Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Géminis es el signo de los gemelos, un doble elemento que le imprime complejidad y dualidad a su carácter. En este elemento se agrupan personas dinámicas, emprendedoras, que requieren establecer una conexión intelectual con los demás. Su creatividad y su versatilidad son sus grandes virtudes.Fechas:
21 de Mayo al 20 de JunioQué le espera a Géminis el domingo 27 de JunioRelájese, ya que será una jornada donde su espontaneidad será bien recibida. No deje pasar el tiempo y exprese sus emociones en el momento oportuno.Amor:
Transitará un ciclo de maduración en las relaciones. Hoy dará por concluida esa relación que tiene con esa persona que hace tiempo esta desgastada.Riqueza:
Comprenda que si intenta incluir nuevos métodos de trabajo en algunos de sus proyectos, en poco tiempo obtendrá favorables respuestas al cambio.Bienestar:
Si pretende tener un buen estado psicofísico, será óptimo que descanse más por las noches, coma menos y abandone el sedentarismo lo antes posible.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Tauro se muestra plácido gran parte del tiempo, pero puede ser impetuoso y hasta brutal cuando se enoja, como el animal que lo representa. Es un elemento Tierra: pragmático, ordenado, trabajador y ambicioso. Quienes se forjan bajo este signo suelen ser persistentes.Fechas:
20 de Abril al 20 al MayoQué le espera a Tauro el domingo 27 de JunioCuando deba dar una opinión de alguna persona, trate de censurar menos y no juzgar a los demás sin conocerlos. Abandone esa posición autoritaria que tiene.Amor:
Esta noche, tendrá la posibilidad de expresar con espontaneidad y sin inhibiciones su intimidad. La pasión será fundamental para su vínculo amoroso.Riqueza:
Sentirá la necesidad de cumplir con todas sus obligaciones de manera placentera en el ámbito laboral, ya que hace días su jefe le reclamo el incumplimiento de sus tareas.Bienestar:
Ingiera en su alimentación diaria más productos naturales, hierbas y frutos secos. De esta forma, verá que su organismo funcionará mucho mejor.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Aries ofrece la energía y el desparpajo de un niño, que se mueve la impetuosidad y el coraje que le confiere Marte, su planeta regente. Quienes nacen con el Sol en este signo de Fuego son personas autosuficientes, inteligentes y vitales, herederas de un poderoso don de mando para el liderazgo de grupos.Fechas:
21 de Marzo al 19 de AbrilQué le espera a Aries el domingo 27 de JunioAnímese y comience a interpretar los mensajes de sus propios sueños. Sepa que esto lo ayudará a conocerse mejor y a que sintonice con su inconsciente.Amor:
Demuestre su amor con sinceridad y ternura. Trate de guiarse por sus sentimientos y verá que las relaciones afectivas irán mejorando de poco en el tiempo.Riqueza:
Este preparado, ya que existe peligro de endeudamiento. Pague hoy mismo todas las cuentas e impuestos de su hogar que tiene atrasados hace meses.Bienestar:
Si se siente psicológicamente saturado, opte por las flores de Bach y la aromaterapia. Sepa que en estas terapias encontrará la ayuda que busca.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

“Mi infancia fue linda, sin un representante masculino”, confesó Ximena Capristo este sábado en PH, Podemos Hablar. Ante la intriga de Andy Kusnetzoff por saber más, la actriz reveló que su padre la abandonó cuando su madre quedó embarazada y que recién apareció cuando la vio en Gran Hermano.“Cuando mi mamá quedo embarazada, mi papá la dejo. Ellos estaban casados pero se ve que no quería tener hijos”, expresó, con una notable angustia, y luego recordó la lucha de su madre al criarla sola: “Mi vieja tuvo todos los trabajos que pudo y salió adelante. En un momento, quiebra muy mal y nos quedamos prácticamente en la calle. Un vecino nos presto su auto y vivíamos ahí. Yo tenía seis o siete años pero hay situaciones que uno borra de la mente”, contó. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Lo que sí recuerda a la perfección fue el rechazo de su padre cuando fueron a pedirle ayuda. “Mi mamá lo fue a ver para pedirle ayuda porque él tenía un restaurante. Dijo que vayamos a comer cuando queramos, pero que plata no nos podía dar”, recordó, entre lágrimas, quién trabaja desde los 14 años para ganarse lo suyo. “Tenía un DNI trucho para poder laburar de camarera o en una barra, nunca nadie supo que era menor”, señaló.Sin embargo, fue años después (cuando se hizo famosa en Gran Hermano) que su padre reapareció “orgulloso” de su hija. “Después de muchos años me anoté en Gran Hermano, mi papá me ve y empezó a tratar de ubicarme para ir al programa. Toda esa situación fue horrible. Cuando terminé el programa, apareció con un ramo de flores para pedirme disculpas. Vino con su mujer de ese momento, cosa que nunca entendí, y charlamos”, relató mientras aclaraba lo mucho que se parecía a él.“Teníamos una relación distante, me llamaba de vez en cuando y cada tanto íbamos a comer. Pero para mí era una persona desconocida. Cuando me casé, me dijo si podía entrar conmigo a la iglesia. Y no me voy a olvidar nunca lo que me dijo: ‘Decime para ver si me pongo el molar que me falta o no’. Cuando me dijo eso no lo vi más. Hay cosas que nunca voy a perdonar. Por supuesto que entre con mi suegro a la iglesia, lo conozco más que a él”, dijo.Tras contar que su padre falleció el año pasado, Capristo reveló lo difícil que fue para ella tomar la decisión de tener un hijo. “Necesitaba saber si el hombre que tengo al lado iba a ser un buen padre. Para mí fue muy traumático esto. El día de mañana me separo de Gus y sé que es el número uno como papá, yo necesitaba encontrar a esa persona”, confesó emocionada.Minutos después, la vedette aprovechó el ritual del fuego para contar qué haría si pudiera volver el tiempo atrás: “Mi mamá lucho diez años contra una enfermedad. La abracé siempre y la cuidé siempre. Todavía la extraño y volvería el tiempo atrás solo para abrazarla”, concluyó, tras romper en llanto.

Fuente: La Nación

 Like

Sin dudas, María Becerra es la chica del momento. A pesar de que su nombre se hizo conocido hace dos años, esta chica -oriunda de Quilmes- saltó a la fama con su exitoso feat junto a Tini Stoessel, “Miénteme”. Este sábado, la cantante estuvo como invitada en PH, Podemos Hablar y, tras recordar cómo fueron sus comienzos en el medio, habló del bullying y acoso que sufrió en el colegio.“La pase muy mal en el colegio con mucho bullying y situaciones feas. El 2012 fue el peor año de mi vida”, aseguró Becerra mientras el resto de los famosos la escuchaban atentamente. Tras tomar coraje, la cantante compartió su mala experiencia en el secundario, más precisamente en un colegio industrial. “A mí me gustaba mucho la carpintería y le dije a mis viejos que quería ir a un colegio técnico. Maldito el día en que me anotaron porque la pasé muy mal. Éramos solo dos chicas en todo el colegio”, recordó. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Inmediatamente, la joven reveló lo que tuvo que vivir durante un año. “Antes era típico que vayas caminando y que te tocaran la cola, que te manosearan. Yo todos los días iba a quejarme a la dirección y me mandaban a hablar con la psicopedagoga. Hasta las mismas preceptoras me decían: ‘¿Y no pensaste en no usar más jean?’ Yo estaba con el uniforme arriba. Me decían que lleve otra ropa y ahí nació mi obsesión de usar ropa holgada. Yo hoy no me pongo vestidos ni shorts ni de casualidad”, confesó.“Me pegaban feo, me tenían de punto. No le decía nada a mi mamá porque me hacían creer que era yo la culpable. He llegado a mi casa moretoneada, cortajeado el labio y mi mamá me preguntaba y yo siempre le metía excusas”, expresó conmovida. Hasta que hubo una situación límite que la hizo hablar de una vez por todas: “Una vez cinco compañeros me llevaron al baño, me agarraron de las manos y las piernas y me empezaron a sacar la ropa. Quisieron abusar de mí. Paso una preceptora, yo estaba gritando y la nada misma. Me salvo que tocaron el timbre [para volver del recreo]. Recuerdo que llegue llorando a mi casa, le conté a mi mamá y al otro día hizo el quilombo de su vida”, reveló ante la mirada compasiva del resto de los invitados.Por último, la cantante sorprendió cuando contó que uno de sus acosadores la volvió a contactar por redes cuando se hizo famosa. “Uno de ellos, el más malo me hablo por Facebook cuando empecé a hacerme conocida. Yo no lo podía creer”, remató quién no dudó en bloquearlo al instante.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, el intendente Jorge Macri y el doctor Roberto Debbag protagonizaron el debate en la mesa de Juana Viale durante una nueva emisión de La noche de Mirtha. Allí el ministro Arroyo, aseguró que en vacunatorios de todas las provincias “hay propagandas políticas” y, rápidamente, ante los cuestionamientos de los invitados que dirigieron a él las críticas contra el operativo sanitario y de vacunación, dijo: “Hubo dificultades, pero objetivamente el plan de vacunación ha mejorado”.En esa línea, el prestigioso médico Roberto Debbag advirtió con datos de contexto sobre la propagación de la nueva variante delta y la debilidad de la protección que poseen quienes han sido convocados sólo para una aplicación de vacunas. “Tenemos que avanzar en este proceso de las segundas dosis”, respondió Arroyo, y agregó: “La sociedad está tres pasos adelante de la política. En los barrios los tres problemas son los precios de los alimentos, la vacunación y el trabajo. Veo angustia, pero también esperanza”. Sobre las vacunas, la periodista Lucía Salinas, que también participó de la mesa, fue tajante al afirmar: “AstraZeneca entregó 5 millones de vacunas y debía entregar 22 millones”. En esta línea, el ministro Arroyo dijo que la distribución de dosis no está politizada y pidió “sacar” la vacuna de la grieta. El intendente de Vicente López, Jorge Macri, cuestionó los cierres de escuelas. “El lugar más sano donde pueden estar los chicos, desde el punto de vista epidemiológico, es la escuela”, dijo. Y Debbag acompañó, con datos sobre la deserción escolar: “El mundo dice que las clases escolares no fueron eventos super-contagiadores”. En ese momento, Arroyo debió responder, nuevamente, las interpelaciones. “Estamos creando una red de veinte mil tutores para quienes dejaron la escuela, para que vuelvan, pero aprendiendo oficios”, destacó el funcionario. Los invitados del programa de Juana VialeLa periodista Lucía Salinas preguntó en la mesa: “Hay que evaluar qué daño nos va a dejar como sociedad haber tenido 270 días las escuelas cerradas en la provincia de Buenos Aires; la virtualidad no va a reemplazar la salud integral que un niño recibe en la escuela”. Daniel Arroyo apoyó esta posición, y agregó: “Tenemos 3.5 millones de chicos que comen en las escuelas”. EleccionesEl jefe comunal de Vicente López dijo que el gobierno bonaerense quiso adueñarse “del proceso de vacunación” y señaló que además de dosis se necesita “trabajo”. Y si bien todos los invitados coincidieron en la necesidad de dar el ejemplo desde sus roles de referentes y no mediatizar el operativo de protección civil, resultó imposible no hablar de candidatos, de política, de gestión. “Mi sueño es que a la provincia de Buenos Aires la gobierne un intendente”, dijo Macri, quien descartó que María Eugenia Vidal compita en ese distrito.

Fuente: La Nación

 Like

BOSTON (AP) — Nathan Eovaldi lanzó finamente hasta la octava entrada, Adam Ottavino salió bien librado de un par de atascos al final del encuentro y los Medias Rojas de Boston vencieron el sábado 4-2 a los Yanquis de Nueva York, mejorando a una foja de 5-0 esta temporada contra sus añejos rivales.Ahora, Boston buscará barrer por segunda ocasión a los Yanquis este año en el último juego de la serie mañana.Fue una noche de redención para Eovaldi (8-4), quien venía de su actuación más corta de 2021 en la que lanzó pelota de apenas cuatro capítulos en Kansas City.Estuvo más tranquilo en Fenway Park, manteniendo su recta en las 90 millas por hora al tiempo que permitió una carrera y siete imparables, no entregó pasaportes y ponchó a seis en siete entradas dos tercios.Eovaldi abandonó el juego luego de que DJ LeMahieu conectó un jonrón que puso la pizarra 4-1 en la octava. Luego de que Hirokazu Sawamura ingresó y emitió tres pasaportes para llenar las bases con dos outs, Ottavino puso fin a la amenaza luego de que Luke Voit falló con un rodado.Ottavino hizo su propio embrollo en la novena, y LeMahieu conectó un sencillo productor con dos outs. Pero con dos corredores en posición, Ottavino ponchó a Aaron Judge para obtener su quinto salvamento en ocho oportunidades.Jordan Montgomery (3-2) cargó con la derrota, tras haber cedido tres carreras en ocho hits, entregar dos pasaportes y ponchar a cinco.Por los Yanquis, los dominicanos Gary Sánchez de 3-1; Miguel Andújar de 3-0. El colombiano Gio Urshela de 4-0. El venezolano Gleyber Torres de 4-1.Por los Medias Rojas, el dominicano Rafael Devers de 3-1 con una anotada. El puertorriqueño Enrique Hernández de 2-0 con una impulsada.

Fuente: La Nación

 Like

Los ángeles (ap) — cody bellinger se voló la barda con dos outs en la pizarra en la novena entrada, y con ello los dodgers de los ángeles superaron el sábado 3-2 a los cachorros de chicago para su primer triunfo con walk off de la temporada.Bellinger, que ingresó tarde al encuentro como sustituto defensivo, pegó un tablazo de 422 pies al jardín central ante Keegan Thompson (3-2), provocando una alegre celebración en el campo para los campeones defensores de la Serie Mundial.Max Muncy y Justin Turner impulsaron una carrera cada unos en la primera entrada, y posteriormente los Dodgers sacaron 26 outs antes de que Bellinger le pusiera fin al encuentro con su segundo cuadrangular en una temporada plagada de lesiones. Una noche después de terminar con una racha perdedora de cuatro juegos, Los Ángeles ganó por segunda ocasión desde que cuatro pitchers de los Cachorros se combinaron para un juego sin hit en el Dodger Stadium el jueves.Anthony Rizzo conectó un jonrón para los Cachorros, que habían ganado sus primero cuatro juegos de la temporada contra Los Ángeles antes de perder en dos ocasiones.David Price (3-0) sacó dos outs en la novena al tiempo que lanzó por tercer día seguido para Los Ángeles.El mexicano Julio Urías tuvo 12 ponches, un récord de su carrera, mientras lanzó pelota de seis entradas y cinco hits para los Dodgers.Por los Cachorros, el venezolano Willson Contreras de 4-0. El puertorriqueño Javier Báez de 4-1. El dominicano Sergio Alcántara de 2-0.Por los Dodgers, el mexicano Urías de 2-1.

Fuente: La Nación

 Like

En febrero último, el entonces ministro de Salud, Ginés González García, confiaba en lograr la inmunidad de rebaño para julio. Envalentonado con las 62 millones de vacunas acordadas, se dio el lujo de cerrarle la puerta al laboratorio Pfizer mientras tampoco utilizaba la totalidad del cupo del fondo Covax. Hoy, la Argentina solo cuenta con 20 millones de vacunas y registra más de 90.000 muertos por Covid.Ante ese panorama desolador, la vicepresidenta Cristina Kirchner, habilidosa para sacarse fardos de encima, cambia de tema e invita a repensar el sistema sanitario. Con nostalgia setentista, resucita el Sistema Nacional Integrado de Salud de 1974, diseñado por el cardiólogo Domingo Liotta y hecho fracasar por el sindicalismo peronista, que no quiso ceder la caja de sus obras sociales.Repensemos la salud pública, entonces. En un país donde lo público ha sido utilizado para enriquecer proveedores, contratistas y “expertos en mercados regulados” no es de sorprender que la red de hospitales nacionales, provinciales y municipales siempre sufriera carencias que nadie pudo solucionar, a pesar de que la Argentina dedica el 10% de su PBI a gastos de salud. En contraste con el ideal de Ramón Carrillo, y como metáfora de esas falencias, hoy es más apropiada la imagen de los bolsos de López que la de aquel sanitarista.Repensemos el sector de la seguridad social, también. La vicepresidenta no debe ignorar el pacto corporativo “militar-sindical” de Juan Carlos Onganía, creando el régimen de obras sociales sindicales con impuestos al trabajo (1970), para captar al peronismo y lograr gobernabilidad. Los gremialistas aprendieron rápido a desviar fondos a través de la sobre facturación de servicios, compras de inmuebles y refacciones varias. Mediante esos recursos, han otorgado al peronismo el control de la calle durante toda la democracia, con una capacidad de movilización sin parangón. Raúl Alfonsín pretendió modificar el régimen y sufrió 13 huelgas generales.En tren de repensar, la vicepresidenta debería recordar tantos años de alianzas con cúpulas gremiales financiadas con recursos mal habidos, incluyendo su propia gestión, para llenar plazas, cortar avenidas y patotear a la oposición.En cuanto al sector privado de la salud, surgió como resultado de falencias del sector público y de las obras sociales, basado en el principio de libertad contractual y el derecho a ejercer toda industria lícita. En todos los países del mundo capitalista existen formas de seguros de salud privados, como alternativa o complemento de la cobertura pública.Lamentablemente, en nuestro país, ante un Estado fracasado que abandonó sus funciones esenciales, el Congreso Nacional ha transferido responsabilidades sanitarias que le son propias a las empresas de medicina prepaga y a las obras sociales, aunque solo estas obtienen recursos por ley.La salud privada ha sido víctima de esta visión desde 1996, cuando las prepagas fueron obligadas a incluir el Programa Médico Obligatorio (PMO) sin otra financiación que las cuotas de sus afiliados. Pero el PMO no fue un techo, sino un piso, al que se sumaron leyes especiales para tratamientos de alto costo y para la discapacidad. Estas leyes y los amparos judiciales han hecho tambalear sus finanzas al obligarlas a incorporar prestaciones sin recursos, ni autorización para aumentar sus cuotas. Y, como efecto secundario, les ha impedido ofrecer planes de distinto costo, a partir de coberturas diferenciales, como sería normal conforme su carácter privado.Esta distorsión se agravó con la ley de 2011 que reguló la medicina prepaga, convirtiéndola en un servicio público, desnaturalizando su carácter contractual al imponerle obligaciones exorbitantes como la afiliación sin períodos de carencia o con enfermedades preexistentes o con edad superior a 65 años, quitándoles el derecho a fijar el precio de sus planes, como si fueran empresas de gas o de luz. En teoría, avances equitativos y solidarios, propios de una sociedad moderna, pero cuya financiación corresponde exclusivamente al Estado y no a las prepagas.Ahora se invoca la fragmentación del sistema sanitario para justificar su eventual estatización. Esa dispersión de esfuerzos, en el ámbito público, es fruto de nuestro sistema federal, siendo la protección de la salud un poder no delegado por las provincias al gobierno nacional. En el ámbito estatal funcionan hospitales nacionales, mixtos, provinciales y municipales; centros ambulatorios, obras sociales provinciales, de las Fuerzas Armadas, del Congreso, direcciones de ayuda social y el PAMI.La otra razón de la fragmentación se debe a las obras sociales sindicales, una rara avis en el contexto mundial, que se financian con aportes y contribuciones compulsivos. Esta inmensa caja, sumada al Fondo Solidario de Redistribución, conformado con el 15% al 20% del total recaudado, parece ser el principal objetivo del proyecto camporista. Con la baja de empleo privado han caído las afiliaciones y la recaudación de aquellas. Simétricamente, con la desocupación, han crecido los movimientos sociales. Para darles la cobertura de salud que el Estado no puede brindar, el Gobierno ha trasladado la atención de más de tres millones de personas, con su minúsculo monotributo social, a las obras sociales, asfixiándolas aún más. Es posible que el kirchnerismo, bien alejado ideológicamente del gremialismo histórico (los “gordos”), no tenga los mismos reparos que tuvo Perón en 1974, al excluir esa caja de la ley 20.748, cuando los sindicatos eran columna vertebral del peronismo tradicional.Las empresas de medicina prepaga no cuentan con ingresos públicos, sino cuotas de sus afiliados y traspasos de las obras sociales. Es solo un prejuicio ideológico de inspiración cubana (“la salud como mercancía”), que ha motivado las medidas para desfinanciarlas.Es fácil imaginar el zafarrancho que implicaría la centralización de esos inmensos recursos en manos de la política, con su lógica de preferencias tan ajena a las prioridades sanitarias. Solo cabe recordar la forma en que Vialidad Nacional pagaba los certificados de obra de Lázaro Báez y como cajoneaba los pagos a quienes no sabían compartir sus cobranzas con la familia Kirchner.Para mejorar el funcionamiento del sistema sanitario nacional, lo primero que debe hace el Estado es coordinar la gestión de sus tres jurisdicciones y evitar que los fondos se malgasten en compras o contrataciones descoordinadas y superpuestas.En cuanto a las obras sociales sindicales, la solución no puede ser peor que el problema. La alternativa de quitarles los recursos para centralizarlos en mano de la política no es una salida.El sistema de salud argentino debería tener como objetivo el modelo de los países escandinavos, por ejemplo. Eliminando los impuestos al trabajo y financiando el costo de la salud con recursos presupuestarios. La población tendría así derecho de elegir entre los prestadores públicos, sindicales o privados, compitiendo entre sí.Como eso no es posible ahora, dada la estructura existente, una reforma transitoria debería prever la gestión de los fondos de las obras sociales a través de un ente fiduciario u organismo autónomo. Sumando recursos presupuestarios, sería el agente financiador de la salud para toda la población, con derecho a elección entre prestadores. Y la eliminación de las regulaciones que impiden a las prepagas pactar libremente sus coberturas y fijar sus cuotas en función de sus planes.El Estado debe financiar la salud pública como red de seguridad para quienes no tienen cobertura y también como asegurador de última instancia para los tratamientos costosos o situaciones extraordinarias.La idea del modelo cubano es resultado de un proceso acelerado de empobrecimiento colectivo, como en Venezuela. Cualquier propuesta de reforma sanitaria debe hacerse en el contexto de la política económica adoptada. Con crecimiento e inversión, el empleo regular ofrecerá una alternativa mejor a la militancia callejera. Y con movilidad social ascendente, la población podrá optar por el mejor servicio de salud que prefiera.Si continúa la decadencia, solo quedarán papers del Instituto Patria, en un sistema carente de gasas y algodón, con equipos sin mantenimiento, personal de salud con sueldos venezolanos y la población a la intemperie, esperando atención, como en Caracas.

Fuente: La Nación

 Like

El neerlandés Max Verstappen, de Red Bull, ocupará la pole position en la grilla del Gran Premio de Estiria , un cajón por delante de Lewis Hamilton, figura de Mercedes, en la octava carrera de la temporada de Fórmula 1, que comenzará a las 10 de Buenos Aires y será transmitida por Star Premium Action. Por sexta vez en su trayectoria, y primera en Spielberg, el líder del Mundial ganó una prueba de clasificación.El segundo tiempo, en realidad, fue del finlandés Valtteri Bottas, de Mercedes, que finalmente saldrá en el quinto puesto debido a una sanción de tres lugares recibida el viernes. Hamilton marcó el tercer registro, pero partirá segundo. ”Imagino que tendremos de nuevo una carrera muy apretada”, declaró Verstappen, que tendrá a su máximo rival una posición por detrás en la largada, como el último domingo en Francia. El neerlandés de 23 años ganó aquella carrera plena de suspenso tras adelantar al siete veces campeón del mundo en la penúltima vuelta.Lewis Hamilton es escéptico respecto al poderío de Mercedes contra el de Red Bull en Spielberg, pero se deja un margen de optimismo basado en la chance de lluvia en Austria. (LAT Images/)Hamilton no está seguro de que vaya a ser una competencia pareja: “Desde el comienzo del fin de semana, Red Bull es un cuarto de segundo superior a nosotros, especialmente en las simulaciones de carrera. No creo que tengamos el ritmo necesario para superarlos”, dijo, pesimista. Con 131 puntos, Verstappen tiene 12 de ventaja sobre Hamilton. En las siete fechas transcurridas, ellos ganaron tres carreras cada uno, y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que iniciará tercero el GP de Estiria, se impuso en Azerbaiyán.El clima, un factor por tener en cuentaEl inglés Lando Norris, de McLaren, y Pérez partirán en la segunda línea. Detrás, Bottas tiene por objetivo “optimizar la situación” tras ser retrasado en la parrilla por un trompo peligroso en boxes durante los ensayos. El francés Pierre Gasly (AlphaTauri) largará 6º, seguido por Charles Leclerc (Ferrari), Yuki Tsunoda (AlphaTauri), Fernando Alonso (Alpine) y Lance Stroll (Aston Martin).Tour de Francia: el insólito mensaje del cartel de la espectadora que hizo caer a una enorme cantidad de ciclistas en la primera etapaEl autódromo Red Bull Ring, rodeado por montañas, es uno de los de tránsito más rápido de la temporada y el segundo de los más cortos del año, detrás del de Mónaco. Además, presenta el segundo desnivel, de 63,5 metros, después del belga de Spa-Francorchamps. Como en 2020, el Gran Premio de Estiria será sucedido a la semana siguiente por el de Austria, en el mismo escenario.Italia – Austria, por la Eurocopa: los azzurri ganaron por 2 a 1 en el alargue y superaron su récord particular de 82 añosEl año pasado, Hamilton venció en Estiria, y Bottas, en Austria. Pero en 2018 y 2019 fue Verstappen quien salió victorioso del circuito. ¿Llegará el domingo la tercera? Va por buen camino… “Pero quizá mañana seamos sorprendidos. Quizá llueva. ¿Quién sabe?”, comentó Hamilton, aludiendo a las posibles tormentas previstas.

Fuente: La Nación

 Like