Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, ha apuntado a una alianza entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como responsable del ataque del viernes contra el helicóptero del presidente colombiano, Iván Duque, del que salió ileso.”Se ha recibido información de una posible alianza criminal entre el frente urbano del ELN y las disidencias de las FARC del Frente 33, organizaciones narcotraficantes y criminales que delinquen en Norte de Santander y hacen presencia en Venezuela”, ha afirmado Molano, que señala así también al país vecino.Con la información obtenida hasta ahora “se han realizado los retratos hablados (robot) de quienes serían los responsables del atentado contra el señor presidente, cerca a la pista del aeropuerto”.En la investigación de lo sucedido trabajan ya 150 funcionarios “de alto nivel”, según ha explicado el director de la Policía, el general Jorge Luis Vargas, que ha recordado que hay una recompensa en vigor de hasta 3.000 millones de pesos por información valiosa (más de 670.000 euros).Además de los testimonios recogidos, los investigadores han lugrado encontrar las dos dos armas que habrían sido usadas en el ataque abandonadas en un edificio cercano al aeropuerto. Una de las armas es un fusil 7-62 FAL, que tiene marca de las Fuerzas Armadas de Venezuela.Además se ha recuperado un un fusil AK-47, munición y casquillos que coinciden con las que impactaron en el casco de la aeronave.Fuentes militares citadas por el diario ‘El Tiempo’ apuntan a que el ELN cuenta con seis frentes y ocho compañías que encuadran a 1.687 itegrantes al mando de alias ‘Alfred’. Además hay dos organizaciones escindidas de las FARC: el Frente 33 bajo mando de ‘John Mechas’ y el Frente 45 a las órdenes de ‘William’, que contaríane n total con poco más de 150 hombres en este departamento.Igualmente hay presencia de la banda de Luis Orlando Padierna Peña del Clan del Golfo, que contaría con unos 143 integrantes, mientras que Los Pelusos tendrían a más de cien pistoleros. Además habría 30 integrantes del grupo criminal Los Rastrojos.El helicóptero en el que viajaba el presidente colombiano fue atacado a tiros el viernes en la ciudad colombiana de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, cuando el aparato procedía a aterrizar en el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta, tras una visita al municipio de Sardinata.El ministro de Defensa, Diego Molano; el titular del Interior, Daniel Palacios, y el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, viajaban en el helicóptero junto a Duque y todos se encuentran ilesos.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI (AP) — Max Scherzer permitió una carrera en seis entradas y pasó dos revisiones de los umpires sin problema para ayudar a los Nacionales de Washington a vencer 5-1 a Marlines de Miami y así dividir la serie de cuatro juegos el domingo.Trea Turner y Josh Bell conectaron sendos jonrones de dos carreras en la sexta entrada contra el dominicano Sandy Alcántara para abrir distancia.Scherzer (7-4) ponchó a siete y bajó su promedio de efectividad a 2.14. El tres veces ganador del Cy Young, quien se mostró molesto por la reciente decisión de revisión de los umpires a los pitchers en busca de sustancias pegajosas ajenas, fue sometido a dos revisiones sin que se quejara al respecto.Scherzer tiene más victorias contra los Marlins que contra cualquier otro equipo, con un récord de 15-5 en 26 aperturas, incluida una marca de 2-0 en las dos de esta temporada.El derrotado fue el dominicano Alcántara (4-7), quien permitió seis imparables y cinco carreras — cuatro limpias — con tres ponches y tres bases por bola en cinco entradas y un tercio.Por los Nacionales, los dominicanos Starlin Castro de 4-0, Víctor Robles de 1-0 y Juan Soto de 3-1 con una anotada.Por los Marlins, el colombiano Jorge Alfaro de 4-1. Los venezolanos Jesús Aguilar de 4-1 con una impulsada; y Miguel Rojas de 4-0. Los dominicanos Starling Marte de 4-0, Jesús Sánchez de 2-0 y Magneuris Sierra de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

CINCINNATI (AP) — Kyle Muller se apuntó la primera victoria en las mayores de su carrera, el venezolano Ronald Acuña Jr. y Austin Riley pegaron cuadrangulares solitarios y los Bravos de Atlanta blanquearon el domingo 4-0 a los Rojos de Cincinnati para dividirse triunfos en la serie de cuatro partidos.Muller (1-1), llamado del equipo de Gwinnett de categoría Triple A antes del encuentro para la segunda apertura en Grandes Ligas de su carrera, retiró en orden a los primeros siete bateadores que enfrentó y lanzó pelota de un hit a lo largo de cinco entradas en blanco en las que recetó nueve ponches, la mayor cantidad de su carrera.Cinco relevistas siguieron a Muller, y de ellos solo Shane Greene permitió un imparable al completar la labor de dos hits. Una atrapada del venezolano Ender Inciarte contra el muro del jardín central evitó un hit extra base de Joey Votto a lanzamiento de Greene en el octavo episodio.Los Bravos batearon de 53-8 con corredores en posición de anotar en la serie, pero un doblete de Acuña y un sencillo de Freddie Freeman, ambos con dos outs, pusieron a Atlanta en la pizarra en el tercer inning.El jonrón solitario de Acuña al fondo del jardín central, su 21ro de la temporada, colocó el marcador 3-0 en la quinta entrada.Riley abrió la sexta con su 13er bambinazo de la campaña, su primero desde el 13 de junio.Por los Bravos, los venezolanos Acuña Jr. de 4-2 con dos anotadas y dos remolcadas, Inciarte de 2-0, y Ehire Adrianza de 1-0. El dominicano Abraham Almonte de 2-0. El cubano Guillermo Heredia de 3-0 con anotada.Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 3-0. El dominicano Arístides Aquino de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

A medida que algunas economías mundiales regresan a sus operaciones habituales, surgieron desacuerdos en cuanto al modo de vuelta al trabajo.A principios de junio, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, envió un comunicado a todos sus empleados que decía que debían volver a la oficina en septiembre de este año. Se esperaba que los trabajadores asistieran al lugar durante tres días a la semana, y los otros dos continuarían de forma remota.Lucidez terminal: ¿por qué algunos pacientes graves mejoran justo antes de morir?Algunos empleados no estuvieron de acuerdo y respondieron con su propia carta dirigida a la alta gerencia: el mensaje era de frustración sobre la nueva política y expresaba también que esta había llevado a algunos trabajadores a renunciar.Las políticas de Apple antes de la pandemia del covid-19 desalentaban el trabajo remoto, pero ahora los empleados están desafiando lo que llaman “una desconexión entre lo que el equipo ejecutivo piensa que es el trabajo remoto/de ubicación flexible y las experiencias vividas por muchos de los empleados de Apple”.No son los únicos que se resisten a los planes de retornar a la oficina. El equipo de trabajo en la revista Washingtonian, con sede en Estados Unidos, paró operaciones de modo virtual luego de que la directora ejecutiva, Cathy Merrill, publicó una columna de opinión que parecía amenazar la seguridad laboral de los empleados si estos se negaban a volver a la oficina los cinco días de la semana.Otros empleadores siguen manteniendo una postura estricta, aunque la semana pasada, el director de Morgan Stanley, James Gorman, dijo que estaría “muy decepcionado si la gente no encontró la forma de volver a la oficina” a partir de septiembre. “Si eso pasa, tendremos otro tipo de conversación”.El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, envió un mensaje a sus empleados para que se reincorporen a las oficinas físicas en septiembreMientras que los empleadores empiezan a desvelar sus perspectivas de trabajo pospandémico, apenas están surgiendo movimientos de resistencia por parte de empleados que desean mantener los privilegios del trabajo desde casa.Pero protestas emergentes y locales pueden ser un indicador de una resistencia más amplia. Puede que los empleados sientan que ya demostraron que pueden ser productivos en casa. Y que las razones de las empresas para regresar al trabajo presencial no son lo suficientemente válidas.“Descubrí que mi abuelo era un asesino mientras escribía su biografía”Establecer patrones futuros de trabajo que satisfagan a todas las partes será un proceso complejo. Pero pasar por ello generará dividendos para las compañías; si no lo hacen, y si los empleados cuentan con mejores opciones, bien podrían marcharse.La discusiónEl trabajo remoto resultó para muchos, aunque no todos los empleados. Una encuesta reciente en Estados Unidos mostró que el 44% de las personas que trabajaban desde casa en enero de 2021 querían continuar con ese esquema porque les beneficiaba; el 39% respondió que preferían volver a la oficina, y el 17% dijo querer seguir trabajando remotamente debido al coronavirus.Varias empresas de tecnología de EE.UU. declinaron transferirse por completo a una estructura de trabajo remotoEn general, los teletrabajadores destacaban no tener que trasladarse al trabajo como una de las grandes ventajas, así como tener más margen para equilibrar el tiempo en familia, el ocio y el trabajo. Muchos empleados asumieron que, una vez introducido, el trabajo remoto prevalecería, y algunos incluso se mudaron a otras ciudades por esa razón.Esto pasó en parte porque a las empresas les tocó actuar rápido y poner en práctica transiciones. Incluso algunos empleadores enviaron señales que sugerían que el cambio sería de largo plazo. En septiembre pasado, por ejemplo, Tim Cook dijo que no creía que Apple volvería ser como antes “porque descubrimos que algunas cosas funcionan muy bien virtualmente”, aunque también hizo una advertencia sobre sus comentarios.“Cuando las decisiones se estaban tomando, todos estaban tratando de descifrarlo, y se dijeron cosas que no se pensaron con profundidad”, apuntó Kimberly Merriman, profesora de gerencia en la Escuela de Negocios Manning en la Universidad de Massachusetts, Lowell, Estados Unidos.La nueva “fiebre” de Miami: cómo la pandemia convirtió a esta ciudad en un imánAhora, por causa de un retorno más inminente al trabajo presencial, muchas empresas están discutiendo sobre un futuro “híbrido” que combine horas en la oficina y trabajo remoto. Pero algunas están requiriendo que sus empleados regresen a las oficinas a tiempo completo o por periodos más largos y más frecuentes de lo que anticipaban o esperaban los trabajadores.Quedó claro que no todos están contentos con tener que volver a sus escritorios. Muchos perciben que demostraron adaptabilidad al trabajo remoto al inicio de la pandemia y que el experimento fue un éxito, incluidas posiciones para las que los jefes previamente se habían resistido a cualquier tipo de flexibilidad.Y son escépticos ante las razones citadas por las compañías para justificar el retorno.No hay un consenso sobre qué es mejor, si el trabajo remoto o el presencial (SHUTTERSTOCK/)La tesis de la cultura corporativaMuchas firmas, por ejemplo, subrayaron los valores o la cultura de la compañía como la razón detrás del llamado al trabajo presencial.En la columna que escribió en The Washington Post, Merrill sugirió que el trabajo remoto se hizo fácil al principio porque el equipo “pudo apoyarse en las culturas de la oficina, prácticas establecidas, reglas no explícitas y valores compartidos, establecidos a lo largo de los años en gran parte porque la gente interactuaba en persona”.Bitcoin: un viaje al mundo de los “criptoevangelistas” que quieren destruir el dólarOtra de las creencias comunes es que el trabajo remoto obstaculiza la colaboración e innovación, porque esta última en particular a menudo surge de conversaciones espontáneas en la oficina. Existe también preocupación de que este modelo laboral no funcione bien para empleados más jóvenes o en puestos base que quieran aprender de sus colegas.Pero, dejando a un lado a los trabajadores nuevos, los empleados que sienten que fueron productivos e innovadores desde casa están cuestionando el lema de involucrarse con la “cultura corporativa”.“Este (énfasis en la cultura empresarial) continuaba surgiendo de una manera que no sonaba genuina. Era casi como un eufemismo para ‘quiero que vuelvas, no te quiero en casa. No confío en ti’. Así es cómo los empleados lo están interpretando”, dijo Merriman.El trabajo remoto resultó para muchos, aunque no todos, los empleados (gpointstudio en Freepik.es/)En general, los trabajadores que disfrutaron como nunca antes de una mayor autonomía en sus vidas profesionales son reacios a cambiarla por el presentismo y la vigilancia de la pre-pandemia.“Lo que estamos viendo es una democratización de la fuerza laboral, en el sentido de que la gente puede decidir cómo y cuándo trabajar”, señaló Stefanie Gustafsson, académica de la Escuela de Negocios de la Universidad de Bath.Merriman también comentó que hubo un “cambio en la dinámica de poder” en el trabajo que no desaparecerá. “Hoy en día, la gente valora un ambiente de trabajo en el que sienten que importan, y líderes que preguntan por sus opiniones”, dijo.FlexibilidadLa buena noticia es que en un mercado laboral competitivo, como el de Estados Unidos, quienes estén insatisfechos con las políticas de su empleador en cuanto a la flexibilidad tienen opciones y margen de maniobra.“Para volver a crecer, los líderes de negocios necesitarán entender lo que los empleados quieren realmente y crear políticas y planes que permitan más flexibilidad y ajustes personalizados”, indica un informe reciente de la firma PwC.Las empresas que no se adecúen a las estructuras laborales deseadas por los empleados lo harán bajo su propio riesgo. “Mientras que la fuerza de trabajo cuente con alternativas, esas organizaciones perderán”, advirtió Gustafsson.Por qué muchos jefes favorecen el “presentismo” por encima de la productividad“Antes de la pandemia, trabajar en la oficina tres días a la semana se hubiese visto como un gran cambio. Pero ahora, la gente tiene opciones: otras organizaciones en el mismo espacio puede que ofrezcan ambientes de trabajo totalmente flexibles y remotos”.Investigaciones sobre el tema ciertamente sugieren eso por un número de razones: un porcentaje de empleados mayor de lo normal está contemplando la idea de abandonar su trabajo, en lo que se llamó la “gran renuncia”.Muchos empleados asumieron que, una vez introducido, el trabajo remoto prevalecería, y algunos incluso se mudaron a otras ciudades por esa razónEl nivel de flexibilidad de las compañías podría estar contribuyendo. Una encuesta muestra que el 54% de los empleados encuestados alrededor del mundo considerarían renunciar a sus trabajos si no reciben algún modo de ductilidad en términos de dónde y cuándo van a trabajar.Poco más del 75% en el mismo grupo dijo estar satisfecho con sus empleos, lo que sugiere que inclusive empleados satisfechos están dispuestos a renunciar si sus empleadores no incorporan alguna modalidad de trabajo remoto.No todos podrán gozar de estos privilegios, sin embargo. Existe una alta demanda de trabajadores del sector tecnológico, lo que les provee de más opciones flexibles de empleo por parte de una amplitud de compañías, pero profesionales en otros sectores tendrán menos margen de maniobra.Aquellos que están especializados en ventas, administración o recursos humanos, por ejemplo, tuvieron menos probabilidad de trabajar de modo remoto en primer lugar, y esto puede hacer que tengan menos oportunidades de pasarse a ese esquema en el futuro.Los innovadores métodos de un profesor de Matemática que inspira a sus alumnos con músicaLa resistenciaQueda por ver si los empleados que se van en masa o tomaron acciones para oponerse a las prácticas laborales posteriores a la pandemia influirán en las políticas de las compañías. Apple aun debe responder públicamente a la carta que enviaron sus empleados.BBC Worklife contactó al gigante tecnológico también, pero este no respondió para la fecha de publicación de este artículo. Pero la resistencia pública de empleados como los de Apple puede influenciar a otros en otras empresas. Así como los ejecutivos están observando cómo otros líderes están atrayendo de vuelta a los trabajadores, estos pueden tomar como referencia estos esfuerzos de resistencia como fuente de inspiración.También está claro que las empresas continúan ajustando las políticas. Amazon y Google introdujeron recientemente más flexibilidad en sus posturas anteriores de regreso a la oficina, aunque no hay evidencia de que esto sea en respuesta al rechazo de los empleados. Pero, en general, el personal insatisfecho no da buena imagen en las empresas.En los últimos 15 meses, muchos trabajadores adoptaron la flexibilidad y la autonomía, y serán reacios a renunciar a ellas (Shutterstock/)“Las empresas deberían preocuparse cuando unos empleados se quejan así [el caso de Apple]. Puede escalar y dar la impresión, incluso si se trata de una pequeña cantidad de empleados, de que este es el tono de la organización“, aclaró Merriman.Principio de Peter, la ley que explica por qué todo puesto de empleo es ocupado por alguien incapaz de desempeñarloEn lugar de transmitir decisiones desde arriba, participar en la transparencia y el diálogo puede ser más útil para los empleadores, ya que establecen cómo será el trabajo después de una pandemia. En los últimos 15 meses, muchos trabajadores adoptaron la flexibilidad y la autonomía, y serán reacios a renunciar a ellas.“(El rechazo) Es más una llamada de atención que una sentencia de muerte para las relaciones con los empleadores”, dijo Merriman. “No estoy seguro de por qué la pandemia hizo que los líderes se olvidaran de que no se puede ser un líder que impone de arriba hacia abajo cuando los trabajadores tienen opciones”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

La espectadora que invadió parte de la ruta para mostrar un enorme cartel de cartón con un mensaje para sus abuelos será demandada por la organización del Tour de Francia.Los tres alimentos en los que se basa la dieta de Cristiano Ronaldo: “Siempre come lo mismo”En una zona en la que se había estrechado el circuito, una joven espectadora de abrigo amarillo se paró al borde de la carretera para esperar el paso de los ciclistas con un letrero en el que se leía “Allez Opi-Omi”, que se traduce como “Vamos, abuelo y abuela”.En esas circunstancias, el competidor Tony Martin no vio a la mujer y se llevó por delante la pancarta. El resultado fue un tremendo golpe y la consecuente caída al piso. En un efecto dominó, varios de los corredores que venían por detrás en el pelotón, comenzaron a caer.Los oficiales de la gendarmería de Finisterre, la localidad en la que transcurrió la accidentada etapa, manifestaron su interés en identificar a la misteriosa espectadora que causó el devastador incidente. Al mismo tiempo, las autoridades de la carrera anunciaron la apertura de una investigación por heridas involuntarias por producir el abandono de los ciclistas afectados.El peligroso desafío viral de TikTok en una montaña rusa abandonada que causó alarmaLos organizadores del Tour de Francia aprovecharon el accidente para insistir en el respeto a las reglas de seguridad hacia los corredores de la competencia. ”Denunciamos a esta señora que se comportó muy mal. Hagamos posible que el espectáculo no sea estropeado por comportamientos inadmisibles por parte de una ínfima minoría de espectadores”, pidió Pierre-Yves Thouault, director adjunto del Tour, a la agencia de noticias AFP.Thouault recordó la obligación de los espectadores de permanecer fuera de la ruta, no cruzarla, y no hacerse selfies.De los ciclistas caídos por responsabilidad de esta insensata espectadora, Marc Soler fue el más perjudicado ya que tuvo que retirarse tras sufrir tres quebraduras en el brazo izquierdo. Fueron “fracturas en las dos cabezas del radio y en la cabeza del cúbito”, informó un vocero de la escuadra en la que compite el español.

Fuente: La Nación

 Like

Por Daniel Trotta27 jun (Reuters) – Los israelíes fueron entrenados debido a
la guerra. Los mexicanos, por los desastres naturales.Equipos de búsqueda y rescate de México e Israel se sumaron
el domingo a grupos de bomberos locales y otros expertos
especialmente capacitados que peinan los escombros en busca de
sobrevivientes donde una torre residencial se derrumbó cerca de
Miami el jueves, matando al menos a nueve personas y dejando
alrededor de 150 desaparecidas.Cuando se trata de edificios derrumbados, hay un grupo de
trabajadores de rescate internacionales dispuestos a cruzar
fronteras en cualquier momento. Muchos miembros del equipo del
condado de Miami-Dade tienen experiencia en el extranjero,
especialmente durante un devastador terremoto que azotó Haití en
2010.La cooperación refleja la naturaleza internacional del área
de Miami, que alberga comunidades judías y latinoamericanas. Las
sesiones informativas oficiales se imparten en español y creole
haitiano además del inglés. Entre los desaparecidos se
encuentran familiares de la primera dama de Paraguay.No se han detallado los roles exactos de los equipos
mexicano e israelí. Los funcionarios locales dicen que tienen
mucha ayuda a mano y están rotando los equipos de rescate para
mantener al personal en buen estado. Al menos, la presencia
internacional es simbólica y puede ofrecer algún consuelo,
particularmente a la comunidad judía local.”Conseguimos que viniera un pequeño equipo de Israel. Muchas
de las familias que tienen seres queridos desaparecidos querían
eso”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una
conferencia de prensa el domingo.Más de dos docenas de los desaparecidos eran judíos y tenían
vínculos con Israel, según un funcionario israelí.”Es realmente doloroso”, dijo a la televisión WPLG Maor
Elbaz-Starinsky, cónsul general de Israel en Miami. “Yo, por mi
parte, puedo identificarme (con las familias), por la
experiencia israelí”.ToposLos “topos” de México son tratados como héroes en su país,
ganando fama por excavar en montones de escombros en desastres
en todo el mundo, incluidos los ataques de 2001 al World Trade
Center en la ciudad de Nueva York.Estaban en terreno en Florida el viernes, un día después del
desastre, dijeron funcionarios de Miami-Dade.Los topos se formaron como un grupo voluntario de búsqueda y
rescate después de un terremoto que devastó la Ciudad de México
en 1985, salvando vidas en el barrio de clase trabajadora de
Tlatelolco, donde había habido una mala respuesta del Gobierno.Se les conoció como trabajadores intrépidos, que arriesgaban
sus vidas para ayudar a otros y viajaban por desastres naturales
a países tan lejanos como Haití, Nepal y Filipinas.Después de un terremoto de 2017 que fracturó partes de la
Ciudad de México, llevaron a cabo su trabajo ante cientos de
personas que se reunieron alrededor de edificios destruidos.Fácilmente reconocidos por sus monos y cascos brillantes,
serían recibidos con vítores y aplausos al llegar a una escena.
pero la multitud también se callaba cuando se les preguntaba, en
momentos en que los rescatistas necesitaban silencio para
escuchar a los supervivientes enterrados.(Reporte de Daniel Trotta en Carlsbad, California. Reporte
adicicional de Doina Chiacu en Washington. Editado en español
por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Rio de janeiro (ap) — con los cuartos de final en el horizonte, uruguay y paraguay se enfrentarán el lunes en un duelo que tiene como único atractivo la posibilidad de evitar al anfitrión brasil hasta la final de la copa américa.“Esa es una precaución que quisiéramos tener todos”, reconoció el entrenador del la Celeste, Óscar Tabárez. “(Brasil) Está un poco despegado del resto en cuanto a su rendimiento, plantel y entrenador”.Los dos seleccionados ya están clasificados a la siguiente fase y un empate en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro los libera de cruzarse con Brasil al menos hasta la semifinal.Argentina lidera el Grupo A con siete puntos; seguida por Paraguay (6); Chile (5); Uruguay (4) y Bolivia, sin puntos y eliminada.Los equipos que finalicen primero y segundo en el grupo saben de antemano que no se cruzarán ante el último campeón Brasil, invicto y líder del Grupo B, hasta una hipotética final. El tercero lo enfrentaría en semifinales y el cuarto jugará ante el local en los cuartos de final.Un empate entre Paraguay y Uruguay relega a Chile, que tiene jornada libre, a la cuarta ubicación en el grupo.“Queremos una victoria, es lo que necesitamos nosotros para cumplir con nuestras expectativas”, avisó Tabárez, quien definió a Paraguay como “un equipo muy compacto, muy difícil, que trabaja bien defensivamente y es rápido para salir en ataque”.Su colega argentino al frente de Paraguay, Eduardo Berizzo, advirtió: “no especularemos con ninguna posición en la tabla, saldremos a ganar como lo hacemos siempre”.Como prueba de sus intenciones, ambos entrenadores evalúan repetir las formaciones con las que mostraron la mejor cara en el torneo.La Albirroja le ganó 2-0 a Chile con Antony Silva, Alberto Espínola, Gustavo Gómez, Junior Alonso, Santiago Arzamendia, Andrés Cubas, Robert Piris da Motta, Alejandro Romero Gamarra, Miguel Almirón, Ángel Romero y Gabriel Avalos.En la Celeste la única duda de Tabárez pasa por arriesgar o preservar al mediocampista Federico Valverde, con una amarilla.“Brasil es un gran equipo, pero para ser campeones hay que enfrentar a todos y al que te toque le tenés que ganar. Nosotros tenemos un gran equipo, con un objetivo claro: la Copa América”, declaró Valverde, mediocampista del Real Madrid.En principio, Uruguay alistaría al mismo once que le ganó 2-0 a Bolivia con Fernando Muslera, Giovanni González, José María Giménez, Diego Godín, Matías Viña, Matías Vecino, Valverde o Rodrigo Bentancur, Giorgian De Arrascaeta, Nicolás De La Cruz, Luis Suárez y Edinson Cavani.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno reportó hoy 12.105 nuevos contagios en las últimas 24 horas y los alcanzados por la pandemia en la Argentina son 4.405.247. Además, se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 251 fallecidos y el total de muertos es de 92.568. En tanto, los recuperados suman 4.027.510.El Servicio Meteorológico Nacional emitió una “advertencia violeta” por bajas temperaturas en casi todo el paísSegún los datos de los últimos siete días, la Argentina descendió a la cuarta posición en la lista de países con mayor cantidad de contagios diarios. Esto se refleja en una caída en los contagios del 8% con respecto a la semana anterior. La información se desprende del sitio WorldOMeters, que realiza un relevamiento de la pandemia nivel mundial.El total de fallecidos en la última semana también ha tenido una baja del 3 por ciento en comparación a la semana anterior. El dato deja al país en la quinta posición mundial con mayor cantidad de muertos en un periodo de siete días. En este aspecto, la Argentina sólo quedó superada por Brasil, India, Colombia y Rusia.Según el parte diario del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias que sumaron contagios en la jornada fueron:Buenos Aires 3210CABA 940Catamarca 221Chaco 295Chubut 159Corrientes 418Córdoba 1169Entre Ríos 416Formosa 383Jujuy 273La Pampa 364La Rioja 201Mendoza 208Misiones 219Neuquén 173Río Negro 138Salta 383San Juan 317San Luis 340Santa Cruz 45Santa Fe 1163Santiago del Estero 550Tierra del Fuego 37Tucumán 483De los 251 fallecidos, 140 eran hombres y 110 eran mujeres. Una persona fallecida en la provincia de Buenos Aires fue registrada sin el dato de sexo.En tanto, 6953 personas cursaban anoche la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 71.0%, mientras que en el AMBA llega al 69.6%.También se informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 60.331 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 16.428.316 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like

En el estadio Arena Pantanal, de Cuiabá. , desde las 21.00 (hora argentina) la selección argentina enfrenta a Boliivia, último de la zona, en su último compromiso por la fase de grupos de la Copa América 2021. El encuentro se puede seguir por DirecTV, TyC Sports y TV Pública, pero también en plataformas online como Flow o DirecTVGO (requieren ser clientes del cableoperador o sistema satelital) y en TyC Sports Play. También se puede seguir el minuto a minuto en la cobertura en vivo de LA NACION.El partidoArgentina vs. Bolivia, en el estadio Arena Pantanal (Cuiabá), desde las 21. Día: 28 de junio de 2021. Cuarto partido del grupo A de la Copa América 2021.Cómo seguir Argentina-Bolivia onlineFlow (requiere ser cliente)DirecTV Go (requiere ser cliente)TyC Sports Play (requiere ser cliente de un cableoperador)El minuto a minuto de LA NACIONLa victoria argentina ante ParaguayEl resumen del encuentro frente a UruguayLos goles ante Chile: el debut de la selección

Fuente: La Nación

 Like

Paraguay, que se ilusiona con el liderazgo por encima de la Argentina, jugará este lunes ante Uruguay, en otro de los duelos que cierra el Grupo A de la Copa América 2021. El encuentro, que se disputará en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, comienza a las 21, hora de la Argentina y será transmitido por DirecTV Sports 2 y TyC Sports 2.Tabla de posiciones de la Copa América Brasil 2021, en vivo: así están los dos gruposLa última jornada de la ronda de grupos encuentra a paraguayos y uruguayos ya clasificados a la siguiente etapa, pero con la incertidumbre de la posición en la que terminarán, un factor clave para dilucidar el camino del torneo que se disputa en Brasil. Encarar a la Verdeamarelha “es una precaución que quisiéramos tener todos. Nosotros eso lo enfrentaríamos si perdiéramos el partido, que es una de las tres posibilidades que hay en un partido de fútbol. Pero no andamos pensando en eso”, dijo el DT uruguayo Óscar Tabárez en rueda de prensa virtual este domingo en Río de Janeiro.Paraguay es segundo de la zona con seis puntos, uno menos que Argentina que enfrenta a la eliminada Bolivia el mismo día y a la misma hora en Cuiabá. Uruguay es cuarto, con cuatro unidades, por detrás de Chile (5), que descansará en el cierre de la primera fase. Los bolivianos son colistas sin enteros. Pase lo que pase, los guaraníes ya evitaron, al menos para cuartos a Brasil que acumula 10 victorias consecutivas entre partidos oficiales y amistosos.¡La #Albirroja ?? no se detiene!? Entrenamiento de hoy en Río de Janeiro.? Este lunes, Paraguay vs Uruguay.#ElSueñoQueNosUne ??#PoneteLaAlbirroja ?? pic.twitter.com/lvXlmqSRZm— Selección Paraguaya (@Albirroja) June 27, 2021Con la tranquilidad de que ni una derrota los enlaza con los anfitriones, los paraguayos podrían empalmar una carambola: vencer a la Celeste y que los argentinos caigan ante Bolivia, contra todo pronóstico, para cerrar como líderes y enfrentarse a la selección de menor puntaje del Grupo B. ”No especularemos con ninguna posición en la tabla. Saldremos a ganar como hacemos siempre”, dijo Berizzo tras vencer 2-0 a Chile el jueves en Brasilia.El fixture en vivo de la Copa América 2021El entrenador argentino perdió a un hombre para la batalla contra los charrúas: el delantero Antonio Bareiro sufrió una lesión de rotura de ligamento cruzado anterior y rotura parcial de menisco de la rodilla derecha en la victoria contra La Roja, por lo que fue desconvocado. Aunque el atacante de Libertad es pieza secundaria del segundo ataque más anotador de la Copa, Berizzo pierde a un revulsivo experimentado para la ofensiva que lidera Miguel Almirón.? @Uruguay enfrentará mañana a Paraguay ?? en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, desde las 21 h (Uy), por el grupo ?? de la @CopaAmerica. pic.twitter.com/fzpkdQpnt7— Selección Uruguaya (@Uruguay) June 27, 2021Cualquier baja en la artillería es sensible cuando se trata de enfrentar a defensores como Diego Godín y José María Giménez. De ser titular, el dúo uruguayo deberá sostener el cero para facilitar un propósito universal: evitar a Brasil. ”Estamos preparados para muchísimos más, estamos preparado porque tenemos jugadores muy buenos. Tenemos que demostrarlo en la cancha”, dijo el mediocampista uruguayo Federico Valverde. Al once de Tabárez, en el que Edinson Cavani se reencontró con el gol ante Bolivia, le basta un empate para desplazar a Chile a la cuarta casilla, una posición que empareja a los australes con el ‘scratch’ en cuartos.La victoria podría dejarlo líder desde que Argentina caiga con Bolivia, lo que sobre el papel pinta improbable. Buscaremos “una victoria porque es lo que necesitamos nosotros para cumplir con nuestras expectativas”, sostuvo el “Maestro, quien al igual que Berizzo enfrenta el dilema de cuidar o no jugadores pensando en la siguiente ronda.Probables formacionesUruguay: Fernando Muslera; Nahitán Nández, José Giménez, Diego Godín y Matías Viña; Federico Valverde, Matías Vecino y Nicolás De La Cruz; Giorgian De Arrascaeta; Edinson Cavani y Luis Suárez. DT: Óscar Washington Tabárez.Paraguay: Alfredo Aguilar; Robert Rojas, Gustavo Gómez y Fabián Balbuena; Alberto Espínola, Richard Sánchez, Gastón Giménez y Omar Alderete; Miguel Almirón, Ángel Romero y Óscar Romero. DT: Eduardo Berizzo.Estadio: Nilton Santos, de Río de Janeiro.Árbitro: Raphael Claus, de Brasil.Hora: 21.TV: TyC Sports 2 y DirecTV Sports 2.

Fuente: La Nación

 Like