Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

CINCINNATI (AP) — Luis Castillo lanzó siete entradas en blanco y Jesse Winker se voló la barda antes de abandonar el encuentro por una lesión en la cadera, guiando a los Rojos de Cincinnati a una victoria el sábado por 4-1 sobre los Bravos de Atlanta.Castillo (3-10) permitió seis imparables, ponchó a seis y entregó dos pasaportes al tiempo que mejoró a una foja de 2-2 con una efectividad de 1.71 en cinco aperturas en junio. El derecho dominicano registró una efectividad de 7.22 en sus primeras 11 aperturas de la temporada.Winker estaba de 7-0 en la serie antes de conectar para registrar su 18vo cuadrangular en la primera entrada. Tuvo que abandonar el juego en la quinta por una dolencia en la cadera derecha luego de intentar zambullirse en el doble de Ronald Acuña Jr. en el cuarto episodio.Nick Castellanos amplió su racha conectando con la pelota a 18 juegos con un doble productor en el tercer capítulo. Joey Votto añadió un sencillo productor y los Rojos se pusieron al frente 3-0. Tyler Stephenson se voló la barda en el octavo.Ian Anderson (5-4) permitió cinco hits, ponchó a nueve y entregó un pasaporte en seis entradas para Atlanta. El derecho lanzó seis entradas en blanco contra los Rojos en la serie de comodín de la Liga Nacional el año pasado.Por los Bravos, los venezolanos Acuña Jr. de 5-1; William Contreras de 4-2; Ender Inciarte de 4-1. El cubano Guillermo Heredia de 4-2 con una impulsada.Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 2-0. El dominicano Castillo de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA (AP) — Policías antimotines bloquearon las calles el sábado para intentar contener a los participantes de la marcha del orgullo gay en Estambul, en tanto que miles participaron alegremente en París y otras partes de Europa después de las privaciones de la pandemia —aunque los reveses contra los derechos de la comunidad LGBT apagaron parte del ambiente festivo.Desde 2015, las autoridades han prohibido los eventos del orgullo gay en Estambul por motivos de seguridad pública y, más recientemente, las restricciones de la pandemia de COVID-19. El periódico Cumhuriyet reportó que al menos 25 personas fueron detenidas.Las preocupaciones por la pandemia forzaron la cancelación de eventos del orgullo gay en Lisboa y su aplazamiento en el evento de Londres —usualmente muy concurrido.En Berlín, los manifestantes salieron en tres rutas hacia la céntrica Alexanderplatz en un formato cuya intención era evitar reuniones más grandes durante la pandemia y reflejar la diversidad de la comunidad LGBT.En Italia, miles de celebrantes del orgullo gay se reunieron en Roma y en otras ciudades más pequeñas.Con una ley propuesta para combatir los crímenes de odio contra las personas LGBT atorada durante meses en el Senado italiano, el Vaticano y los líderes políticos de derecha han presionado para eliminar algunas de las cláusulas por temores de que la ley afecte la libertad de expresión.En Macedonia del Norte, cientos de personas marcharon a través de la capital, Skopie, cuando el país balcánico organizó su segundo desfile del orgullo gay en la historia. Los participantes llevaban una pancarta enorme pintada de arcoíris, sonaron silbatos, vitorearon y bailaron a la música que se reproducía desde un vehículo con altavoces.___John Leicester reportó desde París. Los periodistas de The Associated Press Andrew Wilk en Estambul y Geir Moulson en Berlín contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

Seguir el Tour de Francia por televisión o por fotografías permite ver no sólo a los corredores, panorámicas imponentes y poblados pintorescos, sino también la euforia de la gente al costado de la ruta. Hay gritos de aliento, fanáticos con disfraces y otros con carteles, que son de apoyo a los protagonistas o simplemente de lugares por los que pasa la mítica prueba ciclística. Muchos de esos enfervorizados simpatizantes a veces cometen excesos. Uno ocurre por el afán de… ¡aparecer en cámara!La versión 108ª, con 184 participantes en 23 equipos, era muy esperada. En especial, porque recuperaba su fecha tradicional en el calendario y también una concurrencia más nutrida. Hubo emoción tras la largada en Brest para recorrer los 198 kilómetros de la primera etapa. Nadie presagiaba lo que ocurriría…Cuando restaban 45 kilómetros para concluir el tramo se produjo una masiva caída de competidores. ¿Qué sucedió? Una espectadora invadió parte de la ruta con un enorme cartel de cartón para dejarse ver, en una zona en la que se había estrechado el camino. El ciclista Tony Martin no la vio y se la llevó por delante.El desastre que causó la imprudente aficionadaEl golpe del corredor de la escudería Jumbo-Visma fue tremendo y se produjo un efecto dominó, con una caída de casi todo el pelotón. Enric Mas logró eludir aquel caos de ruedas, pero sus compañeros del equipo Movistar Carlos Verona, Miguel Ángel López y Marc Soler, no. De los tres, Soler fue el que más sufrió el impacto: se vio obligado a retirarse tras sufrir tres quebraduras en el brazo izquierdo. Fueron “fracturas en las dos cabezas del radio y en la cabeza del cúbito”, informó la escuadra española. El resultado del accidente también marcó el abandono de Jasha Sutterlin, de DSM.“Denunciamos a esta señora, que se comportó muy mal”, declaró a la agencia AFP el director adjunto del Tour, Pierre-Yves Thouault. “Hagamos posible que el espectáculo no sea estropeado por comportamientos inadmisibles por parte de una ínfima minoría de espectadores”, añadió. ¿Qué decía el cartel que mostró la señora? En una mezcla de francés y alemán, “allez opi omi”, que significa “vamos, abuelita”.Para colmo, una segunda caída colectivaLuego hubo un segundo desplome multitudinario, a poco más de 7 kilómetros de la meta, como
parte de un comienzo muy accidentado. Y fue el francés Julian Alaphilippe quien ganó la etapa y se calzó el primer maillot amarillo del Tour de Francia 2021. “Di el máximo sin hacerme preguntas. Estoy demasiado contento; es una victoria especial para mí”, dijo Alaphilippe, que en años recientes luchó por la victoria general hasta el final.El segundo segmento, de 183,5 kilómetros, se desarrollará hoy, deste Perros-Guirec hasta Mûr de Bretagne-Guerlédan.

Fuente: La Nación

 Like

SAO PAULO (AP) — El mediocampista ecuatoriano Damián Díaz dio positivo de coronavirus el sábado, un día antes de que su selección enfrente a Brasil en la última fecha del Grupo B de la Copa América.Díaz “se encuentra en óptimas condiciones, aislado, en estricto cumplimiento a los protocolos establecidos y bajo permanente supervisión médica”, informó la selección de Ecuador mediante su cuenta oficial en Twitter. “Todas las pruebas realizadas previamente a Damián ‘Kitu’ Díaz fueron negativas… Ningún otro integrante de la delegación ha dado positivo”.Díaz, nacido en Argentina y quien milita en el Barcelona de Guayaquil, prodigó una asistencia el miércoles, para un gol de Ayrton Preciado en el empate 2-2 ante Perú.Su ausencia complica todavía más la misión para el equipo dirigido por el argentino Gustavo Alfaro, que debe vencer este domingo a Brasil, líder, anfitrión y con foja perfecta, si quiere avanzar a los cuartos de final.Pocos esperan que Brasil, que tiene ya asegurado el primer puesto de su llave, coloque a sus mejores hombres para este duelo en Goiania.El nuevo caso de COVID llega un día después de que la CONMEBOL reportó un total de 166 vinculados con la Copa América.Esas cifras incluían las pruebas realizadas hasta el lunes, día en que el órgano rector del fútbol en Sudamérica dio a conocer que el número de contagios era de 144.La CONMEBOL añadió el viernes que se han aplicado 22.856 pruebas a las personas relacionadas con el torneo, y que el 0,7% de los resultados dio positivo. Al comienzo de la semana, esa proporción era de 0.9%.El Ministerio de Salud de Brasil trabaja con la CONMEBOL para rastrear los casos. Más de 510.000 decesos se han confirmado en Brasil a consecuencia del coronavirus desde que sobrevino la pandemia.De acuerdo con el comunicado de la CONMEBOL, la mayoría de los casos se ha presentado en trabajadores subcontratados que no habían recibido aún la vacuna. El organismo agregó que no tiene control sobre por qué esas personas no fueron inmunizadas.Contando a Díaz, 18 futbolistas han dado positivo de COVID-19 desde la antesala del certamen. Entre ellos figuran 15 que pudieron reincorporarse a sus selecciones tras la cuarentena, indicó la CONMEBOL.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — con un ataque de seis carreras en la cuarta entrada, república dominicana derrotó el sábado 8-5 a venezuela y se convirtió en el último país en clasificar al béisbol de los juegos olímpicos de tokio 2020.Gustavo Valerio pegó un sencillo de dos carreras dentro del rally que significó el triunfo para los dominicanos.Diego Rincones conectó un cuadrangular de tres carreras en la segunda entrada para adelantar a los venezolanos, pero Diego Goris, Ramón Torres y Charlie Valerio remolcaron carreras para los dominicanos antes que Valerio empalmara su hit por jardín central para sentenciar la victoria.República Dominicana se une al anfitrión Japón, Corea del Sur, México, Estados Unidos e Israel como los equipos que clasificaron al béisbol de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, un deporte que reaparece en el programa por primera vez desde Beijing 2008.Se trata de la segunda clasificación a unos Juegos Olímpicos para República Dominicana, primera desde Barcelona 1992.El relevista Wilson Álvarez se apuntó el triunfo con una labor de una entrada en la que no permitió ni hits ni carreras.El revés fue para Harold Chirinos, quien cedió cuatro carreras, todas limpias, y no pudo sacar ningún out.Dominicana arribó al torneo que se realizó en Puebla, ubicada a unos 130 kilómetros al sureste de la Ciudad de México, como uno de los grandes favoritos a clasificar luego de terminar en el segundo puesto del torneo clasificatorio de las Américas, realizado en Palm Sprins Florida, a principios del mes.

Fuente: La Nación

 Like

Alejado de los medios argentinos, Luciano “El Tirri” Giugno vive un gran momento profesional. Instalado en la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, el exparticipante del Bailando volvió a reencontrarse con la música. Ahora, luego de que Netflix solicitara los permisos de su canción “Los Ángeles de noche” para usar como cortina musical de la exitosa serie Narcos, el percusionista volvió a embarcarse en los proyectos que más le interesan. En diálogo con LA NACIÓN, contó cómo es el día a día de su nueva vida, marcada por el anonimato pero con grandes novedades en lo laboral.Una modelo británica denunció a Cande Tinelli por copiar su imagen: “Clonó toda mi vida, da miedo”La nueva vida de El Tirri en Los Ángeles“Volver a Los Ángeles me hizo desaparecer del personaje de El Tirri”, dice Giugno, primo hermano del conductor y productor de televisión Marcelo Tinelli, que participó de varias temporadas del reality Bailando por un sueño. En ninguna de ellas pasó desapercibido: de polémica en polémica, forjó un personaje durante todo el ciclo que le dio muchísima visibilidad. “Es un programa que me abrió puertas a nivel nacional y países limítrofes de manera gigante”, señala.Luciano “El Tirri” Giugno vive en Los Ángeles: ahora su música sonará en la serie NarcosEn particular, después de pasar por la pantalla de eltrece, El Tirri exploró su faceta actoral siendo parte de algunas obras en Villa Carlos Paz y en teatros de la calle Corrientes, tras una temporada volcado de lleno a la música. Ahora, instalado en California, asegura que volvió a sentirse uno más. “La exposición que tuve allá [por su vida en la Argentina] está buenísima, pero en un momento era demasiado”, explica. Ahora, solo vuelve a firmar autógrafos y sacarse fotos con desconocidos cuando pasa por Miami y los turistas argentinos se sorprenden al encontrarlo por las calles de Florida.Sorpresa: el impactante regreso de Madonna a los escenarios, con pelo azul y transparenciasEn Los Ángeles, el cofundador de Los Fabulosos Cadillacs también se reencontró con el surf. Por estos días, en rutinas que comienzan alrededor de las cinco y media de la mañana, disfruta entrenando o surfeando olas en la costa californiana. “Acá tengo una vida muy activa, hago mucho deporte, trato de descansar y como sano”, cuenta. Los fines de semana se reúne con sus padres, que también residen en la ciudad, y comen asado. “Nos vemos religiosamente todos los sábados y escuchamos tango, ya es un ritual”.Desde que dejó la Argentina, asegura, volvió a sentirse “uno más”Su trabajo para Netflix y otras produccionesHace algunas semanas, El Tirri firmó el contrato de uno de los proyectos que más lo entusiasma este año. Su canción “Los Ángeles de noche”, creada en 2004, musicalizará la serie Narcos, de Netflix, que muestra el mundo del narcotráfico en Colombia durante la década de los 80. “Ese tema pegó de entrada”, asegura sobre las repercusiones de su composición lanzada hace casi dos décadas.El increíble parecido de Federico D’Elía con un hombre de 1910 que conmocionó las redes“Lo increíble de esta propuesta es que elijan un tema que tiene 20 años y quieran usarlo tal cual está, eso para mí es un elogio”, expresa. En paralelo, El Tirri tiene varios trabajos freelance y graba material propio junto a Ronnie King, el productor musical que colaboró con Cypress Hill y The Offspring. Además, está dedicado a componer la música de una tira sobre la inmigración latina en Estados Unidos, que podría emitirse a través de Amazon. El resto de sus proyectos aún no puede contarlos. “Soy muy cabalero”, dice sobre algunas ideas y negociaciones que todavía están en curso. “Por ahora mi entusiasmo está en haber puesto un pie en Netflix, que es muy groso. Y en seguir trabajando en mi música, que es lo que siempre me interesó”.

Fuente: La Nación

 Like

Días atrás, Pampita Ardohain sorprendió a los televidentes y a sus compañeros de ShowMatch con una revelación: Mariana Genesio le propuso ser la madrina de su futuro hijo. Entonces, la actriz se vio obligada a hablar en uno de los programas más vistos de la tele sobre una decisión que no había comunicado, todavía, a ninguno de sus seres más cercanos.Así, explicó que está pensando en la posibilidad de ser madre junto a su amiga, la escritora Erika Halvorsen, autora de la ficción de Telefe que la tuvo como una de sus protagonistas, Pequeña Victoria y que, justamente, tuvo como eje central el tema de la maternidad compartida.Osvaldo Laport, entre su trabajo con ACNUR, sus 42 años de matrimonio y el novio de su hijaEn diálogo con Catalina Dlugi, en su ciclo radial Agarrate Catalina, la actriz aclaró: “Yo nunca tuve el deseo de ser madre como prioridad. En algún momento lo pensé y barajé la opción de adoptar más adelante, cuando esté profesionalmente realizada, y cuando tenga el tiempo necesario para enfocar el deseo de mejorar la vida de otra persona”.“En este último tiempo, me empezó a aparecer ese deseo. No sé si la palabra es necesidad, pero sí el deseo de estar con alguien a quien impartir, no sé si conocimiento, pero sí una manera de ver la vida, que es la mirada con la que me siento cómoda y la que comparto con algunos amigos”, agregó luego.“Y empecé a fantasear qué tal sería la maternidad compartida, corrida de esta estructura familiar que funcionó durante siglos y siglos, y que ya quedó demostrado que no es garantía ni de felicidad ni de una buena crianza”, continuó. Y reveló cuándo y cómo comenzó a barajar la posibilidad de concretar ese deseo junto a su amiga: “La idea surgió más o menos en la época en la que hicimos la novela. Yo siempre le digo a Érika que ella se la pasó guionando la vida, tanto de ella como de los que tiene a su alrededor, porque todos sus libros y sus películas terminan concretándose a futuro”, explicó.“Ella tiene una casa en Pilar y siempre que voy a pasar el fin de semana, nos tiramos al lado de la pileta a mirar las estrellas y a divagar. Y ahí surgió la conversación, mientras hablábamos de Pequeña Victoria, de las distintas maneras de maternar, de nuestro enfoque tan similar con respecto a la vida”, reveló.Luego de aquella primera charla, la idea fue tomando forma. “Cada vez que sacamos el tema, nos entusiasmamos más. Hasta elegimos lugares y nombres. Pero todavía es un sueño, no es algo que estamos planificando a corto plazo”, aclaró.“Esto no tendría que haber salido a la luz porque yo todavía no lo había hablado con nadie. ¡Me mató Pampita! Casi me muero en ese momento. Y creo que una de las primeras personas con las que tenía que haberlo hablado es con Nicolas [Giacobone, su expareja] y con mi familia. En el momento quedó como si se tratara de una broma o de algo mediático, pero después tuve que aclarar que no. Tengo tres hermanas y una tonelada de amigas que pegaron el grito en el cielo cuando se enteraron de que Pampita sería una posible madrina. Celos totales”.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de un contexto poco previsible, debido a la pandemia por el nuevo coronavirus, los destinos turísticos nacionales se preparan para las vacaciones de invierno, que en algunas provincias serán entre el 19 y el 30 de mes próximo y en otras, entre el 12 y el 23. Para algunos sitios, la certidumbre parece ser mayor. De hecho, el complejo de esquí de Las Leñas, en Mendoza, ya anunció que abrirá el 9 próximo. Igual fecha definió Bariloche. En cambio, en Córdoba y Mar del Plata reina la indefinición a la espera de que cambie la situación epidemiológica. Sin embargo, en todos los destinos aún son escasas las reservas a la espera de las determinaciones del Ministerio de Turismo de la Nación. Río NegroEl 9 próximo es la fecha elegida para la apertura de la temporada en San Carlos de Bariloche y el 3 para El Bolsón, luego de varias semanas de incertidumbre y tras el pedido de definiciones sobre la habilitación de los viajes turísticos al Gobierno. En la provincia, la puesta en marcha fue consensuada entre los ministerios de Turismo y Deporte y de Salud.Mendoza: el 30% de los estudiantes de 1° año de la secundaria presentan niveles críticos de lecturaManuel Pérez Diez, gerente comercial de Catedral Alta Patagonia, la empresa concesionaria del centro de esquí de Bariloche indicó que, si bien se preparan con entusiasmo, la sensación es agridulce: “Estimamos que, en el mejor de los casos, vamos a recibir un 50% del público que hubiéramos recibido en una temporada normal. Estamos preocupados, porque todavía no tenemos reservas. Hay una caída fuerte que ya se puede sentir, porque siguen cerradas las fronteras internacionales. Por lo tanto, no vamos a tener público de Brasil, Uruguay ni de Chile. Al mismo tiempo, están prohibidos los viajes de turismo estudiantil y los viajes grupales”.Más allá del contexto, todos los destinos de Río Negro se encuentran abiertos al turismo, con cierto movimiento como el que se observó durante el último fin de semana largo. Quienes ingresan a la provincia en avión u ómnibus deben presentar un test de antígenos o PCR negativo hecho en la ciudad de origen. Ya hay preparativos en el Cerro Catedral de cara a la temporada (Marcelo Martínez/)NeuquénEn Neuquén, la apertura oficial será el 9 próximo. Esta semana, el gobernador Omar Gutiérrez confirmó el inicio de actividades en los tres centros de esquí de la provincia: los cerros Caviahue, Bayo y Chapelco, a los que se suman los parques de nieve Batea Mahuida y Primeros Pinos. En Villa La Angostura, el Cerro Bayo abrirá sus puertas también el 9 próximo para los esquiadores, aunque comenzará a operar el 3 para peatones.Para ingresar a la provincia, a los turistas no se les pedirá PCR negativo, pero sí deben obtener un certificado de viaje a través de la app Cuidar y contar con reserva en un alojamiento habilitado por el Ministerio de Turismo provincial.Y la provincia de Chubut habilitará las actividades turísticas a partir del 2 próximo, mientras que desde el 9 se abrirán las actividades deportivas en el centro de esquí La Hoya, a 15 km de Esquel. Los turistas provenientes de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires que ingresen en colectivo o en avión deberán presentar un test negativo.Emigrar en familia: generaciones de argentinos deciden irse del país en grupoMendozaLas expectativas están puestos en la decisión que tome la Casa Rosada sobre la circulación interprovincial en julio, que se definirá en las próximas horas. Todo indica que el movimiento nacional será habilitado, aunque la dinámica de la situación epidemiológica puede provocar cambios de última hora.Mientras, en la provincia ya están listos para recibir a los visitantes de todo el país. Estiman que el arribo de turistas internacionales, por el cierre de fronteras, quedará para más adelante, quizás para después de la primavera.En este tren, los diversos actores del sector turístico, hotelero y gastronómico se unen para salvar la temporada. Así, no solo ya está vacunado, con una dosis, todo el personal de la industria, que abarca a más de 7000 personas, sino que se agudizan los protocolos para prestar un servicio seguro y de calidad.Mendoza apuesta al turismo familiar (Marcelo Aguilar/)Por lo pronto, según confirmaron a LA NACION desde el Ministerio de Turismo y Cultura de Mendoza, no se exigirá PCR ni test rápido, estarán abiertos todos los hoteles cinco estrellas y los restaurantes funcionarán hasta las 23.30. También, indicaron que el centro de esquí Las Leñas se habilitará los primeros días del mes próximo, a la espera de más nieve. En tanto, se esperan definiciones con Los Penitentes, mientras que los parques de nieve, como Los Puquios y Vallecitos, además de otros puntos atractivos en la alta montaña como Puente del Inca y Las Cuevas, se alistan para tener movimiento en las próximas semanas.“Mendoza se ha preparado intensamente para recibir de manera segura a los visitantes en cada temporada. Hace poco más de un año que hemos abierto nuestro turismo en distintas etapas, primero interno y luego nacional, primero solo el alojamiento y luego fuimos con estrictos protocolos incorporando todos los servicios”, expresó a este diario Mariana Juri, titular de la cartera.En cuanto a las propuestas de alojamiento y actividades para este invierno, son de las más variadas, con precios y alternativas para todos los gustos y bolsillos. Así, se puede conseguir pasar una noche en un hotel de dos o tres estrellas o alquilar una cabaña por un día a partir de los $3000 pesos promedio o pagar hasta $20.000 promedio en un complejo de lujo, con vista a la cordillera, con servicios exclusivos y todo tipo de amenities.En el caso de los centros de esquí como Las Leñas, una “miniweek”, de dos noches en un hotel (base doble), con los medios de elevación incluidos, el costo ronda los $45.000 por persona. Solo el pase para esquiar todo el día para un adulto en temporada alta cuesta $5500.En Las Leñas, Sebastián Otegui, gerente comercial de Las Leñas, afirma que están a pleno para poder abrir el 3 de julio.  “Estamos muy expectantes, con las primeras nevadas. A esperar cómo siguen los próximos días, pero ya empezamos a ver una buena base blanca”, indicó el directivo.“Hemos largado una fuerte campaña a nivel nacional para que vengan a Mendoza a disfrutar el invierno. Sin dudas, apostamos a que los turistas hagan unos días de esquí y otros en las diferentes zonas que ofrece la provincia”, señaló Alejandra Gil Posleman, gerenta del Rosell Boher Lodge, un exclusivo complejo de villas de alta gama, ubicado en la zona de Alto Agrelo, en Luján de Cuyo.El enoturismo es otra de las claves de Mendoza (Marcelo Aguilar/)CórdobaEl gobierno provincial todavía no resolvió si se abrirá la provincia para el turismo de invierno. Hasta el viernes próximo rige una serie de restricciones a la movilidad en el territorio por la suba importante de casos de coronavirus que se registró hace unas semanas y que fueron bajando, aunque todavía la ocupación de camas de terapia intensiva es del 79%. Intendentes, hoteleros, prestadores de servicios y gastronómicos de las zonas turísticas invernales presionan para que se libere la actividad.Esteban Avilés, titular de la Agencia Córdoba Turismo, viene manteniendo reuniones con privados y si bien reconoce que hay “voluntad” de que haya temporada invernal, todo depende de la situación sanitaria.La Cumbrecita, otro destino que espera definiciones. (Paula Teller/)El flujo turístico invernal en Córdoba está, habitualmente, muy por debajo del veraniego, pero la necesidad de trabajar de los sectores ligados a la actividad es “imperiosa”, porque insisten en que en el verano la actividad estuvo a media máquina y hace casi dos meses que están nuevamente parados.El gobierno nacional debe resolver si, de habilitarse el turismo, se permitirá el uso de vuelos más allá de los esenciales o personas que se movilizan por cuestiones de fuerza mayor.Oscar Santarelli, intendente Villa General Belgrano -ciudad que siempre encabeza el ranking de visitantes en invierno, junto a la capital provincial- dice a LA NACION que hay “esperanzas” en poder abrir y reconoce que hay que buscar un equilibrio entre lo económico y lo sanitario.Alejandro Moroni, secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), que a tres semanas del inicio del receso invernal sigue la incertidumbre y la preventa está “frenada”.“Si no abrimos, más allá de que podamos trabajar mucho o poco, será terrible. Hace dos meses que no trabajamos y el verano, en promedio, estuvimos por debajo del 50% –define Alejandro González, presidente de la Asociación Hotelera de Villa Carlos Paz–. Hemos gastado los ahorros, estamos descapitalizados y el panorama es incierto y complejo”.En La Cumbrecita –otro destino invernal exitoso en el Valle de Calamuchita–, la secretaria de Turismo Janina Quinteros ratifica que están “preparados” para recibir a la gente y afirma que “hay muchas consultas”, pero esperan la decisión de la provincia.Mar del PlataEn poco menos de tres semanas la maquinaria de servicios de alojamiento y atracciones debería tener un esperado arranque luego de un primer semestre que puso los engranajes en pausa apenas concluida la temporada estival, que en su primera experiencia con pandemia resultó óptima, pero lejos de lo espectacular.Sin embargo, como también ocurrió antes de ese último verano, la vigencia todavía de algunas restricciones impuestas por el Estado y la variabilidad de los escenarios sanitarios por región devuelven el reinado a la incertidumbre.En Mar del Plata esperan definiciones del Ministerio de Turismo de la Nación (Marina Devo/)El semáforo que enfrentan tiene luz verde de autoridades, que a diferencia del año anterior ya no pondrán obstáculos al tránsito interjurisdiccional. El amarillo lo manejan las provincias, que miden y alertan sobre la situación sanitaria de cada distrito. ¿El rojo? Todo de los potenciales viajeros: solo se quedarán en casa si aún no se animan a arriesgar al cambio de ambiente o quedan atrapados en sus propias redes de contagios de coronavirus. La tercera de estas variables es económica: hay crisis y el presupuesto para viajes, se da por hecho, parece cosa de minorías.Recién esta semana el gobierno bonaerense acabó con un rumor de cambio de fecha y adelantamiento: ratificó el receso escolar de mitad de año desde el 19 de julio hasta el 2 de agosto, período que coincide con el que regirá en la Capital y varias provincias. La otra confirmación que llegó el martes pasado fue la certeza de permiso para movilizarse por la provincia y la posibilidad de funcionamiento de la hotelería y similares, siempre con sus debidos protocolos. En la provincia todavía hay 70 distritos en fase 2, condición que implica limitaciones de horario y servicio para determinados rubros, en particular la gastronomía. Entre aquellos hay varios de neto perfil turístico, como Pinamar. Aunque se espera que, con la ola de contagios en descenso, entre esta semana y la próxima pueda avanzar a fase 3, escala a la que recién acaban de regresar otros destinos fuertes de la región, como Mar del Plata y Tandil.José Baena, presidente de la Asociación de Cabañas de Tandil, afirma que lo que puedan deparar estas próximas vacaciones de invierno recién se advertirá en días previos al arribo de turistas. “Interés hay y mucho, pero la gente duda y seguro resolverá a último momento”, dijo. .La confirmación oficial de circulación libre por las rutas dio algunas primeras señales positivas para el sector. “Pasar de una a 55 consultas en un día, ver movimiento en la página de oferta de servicios, es más que alentador”, dijo Baena, aunque tiene claro que deberán lidiar con sorpresas.Aún no hay reservas hoteleras en Mar del Plata (Marina Devo/)La hotelería marplatense espera el mes próximo aunque sea una señal que cambie ánimos. Por ahora sufre decenas de cierres de establecimientos, oferta limitada y mínima ocupación. “Por el momento están siendo muy cautos en la convocatoria de los trabajadores para vacaciones de invierno”, confirmó la titular local de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), Nancy Todoroff.La buena nueva que confirmó a La Nación es que para el próximo 7 de julio está prevista la reapertura del Sheraton Mar del Plata Hotel. A comienzos de abril había cerrado sus puertas y suspendido a su personal (unas 80 personas), en principio hasta el 31 de mayo. Ya están tomando reservas.“Volvieron las consultas y los resultados van a estar atados a la propuesta y el precio”, arriesga Sabrina Maino, a cargo de Howard Johnson de Termas de Dolores. Lo confirmaron con recientes promociones, aunque para vacaciones de invierno todavía no hay confirmaciones. “Hay gente que está repitiendo estadías y es un buen indicio que hay ganas de salir a pasear y descansar”, dijo.Y como en los últimos fines de semana largos, por Cariló esperan el acompañamiento de los propietarios y algunos inquilinos. Su perfil de clientela tiene competencia en el exterior, aunque todo se complica ahora con reducción de vuelos y más dificultades para regresar a Argentina, con testeos y cuarentena obligatoria. “Vamos a tener una ocupación no inferior al 75%”, anticipa Silvia Melgarejo, al frente de la inmobiliaria Constructora del Bosque.Informes de Paz García Pastormerlo (Bariloche), Pablo Mannino (Mendoza), Gabriela Origlia (Córdoba) y Dario Palavecino (Mar del Plata)

Fuente: La Nación

 Like

“¿No te da vergüenza? Deberías estar viajando por AeroCámpora”, le dijo un pasajero en un vuelo de regreso de Nueva York al secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Daniel Filmus, tras su participación en una sesión en la sede de las Naciones Unidas. El furioso pasajero subió a las redes sociales el video donde muestra su crítica al funcionario.“Este señor saca lo peor de mi. Como toda la casta política”, dijo. Y aclaró: “A él le podrán haber pagado el pasaje. Pero a su familia no, y estaban un par de filas más atrás”. El usuario publicó el mensaje en Twitter junto a un video donde se muestra el momento en el que increpa al funcionario. El tuit se viralizó rápidamente.Me fui un poco a la mierda. Pero este señor saca lo peor de mi. Como toda la casta política. Y aclaró: a él le podrán haber pagado el pasaje. Pero a su familia no, y estaban un par de filas más atrás. pic.twitter.com/w8odLngpq2— Andie Say (@Kiminobar) June 25, 2021“Nos están hundiendo, nos están haciendo pobres. Hace un año y medio que no laburo Daniel. Te debería dar vergüenza. No sabés lo que es que un pibe de mi edad se quiera ir del país por culpa de gente como ustedes. Son una lacra”, dijo el pasajero al funcionario, que viajaba en primera clase un avión de American Airlines.“Estamos laburando todos los días”, le respondió Filmus, y el pasajero replicó: “No están laburando, están robando como lo hicieron doce años y como lo van a seguir haciendo. Debería darte vergüenza”.El funcionario había viajado a los Estados Unidos para participar en el comité de Descolonización de las Naciones Unidas en Nueva York. En un reciente tuit, Filmus expuso: “No escuchamos a nadie hablar en favor del Reino Unido sobre Malvinas”.En el Comité de Descolonización de la ONUno escuchamos a nadie hablar en favor del Reino Unido sobre Malvinas.La votación a favor de Argentina fue por consenso y una de las que reunió más apoyo de organismos multilaterales y de países de todo el mundo.https://t.co/Ieq7Zx7MyX pic.twitter.com/NqU4eDS5QB— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) June 26, 2021

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI.- Un equipo de científicos e ingenieros de la misma agencia federal que investigó la caída de las Torres Gemelas después del 11 de Septiembre llegó este viernes al sitio de la torre residencial parcialmente derrumbada en Surfside, Miami con el objetivo de decidir si el gobierno nacional debe iniciar una investigación completa sobre la catástrofe y determinar las causas del colapso.Según informó el diario local Miami Herald, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, es una agencia poco conocida del Departamento de Comercio, que investiga desastres que resultan en “pérdidas sustanciales de vidas”, según la vocera de la agencia Jennifer Huergo. La investigación ahora tiene como objetivo recomendar cambios en los códigos de construcción, los estándares y las prácticas que garantizarán que no se vuelvan a repetir desastres similares.Derrumbe en Miami: identifican a otro argentino y a una hija de argentinos entre los desaparecidosUna ley federal aprobada después del 11 de Septiembre, conocida como Ley del Equipo Nacional de Seguridad en la Construcción, otorgó a esta agencia la autoridad para investigar fallas importantes en los edificios.Según reporta el diario de Miami, los investigadores del NIST, “señalarán posibles hipótesis de fallas para este tipo de caída”, dijo Abieyuwa Aghayere, profesor de ingeniería forense en la Universidad de Drexel y experto en diseño de acero estructural y hormigón armado como el que se utilizó para construir la Torre Champlain.“Al principio, no descartan nada. Todas las hipótesis las pondrán sobre la mesa “, señaló Aghayere.Los investigadores recopilarán evidencias (planos originales, escombros, perforaciones del suelo, fotografías del colapso y entrevistas con residentes, administradores de edificios y cualquier otra persona que pueda haber notado algo) y las usarán para determinar cuál de sus hipótesis podría ser la causa de colapso catastrófico.

Fuente: La Nación

 Like