Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Luego de unas largas vacaciones, pandemia mediante, el cantautor británico Ed Sheeran publicó una nueva canción, “Bad Habits”, con un video que lo muestra vampirizado. Además, esta tarde brindó un mini concierto con algunos grandes éxitos e incluyó la versión en vivo de esta flamante tema, desde el estadio Portman Road de Ipswich, en el show de TikTok de la UEFA Euro 2020. Bien temprano, el crack de la música pop llegó al estadio para hacer el reconocimiento del campo de juego y entrar en calor.Del fenómeno de la “TV Reciclada” a la soledad de CAE en la final de MasterChef Celebrity @edsheeran Warming up for the TikTok UEFA EURO 2020 Show. Catch it at 9pm BST x #EdTikTokLIVE ? Bad Habits – Ed Sheeran Sheeran lanzó su último disco, Divide, en 2017. Fue el tercero de una saga que comenzó en 2011 con + y continuó tres años después con X. La gira de conciertos de Divide duró dos años, hasta finales de 2019, y así cerró el ciclo del álbum para comenzar a pensar en un nuevo proyecto. La pandemia puso sus ideas en stand by, aprovechó el tiempo para ser padre primerizo (su hija Lyra Antartica Seaborn Sheeran nació en septiembre del año pasado) y ahora regresa a las pistas musicales con este estreno en el que juega un poco entre pasado y presente, con esa fábula de vampiro que emerge a la vida nocturna apenas caído el sol y vuelva a una vida normal, al día siguiente. Noche salvaje plagada de demonios. “Es genial estar de regreso con mi nuevo single. Quería que el video para ‘Bad Habits’ tratara sobre la naturaleza de los hábitos de un modo fantástico, así que me decidí por los vampiros. Fue muy divertido entrar en el personaje excepto por las alturas (eso no fue tan divertido). Disfruten”, escribió el cantante, a modo de presentación.”Bad Habits” es el primer lanzamiento oficial de Sheeran desde No.6 Collaborations Project, que fue número 1 en Reino Unido. Se trató de un proyecto paralelo a su producción discográfica, en donde el cantante se unió a varios colegas, como Cardi B, Bruno Mars, Camila Cabello, Eminem y Travis Scott. En cuestión de semanas, el proyecto ubicó tres singles en la primera posición de Reino Unido: “I Don’t Care”, con Justin Bieber, “Beautiful People”, con Khalid, y “Take Me Back To London”, junto a Stormzy. El mes pasado, Sheeran fue el artista principal en el Big Weekend de Radio 1, con una actuación exclusiva con su banda completa, filmada en Snape Maltings, Suffolk. Durante el mismo mes, también fue nombrado como auspiciante de la nueva remera para los primeros equipos de hombres y mujeres de su club de fútbol de Ipswich. Y habrá más novedades, porque el artista británico está grabando un nuevo disco.

Fuente: La Nación

 Like

Después de que varios académicos, entre ellos Beatriz Sarlo, Santiago Kovadloff, Juan José Sebreli y Daniel Sabsay, advirtieran en una dura carta que la democracia en la Argentina atraviesa un “grave peligro”, intelectuales kirchneristas respondieron las críticas y consideraron a la publicación como “un disparate total” y un “verdadero peligro”.En una dura carta pública titulada “La democracia argentina en la encrucijada: neogolpismo o progreso”, Kovadloff, Sarlo, Sebreli y Sabsay, entre otros, denunciaron que el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner gestiona un “programa autoritario” en el que existen “restricción de libertades”, “violencia estatal” y “manejos opacos”.Costantini explica por qué colapsó el edificio y cómo se construye sobre el marBajo este contexto, llamaron a la oposición a “deponer las mezquindades y los personalismos estériles” y “trazar un horizonte de país deseable” de cara a las próximas elecciones. “Si el kirchnerismo suma nuevas bancas vaciará hasta la última gota de esa democracia que trabajosamente construimos con el pacto del ‘Nunca Más’ de 1983?, afirmaron.En tanto, intelectuales kirchneristas contestaron a la misiva. “Publicaron una carta donde advierten que la democracia argentina se debate entre el progreso o el neogolpismo. ¿De qué dependería? De que el Frente de Todos no haga ‘metástasis’. Un disparate total y un verdadero peligro”, comienza el comunicado difundido por el colectivo Agenda Argentina.“No es la primera vez en nuestra historia que una identidad política es considerada en términos sanitarios, como si fuera una enfermedad. Eso supone que existe un estado saludable y distintas ‘desviaciones’ de él: el peronismo, el kirchnerismo, la ‘ideología de género’, etc”, continua el descargo.Y en ese sentido cuestiona: “¿Qué debe hacerse cuando se diagnostica una enfermedad? Por supuesto, curarla, erradicarla, tal como nuestro país se propone hacer con el Covid mediante los cuidados y el enorme plan de vacunación que se está llevando adelante”.Coronavirus en la Argentina: se sumaron 542 muertos y 24.023 nuevos contagiosSegún el colectivo, la analogía planteada por el grupo de intelectuales opositor al Gobierno “es muy peligrosa” ya que cuando se pasa del terreno sanitario al de la política, “se cruza una línea donde se abandona el pluralismo democrático”. Asimismo, desde Agenda Argentina criticaron al grupo de acádemicos y consideraron que estos “no se diferencian ni un milímetro de los más extremos discursos de odio de las nuevas derechas”.Y en relación a ello, concluyen: “El verdadero peligro para la democracia no es que el Frente de Todos gane las próximas elecciones. Sino que este tipo de intervenciones generen una cultura política intolerante a la pluralidad de pensamientos e incapaz de aceptar la voluntad popular expresada en las urnas”.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK.- Derek Chauvin, el exoficial de policía de Minneapolis condenado por asesinato por la muerte del afroamericano George Floyd, fue sentenciado este viernes a 22 años y medio de prisión, cerrando de esta forma un caso que provocó indignación y protestas en todo el mundo.El juez de Distrito del condado de Hennepin, Peter Cahill, fue el encargado de anunciar la sentencia de Chauvin. Los fiscales habían pedido que Chauvin reciba 30 años de prisión, mientras que su abogado buscaba la libertad condicional. El juez Cahill señaló que su sentencia no se basó en la opinión pública y que no estaba intentando “enviar ningún mensaje”. ”Pero al mismo tiempo quiero reconocer el profundo y tremendo dolor que están sintiendo todas las familias, especialmente la familia Floyd”, agregó.La espera de familiares de los desaparecidos en Miami, entre la angustia y la desesperación: “Necesitamos saber”Horas antes de que comenzara la audiencia, Cahill negó una solicitud del abogado de Chauvin para un nuevo juicio. El juez también negó una solicitud para celebrar una audiencia sobre la mala conducta del jurado. Chauvin había sido condenado en abril pasado por homicidio en segundo y tercer grado, así como por homicidio en segundo grado. Antes de escuchar su sentencia, afirmó que “debido a algunos asuntos legales adicionales”, no podía brindar “una declaración formal completa”. ”Quiero dar mis condolencias a la familia Floyd”, expresó Chauvin, quien agregó que esperaba que reciban “algo de tranquilidad”.La audiencia de sentencia comenzó con declaraciones de cuatro miembros de la familia de Floyd: su hija Gianna, sus hermanos Terrence Floyd y Philonise Floyd y su sobrino Brandon Williams.La gente espera la sentencia contra Chauvin en las afueras del tribunal (Stephen Maturen/)Gianna, de 7 años, quien apareció en video, dijo que pregunta por su padre “todo el tiempo” y extraña que no esté cerca para ayudarla a cepillarse los dientes por la noche. ”Quiero jugar con él, divertirme, dar un paseo”, expresó la pequeña. Philonise Floyd dijo que ha rogado todos los días que se haga justicia: “La vida de George importaba”. ”Le estoy pidiendo que por favor considere adecuado darle al oficial Chauvin la máxima sentencia posible. Mi familia y yo hemos sido sentenciados a cadena perpetua”, subrayó.Tragedia en Miami: confirman que hay dos familias argentinas entre los 9 desaparecidosLa madre de Chauvin, Carolyn Pawlenty, también habló durante la audiencia para señalar que el exoficial es “un buen hombre”. ”Derek es un hombre tranquilo, reflexivo, honorable y desinteresado”, dijo Pawlenty. Agregó que la identidad de su hijo “se ha reducido a la de un racista”. ”Aunque no he hablado públicamente, siempre lo he apoyado al 100% y siempre lo haré”, agregó la madre.Según los estatutos de Minnesota, Chauvin solo podría ser sentenciado por el cargo más grave, que es asesinato en segundo grado involuntario, que tiene una sentencia máxima de 40 años.Cahill podría haber condenado a Chauvin a tan solo 10 años y ocho meses o hasta 15 años de prisión y se mantuvo dentro de las pautas de sentencia. La presunta sentencia para una persona como Chauvin, que no tenía antecedentes penales, es de 12 años y medio por asesinato en segundo grado.Floyd, un hombre negro, fue esposado en una posición boca abajo en la calle de Minnesota el 25 de mayo de 2020, mientras Chauvin se arrodilló sobre su cuello durante nueve minutos y medio quitándole la respiración. La muerte de Floyd, capturada en un video de un transeúnte que se publicó en las redes sociales, encendió un ajuste de cuentas sobre las disparidades raciales en Estados Unidos y alimentó los pedidos de reforma policial.Al defender una sentencia de 30 años, los fiscales dijeron que había cinco factores agravantes en la muerte de Floyd. En su fallo del mes pasado, Cahill escribió que la fiscalía había probado cuatro de esos factores: Chauvin abusó de su posición de confianza y autoridad; trató a Floyd con especial crueldad; y que cometió su crimen en presencia de niños. ”Fue particularmente cruel matar a George Floyd lentamente impidiéndole respirar cuando Floyd ya había dejado en claro que tenía problemas para respirar”, escribió el juez.Agencia ANSA

Fuente: La Nación

 Like

Luego de una reunión informativa virtual hoy con los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Luis Basterra (Agricultura) por el plan ganadero, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se retiró del proyecto del Gobierno “hasta tanto no haya una señal concreta que busque una solución efectiva y sostenida en el tiempo” al cierre de exportaciones de carne vacuna dispuesto por las autoridades.Así lo informó a través de un comunicado, donde expresó que “comenzar a trabajar con las exportaciones cerradas constituye una traba insalvable” y donde “el principal incentivo a producir es la demanda”.Fuerte polémica por los cupos para exportar carne que otorgó el Gobierno“Tiene poco sentido un espacio de trabajo que no respete este principio esencial de toda producción sostenida. Si se intervienen y cierran las exportaciones, se corta una parte importante de la misma, quitando la principal motivación a producir e invertir”, indicó.En este contexto, CRA afirmó que “las intervenciones anteriores” ya “le costaron a la cadena productiva y a toda la Argentina más de 17.000 empleos directos y 65.000 indirectos, empleo privado, genuino y en territorio”.“Sin respetar la demanda, se pierde mercados, clientes, reputación y fracasa toda la cadena cárnica, con especial afectación al productor primario. Nadie invierte en un contexto de incertidumbre. Un plan ganadero profundo, sostenido en el tiempo y con respaldo de ley, es más que bienvenido por el sector productivo, pero en un contexto de apertura de mercados, no con un contexto de cierre de exportaciones”, remarcó la entidad que preside Jorge Chemes.Renovadas críticas del campo por el cepo a las exportaciones de carne“Hemos sido ignorados en las negociaciones que culminaron con la continuidad morigerada del cierre de exportaciones, no queremos volver a generarles a nuestros asociados la ilusión de un plan ganadero si desde el principio empezamos errando el diagnóstico”, agregó.En rigor, explicó que el problema de la carne no es de abastecimiento, sino que es de acceso. “La Argentina produce 3,2 millones de toneladas de carne bovina, de las cuales se exportan 900 mil y los argentinos consumen 2,3 millones. A esto, se suman casi 3 millones de toneladas de carne de pollo y cerdo. Lo que hace que la Argentina esté en el podio de los mayores consumidores per cápita a nivel mundial de carne bovina, en particular, y de carnes, en general”, afirmó.“El problema de la carne tampoco es de precio, sino de poder adquisitivo. En la Argentina la carne es más barata que en los países vecinos y hasta 80% más barata que en Europa. Lo que sucede es que los argentinos han tenido una pérdida de poder adquisitivo, que se refleja en una caída del 20% del salario real en los últimos tres años”, agregó.Por último, enfatizó que las medidas para solucionarlo “deberían estar concentradas en reducir la inflación, que sus causas están más relacionadas a la emisión monetaria y a un programa económico que genere confianza que al precio de la carne, que no es más que una consecuencia”.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con contexto y detalles)Por Ted HessonWASHINGTON, 25 jun (Reuters) – Las autoridades
estadounidenses han detenido a más de un millón de migrantes en
la frontera con México en lo que va del año fiscal 2021, según
cifras preliminares compartidas con Reuters, un recuento que
subraya los retos migratorios a los que se enfrenta el
presidente Joe Biden.Al ritmo actual, el total de detenciones en la frontera para
el año fiscal, que termina el 30 de septiembre, sería el más
alto desde el 2000, cuando las autoridades estadounidenses
detuvieron a casi 1,7 millones de migrantes.Biden, un demócrata que asumió el cargo hace cinco meses, ha
revertido muchas de las estrictas políticas de inmigración
puestas en marcha por su predecesor republicano Donald Trump.Los republicanos culpan a las políticas de Biden del repunte
de cruces fronterizos ilegales en los últimos meses, pero los
expertos en migración dicen que la pobreza, la violencia y la
inseguridad alimentaria son factores que impulsan a los
migrantes a salir de Guatemala, Honduras y El Salvador.La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizó 172.000
detenciones de migrantes en la frontera suroeste en mayo, en
línea con los récord para marzo y abril de los últimos 20 años.
Se esperan cifras similares en junio.Las solicitudes de los migrantes que llegan a la frontera,
incluidos muchos de Centroamérica y de otros países, demoran más
en ser procesadas que la de los que llegaron en 2000, en su
mayoría mexicanos, según un funcionario de la Oficina de Aduanas
y Protección Fronteriza de Estados Unidos que habló con Reuters
bajo condición de anonimato.
(Reporte de Ted Hesson
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Por Jamie McGeever y Gabriel PonteBRASILIA, 25 jun (Reuters) – El gobierno de Brasil dio a
conocer el viernes la segunda fase de su reforma fiscal más
amplia, en la que apunta a reducir el impuesto sobre la renta a
hasta 30 millones de trabajadores, recortar el impuesto a las
ganancias corporativas y aumentar los gravámenes sobre la
actividad del mercado financiero.El sistema tributario de Brasil es considerado como uno de
los más complejos del mundo, y el gobierno insiste en que
simplificarlo y reducir la carga tributaria general es crucial
para fomentar la inversión y el crecimiento económico de forma
sostenible a largo plazo.”Treinta millones de trabajadores asalariados en Brasil
pagarán menos impuesto sobre la renta porque, por primera vez,
estamos gravando las ganancias de capital”, dijo a la prensa el
ministro de Economía, Paulo Guedes, luego de entregar las
propuestas al líder de la Cámara baja, Arthur Lira.”Esto es solo el comienzo. Esto muestra una nueva dirección.
Si los impuestos han estado subiendo durante los últimos 40
años, comenzarán a caer ahora”, dijo Guedes, que agregó que el
número de personas exentas de pagar cualquier impuesto sobre la
renta se duplicará a 16 millones.Lira también enfatizó que la carga tributaria general no
aumentará y dijo que confía en que el Congreso aprobará la
reforma tributaria este año.Guedes dijo que los recortes de impuestos sobre la renta
para las personas se financiarán con mayores impuestos a las
ganancias de capital.En una presentación difundida por el Ministerio de Economía,
el gobierno propuso un impuesto del 20% a la renta, con una
exención mensual de 20.000 reales.Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos estiman que
el cambio impulsará las arcas fiscales en alrededor de 18.500
millones de reales el próximo año, aumentando a 54.900 millones
de reales en 2023 y hasta 58.200 millones de reales en 2024.La propuesta también incluye un impuesto del 15% sobre todas
las transacciones bursátiles que se calcularán trimestralmente
en lugar de mensualmente, como ocurre actualmente.(1 dólar = 4,93 reales)
(Reporte de Jamie McGeever, Ricardo Brito, Isabel Versiani y
Gabriel Ponte. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, ha alertado de “la escalada del conflicto en la región etíope de Tigray”, mientras que ha instado a todos los actores a que protejan a “los civiles y a los trabajadores humanitarios sobre el terreno”.Grandi ha hecho referencia a los “cientos de civiles que resultaron heridos o muertos por los ataques aéreos contra un mercado en Tigray, cerca de Mekelle” a principios esta semana, una tragedia que recuerda que “la situación humanitaria es cada vez más grave, con la amenaza de la hambruna, el aumento de los desplazamientos y los continuos informes de violaciones de los Derechos Humanos”.”Los civiles, incluidos los refugiados, ya han sufrido bastante”, por lo que ha pedido que se permita que “ACNUR y otras agencias humanitarias les ayuden”, ha instado Grandi que ha asegurado que “solo la mejora de la seguridad y la entrada y el acceso en todo Tigray” permitirán “ayudar a quienes lo necesitan desesperadamente”.En este contexto, ACNUR ha desplegado a un equipo de emergencia en Tigray para hacer frente a “la crítica situación de los cientos de miles de personas ya desplazadas, especialmente en los ámbitos del alojamiento, la gestión de los campos y la protección”.Según las últimas cifras de la ONU, unos 3,7 millones de personas han sido atendidas en Tigray de las 5,2 millones de personas que requerían de ayuda humanitaria. Desde el inicio del conflicto más de 63.000 personas han tenido que huir de Tigray hacia Sudán.La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) calcula que hay más de 1,8 millones de personas en niveles alimentarios de emergencia, mientras que más de 350.000 estarían en el peor umbral del hambre en Tigray y zonas aledañas, al borde ya de la inanición. La organización teme que, si no llega ayuda a tiempo, esta última cifra supere los 400.000 en septiembre.En este contexto, la financiación requerida para brindar la ayuda que la ONU estima se necesita en Etiopía no ha llegado ni a la mitad, ya que solo se han recaudado 364 millones de dólares (unos 304 millones de euros) de los 854 millones (unos 715 millones de euros) que se necesitan.El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, anunció en noviembre de 2020 el inicio de una ofensiva militar contra el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF), en respuesta a un ataque del grupo contra la principal base del Ejército en Mekelle tras un drástico repunte de las tensiones entre la formación y el Gobierno central.

Fuente: La Nación

 Like

El exagente de la Policía de Mineápolis Derek Chauvin ha sido sentenciado este viernes a 22 años y seis meses de prisión por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd, cerrando así uno de los episodios de violencia racial más mediáticos.Chauvin, para quien la acusación había pedido 30 años de cárcel, se ha dirigido a la familia de Floyd antes de la lectura de su sentencia para mostrarles sus condolencias y esperar que después de todo obtengan “algo de paz”.Los doce integrantes del jurado popular señalaron en abril que Chauvin era culpable de asesinato involuntario en segundo grado, de asesinato en tercer grado y de homicidio en segundo grado por la muerte de Floyd en mayo de 2020.Antes de que se conociera la sentencia, el juez Cahill, ya había denegado el último intento de la defensa para que se celebrara un nuevo juicio con el argumento de que tanto el jurado popular que en abril declaró culpable a Chauvin de todos los cargos de asesinato por la muerte de Floyd como el proceso habían estado viciados.El abogado de Chauvin, Eric Nelson, argumentó que su cliente no había tenido derecho a un juicio justo, pues, entre otras cuestiones, el jurado popular “actuó incorrectamente” durante todo el proceso debido a “amenazas” e “intimidaciones”, así como por la “presión por motivos raciales” del caso.Floyd fue detenido en mayo de 2020 a la salida de un establecimiento por haber utilizado un billete falso para pagar un paquete de cigarrillos. Durante el operativo, fue esposado y colocado en el suelo sobre su pecho.Chauvin clavó su rodilla sobre el cuello de la víctimas durante nueve minutos, pese a los avisos de que no podía respirar. Su muerte, registrada en un vídeo que dio la vuelta al mundo, generó una ola de indignación a nivel global, con movilizaciones y marchas que en ocasiones derivaron en disturbios, y puso nuevamente sobre la mesa el racismo de las instituciones estadounidenses.

Fuente: La Nación

 Like

(Ajusta título, actualiza datos y cambia citas)Por Jorge Otaola y Walter BianchiBUENOS AIRES, 25 jun (Reuters) – La plaza financiera
argentina arrastró importantes quebrantos el viernes como
respuesta a la decisión del mayor proveedor de índices del
mundo, MSCI, de reclasificar al país como mercado ‘standalone’
(independiente) ante la prolongada aplicación de controles de
capital.Los operadores preveían una caída a mercado ‘frontera’,
desde ‘emergente’, pero la sorpresa se generó con el nuevo nivel
de retroceso que ubica a la nación sudamericana en línea con
activos de Jamaica, Trinidad y Tobago, Zimbabwe, Líbano o
Palestina, entre otros.”Desde septiembre de 2019, los inversores institucionales
internacionales han estado sujetos a la imposición de controles
de capital en el mercado de valores de Argentina”, dijo Craig
Feldman, Director Global de Index Management Research y miembro
del Comité de Políticas del Índice MSCI, para justificar la
medida en momentos de una economía local golpeada por la dureza
de la pandemia de coronavirus.Los índices pueden canalizar miles de millones de dólares de
los fondos de seguimiento sobre las economías en desarrollo. Los
cambios en las acciones y los bonos que componen los índices
pueden cambiar a dónde van esos fondos y en qué cantidad. En
este sentido, Argentina queda relegada para apuntalar su
vulnerado mercado de capitales.”Con la nueva recalificación, que no estaba contemplada por
el mercado, se logra un reacomodamiento de precios, que
esperemos sea rápido ya que simplemente es un movimiento de
flujo de fondos y no de valuación de empresas en sí”, dijo a
Reuters Ramiro Marra, director de Bull Market Group.Sostuvo que “en el corto plazo hay movimientos articulados
en base al dinero de los fondos de inversión, por lo que
esperemos termine rápido este reacomodamiento para empezar a
buscar ‘drivers’ (conductores) que hagan recomponer la situación
de retraso que tienen los activos argentinos”.La reclasificación ya había sido advertida por MSCI tanto en
2019 como en 2020 debido a los controles de capitales vigentes
en el país, aunque en ambas oportunidades la decisión había
sido mantener a Argentina como mercado ‘emergente’.La noticia se conoció en la misma semana que el Gobierno
anunció un entendimiento con el Club de París para reprogramar
un nuevo acuerdo de vencimiento de deuda para marzo de 2022 y
ante un ligero avance en el diálogo con el FMI para
reestructurar 45.000 millones de dólares desembolsados desde
2018 con la administración del expresidente Mauricio
Macri.* El índice accionario líder S&P; Merval de la bolsa de
Buenos Aires perdió un 2,69%, a 65.133,47 puntos como
cierre provisorio, tras alcanzar un pérdida intradiaria máxima
del 5,74% al inicio de la rueda y marcar en la primer parte del
mes un nivel máximo histórico de 69.688,41 unidades.* Entre las bajas de mayor envergadura se destacaban las
acciones de la petrolera estatal YPF, con un 4,64%, al
ritmo del fuerte derrumbe de los ADRs en Nueva York. La
particularidad de la sesión es que todos los rubros más
importantes quedaron negativos.* Las acciones de empresas del país quedan fuera de los
índices elaborados por MSCI y por lo tanto los fondos
internacionales que replican estos índices no pueden mantener
posición en estos activos, de acá la problemática en puerta.* La consultora Portfolio Personal Inversiones explicó que
“esta noticia no quita que el mercado local pueda recuperarse en
el mediano plazo. Mas allá del movimiento que podamos ver estos
días con el ruido de la noticia, la tendencia del mercado se
guiará por las elecciones (de medio término en noviembre), las
negociaciones con el FMI y Club de París, y el plan económico
para los próximos años”.* La tercer economía de América Latina creció un 2,5% en el
primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de
2020, en un contexto limitado por una fuerte segunda ola de
COVID-19 y una galopante inflación en torno al 50% según
estimaciones privadas.* Los bonos extrabursátil se desplomaron en promedio un
1,1%, en una plaza que se reacomodó a las bajas registradas tras
el cierre de la sesión previa, comentaron operadores. Las ventas
fueron masivas para títulos nominados tanto en pesos como en
dólares.* El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan
, subía 17 unidades, a 1.573 puntos básicos hacia las
2000 GMT, lo más alto desde la mitad de mayo.* En la plaza cambiaria, el peso mayorista se
depreció un 0,05%, al piso récord de 95,60/95,61 por dólar,
siempre con liquidez regulada por el banco central (BCRA) con
compras o ventas de divisas de sus reservas.* “En otra rueda en la que el banco central alternó ventas y
compras para atender desequilibrios entra la oferta y la demanda
privadas, las habituales fuentes privadas estimaron que la
autoridad monetaria terminó el día con saldo neutro por su
intervención”, afirmó Gustavo Quintana, operador de PR
Corredores de Cambio.* El BCRA cerró la semana con una compra de apenas unos 70
millones de dólares, una de las intervenciones más reducidas de
los últimos meses y rumbo a cerrar junio con un saldo menor a
los algo más de 2.000 millones sumados en mayo.* En los circuitos cambiarios alternativos, el peso bajo de
manera uniforma por cobertura de carteras a 164,9 unidades en el
bursátil ‘CCL’, a 164 en el denominado ‘dólar MEP’
y hasta 174 unidades en la franja marginal,
con una brecha ampliada al 82%.(Reporte de Jorge Otaola y Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

Por Nicholas Pfosi y Jonathan AllenMINEAPOLIS, 25 jun (Reuters) – Un juez de Minnesota condenó
el viernes al exoficial de policía Derek Chauvin a 22 años y
medio de prisión por el asesinato de George Floyd durante un
arresto en mayo de 2020 en una acera de Minéapolis, un crimen
que fue grabado y cuyo video desató protestas alrededor del
mundo.Un jurado encontró a Chauvin, de 45 años, culpable el 20 de
abril de homicidio involuntario en segundo grado, asesinato en
tercer grado y homicidio en segundo grado después de un juicio
que fue considerado como un momento decisivo en la historia de
la policía estadounidense.Los fiscales habían pedido una sentencia de prisión de 30
años, el doble del límite superior indicado en las pautas de
sentencia para un infractor por primera vez. La defensa había
pedido libertad condicional.El video de Chauvin, que es blanco, arrodillado sobre el
cuello de Floyd, un hombre negro de 46 años esposado, durante
más de nueve minutos provocó el mayor movimiento de protesta
visto en Estados Unidos en décadas.(Reporte de Nicholas Pfosi en Minéapolis y Jonathan Allen en
Nueva York. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like