Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Coincidiendo con el Día Mundial Contra el Abandono Animal, la Diputación de Huelva ha celebrado este domingo en el Foro Iberoamericano de La Rábida la I Feria de adopción de mascotas ‘Huelva Protege’, en la que han participado una docena de asociaciones de animales de toda la provincia, además del Refugio Provincial de animales, ubicado en Valverde del Camino.Informar y concienciar a la ciudadanía sobre el respeto y protección animal y promover la formalización de la adopción de perros y gatos entre las personas interesadas son dos de los objetivos de ‘Huelva Protege’, que ha sido inaugurado por la diputada responsable de Medio Ambiente, Rosa Tirador. La jornada ha contado, entre otras actividades, con una charla de adiestramiento, un mercadillo solidario con productos artesanales para mascotas, así como stands informativos con folletos y guías para la adopción de animales.Rosa Tirador ha señalado que esta Feria contribuye a dar a conocer “todo ese trabajo gran que llevan a cabo las asociaciones protectoras de animales de la provincia” a quienes ha agradecido “su esfuerzo y dedicación diaria, ya que gracias a ellos evitan que muchos animales sean abandonados en las calles y tengan un lugar para refugiarse”.Asimismo ha hecho un llamamiento a la adopción de los animales, tanto los que albergan las protectoras en sus refugios como en el Refugio Provincial de animales, ubicado en Valverde del Camino y gestionado por la Diputación de Huelva. Un Refugio que ha visto mejorada sus instalaciones en los últimos meses con la creación de una nueva zona de cuarentena, también de una zona de esparcimiento para los animales, así como la ampliación de la atención clínica con un incremento del servicio veterinario que se presta.Junto al refugio provincial, han participado Mazagón animal, La Tropa de Isra, Sociedad protectora de animales y plantas de Huelva, Rociana acoge, La Manada Canina Choquiperruna, Palma perruna, Puntanimals, Asociación Hada, Asociación Nala, La Huella de Thous, Patitas por el mundo, Valverde animal, APAC Huelva y Zarpas y Huellas.La diputada ha insistido en la tenencia responsable de animales y ha recordado que “desde la Diputación ponemos en marcha dos campañas de concienciación para combatir el abandono de mascotas y promover la adopciones de animales. Una la realizamos en Navidades y otra, en la época estival, coincidiendo con dos periodos en los que aumenta considerablemente el abandono de animales”.

Fuente: La Nación

 Like

Las ICT, o tecnologías de información y comunicación, suponen el 4 por ciento del consumo eléctrico global, y el sector ha reclamado durante MWC 21 de Barcelona una mayor colaboración público-privada para reducir y suprimir su impacto medioambiental, un propósito para el que cuenta con planes para lograr la neutralidad en carbono en 2050 en las comunicaciones móviles.La compañía china Huawei ha celebrado este domingo, durante la previa de MWC 21 de Barcelona, su evento ‘Green ICT For a Greener World’, centrado en la aplicación de tecnologías verdes en el sector, un foro al que han asistido también representantes de otras empresas y de instituciones.David Li, presidente de Huawei en Europa Occidental, ha celebrado la vuelta al formato presencial del MWC 21 y de eventos como este foro, después de la cancelación de la feria tecnológica de Barcelona en 2020 por el covid.Contra el cambio climático: “las instituciones no pueden hacerlo solas”El evento organizado por Huawei ha contado con una importante presencia de instituciones, y en él ha intervenido David Marco, director general de Inoovación y Economía Digital de la Generalitat de Catalunya.”Necesitamos dar un paso adelante en la infraestructura tecnológica para que sea más verde”, ha destacado Marco, que ha señalado que el 6 por ciento del consumo energético mundial es del sector de la tecnología, en especial los centros de datos, y puede llegar hasta el 20 por ciento con la tendencia actual.Por su parte, la eurodiputada Susana Solís Pérez han intervenido también para reclamar la toma de medidas por parte del sector tecnológico privado para combatir el cambio climático. “Las instituciones no pueden hacerlo solas, y el sector público y el privado tienen que colaborar en qué quieren hacer y cómo”, ha asegurado Solís Pérez.”El sector tecnológico y digital puede lograr con sus cambios la reducción del 20 por ciento de las emisiones actuales”, ha remarcado, con medidas que van desde la eficiencia energética, la gestión de residuos electrónicos, el derecho al reparar y la mejora en la durabilidad.Por su parte, la responsable del ‘think tank’ Digital Future Society de Barcelona World Capital, Carina Lopes, ha denunciado que “si no se gestionan correctamente, los sistemas digitales y la IA pueden ser el sexto emisor de contaminación”.No obstante, si se toman las medidas correctas en la industria europea en 2030, también ha afirmado que pueden evitarse 260 millones de toneladas de emisiones de gases contaminantes.Gsma reclama más colaboración con institucionesEn el foro de Huawei ha participado también Steven Moore, el responsable de acción climática de GSMA, la asociación que une a las principales compañías de telecomunicaciones del mundo y que organiza el MWC.GSMA se ha centrado en las medidas verdes en el sector de redes móviles y ha puesto miras en el objetivo global de sus miembros de lograr que la red móvil de telecomunicaciones sea neutra en carbono para el año 2050, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU.En la actualidad, según datos proporcionados por GSMA, las ICT suponen el 4 por ciento del consumo eléctrico global y son responsables del 1,4 por ciento de las emisiones.Moore ha llamado a la importancia de “redefinir la cadena de producción” del sector para mejorar su eficiencia. GSMA cuenta con 50 miembros, 11 de ellos incorporados en el último año, que se han sumado al compromiso de que toda la cadena de producción del sector sea neutra en emisiones en el año 2050 -en muchos casos incluso antes.GSMA y sus socios comprenden al 69 por ciento de las conexiones de redes móviles a nivel global, y del total, el 50 por ciento se ha alineado con objetivos basados en la ciencia, y casi un tercio se ha sumando al compromiso de emisiones cero.La asociación ha apuntado a la importancia de que las instituciones proporcionen un marco legislativo que permita una mayor incorporación de las energías renovables al sector de las redes móviles.El 5G es hasta un 90 por ciento más eficiente que las tecnologías anteriores, por lo que la asociación ha reclamado también la modernización de las tecnologías de redes para reducir el consumo de energía en el sector, y también en otros.La reducción de las emisiones de las nuevas redes de datos móviles 5G puede llegar a 2.000 millones de toneladas, el equivalente anual a las emisiones de Rusia.Otro de los cambios tecnológicos que puede ayudar a la reducción del consumo es el uso de la fibra óptica en lugar de cables de cobre, ya que la luz consume menos energía que las señales eléctricas necesarias en las redes antiguas, como ha señalado el director analista de IT de OMDIA, James Crawshaw.Compromisos sostenibles en telecosLas empresas de telecomunicaciones han estado entre los protagonistas del foro organizado por Huawei en MWC 21, y las compañías han informado de sus planes para lograr la neutralidad de emisiones antes de 2050.Orange España ha reiterado su compromiso de lograr la neutralidad de carbono en 2040, y ha presentado sus medidas técnicas para lograr este objetivo.Para reducir el consumo energético en las redes, Orange “ha potenciado los acuerdos” para compartir las redes en localidades con menos de 150.000 habitantes con Vodafone y Masmóvil, para reducir así el impacto del equipo necesario, como ha afirmado Mónica Salas, CTO de Orange en España.Asimismo, sus centros de datos emplean una estructura que no requiere sistemas de refrigeración, a lo que se suma el uso de dispositivos en su red con consumo inteligente desarrollados por proveedores como Huawei.La empresa de telecomunicaciones busca también adquirir energía verde para el funcionamiento de su red a proveedores como Iberdrola y potenciar el uso de energía renovable para consumo individual. Otra medida es el compromiso de plantar un árbol por cada móvil que sus usuarios renuevan.Teléfonica también ha manifestado sus objetivos para lograr que su red sea neutra en carbono en el año 2025 y para serlo completamente en 2040, con planes para neutralizar las emisiones o compensarlas en los puntos donde sea posible.La compañía de telecomunicaciones ha destacado que, a pesar de que el tráfico de la red se ha multiplicado por cinco en los últimos cinco años, el consumo energético de su red se ha mantenido estable durante este periodo de tiempo.Otras alternativas del sector, como las que ha presentado Vantage Towers, la filial europea de torres de comunicaciones de Vodafone, permiten el uso de gemelos digitales para que las empresas conozcan el estado de su red sin tener que desplazarse presencialmente para su revisión, así como herramientas de IA.

Fuente: La Nación

 Like

SEÚL, 27 jun (Reuters) – Todos los norcoreanos están muy
preocupados por la aparente pérdida de peso de Kim Jong Un, dijo
un residente no identificado de Pyongyang citado en los medios
de comunicación estatales del país, fuertemente controlados,
tras ver recientes imágenes de video del líder.Los inusuales comentarios públicos sobre la salud de Kim se
producen después de que analistas extranjeros señalaran a
principios de junio que el líder autocrático, que se cree que
tiene 37 años, parecía haber perdido mucho peso.”Ver al respetado secretario general (Kim Jong Un) con un
aspecto demacrado le rompe el corazón a nuestro pueblo”, dijo el
hombre en una entrevista emitida por la emisora estatal KRT el
viernes. “Todo el mundo dice que le saltan las lágrimas”.En el video, que Reuters no pudo verificar de forma
independiente, se ve a residentes de Pyongyang viendo una
pantalla gigante en la calle que muestra un concierto al que
asistieron Kim y funcionarios del partido después de una reunión
plenaria del Partido de los Trabajadores de Corea.La retransmisión no proporcionó ningún detalle sobre lo que
había provocado la pérdida de peso de Kim.Dado el férreo control que Kim ejerce sobre el poder en
Corea del Norte y la incertidumbre sobre cualquier plan para un
sucesor, los medios de comunicación internacionales, las
agencias de espionaje y los especialistas vigilan de cerca su
salud.A principios del año pasado, las especulaciones sobre la
salud de Kim se dispararon después de que faltara a las
celebraciones del aniversario del nacimiento del fundador del
Estado, Kim Il Sung, el 15 de abril, para reaparecer en público
a principios de mayo.(Reporte de Josh Smith, reporte adicional de Minwoo Park.
Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — Varios documentos sensibles sobre defensa, que contenían detalles sobre el Ejército británico, aparecieron en una parada de autobús en Inglaterra, según dijo el domingo la BBC.Los documentos incluían planes para una posible presencia británica en Afganistán, así como una conversación sobre la posible reacción rusa al viaje la semana pasada del buque militar británico HMS Defender por las aguas de Crimea, indicó la BBC.Un ciudadano que quería permanecer en el anonimato contactó con la cadena al encontrar los papeles -unas 50 páginas en total- en un montón húmedo el martes tras una parada de autobús en Kent, al sureste de Londres.Un empleado había reportado la pérdida de los documentos la semana pasada, según el Ministerio de Defensa.“El departamento se toma la seguridad de información con extrema seriedad y se ha iniciado una investigación”, indicó en un comunicado. “Sería inapropiado hacer más comentarios”.El HMS Defender molestó al Ejército ruso el miércoles cuando navegó al sur de la Península de Crimea, en una zona del Mar Negro que Moscú reclama como aguas territoriales. Muchos países, incluida Gran Bretaña, no reconocen la anexión rusa de Crimea de 2014 y consideran que la zona son aguas ucranianas.Rusia indicó que uno de sus buques de guerra había hecho disparos de advertencia en respuesta a la intrusión del destructor, aunque Gran Bretaña rechazó esa versión y dijo que su barco no estaba en aguas rusas. El Ministerio británico de Defensa dijo que el barco “pasaba de forma inocente por aguas territoriales ucranianas de acuerdo al derecho internacional”.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA (AP) — El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el canciller israelí, Yair Lapid, se reunirán en Roma el domingo mientras sus nuevos gobiernos buscan inaugurar una nueva era en sus relaciones.El encuentro se perfila como un intento por dejar atrás la época en que Donald Trump ejercía la presidencia en Estados Unidos y Benjamin Netanyahu gobernaba Israel, una época que agravó las divisiones partidistas dentro de ambos países.Ahora, con Trump marginado en Florida y Netanyahu liderando la oposición, el presidente Joe Biden y el primer ministro Naftali Bennett se centran en la diplomacia pragmática en lugar de iniciativas dramáticas que puedan causar rencores internos o distraer de otras prioridades.Eso significa enfocarse en logros más pequeños, como apuntalar el alto del fuego que puso fin a la guerra del mes pasado entre Hamas e Israel y reponer el sistema de defensa misil israelí. Un impulso importante para reactivar el proceso de paz entre Israel y palestinos podría alterar el delicado equilibrio.“Nadie cree que sea una buena idea comenzar por una nueva iniciativa de paz importante”, dijo Ilan Goldenberg, experto en Medio Oriente en el Center for a New American Security, una institución sin fines de lucro. “Pero hay cosas que puedes hacer silenciosamente bajo el radar, en tierra, para mejorar la situación”.Los estadounidenses e israelíes intentarán resolver las diferencias lejos del público, como en la diplomacia “silenciosa” de Biden, cuando instó en privado a Netanyahu a poner fin a la guerra en mayo.“Ellos saben que se puede tener una batalla campal, o manejarla a puerta cerrada e intentar mover la política”, dijo Mark Mellman, un consultor estadounidense demócrata que trabajó en las campañas de Lapid.Ambos gobiernos intentarán preservar la frágil coalición gobernante de Israel, en parte reduciendo las provocaciones que contribuyeron a desencadenar la guerra de 11 días que cobró al menos 254 vidas palestinas y mató a 13 personas en Israel.___Kellman informó desde Tel Aviv, Israel, y Knickmeyer informó desde Oklahoma City, Oklahoma.

Fuente: La Nación

 Like

Esta mañana, a través de un mensaje en redes sociales, Florencio Randazzo confirmó que se postulará en las próximas elecciones en el país y que buscará una banca como diputado nacional. Tras haber asegurado semanas atrás que estaba enfocado en construir un espacio que pudiera ser una alternativa de gobierno “de cara a 2023”, hoy el exministro de Cristina Kirchner afirmó que participará en las legislativas.El encendido debate entre un ministro, un intendente y un médico, por la pandemia“Quiero contarles que voy a ser candidato a diputado nacional en las próximas elecciones y que estamos construyendo un espacio amplio, con dirigentes políticos comprometidos, y actores de la sociedad civil que con enorme valentía van a ponerle el cuerpo y el alma a este desafío”, escribió en el posteo.Quiero contarles que voy a ser candidato a diputado nacional en las próximas elecciones y que estamos construyendo un espacio amplio, con dirigentes políticos comprometidos, y actores de la sociedad civil que con enorme valentía van a ponerle el cuerpo y el alma a este desafío.— Florencio Randazzo (@RandazzoF) June 27, 2021La noticia de su candidatura llegó semanas después de una charla organizada por la Fundación Konrad Adenauer y la Asociación Civil Estudios Populares, en la que participó y aclaró, sin dar detalles, que iba a participar en los comicios de este año pero con la mirada puesta en las elecciones de 2023, año en que en la Argentina se elegirá nuevo presidente.“Estamos armando una alternativa electoral. Más que electoral, de gobierno, de cara a 2023, que tiene una estación intermedia que es 2021. [Una alternativa] para solucionar los problemas que tiene la Argentina, que todos los conocemos y nadie se anima a afrontarlos como corresponde”, dijo entonces el exfuncionario kirchnerista.La Quiaca: con la frontera formal cerrada, creció el contrabando y hay descontrol sanitarioAsimismo aprovechó la oportunidad para nombrar a varias de las figuras políticas que lo acompañan, como el exministro de Economía Roberto Lavagna y el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, y dijo: “La puja del extremismo de un lado y del otro tal vez haya sido un negocio para algunos dirigentes, pero ha sido un pésimo negocio para la mayoría de los argentinos, que hoy tienen a más del 50% de los trabajadores en la informalidad”.Si bien no dio detalles de sus planes para las próximas presidenciales, Randazzo ya buscó en el pasado liderar el gobierno. En 2013, a dos años del fin del segundo mandatario de la actual vicepresidenta de la nación, anunció sus intenciones de postularse como precandidato a presidente por el Frente para la Victoria en las primarias. Sin embargo su intención no prosperó.En 2017, el exministro participó en las legislativas y se postuló a senador nacional en la provincia de Buenos Aires por el Frente Justicialista Cumplir pero no obtuvo la banca.Críticas al GobiernoAlgunos días atrás, en un encuentro que sostuvo con Carlos Iannizzotto, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Randazzo apoyó al campo en su pelea por la reapertura total de la exportación de carne y se mostró en contra de la decisión de Alberto Fernández al señalar que “el cierre de las exportaciones no sirvió para frenar el aumento en los precios”.“Necesitamos decisión política para encontrar soluciones reales que surjan del diálogo con todos los sectores. A esta altura, creo que deberíamos tener en claro que, si queremos cuidar la mesa de los argentinos, es con el campo que lo vamos a lograr”, dijo el exfuncionario.

Fuente: La Nación

 Like

Afirma que “en los últimos 12 meses el Gobierno de Pedro Sánchez ha cruzado todos los límites”MADRID, 27 Jun. 2021 (Europa Press) -La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se ha concentrado este domingo en los aledaños del Congreso para rendir su propio homenaje a las víctimas del terrorismo, en un acto en el que han estado representantes del PP, Cs y Vox.Esta asociación ha decidido este año, igual que lo hizo el pasado, no acudir al tradicional homenaje que cada 27 de junio acoge el Congreso, por la presencia de partidos como Bildu, a los que considera “herederos de ETA”.”Bildu y Sortu no son formaciones políticas legales”, ha señalado la presidenta de la AVT, Maite Araluce, que ha leído un manifiesto a las puertas de la Cámara Baja a la misma hora a la que ha empezado el acto oficial, y tras guardar un minuto de silencio.”Hoy nos encontramos aquí para conmemorar el Día Nacional de las Víctimas del Terrorismo. Este año lo hacemos aquí fuera del Congreso porque consideramos que ahí dentro siguen sin respetarnos, porque no se puede defender el derecho a la verdad de las víctimas y blanquear a los herederos del brazo político de ETA”, ha advertido.En este mismo sentido, Araluce ha comentado, en referencia al Gobierno de Pedro Sánchez, que “no se puede proclamar el derecho a su memoria (de las víctimas) y mostrar solidaridad con los terroristas”, considerándolos, a juicio de la presidenta de la AVT, “presos políticos”, al igual que tampoco se puede “reivindicar dignidad por las víctimas” y “no hacer nada” por la “humillación” que supone para las víctimas los actos de homenaje a los terroristas, cuyo “mérito” es el “tiro en la nuca”.A pesar de que las víctimas del terrorismo reciben este acto de homenaje que acoge desde 2010 el Congreso con “ilusión”, según ha recordado Araluce, la AVT lleva dos años sin participar en el mismo. “Si el año pasado teníamos razones suficientes, en estos últimos 12 meses el Gobierno de Pedro Sánchez ha cruzado todos los límites”, ha lamentado.”O se está con las víctimas o se está con los verdugos”, ha sentenciado la presidenta de la asociación. Entre los motivos que tiene la AVT para no participar en el acto se encuentra la política de dispersión de los presos de ETA, que “abre la puerta a la impunidad”.De los 240 traslados aprobados durante el Gobierno de Sánchez, 195 han sido en este último año, según ha afirmado Araluce, pasando de ser “decisiones puntuales” a convertirse en una “rutina semanal” que ya ha afectado a 300 víctimas de terrorismo.Además, otro de los motivos es que Sánchez ha “afianzado” su alianza de Gobierno gracias a partidos como Bildu. “No todo vale por garantizarse la permanencia en La Moncloa”, ha dicho, palabras que han suscitado consignas en contra de Sánchez.”Bildu y Sortu no son partidos legales, llevamos años recopilando indicios para su ilegalización”, avisa la presidenta de AVT, que ha leído el art. 9 de la Ley de Partidos, enumerando cada uno de los puntos que justifican la ilegalidad de ambas formaciones. “¿Cuántas veces hemos escuchado a Otegi defendiendo a ETA, cuántos condenados con vínculos al terrorismo ocupan cargos de dirección en estos partidos?”, se ha preguntado.Además, recuerda que el propio Tribunal Constitucional, en su sentencia de legalización de partidos, marcó unas “líneas rojas”, que evidencian, a su juicio, que “Bildu y Sortu no son formaciones políticas legales”. Por eso, ha pedido durante la concentración su ilegalización.”No hay mejor homenaje a nuestros seres queridos que reivindicar la aplicación de la ley para derrotar a los terroristas”, ha aseverado Araluce, que ha pedido que cualquier mejora penitenciaria de los presos de ETA exija colaboración con la justicia. “De ello depende que nuestro dolor no haya sido en balde ni en vano”, ha finalizado su discurso, acabando el acto con el himno de España y con gritos de ‘Viva España’.

Fuente: La Nación

 Like

La coalición abertzale EH Bildu ha estado representada por primera vez por su portavoz parlamentaria, en este caso Mertxe Aizpurua, en el homenaje anual que el Congreso rinde a las víctimas del terrorismo, en una edición en la que el PP ha optado por una presencia reducida y al que no ha acudido Vox.Aizpurua se ha sentado en primera línea, en el banco azul reservado al Gobierno, junto al resto de portavoces de los partidos que han acudido al acto, un evento en el que no ha estado la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, quien ha preferido participar en la concentración organizada por varias asociaciones de víctimas fuera del Congreso.No obstante, el PP sí ha estado presente en el tributo que se ha rendido a las víctimas en el hemiciclo en las figuras de la vicepresidenta segunda de la Cámara, Ana Pastor, y el secretario cuarto de este órgano, Adolfo Suárez Illana.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, ha denunciado haber sufrido una agresión física y verbal dentro del Club Regatas de Lima. La situación política en Perú es muy tensa debido a los recursos que impiden la proclamación de un nuevo presidente tras las elecciones del pasado 6 de junio.”Lamento comunicarles que hace pocos minutos he sido agredido física y verbalmente al interior del Club Regatas Lima”, ha publicado Corvetto en Twitter.Además, ha denunciado que “Seguridad del Club no me ha brindado los datos del agresor. Las fotos del agresor las adjunto. #BastaDeViolencia #Tolerancia #DemocraciaEsRespeto”.El propio Club Regatas Lima ha publicado un comunicado explicando que estos hechos están contemplados en su estatuto y reglamento de disciplina por lo que ya se ha abierto un proceso. Estas “situaciones de discrepancia” deberían resolverse con “un cruce respetuoso y tolerante de posiciones en ámbitos privados”, ha argumentado.Corvetto ha sido señalado desde Fuerza Popular, el partido de la candidata Keiko Fujimori, por detrás en los resultados oficiales. “Quiero que esta plaza, unida por la fe en conocer la verdad, le digamos con firmeza y con claridad al jefe de la ONPE: ¡no te portes como un ladrón y entrega el padrón!”, apuntó el fujimorista Flores Nano durante una manifestación.La Corte Superior de Justicia de Lima ha desestimado el recurso de habeas data que interpuso Fuerza Popular contra la ONPE para que publicara el padrón por un error de forma que puede ser subsanado en un plazo de tres días.Perú está a la espera de conocer su próximo presidente, después de la disputada segunda vuelta del pasado 6 de junio, que dejó a Castillo, con el 50,12 por ciento de los votos, por delante de la opción ultra conservadora que representa Fujimori, quien con el 49,87 por ciento de las papeletas ha pedido nulidades de actas.Actualmente, estas están bajo revisión en el JNE, que ha empezado ya a declararlas infundadas, mientras la aspirante de Fuerza Popular ha iniciado una campaña judicial para intentar revertir la situación.Por su parte, misiones diplomáticas de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE), entre otros, han descartado irregularidades.

Fuente: La Nación

 Like

Las asociaciones de víctimas no asistirán al homenaje de este domingo en el Congreso, molestas con los acercamientos y la presencia de BilduMADRID, 27 Jun. 2021 (Europa Press) -El Gobierno ha aprobado para un total de 49 presos de ETA el traslado hasta cárceles del País Vasco dentro de la política penitenciaria impulsada tras la llegada a Moncloa de Pedro Sánchez hace ahora tres años, entre ellos algunos históricos y veteranos dirigentes etarras como María Soledad Iparraguirre, ‘Anboto’, José María Arregui Erostarbe, alias ‘Fiti’, o José María Dorronsoro.Otros 14 presos de ETA condenados por delitos de terrorismo han sido trasladados hasta las cárceles de Navarra, entre ellos José Javier Arizcuren Ruiz, ‘Kantauri’, gracias a una política que incluye 240 movimientos a centros penitenciarios situados de Madrid al norte peninsular, poniendo fin a la dispersión que estuvo en vigor cuando la banda asesinaba.Del total de 240 traslados a cárceles más próximas al País Vasco, 195 –el 81%– se han producido en el último año, desde junio de 2020, según los datos recopilados por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), muy molesta con la política en esta materia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de ahí que hayan anunciado que no irán al homenaje de este domingo en el Congreso por el Día de las Víctimas del Terrorismo.Covite tampoco asistirá al acto, en este caso poniendo el énfasis en que ve un “ejercicio de cinismo” homenajear a las víctimas en una institución en la que tiene representación EH Bildu, “herederos del brazo político de ETA” y uno de los partidos que apoyó la investidura de Pedro Sánchez.También denuncia la “impunidad de los terroristas huidos, cerca de una treintena, y muchos de ellos con delitos de sangre”, una demanda que también hace suya Dignidad y Justicia.En su caso, rechazan además de plano los acercamientos, motivo por el que han recurrido ante lo contencioso-administrativo el pase a segundo grado y traslado a Logroño de los terroristas que asesinaron al fiscal Luis Portero, padre del presidente de Dignidad y Justicia.Acercamientos como antesala de beneficiosAlgunas de estas asociaciones temen que los acercamientos de presos al País Vasco y el traspaso de la gestión penitenciaria al Gobierno de esta comunidad autónoma precipiten las decisiones para beneficiar penitenciariamente a los presos de ETA. Por este motivo, la AVT ha pedido al Ejecutivo vasco ser informada de cada decisión, al igual que ocurre ahora con el Ministerio del Interior.En 2018, cuando llegó Fernando Grande-Marlaska a Interior, 203 de los 233 etarras en cárceles españolas cumplían condena en primer grado, el régimen cerrado y más estricto de la legislación penitenciaria, que impide acceder a permisos de salida. Este dato se ha ido reduciendo y en la actualidad son una decena los etarras clasificados en primer grado, de los 190 que continúan cumpliendo condena.Con el Ejecutivo de Sánchez se han aprobado 240 acercamientos, que se corresponden a 197 etarras, 92 de ellos con delitos de sangre, sumando entre todos 290 víctimas en 210 atentados. Sin cambiar de cárcel continúan cinco presos de ETA: cuatro en Andalucía y uno en Murcia.’fiti’, primera crítica a marlaskaPrecisamente la AVT trasladó en diciembre de 2019 su primera crítica a Grande-Marlaska por la decisión de acercar de Alicante a Asturias a ‘Fiti’, uno de los dirigentes etarras del colectivo Artapalo que cayó en la histórica operación policial contra la cúpula de ETA en Bidart en 1992. En octubre de 2020 volvió a ser trasladado, en esta ocasión a la prisión de San Sebastián.La asociación lamentó que se incumpliera la promesa de no trasladar a etarras con delitos de sangre, ya que ‘Fiti’ contabiliza 15 asesinatos y fue inductor, entre otros, del atentado contra la casa-cuartel de Zaragoza.Arregui Erostarbe tiene más de 70 años y cumplió las 3/4 partes de la pena en junio de 2019. Es uno de los etarras sobre los que Interior dice que “acepta la legalidad penitenciaria, reconoce el dolor causado y ha manifestado por escrito su rechazo al uso de la violencia, comprometiéndose a hacer frente al pago de la responsabilidad civil”.’anboto’, aún con causas pendientesLuego ha proseguido el goteo incluyendo a ‘Anboto’, de 60 años y pareja del histórico jefe etarra Mikel Albisu, ‘Mikel Antza’. Ambos cumplieron condena en Francia pero Iparraguirre tiene aún causas pendientes en la Audiencia Nacional, de ahí que Instituciones Penitenciarias hablara de presa preventiva cuando informó el pasado mes de junio de su traslado desde Madrid I a la cárcel de Álava.Hasta ahora ‘Anboto’ ha sido absuelta de algunos procedimientos por su participación en atentados en la década de los 80, pero también condenada en otros, como la pena a 122 años de cárcel impuesta por ordenar y facilitar material para atentar contra el comandante del Ejército de Tierra Luciano Cortizo, perpetrado en 1995 en León.José María Dorronsoro, de 65 años, es otro de los veteranos etarras enviados al País Vasco. Cumplirá las tres cuartas de la condena en julio de 2023 y también dijo Interior de él que “aceptaba la legalidad penitenciaria y había remitido escrito en el que rechaza la violencia y se muestra sensible por el daño causado”.Dorronsoro fue condenado a 26 años de cárcel por cooperar en el atentado con coche-bomba contra un convoy de la Policía Nacional el 11 de junio de 1987, así como por ser cómplice de otro atentado contra el Gobierno Militar de San Sebastián cometido por el ‘comando Donosti’ en 1987.

Fuente: La Nación

 Like