís agradecida con los tratantes, ya que existe una gran dependencia y es muy difícil salir de estas redes, porque ellos de una manera estratégica entran en tu vida a ocupar un lugar que tenés claramente vacío”, explicó Alika Kinan a LA NACION cuando concluyó el juicio.Alika KinanLos dueños de Sheik llevaban a las chicas a las que prostituían a la comisaría local para tramitar su libreta sanitaria y así corroborar que no tuvieran enfermedades de transmisión sexual. En este sentido, se considera que el municipio fueguino actuaba en plena complicidad con los proxenetas; incluso trascendió que Montoya era empleado municipal mientras regenteaba a las mujeres en el cabaret.“Las mujeres debían atender a los clientes y limpiar el lugar, ni a un animal se lo trata de esta manera. ¿De qué libertad podemos hablar cuando las víctimas son enjauladas psicológica y físicamente por los proxenetas? Sabemos por sus testimonios que los encargados las obligaban a realizar copas (incitar a los clientes a consumir tragos para ganar un porcentaje de los mismos) y pases (llevar a una habitación a los clientes para mantener relaciones sexuales) para luego retenerles el 50% del dinero. Incluso les cobraban los profilácticos y los productos de limpieza”, explicó a LA NACION Zaida Gatti, coordinadora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata (PNR) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en ocasión de la sentencia histórica.Alika Kinan (Mariana Milanesi/)Durante el juicio, tres víctimas declararon que dormían en las mismas habitaciones en las que eran prostituidas. También indicaron que uno de los métodos de coerción era el de obligarlas a estar con los clientes cuando ellas estaban menstruando, y en esas ocasiones las obligaban a ponerse una esponja en la vagina para que los hombres no se dieran cuenta. “Esto no es algo nuevo para nosotras, lo escuchamos hace años, es una realidad que se repite con el fin de no incomodar a los clientes, al igual que los embarazos, que deben ser interrumpidos para que las mujeres sigan trabajando”, enfatizó Gatti.“Aunque tuvieran la llave del prostíbulo, las víctimas de trata no se irían, porque están convencidas de que antes deben saldar muchas deudas. Además, sabemos que cuando existe tal nivel de connivencia policial y municipal, la situación de vulnerabilidad de las víctimas se intensifica”, dijo en aquella oportunidad la titular del PNR.El caso le dio amplia visibilidad al flagelo de la trata de personas y al calvario de sus víctimas. Alika Kinan se convirtió en un emblema del combate a este delito de carácter transnacional. Su prédica y su determinación hicieron que en los Estados Unidos sea considerada una “heroína” en la lucha contra el tráfico de personas.Alika Kinan con Rex Tillerson, exsecretario de Estado de Estados Unidos, y con Ivanka Trump, hija del expresidente de EE.UU., recibiendo la distinción de “heroína” en el Capitolio, en Washington D.C.

Fuente: La Nación

 Like

BUFFALO, Nueva York, EE.UU. (AP) — Lourdes Gurriel Jr. pegó su primer grand slam en una primera entrada de seis carreras, Vladimir Guerrero Jr. tomó el liderato de jonrones de las mayores con su 24to tablazo, y los Azulejos de Toronto extendieron la racha perdedora como visitante de los Orioles de Baltimore a 20 juegos luego de propinarles una aplastante derrota el jueves por 9-0.Baltimore igualó a los Atléticos de Filadelfia de 1916 son la segunda racha perdedora más larga como visitante en la historia de la Liga Americana, superados sólo por las 22 derrotas en fila de los Atléticos de 1943. Los Orioles tienen la peor foja de las mayores con 23-52, incluida una de 11-26 como visitante.Los Orioles han perdido 14 de sus últimos 15 juegos. Combinado con la derrota por 13-0 del miércoles contra Houston, la franquicia ha sido blanqueada en derrotas consecutivas de por lo menos nueve carreras desde que los Cafés de San Luis fueron barridos en una doble cartelera por 12-0 y 14-0 en Detroit el 22 de septiembre de 1936.En tanto, Toronto ha ganado cinco encuentros seguidos, un récord de la temporada, luego de haber sufrido una racha perdedora de cinco juegos. Los Azulejos mejoraron a una foja de 4-5 en Sahlen Field, tras haberse ido 10-11 en TD Ballpark, su parque de entrenamiento de primavera. Están 24-19 como visitantes.Por los Orioles, los venezolanos Anthony Santander de 4-0; Freddy Galvis de 4-0. Los dominicanos Maikel Franco de 4-1; Pedro Severino de 4-2.Por los Azulejos, el dominicano Teoscar Hernández de 4-2 con una anotada y una impulsada. El cubano Gurriel Jr. de 4-1 con una anotada y cuatro remolcadas.

Fuente: La Nación

 Like

SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que el bitcoin se convertirá en moneda de curso legal en el país centroamericano el 7 de septiembre, pero que su uso será opcional. El Congreso, donde el partido Nuevas Ideas de Bukele tiene mayoría, aprobó a principios de junio la propuesta del mandatario para aceptar la criptomoneda, convirtiendo a El Salvador en el primer país del mundo en adoptar bitcóin como moneda de curso legal.Además, el gobernante de 39 años agregó que el dólar estadounidense, la moneda oficial del país desde 2001, seguirá circulando. ”El bitcóin será de uso opcional, nadie va a recibir bitcóin si no lo desea”, dijo Bukele en una cadena nacional de radio y televisión, donde explicó los alcances de la norma.Se podrá usar “en cualquier transacción y cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas requerían realizar”, de acuerdo con el texto de la legislación.Acuerdo en Juntos por el Cambio para definir candidaturas y ampliar alianzasHasta la actualidad la moneda que regía en el país era el dólar estadounidense. A partir de esta normativa el tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar será establecido libremente por el mercado y todo precio “podrá ser expresado en bitcoin”, según la ley, que obliga a todo agente económico a “aceptar bitcoin como forma de pago”.¿Hay excepciones? Sí. Quedan excluidos quienes por hecho notorio y de manera evidente “no tenga acceso a la tecnología” que permite ejecutar las transacciones. Sin embargo el Estado se comprometió a promover la capacitación y los mecanismos necesarios para que la población pueda acceder a estas transacciones.Nayib Bukele, un presidente 2.0 con vocación por el poder absoluto¿Por qué hacer este cambio?Entre los argumentos a favor del proyecto, el Ministerio de Economía asegura que el 70% de la población no cuenta con acceso a servicios financieros tradicionales. Además, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del país “se hace necesario autorizar la circulación de una moneda digital cuyo valor obedezca exclusivamente a criterios de libre mercado” para acrecentar la riqueza, afirmó la cartera cuando se acordó la regulación.De acuerdo con la nueva legislación, aprobada por 62 de los 84 votos, el Estado salvadoreño garantizará a través de la creación de un fideicomiso en el Banco de Desarrollo de El Salvador la convertibilidad automática e instantánea del bitcoin a dólar.Bukele se mostró contento con la aprobación. “La ley es ambiciosa, pero sencilla, además está bien estructurada para que tenga riesgo 0 para quienes no quieran asumir riesgos. El gobierno garantizará la convertibilidad al valor exacto en dólares al momento de la transacción”, escribió en aquel entonces en su cuenta de Twitter.La #LeyBitcoin acaba de ser aprobada por mayoría calificada en la @AsambleaSV.¡62 de 84 votos!¡Historia! #BTC??— Nayib Bukele ?? (@nayibbukele) June 9, 2021Además agregó que la norma traerá inclusión financiera, inversión, turismo, innovación y desarrollo económico. “Historia”, dijo y después cerró: “Que nadie nos diga que somos muy pequeños para ser grandes”.Pese a las voces en contra que cuestionan la volatilidad de la criptomoneda, lo que podría representar un riesgo económico, el mandatario defiende desde hace tiempo este cambio. Para Bukele dar al bitcoin curso legal tiene como objetivo generar empleos y también brindar “inclusión financiera a miles de personas fuera de la economía formal”.El 30 de noviembre de 2000, sin ninguna discusión en lo que se conoció como “el madrugón”, la Asamblea Legislativa controlada por el partido Arena aprobó la Ley de Integración Monetaria, dolarizando la economía de El Salvador. El país recibe al año unos siete mil millones de dólares en remesas de los salvadoreños que viven en el exterior, que equivalen a cerca del 16% del Producto Bruto Interno.El presidente salvadoreño Nayib Bukele brinda una conferencia de prensa en un hotel de San Salvador, el 28 de febrero de 2021 (Marvin Recinos/)Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación

 Like

“Me ha pasado de pasarla muy mal. Hubo épocas, sobre todo en los inicios, donde yo me acuerdo que no quería salir de la cama”, admitió Marcos Galperin, fundador y presidente de Mercado Libre, al hablar sobre los comienzos de la empresa. A pesar de haber creado una compañía tecnológica que se convirtió en uno de los cinco unicornios argentinos, transformándose en un referente para toda la región, el empresario multimillonario se sinceró y contó también sobre sus fracasos, durante el encuentro Experiencia Endeavor Latam, llevado a cabo hoy.“Sonaba el despertador a la mañana y decía ‘no, no quiero salir de la cama, porque tengo que enfrentar a todos mis empleados y la empresa se va a fundir, no va a funcionar, no tenemos plata para pagar los sueldos, toda esta gente que dejó sus trabajos o que creyó en mí y en mi idea… esto ahora no va a funcionar’”, relató.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 22 de abrilGalperin, durante los primeros años de vida de Mercado Libre, atravesó una “angustia muy, muy profunda”, aunque no llegó a convertirse en depresión. “Creo que muchos emprendedores pasamos por eso, la angustia de haber arriesgado todo por algo que uno cree que va a fracasar”, agregó.Sin embargo, su caso fue un éxito y terminó construyendo la empresa de mayor valuación de la Argentina. Para él, el factor clave fue haber creído en el propósito de la empresa desde el principio y haberlo defendido con pasión.“Yo veo ahora, en el mundo de las criptos, tal vez, ese tipo de gente con esa creencia, y que la mayoría piensa que están locos. Es un grupo chico que está totalmente convencido de que eso va a cambiar el mundo. Bueno, esos éramos nosotros también en el 99”, comparó Galperin.Por esa razón, resaltó el valor que significa emprender para una sociedad y destacó el rol de un fundador en ese entorno, quien debe crecer sin disfrutar del fracaso ajeno, ya que “habla de la mediocridad de uno”. A su vez, consideró que, como sociedad, cuanto más se tolera el fracaso de aquella gente que “dio todo por una idea” e hizo las cosas del modo correcto, generará más emprendedores. Y, cuanto más emprendedores haya, “mejor será para América Latina”.Menos jubilados: el ajuste del Frente de Todos del que nadie hablaPara el emprendedor, una de las claves del crecimiento de su compañía fue haber construido un gran equipo de trabajo. En ese punto, sostuvo que “la gente buena no tiene miedo de que le saquen el puesto” y le gusta “rodearse de gente interesante”, atributos que enriquecen a los negocios, porque “atrae a otra gente muy buena, y viceversa”.“Es muy importante, cuando uno está empezando, que esas primeras contrataciones sean con gente realmente buena. Es mucho más divertido hacer esto con gente con la cual uno se lleva bien y se divierte. Además, gente que lo complemente, es decir, equipos diversos que aporten distintas miradas que complementen a uno”, aconsejó.Sobre su definición de éxito, el fundador de Mercado Libre indicó que él no lo mide sobre la base de valores monetarios, sino sobre el impacto que la compañía deja en los demás. En definitiva, “al final del día hay que sentirse que uno es útil y que ha hecho algo positivo, algo valioso”.“Me parece que es muy importante darse cuenta lo antes posible que la felicidad es seguir disfrutando el camino, que el objetivo final no cambia mucho. Que es importante ir disfrutando el camino, lo que uno hace y cómo lo hace, creo que eso es fundamental. Creo que tener la capacidad de mirar a largo plazo también es fundamental, porque es muy difícil que haya un éxito de un día para el otro o rápidamente”, aseguró.Su clave para crear nuevas ideas y “la ingenuidad” de los emprendedoresParte de emprender es llevar una mentalidad creativa las 24 horas del día. Por eso, Galperin considera que las ideas le llueven a las 5 de la mañana, cuando todavía sigue “medio dormido, medio despierto”. Tal es así que tiene un anotador al lado de su mesa de luz, para levantarse de la cama y empezar a bocetar posibles nuevos proyectos.“Se ve que ahí es cuando a mi cerebro se le ocurren las mejores ideas o las soluciones a los problemas. También, muchas veces cuando estoy haciendo ejercicio. Me libero y pienso mejor”, confesó.Sobre el proceso de innovación de Mercado Libre, indicó que fue colectivo y en el cual no se priorizó en quién trajo una idea, sino que la idea misma fue la prioridad para llevarla a su ejecución. De esta manera, la gente “se anima a tomar riesgos” porque, si la iniciativa era mala, tampoco “apuntamos el dedo al que trajo esa idea”.Finalmente, el fundador de Mercado Libre destacó el valor de trabajar en comunidad y apoyar a las nuevas generaciones de emprendedores. Trabajando en un continente “con mucho cinismo”, en el cual “todo el mundo cree que las cosas nunca van a mejorar o que todo va a ser peor”, la “ingenuidad” de los emprendedores se convierte en “una bocanada de oxígeno”.Club de París: cómo reaccionó el mercado a los anuncios de Guzmán“A través de Endeavor, conozco emprendedores nuevos, me junto con ellos y muchas veces invierto en sus empresas. La verdad es que a mí me da mucha energía eso. Me hace sentir como éramos nosotros hace 22 años cuando empezábamos. Creo que es muy sana esa ingenuidad de decir algo que es ‘dificilísimo’ o que ‘nadie cree que podemos hacerlo’ y hay que tratar de incentivarla lo más posible. Lo que intento decirles es que traten de disfrutar el día a día, que emprender es muy difícil, que requiere de mucho tiempo, que no es un proceso corto, que muchas veces el resultado no es el que uno está esperando. Por eso es muy importante estar enamorado de lo que uno hace y no tanto del resultado”, concluyó.Marcos Galperin, en 10 frasesEs muy importante estar enamorado de lo que uno hace y no tanto del resultadoLa ingenuidad de los emprendedores se convierte en una bocanada de oxígeno(A las 5 am) Ahí es cuando a mi cerebro se le ocurren las mejores ideas o las soluciones a los problemasMirar a largo plazo también es fundamental, porque es muy difícil que haya un éxito de un día para el otro o rápidamenteHubo épocas, sobre todo en los inicios, donde yo me acuerdo que no quería salir de la camaCreo que muchos emprendedores pasamos por la angustia de haber arriesgado todo por algo que uno cree que va a fracasarLa gente buena no tiene miedo de que le saquen el puestoEs mucho más divertido hacer esto con gente con la cual uno se lleva bien y se divierteAl final del día, hay que sentirse que uno es útil y que ha hecho algo positivo, algo valiosoEn una sociedad, cuanto más se tolera el fracaso de aquella gente que dio todo por una idea, generará más emprendedores

Fuente: La Nación

 Like

Un mensaje para alimentar la tensión, una frase para incomodar al máximo rival en la batalla por la corona. Max Verstappen observa desde lo más alto al resto de la parrilla, aunque los ojos del neerlandés terminan fijándose en la figura de Lewis Hamilton. La temporada 2021 de la Fórmula 1 ofrecerá en el Red Bull Ring su octavo episodio y en el patio trasero de su casa la escudería de Milton Keynes pretenderá aplicar un nuevo golpe en el mundial de Pilotos y de Constructores. Ganador en el circuito de Spielberg en 2018 y 2019, MadMax iniciará hoy la actividad como favorito del Gran Premio de Estiria, buscará aumentar la ventaja sobre el séptuple campeón del mundo y provocar un nuevo temblor en Mercedes. Por primera vez desde 2013, las Flechas de Plata se sienten intimidadas por Red Bull Racing (RBR), que con cuatro triunfos en siete carreras y con Verstappen como conductor estrella marca el pulso del calendario. La competencia en la pista enseñó varios capítulos y también con el discurso se enciende el combate.Fórmula 1. Gran Premio de Estiria: horarios y TV de los entrenamientos, la prueba de clasificación y la carrera del domingoDesestabilizar al oponente es una estrategia a la que apela RBR. Lo hizo con actos, al contratar a ingenieros a Ben Hodkingson, el británico que trabajó durante casi dos décadas en el departamento de motores de Mercedes, pero también con palabras. “Hay más pilotos buenos que podrían haber ganado siete títulos”, lanzó ayer Verstappen, que viene de pulverizar a Hamilton en el GP de Francia. “Me gusta luchar con Lewis, pero también disfrutaría en batallas con Fernando [Alonso], Sebastian [Vettel], Charles (Leclerc] o Lando [Norris], en caso de que estuvieran en ese auto”, comentó en una entrevista con el portal web Crash.net, en la que relativizó quién podría ser el mejor piloto de la historia y se quitó presión, respecto a la necesidad de ganar la corona: “No sé quién puede ser el mejor de todos los tiempos. Quizás Graham Hill, Jim Clark, Michael Schumacher o quizás Ayrton Senna, cada piloto es bueno en algunas áreas. Pero el hecho de no ganar un Mundial no va a hacer mi vida más miserable: disfruto de lo que hago y siempre se necesita un poco de suerte en la vida para estar en el lugar y sitio adecuado durante mucho tiempo. Algunas veces hay más competencia y en otras peleas por el título con diferentes equipos. También hay veces que solo domina un equipo, pero eso puede pasar en todos los deportes”.Los miembros del equipo de Red Bull celebran la victoria de Max Verstappen en el reciente Gran Premio de Francia de Fórmula 1; el neerlandés suma 26 podios con Honda, a cuatro del récord de Ayrton Senna (CHRISTOPHE SIMON/)Red Bull Racing gobernó entre 2010 y 2013, con Vettel como principal espada. Desde entonces, la era híbrida es propiedad de Mercedes. Seis coronas con Hamilton y una con Nico Rosberg, la estadística perfecta para la escuadra de Brackley. El nuevo año descubrió a RBR en un nivel superlativo, con Verstappen enfocado y con Sergio Checo Pérez como un escudero con oficio para sostener el crecimiento. El mexicano, de quien se dudó de su potencial en los primeros compases de la temporada, enseña lealtad al equipo y voluntad para apoyar a MadMax. “Si no fuera tan abierto de mente no hubiéramos podido hacerlo todo”, lo destacó Helmut Marko, uno de sus detractores y el hombre que maneja con mano de hierro la academia de jóvenes talentos de RBR, tras el desempeño de Checo en Paul Ricard.Sergio Checo Pérez y Max Verstappen, la fórmula de pilotos de Red Bull Racing que amenaza el reinado de Mercedes (CHRISTIAN BRUNA/)En 2020, el Red Bull Ring fue el escenario de las dos primeras carreras y Mercedes se hizo de las victorias con Valtteri Bottas y Hamilton. Repetir aquellas actuaciones es el objetivo para reposicionarse en el campeonato. Para contrarrestar el buen pasaje del rival, la escudería de Brackley empezó a negociar la renovación del contrato de Hamilton para 2022 y el piloto británico respaldó a Bottas como compañero también para el futuro. Un apoyo para solidificar el conjunto, después de algunos chispazos entre el finlandés y el equipo, un aval para tirar a la par y apagar la euforia de Red Bull Racing.

Fuente: La Nación

 Like

La democracia argentina no logra asegurar el pleno ejercicio de la libertad de expresión en uno de sus canales naturales como lo es el libre ejercicio del periodismo. Esta conclusión se desprende del informe “El periodismo en pandemia: desinformación, lawfare y libertad de expresión en la Argentina 2021”, que reúne datos sobre violaciones de la libertad de expresión, agresiones e intimidaciones registradas por el equipo de Monitoreo de Libertad de Expresión del Foro de Periodismo Argentino (Fopea) durante 2020, es decir, ya en contexto de pandemia.En el estudio se registraron 82 ataques a periodistas y medios de comunicación durante 2020 en todo el territorio argentino, un 41,4% por encima de los 58 hechos computados en 2019. Del total, el 52,4% fueron agresiones físicas, verbales y materiales y el 23,2% se plasmaron a través de intimidaciones. En sus 13 años de existencia, el monitoreo ya lleva relevados y denunciados un total de 1521 casos.En el informe se destacan dos maneras de perseguir al periodismo independiente que se consolidan como prácticas desde el poder. Las causas judiciales armadas contra periodistas de investigación, por un lado, y por el otro el “ciberpatrullaje”, estrategias ambas que persiguen claramente la intención de intimidar a periodistas y voces independientes que se manifiestan en contra del poder y que se expresan en los medios tradicionales de prensa, pero también en las redes sociales. Una tercera variante plantea desacreditar las investigaciones de corrupción, asociándolas con la teoría del lawfare, promovida por muchos de los funcionarios acusados de ilícitos ante la Justicia.El contexto de pandemia también sirvió para impulsar restricciones contra el libre ejercicio del periodismo, pues se registraron siete casos de interferencia con la excusa del requerimiento de permisos o aislamientos de periodistas.En relación con las víctimas, 66 fueron periodistas varones, 17 mujeres, 7 empresas de medios y 8 medios en general. Los trabajadores de la televisión fueron los más agredidos, concentrando el 24% de los casos. El informe también da cuenta de quiénes son los agresores, con un 15% de los hechos ejecutados por personas de identidad desconocida –la categoría más numerosa–, seguidos por aquellos identificados como “funcionarios provinciales”, que sumaron el 13% de las denuncias.Un caso provincial que escaló a organismos internacionales es el sufrido por parte del periodista Mario Otero, quien denunció al gobierno de San Luis por violar las libertades de pensamiento, de expresión y de prensa. La presentación se hizo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la denuncia se centra en que los periodistas que no acompañan las políticas públicas del gobernador Alberto Rodríguez Saá no pueden ejercer plenamente la profesión, pues no son recibidos por los funcionarios públicos ni acceden a la información pública generada por la gestión provincial.En la provincia de Santa Cruz despertó gran preocupación la creación de dos órganos consultivos: el Consejo Asesor de Medios Públicos y el Observatorio de Medios Provincial. Según la norma, el Consejo analizará y evaluará los informes surgidos del Observatorio. Este último órgano “deberá analizar el tratamiento de casos vinculados con temas sensibles en relación con la normativa vigente, proponer criterios básicos para los contenidos vinculados a temas sensibles para evitar que las producciones mediáticas tengan un impacto negativo en la comunidad afectada y establecer criterios y diagnósticos”. Esta ley de Santa Cruz contiene una peligrosa ambigüedad que puede ser usada para afectar la diversidad de expresiones periodísticas e interferir en las líneas editoriales, denuncia Fopea.A nivel municipal, un hecho curioso se dio en la localidad de San Isidro, Corrientes, donde una ordenanza impulsada por la intendenta Vilma Ojeda y aprobada por el Concejo Deliberante local obliga a las emisoras de radio o responsables de espacios en las distintas emisoras a publicar los boletines municipales y establece multas para los periodistas y dueños de medios que, a juicio de las autoridades comunales, emitan “una noticia distinta o interpretativa a lo que el municipio informa oficialmente”. Fopea solicitó su derogación.En el plano nacional, el informe alertó sobre la creación del Observatorio de la Desinformación y la Violencia Simbólica (Nodio), dado que desde la perspectiva de Fopea implica una amenaza para la libertad de expresión y la pluralidad de voces en el país porque “considera que hay un serio riesgo de que esta iniciativa sea utilizada para promover una narrativa estigmatizante contra medios y periodistas críticos” y señala que “observatorios de esta naturaleza pueden ser utilizados como instrumentos de facción para señalar a medios y periodistas por sus opiniones y por sus trabajos, desencadenando una nueva forma de censura y de persecución hacia la prensa”. Fopea reafirma que la desinformación y los discursos violentos, los ejes anunciados para Nodio, se combaten con una jerarquización del periodismo profesional y una cada vez más sostenida libertad de expresión.La libertad de expresión es el derecho humano que garantiza el poder de la palabra para expresar o difundir, buscar, recibir e impartir información u opinión sin interferencias. Está garantizada por instrumentos como las leyes de acceso a la información pública y los recursos de amparo (negar el acceso a la información es negar el acceso a la democracia) y está regulada por normativas para evitar abusos en el ejercicio de este derecho. La libertad de expresión ejercida profesionalmente por un periodista convierte a la información y a la opinión en un bien público que hace a la calidad de la democracia y a la dignidad humana. Y es una condición básica del Estado de Derecho.

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente Mauricio Macri criticó con dureza al gobierno y se refirió a las internas en el Pro. “Si ganan ellos [por el actual oficialismo] van a lograr mayorías que no tienen hoy en el Congreso y vamos a tener un procurador militante, una justicia militante y se discute un modelo como el de Venezuela”, advirtió en diálogo con TN. También cuestionó el manejo de Fernández de la pandemia de coronavirus. “Si hubiéramos vacunado como Chile tendríamos 30 mil muertos menos”, señaló. “Destruyeron el valor de la palabra. Hicieron un daño grande en la economía con esta cuarentena eterna”, precisó. Macri dijo, sobre las internas en el Pro, que en el cierre de listas “aparecen las miserias humanas”. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de la Policía de San Luis, Darío Neira, afirmó que se realizaron rastrillajes en diques y predios para intensificar la búsqueda de Guadalupe Lucero, a raíz de ciertos datos sobre la posibilidad de “encontrar un cuerpo”, y que muchos de los procedimientos se realizan “por el aporte que realizan videntes”.”No descartamos ninguna hipótesis. Cuando se realizan rastrillajes varias veces en una misma zona, o la búsqueda en los diques cercanos a la ciudad capital, lo hacemos porque tenemos la información de que podemos encontrar un cuerpo”, dijo.Horacio Rodríguez Larreta anunció una flexibilización de las medidas en la CiudadEl jefe policial reconoció también que muchos de los procedimientos se realizan tras haber recibido el aporte de videntes que colaboran con la búsqueda de la menor. “Hay personas que nos dan datos y perciben que acá puede estar el cuerpo de la nena”, comentó desde el operativo que se llevó acabo este jueves.”No hemos rechazado ningún aporte, estamos trabajando en conjunto con fuerzas nacionales y de otras provincias, y nuestra sede operativa es la Jefatura Central de Policía”, sumó.Neira destacó que desconocía las razones por las cuales no se dejó actuar a efectivos del Grupo Halcón de la provincia de Mendoza. ”No estamos buscando al azar, no somos improvisados y si hacemos algo es por una razón que lo justifica”, indicó.Además, manifestó entender a la madre de Guadalupe, Yamila Cialone: “Un día nos elogia y al otro nos critica, pero ella está pasando por una situación muy difícil”.Arquitectos de Florida explican por qué se cayó el edificioPor otro lado, expresó que la detención del hombre realizada el miércoles “no fue al azar” y lo consideran un elemento indicativo de la causa.Este hombre, que sería el novio de la prima de la madre de Guadalupe, se lo detuvo en un departamento ubicado en el microcentro de San Luis por una presunta vinculación con una causa de drogas.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal Supremo de Justicia rechaza las declaraciones de Arce, que acusó al ente electoral de “falta de transparencia”MADRID, 25 Jun. 2021 (Europa Press) -La fiscal de la Nación de Perú, Zoraida Ávalos, ha notificado este jueves al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú que el fiscal Víctor Raúl Rodríguez se incorporará al pleno del ente electoral en sustitución de Luis Arce, quien ha presentado su renuncia acusando al órgano de “falta de transparencia” en el proceso de la segunda vuelta de las presidenciales.Ávalos ha recordado que cuando se nombra a un titular del JNE se designa también a dos suplentes, por lo que la Junta de Fiscales Supremos eligió a Víctor Rodríguez como suplente, siendo ahora el que pase al pleno.”La sucesión es automática sin trámite adicional alguno, por lo que luego de recibir la resolución del JNE se ha notificado al fiscal supremo Rodríguez para que se incorpore inmediatamente como miembro del pleno bajo responsabilidad funcional”, ha explicado la fiscal de la Nación, según recoge Agencia Andina.Ávalos ha lamentado que el país “atraviesa por una de las más graves crisis” y ha mostrado su “enérgico rechazo” a la carta enviada por Arce al presidente del JNE, Jorge Salas, en las que se acusaba al ente de “parcialización política” y “ausencia de disposición para hallar la verdad electoral” en el contexto actual electoral centrado en las denuncias de “fraude” de la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.La fiscal ha aseverado que dicho documento contiene “falsedades”, como, por ejemplo, la acusación contra ella misma al asegurar que su designación “ha tenido una injerencia política” o respecto a que su oficina “no estaría investigando” las presuntas “irregularidades” alegadas.”Ante ello, la ciudadanía debe saber que la competencia en estos casos no corresponde a mi despacho sino a la Fiscalías Provinciales Penales quienes de conformidad con el artículo 5 de la Ley Orgánica de la Fiscalía actúan con plena autonomía y objetividad”, ha apuntado al respecto.Por todo ello, la fiscal de la Nación ha llamado a la población a confiar en las instituciones. “Vivir en democracia no significa que todos pensemos igual, sino que tengamos unidad en el propósito y cuál es nuestro objetivo principal”, ha dicho, para añadir que el “propósito” es “tener un país donde se respete la Constitución” y en el que “primen los valores y principios de un estado constitucional de derecho”.Rechazo del tribunal supremoRespecto a las acusaciones de Arce se ha manifestado también la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, que ha señalado que el magistrado “formulado consideraciones jurídicas inaceptables y acusaciones sin fundamento contra diversas altas autoridades públicas, en especial, contra la señora presidenta del Poder Judicial (Elvia Barrios)”.”Corresponde rechazarlas y fijar lo que corresponde al Tribunal Supremo de Justicia de la República”, ha continuado la sala en un comunicado, en el que ha reiterado que Barrios fue elegida “sin injerencia de algún poder”.Asimismo, ha insistido en que “en estos momentos de suma gravedad por los que atraviesa nuestro país, el Poder Judicial reafirma su voluntad de afianzar el Estado constitucional y ratifica su deber de defender las instituciones democráticas y los valores republicanos”.Arce, investigado en el marco del escándalo de corrupción judicial conocido como ‘Los cuellos blancos’, renunció el miércoles de forma “irrevocable” como miembro del JNE aludiendo a “falta de transparencia”.Por su parte, el JNE anunció una evaluación legal del documento de dimisión difundido por el magistrado de forma que pudiese “tomar medidas inmediatas en salvaguarda de la democracia y para evitar se afecte la culminación del proceso electoral”.El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral del ente ha rechazado también la declinación de Arce, ya que, como ha criticado, “su actuar no solo contraviene los deberes impuestos en la Constitución Política, sino también los deberes morales y éticos inherentes al cargo que fue designado”.Perú está a la espera de conocer su próximo presidente, después de la disputada segunda vuelta del pasado 6 de junio, que dejó a al izquierdista Pedro Castillo, candidato de Perú Libre, con el 50,12 por ciento de los votos, por delante de la opción ultra conservadora que representa Fujimori, quien con el 49,87 por ciento de las papeletas ha pedido nulidades de actas.Actualmente, estas están bajo revisión en el JNE, que ha empezado ya a declarar infundadas estas, mientras la aspirante de Fuerza Popular ha iniciado una campaña judicial para intentar revertir la situación.La jornada electoral fue supervisada por varios organismos nacionales e internacionales, con misiones diplomáticas de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE), entre otros, quienes han descartado irregularidades.

Fuente: La Nación

 Like

24 jun (Reuters) – Paraguay venció 2-0 el jueves a Chile
para asegurar su paso a los cuartos de final de la Copa América,
en un encuentro donde aprovechó el orden y la presión ejercida
sobre una “Roja” que no mostró un buen juego y sufrió su primera
derrota en el torneo.Los primeros momentos del partido fueron trabados, con mucho
empuje de Paraguay y sin llegadas de peligro salvo una atajada
del arquero chileno Claudio Bravo que mandó la pelota al tiro de
esquina.Y justamente a través de un lanzamiento de esquina llegó la
apertura de la cuenta. A los 33 minutos, Brian Samudio le ganó a
los defensores centrales en el salto y con un fuerte cabezazo
venció a Bravo.Carlos González pudo aumentar la cuenta para la selección
paraguaya a través del mismo expediente a los 41 minutos tras
una mala salida del portero chileno.Chile, con mucha mayor posesión de la pelota, no tuvo
ninguna llegada al arco rival en el primer tiempo.En el reinicio pareció que la “Roja” cambiaba su juego
cansino, pero sólo fue un espejismo. Paraguay mantuvo su juego
aplicado y consiguió un tiro penal por una falta de Gary Medel
sobre González, luego de un saque de costado.Miguel Almirón convirtió desde los 12 pasos a los 58 para
aumentar la ventaja y prácticamente definir el partido en ese
momento.”Creo que venimos haciendo un gran trabajo, estamos haciendo
lo que el técnico nos está enseñando en los entrenamientos y
después de tanto tiempo se logró hacer. Ganamos que es lo
importante, pero más que nada fue por lo que hicimos”, aseguró
Almirón tras el encuentro.Con los dos goles de ventaja, la “Albirroja” le cedió el
terreno a su rival, pero no sufrió grandes ocasiones en contra.
Chile reclamó una mano dentro del área tras un tiro de esquina,
que el juez colombiano Wilmar Roldán desestimó luego de revisar
imágenes proporcionadas por el VAR.”No logramos hacer lo que entrenamos. Ellos jugaron bien. A
veces hay partidos buenos y malos, no hay que darle muchas
vueltas. Ahora a descansar, tenemos la vuelta a casa. A reposar
y prepararnos de la mejor forma”, afirmó el defensor chileno
Mauricio Isla.Paraguay sumó 6 puntos en el Grupo A y finalizará la serie
enfrentando el lunes a Uruguay, que más temprano venció 2-0 a
Bolivia para llegar a las 4 unidades. Chile tiene 5 puntos, pero
queda libre en la última jornada. Argentina lidera el grupo con
7.
(Escrito por Manuel Farías en Santiago, editado por Javier
Leira)

Fuente: La Nación

 Like