Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

MIAMI.- Desde su balcón del cuarto piso, Cassondra Stratton sintió el temblor y vio cómo se hundía la pileta del edificio. De inmediato agarró su celular y llamó a su esposo, Michael, que estaba en Denver, a 3600 kilómetros de distancia.Michael la escuchó describir el repentino sacudón del edificio.“Y de pronto su teléfono se murió”, recuerda.El mensaje del papa Francisco a un sacerdote que trabaja por la comunidad LGBTQ: “Veo que buscás imitar el estilo de Dios”Era pasada la una del jueves y los vecinos más noctámbulos de las Champlain Towers South estaban despiertos mirando tele, hablando por teléfono o mirando el mar desde una reposera en el balcón. Después, el estruendo definitivo, y el luctuoso resplandor de los reflectores anaranjados sobrevolando el lugar donde hasta hace momentos había un edificio de 12 pisos.Jueves 1.20: La central de rescate de bomberos del condado de Miami-Dade recibe una alerta de “derrumbe de cocheras”. El operador despachó a la autobomba 76 desde el cuartel de Bay Harbour, a apenas 3 kilómetros de distancia.En la avenida Collins y la calle 88, justo al norte de la ciudad de Miami Beach, el complejo Champlain Towers South tembló y se sacudió repentinamente. La gente escuchó un estruendo, luego otro, mucho más fuerte. Tuvieron tiempo de levantarse de la cama y pasar a la habitación de al lado, para agarrar un teléfono o las llaves.Los rescatistas trabajan día y noche en las Champlain Towers en busca de la menor señal de vida (CHANDAN KHANNA/)Y de repente, una gran parte del edificio dejó de existir. Simplemente se desmoronó. Unos 60 o 70 departamentos de hormigón, acero y mampostería, convertidos en una humeante pila de escombros.En el video captado por las cámaras de vigilancia cercanas, el colapso parece ocurrir en cámara lenta. Una gran sección del edificio, en su lado norte, se hunde. Ocho segundos después, cae un segundo fragmento, el más cercano a la playa. En apenas 11 segundos, en ese lugar donde habían hecho su hogar cientos de personas ahora había un vacío.“Oí un crujido atronador, como algo que se desgarra, y después vi la gran bola de polvo en el aire”, dice Buisine, un paisajista local que incluso recuerda la construcción del complejo Champlain, en 1981.“Escuché el estruendo, fue como un efecto dominó: primero se vino abajo una parte, después la parte que estaba atrás. Se escuchaban los gritos de la gente del otro lado, el lado que todavía estaba en pie. Gritaban desde los balcones, porque no funcionaban los ascensores”.Surfside, el epicentro de la vida de los poderosos de perfiles discretos1.25: La nube de ceniza y humo se eleva hacia el cielo, junto con los gritos y alaridos de horror. Nicholas Balboa es de Phoenix, pero estaba visitando a familiares en la ciudad. Justo había sacado a pasear al perro de la familia por la Collins cuando sintió que el suelo temblaba bajo sus pies. “El ruido fue como una especie de trueno”, dijo. “Pensé que se venía una tormenta”.Pero, de repente, entre los edificios se coló un latigazo de aire seguido de una columna de polvo y cenizas, y Balboa supo que no era un fenómeno de la naturaleza.En el quinto piso de la torre, Esther Gorfinkel escuchó un ruido y sintió el temblor. Llegó el mal tiempo, pensó. En el sur de la Florida, tan propenso a las tormentas y los ciclones, un temblor no es necesariamente motivo de alarma. Pero entonces Gorfinkel, de 88 años y residente histórica de Champlain Towers, escuchó un anuncio en el intercomunicador del edificio, primero en inglés y luego en español: “Evacuar de inmediato”.Corrió hasta la puerta de salida más cercana, pero se había deformado y no abría. De repente, pudo ver el cielo desde el interior de su edificio. Caminó a tientas hacia otra salida de emergencia, uniéndose a un grupo de otras 15 personas. Los demás ayudaron a Gorfinkel a atravesar esa mezcla barrosa de escombros y agua que se había acumulado en las cocheras. En determinado momento, dos hombres debieron cargarla al hombro, entre los automóviles volcados, hasta llegar a terreno estable.Socorristas trabajan en el edificio Champlain Towers South Condo, el 26 de junio de 2021, en Surfside, Florida. El edificio de apartamentos se colapsó el jueves1.29: El primer bombero de la autobomba 76 envía un mensaje al centro de operaciones: “Me parece que estamos hablando de un edificio entero”. Y empieza a contar: “Uno, dos, tres, cuatro… 12 o 13 pisos, ¡qué desastre!”.Y después de una pausa, “Desapareció la mayor parte del edificio”.1.50: Toda la avenida está cerrada, abarrotada con más de 80 vehículos de emergencia y rescate. Los bomberos y rescatistas ya trepan con sus linternas sobre la montaña humeante de escombros, en busca de víctimas. Un perro de rescate olfatea los restos en busca de sobrevivientes.“Hay gente atrapada”, grita un bombero por radio, a la central. “El edificio corre riesgo de mayor derrumbe. Solicitamos refuerzos. Hay personas vivas entre los escombros. Necesitamos camillas de inmovilización, ¡urgente!”.2.00: Balboa había caminado con su perro hasta el lado del complejo Champlain que da a la playa, y ahí escuchó los gritos. “Por la voz, me di cuenta de que era un chico”. Cuando vio una mano que asomaba entre los escombros, Balboa llamó a gritos a un policía y juntos se treparon a los bloques desgarrados de hormigón, mientras el policía pedía refuerzos por radio. “No me dejen”, lloraba el chico. “No me dejen”.Personal especializado busca a sobrevivientes el sábado 26 de junio de 2021 entre los restos del edificio de apartamentos Champlain Towers, de 12 niveles, que el jueves se vino abajo parcialmente, en la localidad de Surfside, en FloridaEl chico dijo que su madre también estaba adentro, “pero no se la veía ni se la escuchaba”, recuerda Balboa. Los rescatistas sacaron al muchacho y le ordenaron a Balboa que se alejara de los escombros, por su propia seguridad.El chico es Jonah Handler, de 15 años, y fue internado preventivamente, sin heridas graves. Su madre, Stacie Fang, también fue rescatada de entre los escombros, pero falleció en el Hospital Aventura, debido a la gravedad de sus heridas, según el examinador médico del condado.4.30: Los perros de rescate hurgan entre los restos del edificio, y sus cuidadores guardan silencio a la espera de un ladrido que indique señales de vida. Los animales siguen mudos.En los hospitales del condado está todo listo para recibir a los heridos. Pero las ambulancias no llegan.Si todavía había personas vivas bajo los escombros, era necesario encontrarlas de inmediato. Los jefes del operativo de rescate ordenaron a los trabajadores que perforaran el montículo para abrir túneles a través de los cuales meterse a buscar. Se desplegaron más de 60 bomberos para que se introdujeran en los huecos dejados por el apilamiento de los fragmentos del edificio. Pero seguían topándose con obstáculos, gruesas barreras de hormigón y pequeños focos de incendio que parecían estallar cada vez que abrían un nuevo pasadizo.8.15: Los oficiales de bomberos dicen que quien esté con vida todavía puede ser rescatado. En total, los rescatistas ayudaron a salir del edificio a 35 personas, según datos del condado.11.10: Más de cien amigos y familiares de los desaparecidos se congregan en un centro comunitario de Surfside, donde los funcionarios anotaron los nombres de las personas de las que no se tenían noticias. Pero no tenían nada para ofrecer a cambio, y los familiares debieron movilizarse por su cuenta a través de las redes sociales o contactándose con los vecinos de la zona.En estado de desesperación y tras el aumento de casos, el sudeste asiático retrocede ante el Covid-1915.00: Un equipo israelí de siete rescatadores y un perro rastreador de cadáveres se unieron a la búsqueda en la pila de escombros. El estruendo de la maquinaria pesada y helicópteros dejó lugar a un luctuoso silencio, para concentrarse en escuchar hasta el sonido más débil que pudiese delatar la presencia de un sobreviviente.22.00: Los relámpagos iluminan los lujosos edificios de la Collins, que corre paralela al océano desde la frenética Miami Beach hasta el tranquilo barrio de Surfside. Cerca de Fendi Chateau Residences, a seis cuadras del complejo Champlain Towers, hay cientos de personas acurrucadas bajo los paraguas, en su mayoría periodistas y algunos familiares que esperan noticias.The Washington PostTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

El economista Ricardo Arriazu, socio fundador de Arriazu Macroanalistas y uno de los analistas más escuchados por el empresariado argentino, participó de Comunidad de Negocios, el programa conducido por José Del Rio, en LN+, y observó las últimas medidas del Gobierno en materia económica con una mirada muy crítica.“La Argentina acumula una serie de desequilibrios. Cuando miramos en el corto plazo son siempre fluctuaciones de una declinación que ya lleva décadas”, comenzó.Panamá: denuncian que los bajaron del avión con destino a Ezeiza porque su vuelo quedó desautorizadoEl analista precisó que a partir de enero se estancó la economía, que este año el crecimiento será cero o dará negativo, pero que también hubo algunas sorpresas como una mejora fiscal. “Desde diciembre hasta julio hubo una mejora fiscal silenciosa e importante”, dijo. Y continuó: “Ahora toda la política económica está basada en las elecciones. Vacunación, darle ingreso a la gente, tratar de evitar que se escape el dólar, tratar de bajar de alguna manera la inflación”.En esta línea sostuvo que el Gobierno está en condiciones de aguantar la situación porque generó reservas suficientes al principio de la gestión. No obstante, consideró: “Aunque ya empezamos a ver los problemas de desconfianza. Hasta fin de año, a favor: la plata que van a poner y el aumento de precios internacionales que está bajando un poco. En contra: la desconfianza. Y cuando la desconfianza supera la confianza, la economía se cae”.Copa América. El emotivo abrazo entre Gustavo Alfaro y Tite: qué le dijo el técnico argentino a su colega para hacerlo emocionarConsultado sobre el descenso de la Argentina de “mercado emergente” a la categoría “Standalone” por parte de Morgan Stanley Capital International (MSCI), el economista analizó: “Hay países como Panamá que no están tan mal, el resto está muy mal. La Argentina ya tenía acceso a los programas de crédito público y privado, parte del problema porque nos bajan dos categorías son los controles de cambio. Ahora, si la Argentina hace las cosas bien hechas, no importa en qué categoría esté, la gente no es tonta y la gente dirá ‘Hay oportunidades para invertir’”.Y continuó: “Los fondos de inversión están prohibidos de invertir en países como este. Pero, si la Argentina hace las cosas bien, el sector privado puede conseguir recursos en el exterior, prefinanciación de exportaciones”.Arriazu consideró que esta situación es, en parte, consecuencia del actual gobierno, aunque también argumentó que esta situación viene de larga data: “La Argentina ha estafado a lo largo de la historia un montón de veces, ocho veces defaulteo. Siempre pedimos prestado y después no queremos pagar”. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 21.682 casos de infectados y 630 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 201 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1353 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.405.247 de infectados por coronavirus, 4.027.510 pacientes recuperados y 92.568 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.821.282 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 25.144 casos de infectados y 412 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 219 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1431 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.405.247 de infectados por coronavirus, 4.027.510 pacientes recuperados y 92.568 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.821.282 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 33.191 casos de infectados y 306 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 221 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2397 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.405.247 de infectados por coronavirus, 4.027.510 pacientes recuperados y 92.568 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.821.282 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

El redactor jefe ‘Apple Daily’, diario acusado por las autoridades de Hong Kong de violar la Ley de Seguridad Nacional, ha sido detenido este domingo en el aeropuerto de la antigua colonia británica.En torno a las 22.00 horas (hora local), la Policía ha detenido a Fung Wai Kong, de 57 años, cuando intentaba salir de Hong Kong hacia Reino Unido, según han confirmado fuentes a ‘South China Morning Post’.El diario, propiedad del magnate de los medios de comunicación Jimmy Lai –actualmente en prisión– y uno de los periódicos con mayor tirada de Hong Kong, ha pasado a la historia después de la suspensión de todas sus operaciones y la congelación de sus cuentas, además de la detención del editor jefe, Ryan Law, y de otros directivos.La Policía ha acusado a “la prensa sensacionalista” de “socavar la seguridad nacional”, poniendo como ejemplo una treintena de artículos de ‘Apple Daily’, la mayoría comentarios o artículos de opinión, en los que se pedían sanciones contra Hong Kong y China.Por su parte, la jefa de Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, ha defendido el arresto de varios integrantes del diario ‘Apple Daily’ y ha resaltado que la actuación policial “no tiene relación alguna con un trabajo periodístico normal”.Hong Kong detuvo a más de 10.000 personas en el marco de las protestas contra el Gobierno que tuvieron lugar en 2019. Los disturbios desembocaron en una criticada ley de seguridad nacional aprobada en junio de 2020 por el Parlamento chino. Entre los detenidos se encuentra Lai, quien cumple pena de prisión en relación a su participación en estas protestas y por otros delitos. La comunidad internacional ha condenado estos arrestos y las medidas que han bloqueado uno de los diarios más críticos de Hong Kong.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.405.247 pacientes infectados, 92.568 muertos y 4.027.510 recuperados. Hoy, 27 de junio, se reportaron 12105 nuevos casos, 251 fallecidos y 20057 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1821282 casos, CABA con 460320 casos y Córdoba con 402610 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 17.079,89 casos, Neuquén con 15.178,22 casos y Santa Cruz con 15.062,7 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,1 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,57 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.778.597 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.405.247 positivo. Esto da un 92,19 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 155,76 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

SAN LUIS, Missouri, EE.UU. (AP) — Max Kranick tuvo una labor perfecta de cinco entradas en su debut en Grandes Ligas antes que una pausa de 64 minutos por lluvia lo bajara del montículo y los Piratas de Pittsburgh doblegaron el domingo 7-2 a los Cardenales de San Luis.En una temporada en que la que de antemano se han registrado siete juegos sin hit, un récord de la era moderna del béisbol, Kranick (1-0) tuvo la oportunidad de sumarse en quizá la actuación monticular más inusual en un debut en las mayores de todos los tiempos.El derecho de 23 años, que nunca antes había lanzado en niveles de ligas menores de High-A hasta esta temporada, dominó a los 15 bateadores que enfrentó de una alineación de los Cardenales que incluyó a los All-Stars Nolan Arenado, Paul Goldschmidt y Yadier Molina.Kranick recetó tres ponches y realizó apenas 50 lanzamientos, 36 de ellos strikes. Los Piratas ganaban 4-0 cuando la lluvia obligó a suspender el juego, lo que puso fin a la búsqueda del juego perfecto del seleccionado en la 11ma ronda del draft de 2016.El dominicano Gregory Polanco y Ben Gamel pegaron cuadrangulares solitarios por los Piratas, que han ganado seis de sus últimos nueve partidos después de una racha de 10 derrotas seguidas, la peor de la temporada. Bryan Reynolds produjo un par de carreras por Pittsburgh.Por los Piratas, el dominicano Polanco de 4-1 con una anotada y una remolcada.Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 4-1 con anotada. El cubano Johan Oviedo de 1-0, al igual que el venezolano José Rondón.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la incertidumbre generada en el sector de los biocombustibles por un proyecto de ley que busca reducir su uso, este lunes, a las 16, el Arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, bendecirá la planta productora de biodiésel Explora, en Puerto General San Martín. Además, se informó que “hará una celebración de la Palabra en la que orará por la protección de las fuentes de trabajo de la industria de los biocombustibles”.Explora, que tiene 62 empleados y es controlada por el grupo Endriven, fundó en 2007 su planta productora en esa zona donde está el polo de industrialización y exportación oleaginoso. Se expandió y ya para noviembre de 2011 tenía una producción mensual con 10.020 toneladas de biodiésel. La capacidad productiva es de 120.000 toneladas/año de biodiésel y 15.750 toneladas/año de glicerina cruda al 80%, según la página de Internet de la empresa.El 12 de mayo pasado venció, y se prorrogó hasta el 12 del mes próximo, la ley de biocombustibles. El Gobierno la prorrogó mientras ya hay dictamen en la Cámara de Diputados a un proyecto para bajar de 10 a 5% el uso de biodiésel de soja en el gasoil. Además, si bien mantiene en 12% el etanol en la nafta, se abre la puerta a una merma al 9%, reducción que sería absorbida por el etanol en base a maíz, no a caña de azúcar.WhatsApp, la “negociación” y una palabra devaluada detrás de la carneDiversas cámaras de biocombustibles criticaron ese proyecto, apoyado en cambio por la industria azucarera. Hay temor a la pérdida de miles de empleos en toda la actividad, además de afectarse una actividad que contribuye al ambiente. En biodiésel hay 6000 empleos vinculados (2000 directos y 4000 indirectos sobre 33 plantas habilitadas). En bioetanol (caña y maíz) hay 15.000 directos y 45.000 indirectos. La suma de biodiésel y bioetanol da 66.000 puestos de trabajo.“Representantes de la Iglesia ya expresaron su preocupación en las últimas semanas frente a la angustia e incertidumbre planteadas por la crisis terminal de la industria, que solamente operó durante tres de los últimos doce meses”, se indicó en el comunicado donde se anunció la presencia del arzobispo.La planta de Explora en Puerto General San MartínA principios de mes, la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina consideró que, por los recortes que implica para el uso, el proyecto de ley en Diputados representa “un franco retroceso en la política ambiental argentina”.Entre otros puntos, la Iglesia en ese momento mencionó la participación de la Argentina, como otros países que están en el Acuerdo de París, que buscan reducir los efectos del cambio climático.“Argentina es parte del grupo de estos países, y ha asumido grandes desafíos. En diciembre de 2020 estableció una meta actualizada de mitigación, más ambiciosa que la asumida en 2016, y también una segunda NDC1 . Para alcanzar esta nueva meta, presentó lineamientos de trabajo a seguir, con el objetivo de no exceder para 2030 las emisiones de COe2 comprometidas. Entre ellos, se encuentra la migración de los combustibles utilizados para el transporte: “… Para la promoción de sistemas de transporte sostenible, se habrán implementado políticas derivadas del enfoque Evitar-Cambiar-Mejorar, fomentado en particular, la eficiencia energética y la mayor utilización de gas natural, hidrógeno, electricidad y biocombustible…”, señaló.Luego remarcó: “Sin embargo y contradiciendo esos lineamientos y metas, se ha presentado en la Cámara de Diputados de la Nación un Proyecto de Ley de Marco regulatorio de Biocombustibles, que implica un franco retroceso en la política ambiental argentina. En efecto, el proyecto reduce el porcentaje de uso de biocombustibles establecido en la ley vigente”.Según estudios, el biodiésel ahorra, en promedio, el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero comparado con el gasoil.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado nacional de la UCR, Mario Negri, sufrió un hackeo en su cuenta de Twitter. En horas de la noche, desde su cuenta empezaron a surgir mensajes racistas y agresivos. El Comité Radical comunicó que el legislador sufrió un ataque cibernético y que aún no se ha resuelto el problema. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like