Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Italia, uno de los equipos que mejor juego desplegó en la etapa de grupos, se enfrenta este sábado con Austria por los octavos de final de la Eurocopa. El encuentro se disputa desde las 16 (hora argentina) en el mítico estadio londinense de Wembley, sede también de las semifinales y la final, con el arbitraje del inglés Anthony Taylo, y televisación de TNT Sports, DirecTV Sports y DirecTV Go.Nuevo torneo.La vuelta del fútbol: cuándo se sortea, la fecha de arranque y el doble estándar “promedios-descensos”En caso de empate al término de los 90 minutos, el encuentro tendrá un suplementario de 30 minutos y si persiste la igualdad la definición llegará con remates desde el punto penal. Y el vencedor de este partido jugará en los cuartos de final ante el ganador del partido entre Bélgica y Portugal (juegan el domingo).Roberto Mancini le cambió la cara al seleccionado italiano, que lleva con una serie invicta histórica.Italia, dirigido por Roberto Mancini, ganó el Grupo A con el ciento por ciento de eficacia al vencer a Turquía por 3-0, a Suiza por 3-0 y a Gales por 1-0, todos como local en el Olímpico de Roma. El equipo italiano alargó así a 30 partidos su invicto e igualó la cifra top en la historia que databa de hace 82 años, con 23 victorias y siete empates, siendo la última derrota en septiembre de 2018, ante Portugal por la Liga de las Naciones.Italia apostó a la renovación de la base de su seleccionado y, los más importante, al cambio de un estilo que pasó de priorizar lo defensivo a ocuparse de jugar más lanzado al ataque, con mucha vocación ofensiva.Problemas. Rumbo a Tokio 2020: el caso de covid que alteró los planes de la selección de básquetPor su parte, Austria, segunda en el Grupo C, le ganó a Macedonia y Ucrania, y perdió con Países Bajos. El historial es bastante parejo tras 36 cotejos: 16 triunfos de Italia, 12 de Austria y ocho empates.

Fuente: La Nación

 Like

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, anunció que se firmó un acuerdo por 24 millones de dosis de la vacuna Sinopharm y que comenzarán a llegar en julio. Lo dijo en una conferencia de prensa en el Centro Logístico de la localidad bonaerense de Benavídez, donde presenció la recepción de 1.181.500 dosis de vacunas de AstraZeneca, que arribaron esta tarde desde Estados Unidos.“Es una semana récord de recepción, distribución y aplicación de vacunas”, dijo la Ministra, y agregó: “Cada vez que llega un número más importante de dosis, se pudo escalar la campaña”.Con este cargamento, la Argentina alcanzó los 25 millones de dosis para continuar con el Plan Estratégico de Vacunación Covid-19. El Centro Logístico está ubicado en Ruta 9, kilómetro 37,5 de Colectora Este Panamericana N°36671, de la localidad de Benavídez, partido de Tigre y pertenece a la firma Andreani.Allí se almacenan las dosis contra la Covid-19 a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados y se realiza el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento para luego distribuirlas a las 24 jurisdicciones.También anunció que se prorroga el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) actual por dos semanas más. “Se prorrogarán las mismas medidas actuales hasta el próximo 9 de julio”, dijo Vizzotti.“Están saliendo vuelos de Aerolíneas Argentina a Rusia. Se confirmaron vuelos para este fin de semana”, dijo Vizzotti y luego adelantó que se firmó un nuevo contrato con Sinopharm para recibir 24 millones de dosis a partir de Julio. Esta semana habían llegado dos millones de dosis del laboratorio con sede en Pekín.Las provincias podrán obligar a hacer aislamientos en hotelesEntre los cambios anunciados para la nueva fase de la cuarentena por la pandemia del coronavirus Covid-19, Vizzotti detalló que las fronteras seguirán cerradas al turismo. Además, continuarán suspendidos los vuelos provenientes de: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Chile, Brasil, India, Países africanos y Turquía.Además se reducirá en un 70% el cupo diario de ingresos al país que pasará de 2000 a 600 pasajeros. En tanto, quienes regresen del exterior entre el 1° de julio y el 31 de agosto, están obligados a aislarse en los lugares que determinen los gobiernos provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, durante 10 días, contados desde el testeo realizado en el país de origen. La estadía en los lugares de aislamiento estarán a cargo del pasajero.En tanto, en los distritos que se permita hacer el aislamiento en los domicilios particulares, se controlará que quienes regresaron de viaje estén cumpliendo en el lugar declarado y se radicarán denuncias penales en caso de verificarse el incumplimiento del aislamiento, de acuerdo con los artículos 205 y 239 del Código Penal, por violación a medidas contra epidemias y desobediencia a autoridad pública, sancionadas con prisión de seis meses a dos años y con prisión de 15 días a un año, respectivamente.Lo que sigueLos viajeros deberán hacerse un testeo para poder abordar el avión con destino a la Argentina. Además, deberán hacerse un testeo al llegar al país y otro testeo al séptimo día de ingreso.Quienes resulten negativos, al ingreso al país, deberán cumplir con el aislamiento en los lugares que dispongan los gobierno provinciales y de la CABA y deberán realizar un nuevo test para finalizarlo.Quienes resulten positivos, al ingreso al país deberán realizar otro testeo de secuenciación genómica y, junto con sus contactos estrechos, cumplir aislamiento en los lugares que indiquen las autoridades nacionales, hasta su traslado seguro hasta la residencia si correspondiera. Todos los testeos y la estadía en los lugares de aislamiento estarán a cargo del pasajero.El viajero deberá declarar los lugares en donde estuvo los últimos 14 días previos al reingreso al país.Para el ingreso autorizado como excepción por migraciones, a través de pasos terrestres, la jurisdicción provincial deberá disponer corredores seguros. Los extranjeros no residentes que ingresen a desarrollar trabajos esenciales, con autorización de Migraciones, deberán cumplir con la cuarentena.Las provincias deberán controlar el cumplimiento del aislamiento de las personas ingresadas desde el exterior.

Fuente: La Nación

 Like

Este sábado comienzan los octavos de final de la Eurocopa 2020 con el duelo entre Gales y Dinamarca, desde las 13 (hora de la Argentina) y con televisación de DirecTV Sports, DirecTV Go y TNT Sports. En el Johan Cryuff Arena de Ámsterdam, ambas selecciones buscarán su lugar en los cuartos y quedarse con la victoria para un historial que marca sólo un enfrentamiento por este torneo, en la edición 1992, con victoria de los daneses.Problemas. Rumbo a Tokio 2020: el caso de covid que alteró los planes de la selección de básquetEl vencedor de este encuentro se medirá con el ganador del partido que disputarán el domingo República Checa y Países Bajos.Dinamarca, campeón en 1992, no llega a los cuartos de esta competencia desde Portugal 2004. Su recorrido por esta edición los posicionó segundos en el Grupo B, por debajo de Bélgica, con un total de tres puntos, la misma cantidad que otros dos seleccionados, pero los goles a favor (cuatro) lo terminaron por clasificar. Su única victoria fue ante Rusia por 4-1.En el debut, el conjunto danés vivió un momento extremo, al ver a uno de sus jugadores derrumbarse en medio del juego. Christian Eriksen se desplomó súbitamente durante el partido ante Finlandia y recibió reanimación cardíaca en pleno campo de juego del Parken Stadium de Copenhague. Finalmente, el encuentro se reanudó y Finlandia ganó por 1-0. Dinamarca se recuperó en lo anímico y deportivo para avanzar.Gareth Bale, la figura de Real Madrid que maneja el seleccionado de Gales, que sueña con volver a los cuartos de final de la Eurocopa. (Adan Davy/)Gales, por su parte, ganó un encuentro, empató otro y perdió el restante. Alcanzó cuatro unidades y finalizó segundo en el Grupo A, detrás de la invicta Italia. El equipo del DT interino Rob Page tiene sus limitaciones y sus virtudes. Gareth Bale y Aaron Ramsey son los pilares y armadores del equipo por su experiencia y calidad. El jugador de Real Madrid es el faro natural del equipo que terminó tercero en Francia 2016, la anterior competencia, cuando se clasificó por primera vez para la etapa final del certamen.Nuevo torneo.La vuelta del fútbol: cuándo se sortea, la fecha de arranque y el doble estándar “promedios-descensos”En total, Gales y Dinamarca jugaron en 10 oportunidades, con seis victorias para los dinamarqueses y cuatro para los galeses. Nunca terminaron igualados y si sucede esta vez, deberán jugar 30 minutos extra para definir el pasaje a la siguiente instancia, que tendrá como última instancia los penales, si persiste la igualdad.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que Maxi López apuntara contra Wanda Nara por impedirle ver a sus hijos en el Día del Padre, la modelo hizo un duro descargo en su cuenta de Instagram, donde asegura que son sus hijos quienes contarán la verdad. Una vez que el matrimonio López-Nara se disolvió en 2013, los reclamos de las partes se hicieron moneda corriente en todo lo vinculado a los niños que tuvieron en común; y esta vez, fue la modelo quien intentó dejar su propio mensaje.MasterChef Celebrity: los fans indignados, en las redes con Andrea Rincón y Dani “La Chepi”El Día del Padre, el futbolista publicó un contundente mensaje en la misma red social junto a una foto con Constantino, Benedicto y Valentino, los tres hijos que tiene con la empresaria. “Feliz Día del Padre a todos los padres del mundo, aunque no me dejes verlos desde hace diez meses y te empeñes en cortar lazos, siempre voy a estar ahí para ellos; es algo que no vas a poder entender ni tener la capacidad nunca. Los extraño mis pollos, pero ustedes ya lo saben”, escribió.Luego de esta publicación, la abogada Ana Rosenfeld, quien representa a la modelo, aseguró que le iniciarán acciones legales a López por sus dichos. Después de la declaración de su expareja, Nara solo se había referido a la situación a través de su abogada, sin embargo, en las últimas horas decidió lanzar un fuerte mensaje en la misma red social.Wanda Nara hizo un fuerte descargo en su cuenta de Instagram contra Maxi López (Instagram/)“Nadie les contará jamás quién fui yo. Serán ellos a contar (sic) quién fue su mamá. Después de todo, son quienes mejor me conocen”, escribió la esposa de Mauro Icardi junto a los hashtags #infancia #feliz.Según trascendió, en el medio hay una demanda por la cuota alimentaria que el futbolista no pagaría por sus tres hijos desde hace varios años. En mayo del año pasado fue declarado “deudor alimentario constante” y deberá pagar tres mil euros al mes. “Hay un embargo contra Maxi López de 600 mil euros. Tiene que ver con una deuda que se fue acumulando. De hecho, en un momento, el juez le puso una multa diaria de 100 euros, porque no pagaba. Se fue acumulando y hoy la deuda llegó a 600 mil euros”, contó Ángel de Brito, en su programa Los ángeles de la mañana.Maxi López compartió fotografías con sus hijos en su cuenta de Instagram (Instagram Maxi López/)Este viernes a la tarde, el delantero de la Società Sportiva Sambenedettese de la Serie C de Italia, compartió en las stories de Instagram, una secuencia de fotografías suyas y sus hijos haciendo las mismas poses.

Fuente: La Nación

 Like

Por Luis Jaime AcostaBOGOTÁ, 25 jun (Reuters) – El helicóptero en el que viajaba
el presidente de Colombia, Iván Duque, fue el viernes blanco de
un ataque con balas desde tierra cuando sobrevolaba una región
del noreste del país fronteriza con Venezuela, informó el propio
mandatario, quien resultó ileso junto con dos ministros y un
gobernador que lo acompañaban.El ataque al helicóptero presidencial se registró cuando la
aeronave UH-60 Black Hawk de fabricación estadounidense se
dirigía a la ciudad de Cúcuta después de que el mandatario
asistió a un acto de gobierno en el municipio de Sardinata, en
el departamento de Norte de Santander.”El helicóptero presidencial fue víctima de un atentado. Nos
encontrábamos en el helicóptero el señor ministro de Defensa, el
ministro del Interior, el gobernador de Norte de Santander y mi
persona”, dijo Duque en una declaración desde la ciudad de
Cúcuta.”Tanto el dispositivo aéreo como la capacidad de la aeronave
evitaron que ocurriera algo letal. Lo cierto es que es un
atentado cobarde, donde se ven impactos de bala a la aeronave
presidencial”, agregó.Duque, un abogado experto en economía de 44 años, no
responsabilizó del ataque a ninguna organización.Pero en la región en donde se produjo el ataque existen
extensos cultivos de hoja de coca, la materia prima de la
cocaína, y tienen presencia disidentes de las FARC que se
apartaron de un acuerdo de paz, la guerrilla del Ejército de
Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales dedicadas al
narcotráfico.Duque reiteró que su Gobierno no desfallecerá en la lucha
contra el narcotráfico ni contra los grupos armados ilegales
implicados en la producción de cocaína.”Le he dado instrucciones muy claras a todo el equipo de
seguridad de ir detrás de quienes dispararon contra la aeronave
y pusieron también en riesgo la vida de otras personas”, dijo el
mandatario quien tiene un dispositivo de seguridad que es
asesorado por países aliados como Estados Unidos.En fotografías y en un video divulgado por la Presidencia se
evidenció que el helicóptero recibió varios impactos de bala en
su fuselaje.Un carro bomba explotó en una base militar de la ciudad de
Cúcuta la semana pasada y dejó 36 personas heridas, incluidos
dos soldados estadounidenses que asesoraban al Ejército de
Colombia en la lucha contra el narcotráfico.Aunque el ministro de Defensa, Diego Molano, acusó de ese
ataque a la guerrilla del ELN, el grupo rebelde negó su
responsabilidad en el hecho.El narcotráfico es considerado el combustible que alimenta
el conflicto interno armado de más de cinco décadas que ha
dejado más de 260.000 muertos y millones de desplazados, de
acuerdo con el Gobierno.Colombia, con una posición estratégica por estar rodeada por
dos océanos, es considerado uno de los mayores productores
mundiales de cocaína, actividad en la que están implicados
grupos de narcotraficantes, bandas criminales conformadas por
exparamilitares de ultraderecha y la guerrilla del ELN, además
de disidentes de las FARC.
(Reporte de Luis Jaime Acosta
ditado por Nelson Bocanegra)

Fuente: La Nación

 Like

BUCARAMANGA, Colombia (AP) — Los cultivos de hoja de coca en Colombia llegaron en 2020 a los niveles más altos registrados en la última década, según un informe revelado el viernes por la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de los Estados Unidos (ONDCP por sus siglas en inglés).La medición anual de Estados Unidos indica que en el año pasado se registraron 245.000 hectáreas cultivadas de coca en el país, lo que indica un crecimiento con respecto a 2019 cuando se estimaron 212.000. La producción potencial de cocaína también aumentó: se calculó en 1.010 toneladas métricas, mientras que en el año anterior fue de 936.Colombia sigue siendo el país con más cultivos de coca en la región Andina. En Bolivia fueron reportadas 88.200 hectáreas de coca y en Perú 39.400, según el informe de la ONDCP.La oficina de control de drogas de la Casa Blanca reconoció los esfuerzos de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, como la erradicación manual de 130.000 hectáreas de coca en 2020, así como los “obstáculos” que tuvo para reducir los cultivos ilícitos como el incremento de “la violencia en áreas rurales” y las altas tasas de contagio de COVID-19.El gobierno de Colombia reaccionó diciendo que hay una disparidad entre las cifras publicadas por Estados Unidos y las reveladas el pasado 9 de junio por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) que indican que el país tiene 143.000 hectáreas de coca, una reducción del 7% durante 2020.“Dada esta disparidad en las cifras de la ONDCP y de la UNODC, los técnicos de ambos países y de las Naciones Unidas las revisarán para identificar aquellos criterios metodológicos necesarios para armonizar para el próximo ciclo de medición”, indicó el gobierno el viernes en un comunicado.Aunque la UNODC reconoció una disminución de las hectáreas de coca sembradas, advirtió un crecimiento de la producción de cocaína, la cual aumentó en un 8%, lo que se traduce en 1.228 toneladas, debido al mejoramiento en las técnicas de agricultura y de procesamiento para extraer el alcaloide.El presidente de Colombia, Iván Duque, y el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, sostuvieron una reunión el 23 de junio en la que trataron la lucha antinarcótica, punto clave en la relación entre los dos países, en la cual revisaron los resultados obtenidos en 2020 y reafirmaron la cooperación bilateral, según indicó la embajada ese día en un comunicado.“La política compartida de Estados Unidos y Colombia apuesta a la transformación de las condiciones estructurales que permiten el mantenimiento y la reproducción de las economías ilícitas”, declaró el viernes el consejero de Seguridad Nacional de Colombia Rafael Guarín. “Las herramientas principales son la aceleración de los programas de desarrollo con enfoque territorial y la implementación de la estrategia de zonas futuro que permita articular seguridad con servicios sociales del Estado”, agregó.Aunque el gobierno colombiano firmó un acuerdo de paz en 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el país persisten actores armados que se disputan el control del narcotráfico, entre los cuales están grupos disidentes de esta extinta guerrilla, así como el Ejército Liberación Nacional (ELN) -guerrilla que continúa activa- y bandas criminales como el Clan del Golfo.

Fuente: La Nación

 Like

La gestión de Alberto Fernández registró este mes una fuerte caída en el nivel de confianza pública. Según el relevamiento que periódicamente realiza la Universidad Torcuato Di Tella, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) fue de 1,70 puntos este mes, lo que evidencia una baja de 11,8% respecto del mes pasado y 13% por debajo del índice registrado en diciembre de 2019, cuando Mauricio Macri abandonó el poder.Alberto Fernández visitó por primera vez Córdoba como presidente y criticó al macrismoEl ICG que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella se basa en una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5. En abril pasado, la actual gestión tuvo un repunte con 3,29 puntos; sin embargo, este mes retomó la senda descendente y ya acumula una caída del 48% en la confianza del gobierno, según el relevamiento.Este índice mide cinco aspectos de la gestión: eficiencia en la administración del gasto público; preocupación por el interés general; evaluación general del gobierno; capacidad para resolver problemas del país y honestidad de los funcionarios. La encuesta, telefónica, es realizada por la consultora Poliarquía en personas mayores de 18 años residentes en ciudades de más de 10.000 habitantes.
Según se desprende del relevamiento, el ICG de junio fue ligeramente mayor entre las mujeres (1,74 puntos, aunque con una caída de 9,4% respecto de mayo) que entre los hombres (1,66 puntos, con una notable disminución de 14,9%). Asimismo, el índice de este mes fue levemente mayor en el segmento de 30 a 49 años (1,74 puntos, con una variación intermensual negativa de 13,0%), seguido por el grupo de mayores de 50 años (1,69 puntos, con una disminución de 7,1%) y el de 18 a 29 años (1,65 puntos, con fuerte caída de 17,1%).Otro dato interesante es la estratificación geográfica del índice. En efecto, el valor más alto del ICG se registró en el gran Buenos Aires GBA, bastión del oficialismo (1,88 puntos, con una caída de 8,7%), seguido por el interior del país (1,64 puntos, con una notable disminución de 14,1% respecto de mayo), y por la Capital, donde se registró el valor más bajo (1,56 puntos, con una variación negativa de 7,1%).

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ.- Un helicóptero Black Hawk en el que viajaban el presidente colombiano Iván Duque y su comitiva fue atacado a bala esta tarde en la localidad de Cúcuta, cercana a la frontera con Venezuela. La nave, blindada, venía de la región de Sardinata.“Es un atentado cobarde donde se ven impactos de bala a la aeronave presidencial”, dijo Duque en un mensaje al país luego del ataque.“Como gobierno no vamos a desfallecer un solo día en la lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo y contra los organismos de criminalidad organizada que operan en el país”, advirtió.“No nos amedrentan con actos de violencia ni con actos de terrorismo. Nuestro Estado es fuerte y Colombia es fuerte para enfrentar esta amenaza”, señaló el mandatario.Al momento de aterrizar en el aeropuerto de Cúcuta fue atacada con disparos de fusil, al menos tres de los cuales habrían impactado en la nave. En el helicóptero viajaban también los ministros de Defensa, Diego Molano; y del Interior, Daniel Palacio.Tragedia en Miami: confirman que hay dos familias argentinas entre los 9 desaparecidosPese a la situación, el aterrizaje fue normal y todos los ocupantes están sanos y salvos. En este momento hay una operación candado en el barrio Camilo Daza, desde donde habrían disparado los delincuentes.En desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

La selección española de fútbol playa logró su billete para el Mundial de Rusia 2021 al remontar (4-5) a Italia este viernes, en la fase de clasificación para el torneo mundial al que volverán tras perderse las dos últimas ediciones.Los de Cristian Méndez se fueron 3-1 abajo en el primer tiempo ante la vigente subcampeona del mundo, pero Llorenç y Cintas igualaron el marcador antes del último periodo.Marinai adelantó de nuevo a Italia, pero Chiky, flanqueado por Edu y Javi Torres, tiró del carro español. El murciano firmó un doblete para dar la vuelta al encuentro, el segundo a siete segundos para el final de la prórroga y de penalti.

Fuente: La Nación

 Like

El origen del mate siempre dividió a argentinos, uruguayos y paraguayos. Por años, todos se debatieron con mucha pasión de dónde viene su infusión favorita. Lejos del clásico amargo, surgieron otras variantes a lo largo de la historia que sumaron nacionalidades a la contienda gastronómica.La inteligente razón por la que no hay espejos en los baños de DisneyParaguay, por caso, ya tiene en su haber el favorito del verano: el tereré. Pero ahora, en Tik Tok, una usuaria compartió una receta que generó mucha polémica. El “mate dulce paraguayo” se hace con leche y azúcar y lleva coco en lugar de yerba. Y en apenas 30 segundos una joven del país vecino enseñó cómo hacerlo. Si bien es un clásico en Paraguay, muchos no lo conocían… hasta ahora. Hablar del mate es como hablar del dulce de leche, del tango o del asado, por lo que muchos argentinos miraron atentamente el video. Si bien a algunos les pareció una idea innovadora, otros tantos llenaron de críticas los comentarios del video. Burlas contra la receta, la reivindicación del amargo y el clásico “el mate es argentino” se apoderaron de la escena.Pero minutos más tarde, otra usuaria de Paraguay salió a responder a todas las críticas y aportar algunos datos que encontró en Internet. “Los comentarios de este video son lo más”, inició en tono de burla.Tras leer algunos, recurrió a Wikipedia como primera fuente donde leyó, tal como dice la página, que el mate dulce es oriundo de Paraguay. Luego, procedió a una nota de la BBC donde se indica: “Los guaraníes fueron los grandes responsables de la yerba mate en América del Sur”.Comió panchos con papas fritas y dejó una propina de US$ 16.000Finalmente, arremetió contra los argentinos e indicó: “No se conforman con robarnos todo nuestro territorio”. Su video no pasó desapercibido y lejos de terminar el debate, solo encendió aún más la contienda. Ahora, argentinos y paraguayos continúan discutiendo de dónde viene la bebida.

Fuente: La Nación

 Like